FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Taborno más cerca del Alisio – Montañeros de Nivaria

Taborno más cerca del Alisio – Montañeros de Nivaria

 

Taborno más cerca del Alisio

Domingo 21 de junio de 2020 SOLO PARA FEDERADOS

Excursión: Circular de Taborno Salida 8:30 horas Plaza de Taborno Duración: 4 horas Esfuerzo: Moderado Peligro: a tener en cuenta Transporte: Coche Coordinador: Tomàs Tomàs y Luz Marina de La Fe. Para inscribirte, envía un mensaje a nivaria@telefonica.net o whatsapp al 638654995.
Descripción: El barrio de Taborno, que se encuentra a 589 msnm, lleva el nombre del Roque que le distingue, cuya altura es de 706 msnm. Es un caserío donde hay varias construcciones de arquitectura tradicional canaria, también hay algunas casas cueva, aunque la población se ha reducido considerablemente. Este lugar fue otorgado por el Adelantado Fernández de Lugo a principios del siglo XVI a los financiadores en la conquista Juan de Badajoz y Alonso Gutiérrez. Perteneció en el pasado a Taganana, hasta que este último núcleo se integró en Santa Cruz. Hoy en día ya no funciona la escuela pública, cuyas instalaciones se dedican ahora para el local de la Asociación de Vecinos y para la Asociación Cultural de Salto del Pastor. Tiene una ermita bajo la advocación de San José. Hay un restaurante y una pequeña venta. Posee algo de agricultura de subsistencia, plantando papas y hortalizas. También hay algo de ganado, fundamentalmente cabras, siendo famosos sus quesos. Destaca en la zona el Monte de La Hoya, con algunos nacientes y con una muestra importante de un bosque de tiles, una de las especies más delicada de la laurisilva. El Roque de Taborno es de formación basáltica y se ha creado por erosión de los materiales que le rodeaban. Hay que pensar que hace pocos millones de años la actual Reserva de la Biosfera de Anaga era una isla mucho más alta y más grande. Los largos periodos erosivos con ausencia de erupciones han hecho que hoy sea difícil encontrar un cráter en su superficie. El último volcán conocido fue el de Las Rosas, que formó la isla baja de la Punta hace aproximadamente 200.000 años. Desde lo alto del Roque se observan impresionantes vistas de la costa y del interior, resultando un fantástico espectáculo visual.
Circular Batán, Los Dragos, Las Hiedras – Montañeros de Nivaria

Circular Batán, Los Dragos, Las Hiedras – Montañeros de Nivaria

 

Circular Batán, Los Dragos, Las Hiedras

Sábado 20 de junio de 2020

SOLO PARA FEDERADOS
Excursión: Circular Batán, Cuevas de Lino, Lomo Los Dragos, Cabezo Toro, Las Hiedras, Pista Lomo Los Dragos.
Salida 7:30 h Casa de la Cultura Santa Cruz. 8:15h El Batán Duración: 5 horas Esfuerzo: Moderado Peligro: ligero Transporte: Coche Coordinador: Chano Gil Para inscribirte, envía un mensaje a nivaria@telefonica.net o whatsapp al 638654995.
DESCRIPCIÓN: Partimos del Batán para bajar al fondo del Barranco del Río, cerca de las Cuevas de Lino. Desde aquí, subiremos por el margen izquierdo del barranco hasta alcanzar la pista del Lomo de Los Dragos. Llegando a la Pista del Lomo de Los Dragos, enlazamos con Cabezo Toro, llegando a las Casas del Río y después subiremos hasta la pista de las Hiedras. Bajaremos de nuevo a la pista del Lomo de Los Dragos y desde allí llegamos a El Batán. Entre la flora podemos encontrar fayal-brezal en la cumbre, laurisilva con la mayoría de sus ejemplares característicos, hija, laurel, acebiño, palo blanco, follao; otras como la morgallana, yedra, reina de monte, capitana, cresta de gallo, helechos, etc.; a medida que bajamos, encontramos incienso, retama amarilla, verode, balillo, tomillo, altabaca, y cerca del fondo de los barrancos, tabaibas y cardones entre otros. Entre la fauna, aves endémicas de la macaronesia como el cernícalo, gavilán, mirlo, capirote; endémicas de Canarias como la paloma salvaje, aguililla, alpispa, papito y otros. También existe una gran variedad de insectos.
Clubes y Medio Ambiente

Clubes y Medio Ambiente

Desde la Vocalía de Medio Ambiente, pretendemos apoyar las iniciativas de los clubes tendentes a mejorar el estado de La Naturaleza.

Bajo la dirección de Josefina Suárez y Ana García, presidenta y secretaria respectivamente del Grupo Montañero de Tenerife, Chano Gil, acompañó ayer domingo 21 de junio a miembros de dicho club en una ruta desde la Ermita de San Diego en La Laguna, pasando por las Peñuelas y regresando por el Camino de la Fuente del Cuervo.

Durante el recorrido se recogió basuraleza como parte de la campaña que realiza el club por la que ejerce la custodia de la Mesa Mota como un monte donde se controlan plantas invasoras y se repuebla con plantas autóctonas, asesorados por científicos destacados como es el caso de Arnoldo Santos.

El bosque de la Mesa Mota, ayer un vertedero por la gran cantidad de basura y escombros que contenía, se convierte poco a poco en un lugar ideal para el disfrute de los laguneros y de sus visitantes, una genial labor realizada con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife.

¡Muchas Felicidades!   

Paseo y Chapuzón en la Piscina Natural de Jóver – Montañeros de Nivaria

Paseo y Chapuzón en la Piscina Natural de Jóver – Montañeros de Nivaria

Domingo 21 de junio de 2020 SOLO PARA SOCIOS Excursión: Circular Jóver Salida Grupo 1: 8:30 horas Jóver Salida Grupo 2: 10:30 horas Jóver Duración: 2 horas Esfuerzo: Suave Peligro: ligero Para inscribirte envía un mensaje de correo electrónico a nivaria@telefonica.net o Whatsapp al 639654995. Coordina: Marta Aguiar y Luz Marina dela Fe.

Descripción: Jóver es un pequeño asentamiento pesquero situado en la costa de Tejina, muy utilizado por los vecinos como zona de baño, especialmente en verano. Cuenta con un pequeño charco que el ayuntamiento ha acondicionado como piscina natural de uso público, un club particular, un restaurante y una pequeña zona de aparcamiento.

Subiremos por la ladera izquierda del Barranco del Rodeo por una ruta que veremos señalizada con flechas blancas porque es la seguida por el Bestialón, prueba deportiva que se celebra cada año haciéndola coincidir con el sábado de las fiestas de San Bartolomé, Patrón de Tejina.

Llegando a una altitud de aproximadamente 50m sobre el nivel del mar, nos desviaremos a la izquierda para adentrarnos en un gran cañaveral que esconde la Fuente del Chisapo, un manantial que nos sorprenderá por la gran cantidad de agua que lleva, que aunque no es apta para el consumo, es utilizada para el riego de plantas ornamentales especialmente la esterlizia, cultivo muy habitual en esta zona.

Entraremos en grupos de 5 personas porque el espacio es muy reducido y hay que entrar con cuidado para no acabar con los pies dentro del barro.

Desde este punto podremos acceder a un pequeño mirador desde el cual se contempla unas vistas impresionantes de la costa que se extiende desde Jóver hasta el Faro de Punta del Hidalgo pasando por Bajamar y a nuestras espaldas la emblemática Mesa de Tejina ya dentro del Parque Rural de Anaga.

Seguiremos subiendo hacia el núcleo urbano de Tejina por el Camino de la Majada atravesando fincas de plataneras cuyos muros nos protegerán algo del sol que en esta época del año puede resultar bastante intenso.

Una vez llegado al punto más alto, habremos alcanzado la mitad del recorrido y nos dispondremos a bajar por el Camino de la Costa y luego el Camino de Jóver que nos llevará de nuevo al punto inicial de la ruta bajando por el otro lado del barranco, junto a fincas de cultivo ecológico de plataneras.

Al final de la excursión, quienes lo deseen podrán refrescarse con un chapuzón en la piscina para lo que necesitarán un permiso que se solicita en la página web https://playasdelalaguna.es/. El baño en el mar no requiere permiso pero tendremos que tener mucho cuidado de que esté calmado porque en esta zona puede haber mucho oleaje.

Fuente: Facebook Club Montañeros de Nivaria

Ruta del Agua en Güimar – Montañeros de Nivaria

Ruta del Agua en Güimar – Montañeros de Nivaria

Sábado 20 de junio de 2020 SOLO PARA SOCIOS

Excursión: Circular Iglesia de San Juan, Camino La Hidro de Gúimar, Galería de Los Viñátigos Salida: 7:30 horas Casa de la Cultura. Santa Cruz de Tenerife. 8 horas Iglesia de San Juan. Güimar Duración: 4 horas Esfuerzo: Moderado Peligro: Ligero Transporte: Coche Coordina: Tomás Tomás y Chano Gil Para inscribirte, debes enviar un mensaje a nivaria@telefonica.net o Whatsapp al 638 65 49 95.

DESCRIPCIÓN: Salimos desde la Plaza de San Juan, en el barrio del mismo nombre, en Güímar. Subiremos por el lado izquierdo de la plaza y cuando termina la calle seguiremos por una vereda o camino entre fincas que nos lleva hasta la Hidro, teniendo a la izquierda el Barranco de Chamoco bajo La Ladera de Güimar y a la derecha el Barranco del Agua o del Río. La Hidro está situada en una zona denominada El Pico. La misma es una central hidroeléctrica que abastecía de energía a los municipios de Güimar y Arafo. El salto de agua tenía 200 metros de altura y un caudal de 60 litros por segundo. En un tiempo, también recibió aguas del Barranco de Añavingo, el más importante de Arafo. Volveremos por otro sendero hasta el punto de partida. El Valle de Güímar ha sido siempre una comarca muy importante del sur, en lo que al aspecto agrícola se refiere, debido a su riqueza en agua. A pesar de no encontrarse en el norte, también recibe la influencia de los vientos alisios, los cuales le aportan humedad.

Fuente: Facebook Club Montañeros de Nivaria

Idiomas »