FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Primer Encuentro Insular de Jóvenes Escaladores – Los Realejos

Primer Encuentro Insular de Jóvenes Escaladores – Los Realejos

LA TREPADERA REALEJERA 2025

El Excelentísimo Ayuntamiento de Los Realejos, La Federación Tinerfeña de Montañismo y el Club Deportivo Realroc, dentro de su marco referente a la promoción y divulgación del Deporte, organizan un encuentro para Jóvenes Escaladores de carácter no competitivo para el 21 de Junio de 2025 en el Rocódromo del Complejo Deportivo Basilio Labrador de Los Realejos con los principales objetivos a cumplir:
1.- Fomento de la práctica deportiva desde edades tempranas como hábito de vida saludable.
2.- Divulgación del deporte de la escalada entre la población haciéndola mas accesible, informando y mostrando a los asistentes al evento sobre las diferentes formas de practicar este deporte de una forma segura.
3.- Desarrollo de las habilidades técnico-deportivas en el deporte de la escalada por parte de los participantes.
4.- Fomento de numerosas virtudes sociales-deportivas entre todos los asistentes al evento tales como deportividad, generosidad, constancia y buena respuesta al fracaso.
Se trata fundamentalmente de realizar un Encuentro para Jóvenes Escaladores como participantes, en el que podamos ofertar un marco de convivencia deportiva-familiar en un entorno sano, distendido y cercano para todos los asistentes.
Esperamos contar con la asistencia de Jóvenes Escaladores pertenecientes a diferentes Clubes Deportivos acompañados de entrenadores, familiares y amigos.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.
El encuentro para Jóvenes Escaladores “La Trepadera Realejera 2025” está dirigido a deportistas con edades comprendidas entre 6 y 16 años con Licencia Federativa en Vigor.
La inscripción es gratuita, y deberá hacerse antes del 15 de Junio de 2025 enviando los representantes de los Clubes un email con los nombres y apellidos de los participantes así como la edad que cumplen los mismos durante 2025 a la dirección: club.realroc@gmail.com
El equipamiento necesario para participar será casco, arnés, pies de gato y magnesera.
Obligatoriamente deberán de venir acompañados por un familiar responsable , tutor legal o entrenador, que serán los encargados de llevar a acabo el aseguramiento de los deportistas en las Vías y de la protección oportuna en los problemas de Boulder.
CATEGORÍAS.
Se establecen un total de 4 categorías, siendo estas:
– Chiqui: Desde 6 hasta 7 años cumplidos en 2025
– Mini: Desde 8 hasta 11 años cumplidos en 2025
– Peque: Desde 12 hasta 14 años cumplidos en 2025
– Puntal: Desde 15 hasta 16 años cumplidos en 2025
PARTICIPACIÓN Y ANOTACIONES.
El encuentro constará de la participación simultánea de los deportistas respetando las categorías en las modalidades de Boulder y Vías.
La estructura escalable o rocódromo estará preparada con diferentes problemas de Boulder claramente diferenciados por colores, así como de vías de escalada para realizar en top-rope y de primero de cuerda.
Una vez se inicie el tiempo de participación para una o varias categorías, los deportistas podrán comenzar a escalar portando una plantilla nominativa en la que un responsable de la organización irá anotando sus logros. Deberá de desarrollar su estrategia mas oportuna en función de su nivel, experiencia y sensaciones.
La temporización final del evento se publicará una vez finalice el plazo de inscripciones.
Se llevará a cabo un SISTEMA DE ANOTACIÓN descrito en los siguientes términos:
Anotación Boulders:
– Para anotar, es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.
– Siempre se tendrán que respetar los colores de las presas de los Boulders, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtendrá anotación.
– Para obtener anotación, cada Boulder tendrá que realizarse al completo y hasta un máximo de 5 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Realizado por 1º vez: 50
– Realizado por 2º vez: 40
– Realizado por 3º vez: 30
– Realizado por 4º vez: 20
– Realizado por 5º vez: 10
Anotación Vías:
– La zona de escalada de vías estará dividida en una zona para escalar en Top-Rope y otra para escalar como de Primero de Cuerda.
– Siempre se tendrán que respetar los colores de las presas de las Vías de escalada, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtendrá anotación.
– Para anotar en la zona de Top Rope, es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.
Para obtener anotación, cada Vía tendrá que realizarse al completo sin colgarse y hasta un máximo de 3 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Realizado la 1º vez: 100
– Realizado por 2º vez: 50
– Realizado por 3º vez: 20
– Para anotar en la zona de Primero de cuerda es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, teniendo dos tramos claramente separados por una Presa Bono a lo largo del recorrido, de manera que si el deportista logra alcanzar controlando la citada presa sin caídas previas se asegurará una anotación, y de continuar sin caídas hasta pasar la cuerda por los mosquetones de la reunión obtendrá una anotación adicional.
Cada Vía podrá anotar hasta un máximo de 3 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Bono la 1º vez: 100 – Reunión la 1º vez: 300
– Bono la 2º vez: 50 – Reunión la 2º vez: 200
– Bono la 3º vez: 20 – Reunión la 3º vez: 100
– Será obligatorio pasar la cuerda por las cintas exprés para progresar, de manera que no se sobrepase nunca una de ellas con todo el cuerpo sin haber pasado previamente la cuerda.
– El aparato para asegurar será el GRIGRI, y el nudo OCHO como encordamiento.
Esperamos poder contar con numerosos asistentes de los diferentes Clubes.

Un fuerte abrazo.

“La Trepadera Realejera”

Grupo Montañero Tenerife – FIMT – Cursos de Escalada 2025

Grupo Montañero Tenerife – FIMT – Cursos de Escalada 2025

¡Mejora tus habilidades en escalada con el Grupo Montañero de Tenerife!

¿Quieres llevar tus escaladas al siguiente nivel? El Grupo Montañero de Tenerife (GMT) tiene el placer de ofrecerte una oportunidad única: cursos de formación en Escalada Deportiva, Escalada Clásica y Autorrescate.

Estos cursos están diseñados para que adquieras las habilidades necesarias para disfrutar de tus escaladas con la máxima seguridad y confianza, al mismo tiempo que amplías tus conocimientos técnicos. Ya seas un apasionado de la escalada o busques perfeccionar tus habilidades, estos cursos son para ti.

Estos cursos están dirigidos exclusivamente a personas federadas en Clubes de Montaña de Tenerife.

¿Por qué apuntarte?

  • Subvención del 60%: Gracias a esta importante ayuda, formarte será más accesible que nunca.
  • Formación de calidad: Aprende de Técnicos Deportivos en Escalada expertos en formación de escalada y técnicas de rescate.
  • Seguridad garantizada: Domina las herramientas y estrategias necesarias para disfrutar del deporte que amas con total tranquilidad.
  • Tres modalidades:
    • Escalada Deportiva: Técnica, estrategia y control en cada movimiento.
    • Escalada Clásica: La esencia de la aventura en las alturas.
    • Autorrescate: Porque la prevención y la preparación son clave en la montaña.

¡Haz de la montaña tu zona segura!

Con esta formación, no solo potenciarás tus capacidades como escalador, sino que también contribuirás a un entorno de montaña más seguro y profesional.

No pierdas esta oportunidad de formar parte de algo grande. Las plazas son limitadas, así que ¡asegura la tuya ahora mismo!

EL ESTRÉS COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL RENDIMIENTO EN LA ESCALADA

EL ESTRÉS COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL RENDIMIENTO EN LA ESCALADA

INMA GARRIDO Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz, especialista en Neuropsicología y Psicología del Deporte y Profesora de la Universidad de León, nos habló
del estrés como un factor determinante en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas donde la altura influye aumentando la percepción de riesgo, como en la escalada. La respuesta fisiológica al estrés puede ser tan intensa que llega a afectar la técnica y la capacidad de rendimiento físico. Sin una adecuada gestión de las emociones y del estrés, otros factores como la resistencia física y la técnica quedan subutilizados. Inma Garrido, Doctora en Psicología y especialista en Psicología del Deporte, expuso estos conceptos en una charla teórica y dirigió una práctica aplicada para observar estos efectos en escaladores.

Una actividad práctica llevada a cabo en el Centro de Escalada Tenerife, en la cual escaladoras y escaladores de distintos niveles pusieron a prueba los conceptos expuestos por la especialista Inma Garrido en su charla sobre la influencia del estrés en el rendimiento deportivo. Se abordaron tanto las reacciones fisiológicas como las emocionales al estrés en el contexto de la escalada, analizando cómo la gestión de estos factores es fundamental para alcanzar un rendimiento óptimo. Esta actividad se complementó con ejercicios prácticos y se comprobaron resultados acordes con estudios previos, subrayando la importancia de estrategias de control del estrés para mejorar la ejecución en deportes como la escalada.

En la sesión práctica participaron escaladoras y escaladores de diferentes niveles, quienes primero expusieron sus experiencias personales sobre emociones y sensaciones que les limitaban al escalar. A partir de estas experiencias, Inma Garrido proporcionó una explicación basada en evidencia científica sobre cómo el estrés se desencadena en el cuerpo, resaltando las alteraciones que produce a nivel fisiológico y en la conducta, y su impacto en el rendimiento.

Posteriormente, los participantes realizaron dos tipos de ejercicios:

  1. Ejercicio de carrera para elevar la frecuencia cardíaca: La carrera incrementa la frecuencia cardíaca mediante un esfuerzo aeróbico que puede compararse, en términos de frecuencia cardiaca, con la activación inducida por el estrés en situaciones de riesgo en la escalada.
  2. Ejercicio de dominadas al fallo: Esta actividad, de demanda de fuerza localizada, permite medir el incremento de la frecuencia cardíaca en respuesta a una actividad que afecta a la capacidad de desoxigenación de los músculos implicados.

Se registraron las frecuencias cardíacas para cada ejercicio, lo cual sirvió como base de comparación para observar los efectos de la activación generada por el estrés en situaciones de escalada. Los datos de esta práctica sirven para entender la respuesta cardiaca ante dos tipos de ejercicio, dominadas y carrera, y que sean capaces de compararlas con su respuesta cardiaca escalando.

  1. Frecuencia cardíaca en carrera: Como era de esperar, el ejercicio de carrera produjo un incremento importante en la frecuencia cardíaca debido a su naturaleza aeróbica. Sin embargo, este aumento fue sostenido y menor al que se observaría durante una escalada debido a la activación del sistema cardiovascular causada principalmente por el estrés psicológico.
  2. Frecuencia cardíaca en dominadas al fallo: Las pulsaciones no superaron los 115 latidos por minuto durante este ejercicio de fuerza localizada, dado que este tipo de actividad genera una demanda de esfuerzo en músculos específicos sin implicar un nivel de activación cardiovascular comparable al de una actividad aeróbica.

Los datos permiten a las personas participantes tener una base comprensiva de cual, y como es su comportamiento cardiaco escalando, y poder conseguir un control, es decir, coherencia cardiaca.

Discusión
La percepción de riesgo en la escalada desencadena una respuesta de estrés que puede afectar el rendimiento. La activación de la respuesta de «lucha o huida» genera un aumento de la frecuencia cardíaca y del consumo energético en músculos y tejidos, sin una causa física de alta demanda. En otras palabras, el cuerpo responde como si estuviera en peligro, elevando la frecuencia cardíaca, entre otros mecanismos, debido a la percepción de amenaza, no por el esfuerzo muscular en sí. Esta activación constante, si no es gestionada adecuadamente, compromete tanto la técnica como la toma de decisiones en la escalada.

Estrategias de Control del Estrés

Como parte de la práctica, Inma Garrido orientó a los escaladores en una vía desplomada de alta demanda física. Aquí, se aplicaron diversas estrategias para controlar y superar el estrés:

  1. Respiración abdominal: Aprender a regular la respiración para disminuir la frecuencia cardíaca y mantener la calma en situaciones críticas.
  2. Visualización: Visualizar los movimientos y éxitos ayuda a reducir la percepción de riesgo y mejora la seguridad.
  3. Diálogo interno positivo: desplazar los pensamientos negativos con frases de autoconfianza, lo cual reduce la respuesta de estrés.

Conclusión
Los resultados de esta actividad práctica evidencian que el control del estrés es fundamental en el rendimiento deportivo, especialmente en escalada que está altamente influenciada por el estrés. La percepción de amenaza dispara automáticamente la frecuencia cardíaca y afecta el rendimiento en la escalada, a niveles comparables al ejercicio aeróbico. Con estrategias adecuadas de control y manejo del estrés, los escaladores pueden mejorar su rendimiento físico y técnico, optimizando su capacidad para responder ante situaciones desafiantes sin sobrecargar el sistema cardiovascular y muscular. Esta formación subraya la importancia de incluir el manejo del estrés en el entrenamiento de escalada y otros deportes con demandas emocionales y físicas similares.

Texto: Enrique Fox Sicilia Vocal de escalada de la FIMT.

Formación Escalada Deportiva Nivel I – II

Formación Escalada Deportiva Nivel I – II

NO DEJES ESCAPAR TU PLAZA E INSCRÍBETE CUANTO ANTES

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

Desde el CD Amazigh Mountain, con la colaboración de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, hemos puesto en marcha para el próximo mes de MAYO los Cursos de Escalada Deportiva Nivel I y II, con el objeto de formar a nuestros deportistas en esta modalidad deportiva.

Puedes consultar todos los detalles en (URL): https://www.amazighmountain.com/curso-de-iniciacion-a-la-escalada-nivel-i-y-ii/

Para cualquier información puedes dirigirte al mail escalada@fedtfm.es

Inscripciones:  https://forms.gle/FjwMtoJhd1neGkrR9

8º Encuentro de Escalada Clásica Ayacata 2024

8º Encuentro de Escalada Clásica Ayacata 2024

La Federación Insular y la Federación Autonómica patrocinan el encuentro de escalada clásica de Ayacata

Del 26 al 28 de abrilAyacata se convertirá en el epicentro de un encuentro dedicado a la escalada clásica en Gran Canaria. La organización de este octavo encuentro corre a cargo de un grupo de escaladores habituales de la zona y tiene como objetivo principal promover el conocimiento y la práctica segura de la escalada en este emblemático paraje.

El programa del evento incluye mesas técnicas, talleres monográficos, proyecciones y charlas coloquio, que abordarán temas relevantes para la comunidad escaladora. Entre los puntos destacados se encuentran la Guía de Escalada de Ayacata y el Estándar de Reequipamiento en el área, así como talleres sobre reuniones, seguros flotantes y gestión de cuerdas.

El sábado por la noche, se proyectará el documental «Haciendo Montaña desde 1954», seguido de una charla coloquio sobre los orígenes y precursores de la escalada en Ayacata, a cargo de Mariano Domínguez. Además, durante todo el fin de semana se impulsará la participación a través de cordadas guiadas y un evento de clausura el domingo por la tarde, donde la Federación Canaria de Montaña obsequiará con un brindis final.

Todas las actividades se realizarán en la Asociación de Vecinos de Ayacata y en el Bar Restaurante Ayacata, que ofrecerá menús especiales para los participantes del evento. La inscripción incluye la posibilidad de reservar la cena con menú vegano y no vegano, por un precio de 12€.

Este encuentro cuenta con el apoyo de la Federación Insular de Montañismo de Gran Canaria y Fecamon en calidad de patrocinadores, contando además con la colaboración de los Ayuntamientos de Tejeda y San Bartolomé de Tirajana.

Sin duda, este encuentro representa una oportunidad única para la comunidad escaladora de intercambiar conocimientos, fortalecer lazos y disfrutar de la escalada en uno de los entornos más emblemáticos de Gran Canaria.

Recordamos a todos los participantes que es imprescindible tener conocimientos previos de escalada, así como contar con el equipo de protección individual (EPI) adecuado para la actividad, sin olvidar la correspondiente licencia federativa Fecamon en vigor.

Curso presencial – Entrenamiento de Escalada | Sergio Consuegra

Curso presencial – Entrenamiento de Escalada | Sergio Consuegra

Sergio Consuegra es un entrenador de reconocido prestigio, autor del libro Entrenamiento de Escalada Basado en la Evidencia Científica.

Sergio no solo dedica su tiempo a entrenar a deportistas, también hace ciencia de ello. Investigador que trabaja cada día para mejor el rendimiento deportivo en el ámbito de la escalada. Actualmente se encuentra en varias líneas de investigación que verán la luz dentro de poco.

La escalada ha experimentado una profunda evolución en los últimos años, algo natural y necesario en un deporte en expansión. Consuegra pretende con esta formación, desarrollar las últimas actualizaciones en entrenamiento y aprender a utilizar las nuevas tecnologías, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, para que los asistentes puedan introducir y aplicar un nuevo paradigma.

Sergio impartirá en cinco días un curso completo en el que aprenderemos conceptos como la fuerza crítica, el umbral de oclusión o la pérdida de fuerza. No todos sabemos cómo aplicarlos en nuestros entrenamientos, ni cómo usar las nuevas tecnologías (sensores de fuerza, encoders, entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo…).

Tanto la evidencia científica como la experiencia aplicada, nos demuestran que estos avances, bien aprovechados, marcan un nuevo modelo de entrenamiento que nos permite alcanzar niveles de rendimiento muy superiores, reduciendo drásticamente tanto el tiempo necesario para alcanzarlos como la probabilidad de lesionarnos.

Puedes descargar el dossier con toda la información del curso AQUÍ

Para inscribirte debes rellenar el formulario de inscripción AQUÍ

y realizar el pago de la reserva de inscripción AQUÍ

Idiomas »