


De Cruz del Carmen a la Punta por El Batán – Montañeros de Nivaria

Educación Ambiental e Identificación de Especies de Laurisilva

En la mañana del viernes 16 de diciembre de 2022 hemos recibido en la Casa Forestal del Bosque de Agua García a alumnos de la Universidad de La Laguna, que realizan la segunda edición del Programa de Concienciación Ambiental de la Universidad de La Laguna (ULL), coordinado por la Dirección de Secretariado de Sostenibilidad y Campus Saludable del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la ULL y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.
Programa que pretende fomentar el conocimiento del medio natural de Tenerife y la Educación Ambiental entre la ciudadanía en general y la comunidad universitaria en particular.
Además de alumnos de la ULL participaron miembros de AFES Salud Mental de La Laguna.
Se ha realizado una ruta guiada por el Bosque de Agua García dirigida por el doctor en biología José García Casanova, el profesor Vicente Zapata, ambos padrinos del proyecto de protocustodia del Bosque de Agua García y miembros del club Montañeros de Nivaria.
La razón principal de la ruta ha sido conocer un bosque de laurisilva singular, analizando aspectos geográficos, medioambientales, históricos y etnográficos con la identificación de las especies de la laurisilva.
Desde hace 5 años, el Club Montañeros de Nivaria desarrolla el Proyecto de Proto-custodia del Territorio “Monte de Agua García: un espacio a preservar” con la colaboración de la UO Gestión Territorial Este del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Tacoronte y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales.
Además, este proyecto está apoyado por el Proyecto LIBERA de
Apadrinamiento de Espacios Naturales Protegidos de SEO/BirdLife en alianza con ECOEMBES.

Educación Ambiental y Control Exóticas IES Barranco Las Lajas

El jueves 15 de diciembre de 2022 hemos acompañado a un grupo de alumnos del IES Barranco Las Lajas con sus profesores Sergio y Cristóbal. Con una buena predisposición para el aprendizaje, desde un primer momento los jóvenes pusieron interés en conocer las características de la laurisilva, aprendiendo a conocer algunas de las especies más representativas del bosque, como pueden ser viñátigos y laureles. Después de un paseo corto, nos dirigimos a la zona lindante con la calle Las Mesetas, donde se vertían residuos hasta que el Cabildo por instancia nuestra decidió colocar un muro y una valla para frenar dicho acto incívico, en un lugar tan sensible y tan mágico. En este lugar estuvimos realizando control de plantas exóticas, retirando varias docenas de kilos. De esta forma, nuestras acciones tienen un doble efecto, el primero la Educación Ambiental y el segundo la erradicación de invasoras. Muchas gracias a nuestros voluntarios Ángel, Ginés, Miguel y Nacho.

RUTA TREVEJOS_CHINYERO-Reserva Natural Especial-La Senda del Bentor
