En virtud de ello, nuestra lógica reacción ha sido pedir audiencia, tanto a los técnicos redactores del mismo, como a las autoridades más representativas del espectro parlamentario canario, que son quienes debatirán y determinarán en su momento, cuál será el documento definitivo.
Las reuniones con la clase política han sido hasta el momento con Coalición Canaria, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Podemos y Agrupación Socialista Gomera.
Debido también a nuestras relaciones con la Consejería de Medio Natural, nos hemos reunido con la consejera y con el director conservador del Parque Nacional del Teide.
Hasta el momento hemos encontrado receptividad a nuestras reivindicaciones como montañeros por parte de la mayoría, por lo que esperamos su apoyo a la hora de la verdad.
Ahora toca también recabar la opinión de nuestros federados, a través de reuniones con sus clubes y con personas conocedoras de los espacios naturales y su relación con nuestros deportes.
Una vez recogidos todos los criterios, los representantes de las Federaciones Nacional, Autonómica e Insulares, redactarán las enmiendas al borrador y las harán públicas para que sean conocidas y compartidas en su caso.
Seguiremos informando.
El nuevo PRUG no reduce ningún de los factores más dañosos al PN que son: el turismo de masas, el teleférico, los muflones, los conejos y la apicultura. Se fija en excluir a los que no tienen poder político ni económico, lo que no va a mejorar la situación ecológica del PN sino las explotaciones unilaterales de unos pocos. Nadie de los autores y defensores del PRUG sabe evidenciar la sostenibilidad de los factores mencionados, pero efectivamente estos factores no coinciden con las ideas y normas de ningún PN en nigún pais. Los objetivos centrales de todos los PN son la protección más intensa del medioambiente y el disfrute sostenible de esa naturaleza por los visitantes y de ninguna manera el uso del ambiente para fines económicos. El nuevo PRUG refleja la intensión de convertir todo esto al contrario.