Seleccionar página
Nueva investigación científica sobre los deportes de montaña

Nueva investigación científica sobre los deportes de montaña

Nueva investigación científica sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña: “Emotional Intelligence and Resilience: Predictors of Life Satisfaction among Mountain Trainers”.

Desde la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada queremos dar a conocer entre el colectivo montañero, los resultados del estudio llevado a cabo por diferentes investigadores/as españoles/as pertenecientes a la FEDME y a la Universidad de Jaén, Óscar Gavín, Laura Martín, Guillermo Sanz y David Molero, sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña.

Investigadores/as pertenecientes a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y al departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén han realizado una investigación científica sobre la inteligencia emocional y la resiliencia como predictores de la satisfacción vital en personas con formación en deportes de montaña. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta que se lanzó desde el área de Formación e Investigación de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con la colaboración de varias universidades españolas, donde se realizaban preguntar relacionadas con salud y factores psicosociales de personas practicantes de Deportes de Montaña y Escalada, con el fin de conocer la influencia de la práctica de los deportes de montaña en estos aspectos.

Consideramos que este tipo de estudios científicos son de gran interés, ya que permiten profundizar y conocer más en profundidad algunos aspectos psicosociales de las personas que practican deportes de montaña, en este caso, concretamente deportistas que han realizado formación reglada o federativa relacionada con dichos deportes.

El resumen del artículo, traducido al castellano, es el siguiente: “Un rendimiento de alto nivel en deportes de montaña sería improbable si no se tienen en cuenta diferentes factores emocionales a través del análisis de características psicológicas, como el estado de ánimo, la resiliencia o la motivación, entre otras muchas variables. En este estudio participaron 788 personas con formación deportiva, reglada o federativa, en deportes de montaña y en posesión de la licencia federativa de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), de los cuales el 75,3% eran hombres y el 24,5% mujeres. La edad media de los participantes fue de 49,8 años (±12,8), con un rango de 18 a 76 años. Se utilizaron los instrumentos Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law (WLEIS-S), Escala de Resiliencia RS-14 y Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). El objetivo de esta investigación era determinar la relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional, la resiliencia y la satisfacción con la vida. Los resultados mostraron una relación entre varias de las dimensiones de los instrumentos utilizados (p < 0,01). En cuanto al género, se encontraron puntuaciones más altas en las mujeres que en los hombres. El modelo de regresión muestra que tanto las dimensiones de inteligencia emocional [valoración de las propias emociones (β = 0,104; p < 0,001); uso de las emociones (β = 0,30; p < 0,001); regulación emocional (β = 0,103; p < 0,001)] como resiliencia [competencia personal (β = 0,402; p < 0,001)] son predictores de una mayor satisfacción vital, explicada positivamente por el modelo de regresión con un 44,1% de acierto. Futuras propuestas deberían extender los resultados obtenidos al análisis de más modalidades deportivas para aportar evidencias que complementen las extraídas en esta investigación.”

Gavín-Chocano Ó, Martín-Talavera L, Sanz-Junoy G, Molero D. Emotional Intelligence and Resilience: Predictors of Life Satisfaction among Mountain Trainers. Sustainability. 2023; 15(6):4991. https://doi.org/10.3390/su15064991

Para más información, consultar el artículo completo a través del siguiente enlace:

Artículo completo

Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023

Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023

Este año la “Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023” se va a celebrar en Canarias. La organizamos los componentes del Grupo Montañero Tenerife.

Con motivo de la celebración de nuestro “60 aniversario”, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) nos ha concedido el honor de organizar este evento nacional.

Al regreso de la pasada edición, celebrada en Foz, donde recogimos el testigo de la organización y después de la gran acogida que tuvo el anuncio de que se haría en Tenerife, nos hemos puesto a trabajar en este Club para ofrecerles un encuentro y una estancia inolvidable en nuestra tierra.

Para este evento hemos elegido la ciudad de Puerto de la Cruz que es considerada Lugar de Interés Turístico Nacional desde 1955 debido a su amplia historia como centro de descanso y vacaciones. Su valioso y cuidado casco histórico es una delicia para los paseantes, tanto turistas como locales, que recorren sus calles durante todo el año. En los últimos años se ha convertido en punto de referencia para realizar itinerarios por los senderos homologados de la isla.

También y en solidaridad con nuestros paisanos de la Isla de La Palma queremos ofrecerles oportunidad de hacer una actividad complementaria en la isla.

El programa está presentado en formato web, en ella podrán encontrar toda la información que podemos ofrecerles hasta ahora y que iremos renovando en el transcurso del año. En ella encontrarán información sobre fechas, lugar de celebración, lugares que visitaremos, recomendaciones (agencia de viajes, hoteles, etc…).

Como novedad nos sería de mucha utilidad la preinscripción al evento ya que nos daría una estimación de asistentes para una mejor la programación y organización. Y no olviden que los vuelos tienen un precio mucho mejor si se reservan con tiempo de antelación.

Esta es la dirección web referida: veteraniafedme.gmtenerife.org

¡¡Esperamos verles!!

Un cordial saludo desde Tenerife Grupo Montañero de Tenerife

 

Mujeres Directivas y Montaña

Mujeres Directivas y Montaña

El deporte de la montaña es ideal toda vez que se adapta a todas las edades y el disfrute de la naturaleza es incomparable a cualquier otro”.

  1. ¿Quién es Josefina Suárez Paz?

          Josefina Suárez Paz nació en Las Palmas de Gran Canaria, pero desde muy pequeña se fue a vivir a La Laguna, donde realizó sus estudios, primero en el Instituto de Canarias, hoy Instituto Cabrera Pinto, posteriormente realizó la carrera de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, en el Centro de Estudios Turísticos de Santa Cruz de Tenerife, y más tarde realizó los estudios de Graduado Social en la Escuela Social de Tenerife y la Licenciatura de Derecho del Trabajo en la UOC.

Funcionaria del Ayuntamiento de La Laguna durante más de 35 años, ha compaginado su trabajo con la actividad sindical en Intersindical Canaria, toda vez que siempre ha estado en la lucha y defensa por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. También participa en diversas organizaciones, no solo deportivas, sino de índole social como asociaciones de vecinos, foro económico y social, ONGs… Siempre en la defensa de los derechos, el apoyo a los colectivos más desfavorecidos y principalmente en la lucha por la igualdad.

Desde el año 2016 viene ejerciendo la presidencia del Grupo Montañero de Tenerife, siendo la primera mujer que ejerce dicho cargo. El citado grupo es el más antiguo de Tenerife, fundado en 1963.

  • ¿Qué disciplina deportiva de montaña practicas y desde cuándo?

Desde hace unos veinte años practico montañismo, antes de comenzar en este deporte practicaba el frontón tenis y el pádel, pero nunca a nivel de competición.

Considero que el deporte de la montaña es ideal toda vez que se adapta a todas las edades y el disfrute de la naturaleza es incomparable a cualquier otro. Tenemos la suerte de vivir en estas incomparables islas, donde siempre te sorprenden las bellezas naturales que observas y disfrutas cuando realizas este deporte.

  • ¿Dónde desempañas tu función de directiva, desde cuándo y qué te impulsó a asumir esa responsabilidad?

La realizo en la sede ubicada en un local en Los Andenes y en casa. Antes de asumir la presidencia participé en la junta directiva anterior y poco a poco se despertó mi interés, toda vez que debido a mi condición de funcionaria, las cuestiones administrativas me resultaron muy fáciles de llevar. También al contar con un equipo de personas muy participativas, los trabajos se han repartido de tal manera que cada una lleva su parcela organizativa, siempre contando con el apoyo del resto.

  • Lugar preferido para practicar tu deporte.

En general en todas nuestras islas, ya que cada una tiene sus peculiaridades y paisajes extraordinarios, pero centrándome en Tenerife, Anaga y Teno que son las número uno.

  • ¿Un momento o anécdota especial en la montaña o practicando tu deporte?

La última que recuerdo es que en una ruta por el parque nacional del Teide, me subí a una piedra de pocos centímetros para sacar una foto al árbol “El Patriarca” y me caí hacia atrás tontamente, rompiéndome el radio del brazo izquierdo. Primer y único accidente que he tenido en la montaña, realizando una actividad “no precisamente de montaña”.

  • ¿Qué le dirías a otras niñas, jóvenes o mujeres para que en un futuro puedan asumir un cargo de responsabilidad como el tuyo?

Las mujeres hace ya mucho que estamos asumiendo cargos de responsabilidad. Yo ya tengo una avanzada edad y he estado casi siempre en cargos directivos durante mi vida laboral y en las distintas organizaciones donde he participado. Se trata de seguir educando en igualdad y en ser capaces de asumir las responsabilidades que se nos vayan presentando. No creo que haya que decirles nada, sino actuar, dejar el camino despejado y trabajar con honestidad y rigor.

Si bien es verdad que estamos viviendo en un mundo competitivo, el deporte de la montaña que no lo es, da muchas satisfacciones. Desde nuestro grupo estamos muy interesados en lograr que los y las jóvenes se animen a caminar por la montaña y de hecho estamos ofertando actividades de barranquismo, que parece que les atrae más; en cuanto a los y las menudos/as, estamos creando cantera, ya que organizamos actividades hacia ese colectivo de forma regular y cada vez son más los abuelos y abuelas sobre todo, los que traen a sus nietos y nietas a participar en estas actividades.

  • ¿Un sueño o deseo que quieras cumplir en el futuro?

Que cada vez practiquen más jóvenes este deporte y que se respete la naturaleza sin dejar huella. Los montañeros y montañeras estamos siempre recogiendo residuos que dejan las personas desaprensivas y esto tiene que acabarse.

  • ¿Un lema o frase que te mueva en la vida?

Vive y dejar vivir, respetando la naturaleza.

Quisiera añadir que el Grupo Montañero de Tenerife está muy implicado con las actuaciones medioambientales. Desde 2021 es una Entidad de Voluntariado de Interés Social del Gobierno de Canarias: Protección del Medio Ambiente y defensa del medio rural y actualmente  estamos realizando el proyecto  “Mesa Mota: Corazón Natural de La Laguna y Tegueste,  para el que hemos obtenido una subvención del Cabildo de Tenerife, para la realización de acciones que redunden en la conservación y mejora de la biodiversidad de la isla de Tenerife.

Fuente: Web Mujer y Montaña – Fedme

Cápsulas formativas de la Escuela Española de Alta Montaña, un método para el aprendizaje continuo

Cápsulas formativas de la Escuela Española de Alta Montaña, un método para el aprendizaje continuo

La Escuela Española de Alta Montaña dispone de un canal de Youtube con más de 40.000 suscriptores y más de 130 vídeos relacionados con los Deportes de Montaña.

La Escuela Española de Alta Montaña, en colaboración con las áreas que componen la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, tiene a libre disposición una serie de vídeos formativos sobre aspectos relacionados con los deportes de montaña.

Todas las cápsulas formativas están recogidas en el canal de Youtube al que se puede acceder mediante este enlace:

ACCESO AL CANAL

Los vídeos disponibles, que actualmente son más de 130, abarcan una gran cantidad de temáticas relacionadas con aspectos técnicos de nuestras modalidades deportivas, aspectos de seguridad a la hora de practicar actividades en el medio natural, la práctica inclusiva y adaptada en nuestros deportes, aspectos de salud, y un largo etcétera.

Esta noticia será el punto de partida, pues con periodicidad, iremos compartiremos algunas de las cápsulas formativas que encontramos acordes a los temas de actualidad de cada momento.

A continuación, para esta primera promoción, mostramos algunas de las cápsulas formativas que consideramos relevantes y con una temática muy interesante relacionada con esa primera toma de contacto con las actividades de montaña:

– Canal de Cápsulas Formativas de la EEAM

Fuente: Fedme.es/capsulas

Premio Medio Ambiente FEDME 2022 a D. Javier Martin Carbajal

Premio Medio Ambiente FEDME 2022 a D. Javier Martin Carbajal

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT-FTM) comunica con orgullo que, a propuesta de la misma, un montañero federado de Tenerife, Javier Martín Carbajal, ha recibido el Premio Medio Ambiente  de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en su novena edición.

La FEDME concede los “Premios Medio Ambiente” a aquellas personas o entidades que compatibilizan la actividad del montañismo con la preservación de los espacios naturales.

Javier ha desplegado la práctica de la escalada como una herramienta para la conservación y se ha convertido en pieza imprescindible para que se pudieran realizar estudios y acciones que permitieran mejorar el conocimiento de especies amenazadas que residen en lugares inaccesibles para los científicos.

Desde la FIMT  propusimos que se le concediese el Premio Medio Ambiente FEDME 2022 por su dilatada y sobresaliente labor acompañando a biólogos y especialistas en especies botánicas y animales amenazadas para lograr un mejor conocimiento y garantizar su supervivencia para el futuro.

La entrega del Premio Medio Ambiente tuvo lugar en el XXVII Encuentro Anual de la Montaña celebrado el pasado día 10 de diciembre en Madrid en el marco de la Gala del Centenario de FEDME.

Enlace al documento propuesta de FIMT de concesión del Premio Medio Ambiente FEDME 2022. Pincha aquí

Enlace a la web de FEDME Pincha aquí

Idiomas »