
Inscríbete en el taller de iniciación a marcha nórdica, programado para el domingo 2 de abril 2023

Inscripción: https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/
Inscripción: https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/
Ya puedes inscribirte en los talleres de iniciación a marcha nórdica, que hemos programado para los próximos meses.
Taller básico de Marcha Nórdica
domingo 5 de febrero 2023 – 10:30 a 13:30 horas
Parque de Las Torres – Taco – La Laguna
Plazas limitadas – precio subvencionado: 10,50€*
Inscripción: https://www.fedtfm.es/basico-marcha-nordica/
Los bastones de marcha nórdica necesarios para el taller, los aporta la FIMT.
Marcha Nórdica “es un entrenamiento integral, suave y eficaz, que todas las personas pueden realizar al aire libre y con el que se consigue mover el 90% de los músculos.”
Se usan unos bastones parecidos a los de esquí de fondo y una técnica específica para conseguir el máximo beneficio de la coordinación cruzada de brazos y piernas, intensificando la caminata, con una posición corporal erguida y la longitud adecuada en cada paso.
Es un ejercicio de muy bajo impacto, así que lo puede practicar todo el mundo, más allá de la edad e incluso personas con dolencias de espalda o cuello, ya que proporciona una gran flexibilidad y resistencia a la columna vertebral.
La marcha nórdica también es competición y durante este año 2023, tendremos oportunidad de participar en el circuito de pruebas de Canarias organizado por FECAMON además de las pruebas de ámbito nacional, organizadas por FEDME.
(*) sólo personas federadas en clubes de Tenerife
En este 2023 nuestra Federación Insular continua con el compromiso de promover acciones formativas que redunden en beneficio para nuestros federados/as. Desde la vocalía de barranquismo queremos presentarte el taller para este mes de enero a celebrar en el municipio de Santa Cruz.
Como sabes, el barranquismo es una modalidad deportiva de riesgo que ha ganado un gran número de practicantes en los últimos años, siendo necesario promover acciones formativas entre los federados/as para que su práctica se realice con las mayores garantías de seguridad.
Estos talleres de iniciación son eminentemente prácticos y van dirigidos a todas aquellas personas sin experiencia que desean practicar el barranquismo, o para aquellas personas que aún habiendo practicado este deporte desean mejorar y/o afianzar sus conocimientos.
Los talleres se desarrollarán durante dos días completos (mañana y tarde) en fin de semana, con una duración de 16 horas en el propio barranco. El sábado se impartirán conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales y el domingo se desarrollará una salida a un barranco de la zona para poner en práctica lo aprendido.
Objetivos:
Contenidos:
Material necesario:
Requisitos:
Incluye:
Plazas limitadas a 6 personas:
Importe:
Inscripción:
Rellenando el formulario correspondiente.
Para cualquier aclaración enviar mail a: barranquismo@fedtfm.es
La Escuela Española de Alta Montaña dispone de un canal de Youtube con más de 40.000 suscriptores y más de 130 vídeos relacionados con los Deportes de Montaña.
La Escuela Española de Alta Montaña, en colaboración con las áreas que componen la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, tiene a libre disposición una serie de vídeos formativos sobre aspectos relacionados con los deportes de montaña.
Todas las cápsulas formativas están recogidas en el canal de Youtube al que se puede acceder mediante este enlace:
Los vídeos disponibles, que actualmente son más de 130, abarcan una gran cantidad de temáticas relacionadas con aspectos técnicos de nuestras modalidades deportivas, aspectos de seguridad a la hora de practicar actividades en el medio natural, la práctica inclusiva y adaptada en nuestros deportes, aspectos de salud, y un largo etcétera.
Esta noticia será el punto de partida, pues con periodicidad, iremos compartiremos algunas de las cápsulas formativas que encontramos acordes a los temas de actualidad de cada momento.
A continuación, para esta primera promoción, mostramos algunas de las cápsulas formativas que consideramos relevantes y con una temática muy interesante relacionada con esa primera toma de contacto con las actividades de montaña:
– Canal de Cápsulas Formativas de la EEAM