FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Reequipamiento en Tabares

Reequipamiento en Tabares

Eduardo T. Bazzochi (Macrocalma 6a -1982)

Eduardo T. Bazzochi

(Macrocalma 6a – 1982)

 Las paredes de Tabares son una de las zonas de escalada más antiguas de Tenerife, frecuentadas por escaladores desde hace varias décadas y por las que han pasado todas las generaciones de escaladores tinerfeños, sobre todo los provenientes de la zona Santa Cruz – Laguna. La pared de la tubería por su facilidad de acceso y comodidad es uno de los sectores más frecuentados de toda la isla.

   Durante los más 30 años de vida que tiene esta escuela de escalada, han sido los escaladores los encargados de su mantenimiento. Acciones individuales con buena voluntad han hecho que poco a poco se hayan ido renovando los anclajes, a veces con buenos y otras con no tan buenos resultados. El tiempo y el uso deterioran los anclajes y la roca, es por ello que un grupo de escaladores de la zona, jóvenes y no tan jóvenes, con más y con menos experiencia, aperturistas y equipadores se han reunido para realizar un reequipamiento duradero y de calidad de este sector tan frecuentado.

   Para llevar a cabo este reequipamiento hay que tener en cuenta el papel que representa Tabares en la formación de los escaladores tinerfeños. Su vías sobre fisuras, permiten una escalada limpia que a veces requiere clavos y en muchas ocasiones no ofrece las protecciones de los anclajes de expansión, utilizados fundamentalmente en las placas y donde no es posible una autoprotección clara. Es  necesario respetar el tipo de escalada que ofrece esta zona, se debe tener en cuenta, su historia, sus vías abiertas y equipadas, las razones por las que se abrió o equipó de esa manera y respetar lo ya existente, pero con una premisa también fundamental, adaptarla a los nuevos tiempos.

   Se ha estudiado con detenimiento cada una de las 27 vías que ofrece este sector, en algunos casos se renovarán los anclajes fijos, se eliminarán y mimetizarán los inservibles y se actuará en todas las reuniones. Se facilitará el acceso por arriba a las reuniones con un cable de seguridad donde sea necesario, se harán acciones de concienciación sobre su mantenimiento y también se contribuirá a la limpieza de la zona .

Todo se realizará con material homologado, alguno voluntariamente cedido por los escaladores, también material que dispone la Federación Tinerfeña  para este tipo de acciones y como en anteriores ocasiones, con la colaboración del Club Deportivo Caverock.

  Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo acogemos con entusiasmo esta propuesta, animamos y ponemos todos los medios a nuestro alcance para que se realice con éxito.

Campeonato de España de Escalada de Dificultad – Sevilla

Campeonato de España de Escalada de Dificultad – Sevilla

La representación Canaria en el Campeonato de España de Dificultad destaca en todas las categorías en que participa.

Como en ocasiones anteriores la cantera Tinerfeña prueba a prueba va obteniendo excelentes resultados. Marta Pardo se alza con el segundo puesto en la categoría sub 16 femenina y Jerome González tras caer en las finales queda en la novena posición de la sub 16 masculina.

Magnífico primer puesto del Sub-20 femenina para la Gran Canaria Paula Bezares y un segundo puesto para Maja Jonjic en la categoría sub.18 femenina.

La competición ha sido muy emocionante. En las semifinales, Patxi Usobiaga y Ramón Julián han demostrado su enorme nivel, alcanzando el Top. Edu Marín se ha quedado muy cerca de ellos, en su temporada de regreso a la competición. En la final, los dos catalanes Marín y Julián han llegado muy arriba, pero Patxi Usobiaga ha podido superarlos, aunque por muy poco, y lograr el título de campeón de España.

El Campeonato de España de Escalada de Dificultad 2009,se ha  disputado en la Alameda de Hércules bajo la organización de Top30 y con el apoyo del Principado de Asturias, ha gozado de un gran nivel, tanto de público, como de emplazamiento, de rocódromo y vías y por supuesto de participación. Cabe señalar que en categoría absoluta masculina concurrían dos campeones del mundo y otros tres habituales en los veinte primeros puestos de las clasificaciones internacionales.

Campeonato_dificultad_2009

En categoría femenina, las semifinales han sido dominadas por Berta Martín. Sin embargo, en la final, la escaladora local Andrea Cartas ha ascendido con el apoyo incondicional del numeroso público asistente hasta alcanzar el Top. Martín no ha sido capaz de llegar al mismo punto y ha cedido el título a la andaluza. Destacar también la actuación de la tercera clasificada, la catalana Helena Alemán que va progresando, muy positivamente, en el alto nivel competitivo, tanto nacional como internacional.

Con la disputa del Campeonato de España también en categorías inferiores, el calendario nacional de escalada deportiva queda pendiente de una única prueba, la última de la Copa de España que se celebrará en IFEMA (Madrid) el mes de noviembre.

Además, se ha aprovechado la disputa del Campeonato de España en Sevilla para celebrar unas elecciones entre los deportistas para nombrar a los representantes en la Comisión de Escaladores de la FEDME. Podían votar todos los escaladores mayores de 18 años para elegir a sus interlocutores con el Área Técnica de la FEDME hasta 2012. La participación se ha cifrado en un 70% de un censo compuesto por 66 escaladores, que han dejado los siguientes resultados: Marco Jubes (41,54%), Andrea Cartas (35,38%), Patxi Usobiaga (21,54%), Nulos (1,54%), por lo que los representantes a dicha Comisión serán Marco Jubes y Andrea Cartas.

 

 

Clasificación, Campeonato de España de Escalada de Dificultad – Sevilla

 

Absoluta Masculina

1

Patxi Usobiaga (Fed. Vasca): 410

2

Ramon Julián (Fed. Catalana): 400-

3

Edu Marín (Fed. Catalana): 400-

4

Marco Jubes (Fed. Catalana): 380-

5

Eric López (Fed. Castellano-Manchega): 280-

6

Mikel Ciarrusta (Fed. Vasca): 280-

7

Víctor Esteller (Fed. Catalana): 260

8

Antton Zabala (Fed. Vasca): 220

 

Absoluta Femenina

1

Andrea Cartas (Fed. Andaluza): Top

2

Berta Martín (Fed. Catalana): 500-

3

Helena Alemán (Fed. Catalana): 480-

4

Teresa Troya (Fed. Murciana): 330-

5

Paula Bezares (Fed. Canaria): 290-

6

Itziar Rodríguez (Fed. Vasca): 275

6

Mónica Sánchez (Fed. Valenciana): 275

8

Anna Giménez (Fed. Catalana): 260-

 

Sub-20 Masculina

1

Javier Cano (Fed. Extremeña): 490+

2

Álex Granados (Fed. Catalana): 400-

2

Aritz Domínguez (Fed. Vasca): 400-

 

Sub-20 Femenina

1

Paula Bezares (Fed. Canaria): Top

2

Elena Expósito (Fed. Madrileña): 330

 

Sub-18 Masculina

1

David Arjona (Fed. Catalana): Top

2

Lucas Cano (Fed. Aragonesa): Top

3

Jon Ander Bravo (Fed. Vasca): 370+

 

Sub-18 Femenina

1

Ana Casanova (Fed. Aragonesa): 320

2

Maja Jonjic (Fed. Canaria): 220-

3

Débora Juárez (Fed. Extremeña): 210-

 

Sub-16 Masculina

1

José Martín (Fed. Andaluza): Top

2

Marc Jiménez (Fed. Catalana): 300-

3

Alfonso García (Fed. Aragonesa): 290

 

Sub-16 Femenina

1

Paula Alsina (Fed. Catalana): 400-

2

Marta Pardo (Fed. Canaria): 360

3

Itziar Zabala (Fed. Vasca): 340

 

 

Fuente: Isaac Fernández
(RESPONSABLE DE PRENSA FEDME)
Email fuente: prensa@fedme.es

 

Seminario de Equipamiento y Mantenimiento de Vías de Escalada en el Medio Natural

Seminario de Equipamiento y Mantenimiento de Vías de Escalada en el Medio Natural

Seminario de Equipamiento y Mantenimiento de Vías de Escalada en el Medio NaturalORGANIZACIÓN

Escuela Española de Alta Montaña (EEAM)

Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)

PATROCINAN

Comité Olímpico Español

Consejo Superior de Deportes

COLABORA

Federación Aragonesa de Montaña

 

 

 

 

PROGRAMA

Del 1 al 20 de octubre

Inicio Mesa de Trabajo Virtual

http://equiparymantenerviasescalada.blogspot.com

Blog en el que los inscritos comentan los documentos de trabajo

Viernes 23 de octubre

19  –  20h         Recepción de los participantes

20  –  20:30h    Inauguración del Seminario

20:30h              Cena

Sábado 24 de octubre

9 – 12h       Mesa redonda:

“Regulaciones  en la práctica de la escalada en el medio natural”

13h             Almuerzo

15 – 18h     Mesa redonda:

“Ética en el equipamiento y mantenimiento de vías de escalada en el medio natural”

 

Domingo 25 de octubre

9h               Mesa redonda:

“¿Todo el mundo puede equipar?”

13h             Conclusiones y clausura

14h             Almuerzo

 

SEMINARIO

“Equipamiento y mantenimiento de vías de escalada en el medio natural”

METODOLOGÍA

Mesa de trabajo virtual (del 1 al 20 de octubre)

Mesas redondas (del 23 al 25 de octubre)

DIRIGIDO A

Técnicos y especialistas, representantes de federaciones de montaña y personas involucradas en la gestión, planificación y conservación de zonas y espacios naturales

PRECIO

120€ (Incluye alojamiento y manutención, acceso a la Mesa de trabajo virtual -alta con cuenta correo Google-)

MESAS REDONDAS

“Regulaciones en la práctica de la escalada en el medio natural”

–  Conocer los distintos espacios para la práctica de la escalada en el medio natural

–  Conocer modelos de regulación de la escalada en el medio natural vigentes

“Ética en el equipamiento y mantenimiento de vías de escalada en el medio natural”

–  Analizar los tipos de escalada practicadas en el medio natural

–  Establecer criterios en el equipamiento y mantenimiento de vías de escalada en el medio natural

“¿Todo el mundo puede equipar?”

–   Conocer las formaciones relacionadas con la práctica de la escalada

–   Analizar los contenidos referidos al equipamiento y mantenimiento de las vías de escalada en los currículos formativos

SI ESTÁS INTERESADO EN APUNTARTE AL SEMINARIO DESCARGÁTE LA HOJA DE INSCRIPCIÓN CLICANDO AQUÍ

Fuente:                   Gabriel Portí

(DIRECTOR DEPARTAMENTO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EEAM)

Email fuente:           eeam@fedme.es

Resultados 1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009

Resultados 1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009

1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009 El pasado sábado 19 de septiembre de 2009 se realizó la primera prueba de dificultad de la Copa Cabildo de Escalada 2009, promovida por la Federación Tinerfeña de Montañismo y patrocinada por el  Área de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife y el Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz.

La organización corrió a cargo de Club Deportivo Caverock que se volcó en el evento demostrando un muy buen nivel organizativo para la realización de este tipo de pruebas.

Es de resaltar el esfuerzo de las empresas que en esta y anteriores ocasiones anteriores nos apoyan como son Base Deportes Salud, TeamFactory, Basalto, musi.com, Outdoor Tenerife y Dimurol Fachadas.

Lo que en un principio parecía un nublado día de lluvia se mantuvo estable y permitió disfrutar de una agradable temperatura durante toda la jornada. A lo largo de la mañana los deportistas inscritos se midieron en diferentes vías clasificatorias y posteriormente por la tarde se realizaron las finales que fueron de gran dificultad.

Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo felicitamos y agradecemos muy especialmente a los organizadores, a todos los deportistas participantes, equipadores  y árbitros. Entre todos se pudo disfrutar de un magnífico día de escalada de alto nivel y de un día de camaradería y júbilo deportivo. Animamos a todos a participar como competidores o público en próximas pruebas y como en esta ocasión demostrar  ese espíritu que engrandece nuestros deportes de montaña.

Clasificaciones

Sub 16 Femenino: 1.- Marta Pardo Medrano
Sub 16 Masculino: 1.- Jerome González Gutiérrez
Absoluta Femenina: 1.- Maja Jonjic
Absoluta Masculina: 1.- Samuel Calvente Santana
2.- Mauricio Pareja Río
3.- Sergio Castilla Reyes
4.- Ale Trujillo Chana
5.- Antonio López Izquierdo
6.- Jerome González Gutiérrez
7.- Javier  Hernández  Domínguez
8.- Samuel Castro Medina
9.- Jairo Cedrés Rodríguez
10.- Eladio Hernández Díaz
11.- Iker López Argote

 

 

 

 

 

1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009

1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009

El próximo día 19 de septiembre se llevará a cabo en el Rocódromo Cesar Casariego de Ofra, la primera prueba de dificultad de este año. Invitamos a todos los escaladores a participar en la misma y a toda la comunidad montañera a que acudan a la cita y hacer de la jornada un día de encuentro y júbilo para nuestro deporte.

Para participar como competidor se deberá estar en posesión de la licencia federativa de modalidad «C» o superior y realizar su inscripción el día de la prueba.

Categorías:

–    Sub 16 Femenina

–    Sub 16 Masculina

–    Absoluta Femenina

–    Absoluta Masculina

Horario:

09:00 a 09:30           Inscripciones de sub 16 femeninas, sub 16 masculinos y femeninas absolutas.

10:00           Clasificatorias, sub 16 y femeninas absolutas. (2 vías de clasificatoria).

11:30           Inscripciones masculinos absolutos.

12:30           Clasificatorias masculinos absolutos.

15:30           (Aprox.) Almuerzo

16:30            Finales sub 16 y femeninas absolutas.

18:00            Final masculina absoluta.

20:00            Entrega de premios.

 

1ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2009

 

 

 

Idiomas »