
De Chamorga a Roque Bermejo
De Chamorga a Roque Bermejo con Montañeros de Nivaria
Fuente: Facebook de Montañeros de Nivaria
Fuente: Facebook de Montañeros de Nivaria
Por fin pudimos realizar el viaje a Alegranza que teníamos previsto para el mes de abril y debido al confinamiento tuvimos que posponer. El viernes 11 fuimos llegando a La Graciosa los distintos grupos y una vez instalados en unos estupendos apartamentos y cenados en varios de los restaurantes de la Isla donde cocinan muy buena comida y nos atendieron amablemente, nos retiramos a descansar. El sábado nos embarcamos 40 personas según lo previsto, rumbo a Alegranza. El mar estaba agitado por lo que la travesía resultó muy movida. Recorrimos el islote en grupos de diez, según nos autorizaron y pudimos disfrutar de unos incomparables paisajes que nos dejaron una imborrable huella. El trayecto de vuelta resultó más llevadero y llegamos a Caleta de Sebo muy satisfechos de haber hecho realidad esta esperada visita. Muchas gracias a todos los que lo hicieron posible!
Actividad Federativa de Montañeros de Nivaria agradece sinceramente la participación de las mujeres y hombres que ayer, 8 de diciembre, recorrieron las calles de Santa Cruz y La Laguna, realizando una fantástica labor de Rescate Etnográfico asociado a la Recuperación del Camino de Las Lecheras. Muchísimas gracias amigos y amigas.
Exitosa labor del Grupo Montañero Abinque que esta mañana de domingo 6 de diciembre realizó una ruta muy interesante por tierras del sur de la isla, concretamente en el municipio de Adeje, cuyas medianías y cumbres conservan mucho de un pasado agrícola y ganadero.
Lugares llenos de historia que queda reflejada en sus topónimos más representativos como el Camino Carrasco, Ifonche, El Aserradero, Boca del Paso y Chavor, entre otros.
Nos cuenta Maite, presidenta del club, que el clima acompañó a los senderistas, a pesar de los cambios experimentados entre momentos de sol y otros de niebla.
Rodeados de pinos, hicieron un alto para reponer fuerzas en la Era de Benítez, pequeño caserío en los altos del Barranco del Infierno. Podemos deducir que la zona tuvo un pasado cerealista y nos imaginamos a las familias campesinas trillando y aventando en esta superficie circular que testifica su antiguo uso.