FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
La II Gala de la Mujer y el Deporte Canario premia a una treintena de referentes que impulsan el deporte femenino

La II Gala de la Mujer y el Deporte Canario premia a una treintena de referentes que impulsan el deporte femenino

El acto de reconocimiento se celebrará el próximo jueves, 20 de marzo, a las 18:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Asociación de Mujeres Profesionales Charter 100 Canarias organizan la segunda edición de la Gala de la Mujer y el Deporte Canario, que reconocerá el talento, el esfuerzo y la entrega de 32 deportistas y entidades canarias, repartidas en diez categorías, por su labor en el impulso del deporte femenino en las islas. (leer más…)

Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 2025

Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 2025

Desde la Vocalía de Mujer y Juventud de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife con motivo del «Día Internacional de la Mujer», el domingo 9 de marzo del 2025 tuvo lugar la Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 💜 recorriendo un total de 10 km, iniciando en la Cruz del Carmen y terminando en la Bodega 500 Escalones en el Batán.
La ruta contó con la presencia y participación activa del presidente Chano Gil Ramos quién abrió y dinamizó la ruta, la secretaria Josefina Suárez Paz, el vocal adjunto a la presidencia Humberto Domínguez  Martel, vocal de redes Ferrán Solé, vocal Hernán Tejera Oval  y la Vocal de Mujer y Juventud Maite Fernández González de la FIMT, que fue quién propuso la actividad y cerraba la ruta.
Al inicio de la actividad tod@s l@s participantes recibieron un regalo conmemorativo de la jornada.
Se contó con la presencia de casi 40 federad@s l@s cuales procedían de siete clubes distintos:
– Grupo Montañero Abinque ,  Asociación Terramare Senderismo,   Montañeros de Nivaria,  Unión Montañera Añaza, Sombra del Teide, Grupo Montañero Tenerife y Asociación Montaña para Todos.
En la era, frente a las Cuevas de Lino se entregó un reconocimiento a los valores de la Mujer de Anaga, a Doña María Magdalena Martín Pérez, premio Tenerife Rural junto a su marido Emiliano.
De acuerdo con la campaña federativa de recogida de residuos, durante la ruta el presidente de la FIMT y el socio del Grupo Montañero Abinque. Carlos Roberto Estévez Delgado con la ayuda de una pinza, fueron recogiendo la basura que iban encontrando por el camino, para así combatir contra la BASURALEZA.
La actividad finalizó con una visita y exquisita degustación de vinos de la zona y quesos canarios en la Bodega 500 Escalones.
Hacer especial mención al buen hacer y comportamiento cívico de l@s participantes durante todo el desarrollo de la actividad.
Por último, queremos agradecer a l@s federad@s de los siete clubes mencionados anteriormente por apoyar con su participación a la segunda edición Proyecto 8M FIMT en una ruta totalmente distinta a las que se habían llevado a cabo hasta ahora a través de la FIMT ya que en esta ocasión además de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, fue inclusiva pues contamos con la participación de una compañera con movilidad reducida, ayudada por una silla Jöelette con los pilotos y acompañantes de la Asociación Montaña para Todos que realizaron un esfuerzo excepcional por la dificultad del recorrido.
Informa:
Maite Fernández González
Vocal de Mujer y Juventud FIMT
 
Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife 2025

Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife 2025

A TODOS LOS FEDERADOS Y FEDERADAS DE LOS CLUBES PERTENECIENTES A LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE (FIMT)

Estimados amigos y amigas, con motivo del Día de la Mujer, la FIMT desea celebrar la segunda edición de su Proyecto 8M FIMT, el domingo 9 de marzo de 2025.

La actividad, exclusivamente para federados y federadas, consistirá en una excursión en la Reserva de la Biosfera de Anaga, entre la Cruz del Carmen y El Batán. Las plazas son limitadas por respeto a la capacidad de carga de los senderos y al Medio Ambiente.

El transporte se hará en guagua de alquiler que saldrá a las nueve horas desde el intercambiador de guaguas de Santa Cruz y a las nueve y cuarto junto al parking de Las Quinteras en La Laguna.

Durante la ruta, que será temática, con explicaciones de la Naturaleza de Anaga, Historia, Costumbres y Etnografía, se hará limpieza de residuos y nos acompañará una representante de las Mujeres de Anaga. A la llegada a El Batán, visitaremos la Bodega 500 Escalones, donde se degustará vino y quesos del país.

El resto de los datos se encuentra en el cartel conmemorativo de la celebración.

Se estima el regreso a los puntos de partida sobre las 15 horas desde El Batán.

El precio de 15 € incluye transporte de ida y vuelta, degustación en la Bodega 500 Escalones y pulsera conmemorativa.

Inicialmente se hará una preinscripción a través del Código QR o en el enlace:

(Recuerda tener descargada tu licencia federativa digital de 2025 para adjuntarla en el formulario de inscripción)

Plazas limitadas: una vez recibidas todas las “preinscripciones” y cerrado el plazo (cierre de plazas el día 3 de marzo), se les enviará un e-mail confirmando si ha conseguido la plaza o no.

Si la preinscripción ha sido aceptada se enviará un nuevo correo para que se proceda a realizar el pago de la actividad.

Para cualquier duda pueden escribir un e-mail a eventos@fedtfm.es .

Vocalía de Mujer y Juventud.

Federación Insular de Montañismo de Tenerife. 

Conoce a Carmen Nieves Rodríguez Domínguez. Responsable de área de inclusión de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Conoce a Carmen Nieves Rodríguez Domínguez. Responsable de área de inclusión de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

“No nos mueven los pies, nos mueven las ganas”

¿Quién es Carmen Nieves Rodríguez Domínguez (Meme)? 

Básicamente una mujer inquieta y curiosa, amante de la naturaleza, la montaña, el mar.

Nacer y vivir en una isla pequeña pero tan rica en espacios naturales, me ha permitido practicar actividades como submarinismo, barranquismo y sobre todo, en los últimos doce años, senderismo.

 ¿Qué disciplina deportiva de montañas practicas y desde cuándo?

Actualmente mi actividad en montaña se centra en senderismo inclusivo, con personas cuya discapacidad les provoca una movilidad reducida, que solventamos con el uso de la joëlette, a la cual le he dedicado su uso y formación en el manejo desde 2013, un año después de entrar en la Asociación Montaña para Todos, pionera en estas islas de esta actividad inclusiva.

 Lugar preferido para practicar tu deporte.

La montaña, ya sea adentrándonos en la laurisilva por la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga o transitar por el Parque Nacional del Teide, entre volcanes.

¿Qué te ha llevado a desempeñar tu puesto de responsabilidad como Vocal de Montañismo Inclusivo y Adaptado en tu federación territorial (insular)?

Desde la federación, desde hace muchísimos años han contado con nuestro club para hacer partícipes a las personas con discapacidad en su Encuentro Anual de Senderismo, guiando una de las rutas para hacer real esta inclusión. La creación de la vocalía MIA es darle un lugar donde se considere a las personas con estas dificultades, con pleno derecho dentro de la organización federativa, como un senderista más.

¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas a diario a la hora de desempeñar tu función?

Al llevar tantos años en el mundo asociativo, la experiencia en la gestión con las administraciones ha ido variando con el paso de los años. Cada vez se acepta más la evidencia  del derecho al ocio como una mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad. El mundo de la discapacidad, a pesar de que la ley contempla los derechos de este colectivo, tiene hoy en día muchos aspectos a considerar en la práctica, como adaptaciones en las actividades para que la inclusión sea real. En eventos competitivos, nos encontramos muchas veces dificultades en la accesibilidad, como baños adaptados, rampas de acceso a los escenarios del pódium, plazas de aparcamiento para PMR, carpas o espacios disponibles para almacenaje de sillas, andadores. A la hora de solicitar la participación en estos tipos de eventos, nos vemos que la predisposición puede ser muy buena, pero en la práctica no suelen haberlo contemplado en los presupuestos, en la logística, falta que se nos incluya en las reuniones previas, para que podamos dar la información necesaria para que la inclusión sea real desde origen.

Es un camino largo, pero el hecho de que en las federaciones haya una sección MIA es un avance importante, para hacer visible lo que mucho tiempo ha sido invisible.

¿Qué le dirías a otras personas del mundo de la montaña para que en un futuro puedan asumir un cargo de responsabilidad como el tuyo?

La pasión por la montaña es un sentimiento que cada uno abordamos de forma particular. Es una elección. Pero la solidaridad y el convencimiento pleno de querer facilitar y colaborar para que la montaña puedan disfrutarla todas las personas que quieran vivir la experiencia, con o sin discapacidad, es algo que nace desde dentro, en la medida que cada uno lo sienta.

En mi caso ya comenté que llevo muchísimos años en el mundo del voluntariado, por circunstancias personales, conviviendo con la realidad de muchas personas que su discapacidad les provoca una exclusión social.

Mi pasión por la montaña hace querer compartirla con todas las personas que lo deseen, con o sin discapacidad. Somos seres sociales, vivimos en comunidad. Si podemos aportar nuestro tiempo y nuestras capacidades en el bien común, este es un puesto que puede facilitar esta labor.

Creo que para este puesto se requiere experiencia, formación y corazón. Ponerle pasión y perseverancia a nuestra misión creo que proporciona mejores logros. Esto me lo han enseñado muchas personas con coraje ante su condición física.

Cuéntanos un momento o anécdota especial en la montaña o practicando tú deporte.

Madre mía! Muchas! Son muchos años pilotando la joëlette y formando a voluntarios/as en su manejo. Son cientos y cientos de horas, en Canarias, en península. Pero voy al inicio: la primera vez que salí con una joëlette, era nueva, no conocía a nadie. Lo pasé tan mal, que cuando llegué a casa me dije: nunca más, esto no es para mí. Tengo por costumbre, cuando algo no me gusta o lo paso mal, volver a vivir la  experiencia: pudo haber sido un mal día, o yo estaba nerviosa, o mi compañero, o cualquier otra circunstancia. Por eso repetí. Porque la idea, la joëlette, me parecía y hoy sigo viéndolo así, es una herramienta maravillosa para compartir senderos, hacer equipos, amigos. En mi segunda salida, la subida a Las faldas de la Montaña Roja en el Médano, fue maravilloso y me enganché para siempre a esta forma de hacer senderismo. Y aquí seguimos!

¿Qué sueño o deseo quieres cumplir en el futuro como vocal o responsable?

Que esta Federación en nuestra isla de Tenerife sea referente como verdadera inclusión, facilitando tanto los materiales como el apoyo y asesoramiento necesario para las personas voluntarias, que hagan que el colectivo de discapacidad encuentre su lugar de ocio en el disfrute de la Naturaleza.

Nuestra singularidad es la insularidad. Empezar en nuestro territorio acotado por el mar, que es una maravilla en biodiversidad, en montañas, volcanes.

¿Tienes un lema o frase que te mueva en la vida?

Tengo dos, para la montaña ya lo puse al principio de esta entrevista, para la vida en general, tengo otra expresión que a lo mejor no se entiende mucho, pero invito a usarla en momentos de dificultad, de críticas o de obstáculos:

Si, ¿Y Qué?

 Carmen Nieves Rodríguez Domínguez
Responsable de área de inclusión de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

FIMT – FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE

MONTAÑA PARA TODOS

Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Desde la Vocalía de Mujer y Juventud de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, con motivo del «Día Internacional de la Mujer», el domingo 10 de marzo tuvo lugar la Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 💜 recorriendo un total de 9,5 km iniciando en la iglesia de La Quinta y terminando en Taucho.

La guía oficial Ruth Gómez especializada en rutas con perspectiva de género 💜 nos guió y reveló el papel de mujeres del lugar que fueron y son un referente tanto en la Quinta como en Taucho.

La ruta contó con la presencia y participación activa del Concejal de Igualdad del Excelentísimo Ayuntamiento Villa de Adeje Don José Antonio López Delgado, así como con la del Presidente Don Chano Gil Ramos, la Secretaria Doña Josefina Suárez Paz y la Vocalía de Mujer y Juventud Doña Maite Fernández González de la FITM que fue quién se encargó de organizar, dirigir toda la actividad, además de ir cerrando la ruta.

Al inicio de la actividad tod@s l@s participantes tuvieron como regalo 🎁 una braga-cuello conmemorativa por el 8M 💜 y un bombón 🍬

Se contó con la presencia de más de treinta participantes los cuales procedían de seis clubes distintos:
– C.D. Grupo Montañero Abinque
– C.D. Terramare Senderismo
– C. Montañeros Nivaria
– C.D. Montañeros de Uzapa-Achacay
– C.D. Sombra del Teide
– Grupo Montañero Tenerife

Durante la ruta el Presidente de la FIMT y el Socio del Club Deportivo Grupo Montañero Abinque Don Carlos Roberto Estévez Delgado con la ayuda de una pinza, fueron recogiendo la basura que iban encontrando por el camino, para así combatir contra la BASURALEZA.

Como actividad complementaria, l@s participantes que así lo quisieron pudieron disfrutar de un refrigerio en el Bar Retaurante Taucho, para así contribuir a la economía local.

Hacer especial mención al buen hacer y comportamiento cívico de l@s participantes durante todo el desarrollo de la actividad.

Por último, queremos agradecer a l@s participantes de los seis clubes nombrados anteriormente por apoyar con su participación al Proyecto 8M FIMT 💜 en una ruta totalmente distinta a las que se habían llevado a cabo hasta ahora a través de la FIMT.

Atentamente,
Maite Fernández
Vocal de Mujer y Juventud FIMT

#FederaciónTinerfeñadeMontañismo
#DíaInternacionalDeLaMujer2024
#Proyecto8MFIMT
#RutaVioleta8M
#8M
#ClubDeportivoGrupoMontañeroAbinque
#C.D.TerramareSenderismo
#C.MontañerosdeNivaria
#C.D.MontañerosDeUzapa-Achacay
#C.D.SombraDelTeide

Vídeo Violeta Conmemorativo Proyecto 8M FIMT

Vídeo Violeta Conmemorativo Proyecto 8M FIMT

Estimados Clubes de Tenerife y Federad@s:

Desde la Vocalía de Mujer y Juventud de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife y con motivo del «Día Internacional de la Mujer» tenemos el gusto de invitarles a participar en un VÍDEO VIOLETA CONMEMORATIVO dentro del PROYECTO 8M FIMT 💜

Cada club deberá de enviar al correo electrónico info@fedtfm.es, una foto de una de sus socias realizando alguna actividad de montaña (senderismo, escalada, barranquismo, MTB, raquetas de nieve, marcha nórdica…) y un breve texto (máximo dos o tres líneas) indicando el nombre del club, nombre y apellidos de la socia y el motivo por el que destacan a esa mujer. Les ponemos un ejemplo:

«El Club Deportivo Grupo Montañero Roque presenta a la socia Blanca Nieves por su trayectoria a nivel mundial en la montaña».

El plazo límite para presentar la foto junto con el texto es el lunes 4 de marzo a las 20:00 h.

Todos los clubes participantes y las mujeres que salgan en el vídeo tendrán de regalo 🎁 una braga-cuello conmemorativa por el 8M

Para cualquier duda pueden escribir un e-mail a info@fedtfm.es o mandar un whatsapp al 699 400 534

Nos despedimos esperando que esta iniciativa sea de gran interés y tengamos la máxima participación posible.

Atentamente,
Vocalía de Mujer y Juventud FIMT

Idiomas »