FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Curso de Iniciación a la Fotografía en Los Realejos

Curso de Iniciación a la Fotografía en Los Realejos

Este curso, dirigido exclusivamente a personas federadas en Clubes de Montaña de Tenerife, está promovido por la  Federación Insular de Montañismo de Tenerife. El precio de inscripción será de sólo 5€.

Se imparte en la Casa de la Cultura de Los Realejos, el sábado 5 de abril de 2025 y las inscripciones están abiertas hasta agotar las plazas disponibles.

¿Por qué hacer este curso de iniciación a la fotografía?

Con mucha frecuencia, las fotografías que hacemos cuando estamos en ruta, no reflejan lo que estamos viendo. Un paisaje espectacular se convierte en una simple foto, que no nos dice nada. ¿No les ha pasado alguna vez?

La explicación es muy sencilla: no sabemos nada sobre los conceptos fundamentales de la fotografía.

En este curso, vamos a ver cuáles son esos conceptos fundamentales, imprescindibles para poder mejorar tus fotografías. Romperemos algunos mitos, desvelaremos algunos trucos y aprenderás cómo hacer buenas fotografías.

Estos conocimientos te serán de gran ayuda, tanto si haces fotos con tu móvil como si utilizas una cámara fotográfica.

Además de la teoría, tendremos tiempo para practicar durante el curso, con el propósito de que puedas entender mejor los conceptos y consigas mejorar tus fotos desde el primer momento.

Además, este curso te vendrá muy bien si quieres participar en el Concurso de Fotografía de Montaña, que cada año convocamos desde nuestra Federación.

El curso será impartido por Michel G. Cedrés, fotógrafo profesional, con una dilatada trayectoria enseñando fotografía, tanto a nivel iniciación como avanzado.

 

Curso de Iniciación a la Fotografía

Sábado 5 de abril de 2025

Horario: 9 a 14 horas

Casa de la Cultura de Los Realejos

Avenida Tres de Mayo, 5
38410 Los Realejos

Nueva investigación científica sobre los deportes de montaña

Nueva investigación científica sobre los deportes de montaña

Nueva investigación científica sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña: “Emotional Intelligence and Resilience: Predictors of Life Satisfaction among Mountain Trainers”.

Desde la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada queremos dar a conocer entre el colectivo montañero, los resultados del estudio llevado a cabo por diferentes investigadores/as españoles/as pertenecientes a la FEDME y a la Universidad de Jaén, Óscar Gavín, Laura Martín, Guillermo Sanz y David Molero, sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña.

Investigadores/as pertenecientes a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y al departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén han realizado una investigación científica sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta que se lanzó desde el área de Formación e Investigación de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con la colaboración de varias universidades españolas, donde se realizaban preguntar relacionadas con salud y factores psicosociales de personas practicantes de Deportes de Montaña y Escalada, con el fin de conocer la influencia de la práctica de los deportes de montaña en estos aspectos.

Consideramos que este tipo de estudios científicos son de gran interés, ya que permiten profundizar y conocer más en profundidad algunos aspectos psicosociales de las personas que practican deportes de montaña, en este caso, concretamente deportistas que han realizado formación reglada o federativa relacionada con dichos deportes.

El resumen del artículo, traducido al castellano, es el siguiente: “Un rendimiento de alto nivel en deportes de montaña sería improbable si no se tienen en cuenta diferentes factores emocionales a través del análisis de características psicológicas, como el estado de ánimo, la resiliencia o la motivación, entre otras muchas variables. En este estudio participaron 788 personas con formación deportiva, reglada o federativa, en deportes de montaña y en posesión de la licencia federativa de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), de los cuales el 75,3% eran hombres y el 24,5% mujeres. La edad media de los participantes fue de 49,8 años (±12,8), con un rango de 18 a 76 años. Se utilizaron los instrumentos Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law (WLEIS-S), Escala de Resiliencia RS-14 y Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). El objetivo de esta investigación era determinar la relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional, la resiliencia y la satisfacción con la vida. Los resultados mostraron una relación entre varias de las dimensiones de los instrumentos utilizados (p < 0,01). En cuanto al género, se encontraron puntuaciones más altas en las mujeres que en los hombres. El modelo de regresión muestra que tanto las dimensiones de inteligencia emocional [valoración de las propias emociones (β = 0,104; p < 0,001); uso de las emociones (β = 0,30; p < 0,001); regulación emocional (β = 0,103; p < 0,001)] como resiliencia [competencia personal (β = 0,402; p < 0,001)] son predictores de una mayor satisfacción vital, explicada positivamente por el modelo de regresión con un 44,1% de acierto. Futuras propuestas deberían extender los resultados obtenidos al análisis de más modalidades deportivas para aportar evidencias que complementen las extraídas en esta investigación.”

Gavín-Chocano Ó, Martín-Talavera L, Sanz-Junoy G, Molero D. Emotional Intelligence and Resilience: Predictors of Life Satisfaction among Mountain Trainers. Sustainability. 2023; 15(6):4991. https://doi.org/10.3390/su15064991

Para más información, consultar el artículo completo a través del siguiente enlace:

Artículo completo

Cápsulas formativas de la Escuela Española de Alta Montaña, un método para el aprendizaje continuo

Cápsulas formativas de la Escuela Española de Alta Montaña, un método para el aprendizaje continuo

La Escuela Española de Alta Montaña dispone de un canal de Youtube con más de 40.000 suscriptores y más de 130 vídeos relacionados con los Deportes de Montaña.

La Escuela Española de Alta Montaña, en colaboración con las áreas que componen la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, tiene a libre disposición una serie de vídeos formativos sobre aspectos relacionados con los deportes de montaña.

Todas las cápsulas formativas están recogidas en el canal de Youtube al que se puede acceder mediante este enlace:

ACCESO AL CANAL

Los vídeos disponibles, que actualmente son más de 130, abarcan una gran cantidad de temáticas relacionadas con aspectos técnicos de nuestras modalidades deportivas, aspectos de seguridad a la hora de practicar actividades en el medio natural, la práctica inclusiva y adaptada en nuestros deportes, aspectos de salud, y un largo etcétera.

Esta noticia será el punto de partida, pues con periodicidad, iremos compartiremos algunas de las cápsulas formativas que encontramos acordes a los temas de actualidad de cada momento.

A continuación, para esta primera promoción, mostramos algunas de las cápsulas formativas que consideramos relevantes y con una temática muy interesante relacionada con esa primera toma de contacto con las actividades de montaña:

– Canal de Cápsulas Formativas de la EEAM

Fuente: Fedme.es/capsulas

Idiomas »