por FIMT | Mar 25, 2022 | Deportes, Mujer, Mujer y montaña

El Consejo Superior de Deportes abre convocatoria de ayudas para mujeres deportistas alto nivel y/o integrantes de equipos nacionales, dentro del ámbito del programa Mujer y Deporte.
El plazo para tramitar solicitudes es del 21 de marzo al 08 de abril.
Canal de información:
mujerydeporte@csd.gob.es
Lugar de presentación:
- Por internet: A través de la Oficina Virtual del CSD
- Presencialmente: Por cualquiera de las formas previstas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Notificaciones:
- DEHU (Dirección Electrónica Habilitada Única) y Carpeta Ciudadana
Identificación:
- Certificado electrónico
- DNI electrónico
Animamos a nuestras mujeres deportistas de montaña y escalada
Entra en:
https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaTramite.aspx?idProcedimiento=94
Fuente: canalfedme.es
por FIMT | Ago 8, 2021 | Deportes, Escalada, Escalada-competiciones
«Decir que ha sido IMPRESIONANTE se queda corto…»

Como muy bien dice Reyes de Miguel, vocal de escalada de nuestra Federación Insular, corremos el riesgo de que el oro de Alberto Gines se quede en una anécdota sino sabemos entre todos, familias, federaciones, pero sobre todos y especialmente las Administraciones, mirar al futuro. A todos, a la sociedad, nos interesa que los valores y aprendizajes que Alberto simboliza se expandan entre nuestra juventud, pero si no hay inversiones para potenciar la práctica deportiva de la escalada, para crear y apoyar centros donde desarrollarla en condiciones adecuadas, este gran logro de la escalada deportiva española puede quedarse en esa mera anécdota. En Tenerife debemos aprovechar la ocasión.
Fuente: Web de Reyes de Miquel
por FIMT | Jun 10, 2021 | Deportes, Mujer

Desde la Vocalía de Igualdad y el Área de Mujer y Montaña de FEDME nos remiten este enlace para animar a todas las federadas que deseen participar al:
PRIMER RANKING EN FEMENINO DEL DEPORTE, organizado por Women´s Sports Institute.
Ante la necesidad de incrementar la visibilidad de las mujeres en el deporte y reconocer su implicación y dedicación en los diferentes ámbitos deportivos: federaciones, organizaciones, organismos, empresas privadas, deportistas, etc…
Crean este ranking en el que anualmente reconocen el talento y actuación de las mujeres en el mundo del deporte.
Puedes presentar tu propia candidatura o la de la persona que creas que la merece.
Fuente: womensportsinstitute.com – PRESENTA AQUÍ TU CANDIDATURA
por FIMT | Abr 30, 2021 | Barranquismo, Deportes
El consejero de Turismo y Deportes del Cabildo, Raúl Camacho, y el director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, han presentado el programa de actuación para 2021

El consejero de Turismo y Deportes del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, y el director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, han dado a conocer el plan de actuación que se desarrollará por primera vez en Canarias, gracias al acuerdo alcanzado entre ambas entidades para el desarrollo de la formación en montaña y el plan de activación del barranquismo adaptado a la normativa medioambiental vigente, convirtiéndose la Isla Bonita en la primera isla canaria en la que la Administración Pública y la Federación trabajan de la mano para poner en marcha este proyecto, se informa en nota de prensa.
Camacho destacó la importancia que tiene para la isla seguir avanzando y consolidarse como el mejor lugar para la práctica deportiva. “En este caso, nos unimos a la Federación Canaria de Montañismo a través de un acuerdo en el que trabajaremos de la mano para desarrollar el primer plan de formación en montaña y activación del barranquismo en la isla, adaptado a la normativa vigente algo que, sin duda, nos permitirá potenciar la práctica de las distintas actividades vinculadas a la montaña que existen”, explicó.
El consejero incidió en la importancia de contar con este plan de activación de la modalidad de barranquismo, que se inicia en La Palma y que se desarrollará a nivel regional, también para fomentar la práctica de esta actividad que se suma a la amplia oferta de ocio activo que existe en la isla, tanto para residentes como para turistas. “Por tanto, este paso no solo supone un beneficio para aquellas personas de la isla amantes del barranquismo sino que puede suponer también un nuevo atractivo más para quienes deseen visitar la isla y disfrutar de esta experiencia que les permitirá conocer La Palma desde otra perspectiva”, resaltó.
Además, Camacho incidió, además, en que gracias a esta colaboración la isla contará por primera vez con formaciones impartidas por la Escuela Canaria de Montañismo para distintas modalidades deportivas de montaña, rapel, barrancos, escalada y de orientación y brújula dirigidas a deportistas federados y no federados.
“Se trata de un total de cinco cursos de 20 horas de duración que se desarrollarán durante los fines de semana y permitirá que los deportistas de estas modalidades de la isla puedan tener a su disposición estas formaciones en La Palma y promueva, por tanto, una mejor tecnificación y, por consiguiente, una práctica más segura de estos deportes”, expuso.
El director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, por su parte, detalló que este plan tiene varias vertientes entre las que, además de la puesta en marcha de formaciones, se encuentra la revisión y equipamiento de recorridos deportivos en cinco barrancos del norte de la isla en esta primera fase que se desarrollará en 2021. Además, esto permitirá elaborar una base de datos de los barrancos de la isla y de Canarias, así como la creación de un foro con clubes y deportistas de montañismo, así como otros actores implicados, para identificar, adecuar y actualizar estas zonas.
En este sentido, Enrique Morales explicó que el objetivo que se persigue con este proyecto es obtener la suficiente información de los recorridos deportivos, estado de las instalaciones, reseñas, etc., así como propuestas consensuadas de adecuación y actualización de los mismos vinculados, no solo a la comunidad deportiva sino también al tejido empresarial de turismo activo, las zonas de influencia económica y las corporaciones locales.
Fuente: elDiario.es