por FIMT | Sep 10, 2019 | Medio ambiente
El colectivo montañero tiene un compromiso especial con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible que trasciende más allá de lo meramente deportivo. Somos los primeros interesados en proteger nuestra cancha deportiva, nuestro campo de juego, y por tanto en desarrollar el respeto y el cuidado hacia la Naturaleza. Por ello nuestras prácticas en la Naturaleza deben ir paralelas al autocontrol y la autorregulación de nuestras actividades en ella de forma que la preservemos al máximo posible de los impactos que le ocasionamos, que pasemos por ella sin dejar huella.
Pero en un momento como el actual cuando desde múltiples instancias se nos llama la atención sobre el Cambio Climático, llegándose desde instituciones como la ONU a afirmar que es el problema medio ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad, desde organismos científicos se nos dice que los efectos negativos sobre la Naturaleza se multiplicaran si no damos un paso adelante y exigimos a las administraciones públicas medidas a corto, medio y largo plazo que vayan en la dirección de revertir el Cambio Climático, los montañeros debemos dar un paso adelante y unir nuestro esfuerzo por el cuidado de la Naturaleza al de todos los ciudadanos.
Por ello desde la Federación Tinerfeña de Montañismo – FIMT llamamos al colectivo montañero tanto a suscribir colectiva e individualmente el MANIFIESTO CANARIO DE ADHESIÓN A LA HUELGA MUNDIAL POR EL CLIMA: 27 DE SEPTIEMBRE 2019 como a participar en las diversas acciones que en la semana del 20 al 27 se realizaran. En este enlace, https://movimientocanarioemergenciaclimatica.wordpress.com/, podrás leer atentamente dicho manifiesto, firmarlo y reenviarlo a tus familiares y amigos.
por FIMT | Sep 8, 2019 | Clubes, Medio ambiente

El Grupo Montañero de Tenerife, una de las entidades redactoras del Manifiesto #pasasinhuella e incansable colaborador de la campaña, ha programado, para el mes de septiembre, una Charla y Presentación de la Campaña #pasasinhuella, por Jaime Coello Bravo.
Será en la Sala del Antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna, Tenerife, el viernes 20 de septiembre, de 18 a 20 horas.
La entrada es libre hasta completar aforo.
por FIMT | Ago 21, 2019 | Medio ambiente
- Tras cada incendio forestal se oye eso de “es que el monte está sucio”, “el fuego se previene en invierno limpiando el monte”, “cómo no va a arder, si hay mucha maleza”, o frases similares. Traducido: mucha de esta gente lo que pide es eliminar el sotobosque o matorral.
- Con este post no pretendo hacer nada científico, ni algo excesivamente serio, sino expresar algunas reflexiones al respecto.

Pinar en las cercanías de Toledo, en el que se ha eliminado completamente el sotobosque. Fotografía: Julio Sánchez.
¿Cuando está un bosque o un monte sucio?
Un monte está sucio cuando tiene latas de refresco, botellas de cristal, ruedas de coche, bolsas de plástico, preservativos, papel de aluminio, cartuchos, una lavadora, etc, etc etc. Por desgracia, cuando se habla de que “hay que limpiar el monte” no se habla de eso, sino de que tiene maleza. Maleza, una palabra de las que me duele escuchar.
¿Qué es la maleza? El sotobosque
La maleza, realmente se define como sotobosque. El sotobosque es un estrato de vegetación, mayoritariamente leñosa, y de porte medio. Por lo general, son arbustos que hacen del bosque mucho más que árboles junto con hierba y hojas en el suelo. Hacen el monte más biodiverso, pues ocupan el estrato intermedio, el espacio que queda entre los árboles y suelo.
El sotobosque es imprescindible para que el bosque o monte funcione como tal, ya que muchos de los servicios ecosistémicos que ofrece un bosque lo son gracias a esta “maleza”. Entre otros beneficios se puede destacar que es el sotobosque es refugio para fauna, es favorecedor de enterramiento de semillas, facilita de germinación de plantas, mejora la sujección de suelo, fija nitrógeno (algunas especies) y carbono, etc. En definitiva, el sotobosque es tan bosque como los robles o los pinos (bueno, que los pinos quizá más, porque estos suelen estar ahí gracias a la mano del hombre).
Que a nadie se le olvide, que la gran biodiversidad de los ecosistemas mediterráneos es en gran parte gracias a esta “maleza”.
Antes de continuar, voy a permitirme contar una experiencia personal en relación a esto. Hace sobre 10 o 12 años estaba realizando unos muestreos de fauna en la Sierra de Alcaraz ( Albacete), concretamente en unos pinares. Uno de los muestreos constaba de transectos a lo largo de 5 km de caminos y sendas entre el monte, anotando todos los rastros y huellas de mamíferos carnívoros. La mañana se estaba dando bien, no sólo estaba observando muchos rastros del grupo que buscaba, sino que también estaba disfrutando de otra fauna y flora diversa. Pero llegado un momento dejé de anotar en mi cuaderno, ya que no había un sólo rastro de huella o excremento. ¿Adivinas qué pasó? … Sí! me adentré en un pinar donde habían eliminado todo el sotobosque. Aunque lo que me dijeron después fue que “habían limpiado el monte”. Y tanto que lo habían limpiado, ¡pero no sólo de matorral sino también de vida!
Un monte limpio, no es un monte
No creo que sea difícil entender que esta “maleza” es pieza clave del ecosistema forestal. Y que si eliminamos el sotobosque, estamos matando el bosque para convertirlo en un monocultivo de árboles. Curiosamente lo que se suele pedir limpiar, además son plantaciones de pinos o eucaliptus, para rizar más el rizo.
A nadie se le ocurre decir que un olivar o que un cultivo de naranjos es un bosque, ¿A que no? Pues en gran parte es porque estos no tienen sotobosque, ya que imposibilitaría las tareas agrícolas. ¿Acaso queremos que nuestros montes se parezcan más a un olivar que a un verdadero bosque?
Si lo que quieres es ver un robledal, una chopera, un pinar o un eucaliptar limpio de arbustos, quizá tu no quieras ver un ecosistema forestal, sino árboles. ¡Oye!, que estás en tu derecho, pero no lo llames monte, no lo llames bosque.
Fuente: Restauración de Ecosistemas
por FIMT | Oct 23, 2012 | Medio ambiente
La Fundación Santa Cruz Sostenible organiza la actividad «Santa Cruz en Verde», colaborando la Federación Tinerfeña de Montañismo en este evento.
Se realizarán diversas actividades este Sábado 27 a partir de las 10.00 h. en la Playa de Las Teresitas.
ANÍMATE Y PARTICIPA
