FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Concluyó el III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife

Concluyó el III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife

El pasado sábado día 24 de enero, celebramos el III Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife, después de aplazar la actividad prevista para el anterior mes de noviembre motivado por el mal tiempo. 

 

En esta edición se alcanzó la cifra de 321 participantes, entre federados y no federados, siendo muy pocos los de esta última modalidad y con una muy buena acogida entre el colectivo federado de montaña, pues en una semana de abiertas las inscripciones se agotaron las plazas.

La relación del número de inscritos por clubes e islas fueron los siguientes:

Tadsart – Terramare                        51        Tenerife
Grupo Montañero de Tenerife          47        Tenerife
No federados                                 39
Montañeros de Nivaria                    27        Tenerife
Boulder Hall Canarias Climb             22        Tenerife
Grupo Montañero Tamaide              22        Tenerife
La Taparucha                                 19        La Gomera
Realroc                                         12        Tenerife
Unión Montañera Añaza                  11        Tenerife
Chaorratrail                                   9          Tenerife
Montaña para Todos                       8          Tenerife
Montañeros de Uzapa-Achacay         8          Tenerife
Grupo Montañero Choya                 8          Tenerife
Fecamon                                       6
Sombra del Teide                           5          Tenerife
Granaventura                                5          Tenerife
Senderistas de Chacorche               3          Tenerife
Bichillorunner Canarias                  3          Tenerife
Monsecca                                      3          Tenerife         
Caminantes Las Breñas                   2          La Palma
Dav (Deutscher Alpenverein)           2          Alemania
Adrar 7 raid                                  2          Tenerife
Grupo Montañero de Granadilla       2          Tenerife
Grupo Montañero San Bernardo      1          Gran Canaria
Majan                                           1          Tenerife
Grupo Montañero Gran Canaria      1          Gran Canaria
Metropol                                      1          Gran Canaria
Montañeros Altamache                  1          La Gomera
 

Todas las rutas comenzaron con un pequeño retraso de la hora prevista que no influyó para que todas llegaran a tiempo al municipio de Santiago del Teide.

Estamos satisfechos por la labor desempeñada por el equipo de seguridad en la coordinación y seguimiento de las rutas, pues no hubo ningún percance digno de mención. Entendemos que la seguridad de los participantes es el aspecto primordial para esta federación, destinando todos los recursos a nuestro alcance.

Destacar a labor realizada por todo el equipo de Emergencias QRV, coordinados por el responsable de seguridad Adrián Brito, velando para que  las actividades se desarrollaran  sin ningún contratiempo, una labor minuciosa y de gran valor.

Ha sido un gran trabajo en equipo coordinado por Ciencias, nuestro coordinador técnico de las rutas, cuyo trabajo ha sido intenso durante meses, para que todos disfrutásemos de una jornada entre amigos, un esfuerzo que muchos han sabido valorar y que unas cuantas garbanzas no puede desmerecer todo ese esfuerzo.

El buen ambiente y camadería entre los participantes hicieron que se respirara una atmósfera agradable en el transcurso de las rutas, cortada únicamente por el aire gélido reinante en la mayoría de ellas propia de esta época del año.

Los clubes coordinadores de las actividades y sus guías fueron:

  • Ruta 1: Erjos coordinada por la Asociación Montaña para Todos y guiada por: Juan Carlos Sigut, Miguel F. Castellano y José Roberto Izquierdo.

  • Ruta 2: Arguayo coordinada por los clubes Grupo Montañero de Tenerife y Grupo Montañero de Granadilla y guiada por: Juana Monforte, Domingo Curbelo, José Antonio Rivero y Jaime Peso.

  • Ruta 3: El Palmar coordinada por el club Tadsart Terramare y guiada por: Germán Beltrán, Eugenio Martín, Verónica del Castillo y Antonio Armas.

  • Ruta 4: Puerto Santiago coordinada por los clubes U.M.Añaza y B.H.Canarias Climb y guiada por: Sixta García, Goyo Oliva, Ana Velázquez y Paco Beltrán.

  • Ruta 5: Los Silos coordinada por los clubes Montañeros de Nivaria y Adrar 7 Raid y guiada por: Jesús P. Hernández, Eduardo Marrero, Fidel Santana, Dámaso Gómez y Marcel Díaz.

  • Ruta 6: La Montañeta coordinada por el Grupo Montañero Tamaide y guiada por: Amparo Gorrín, Ramón Casillas, Javier Acosta y José Vicente Padilla.

La anécdota de este año fue la comida donde las garbanzas servidas, se echaron más en falta por lo buenas que estaban, no saciando el hambre después de la jornada de pateo, aspecto que trataremos de corregir para los próximos encuentros.

La tarde fue amenizada desinteresadamente por la Parranda Cho Marcial de Arafo, donde los asistentes disfrutamos de buena música folclórica de distintos lugares.

Después del baile se realizó un sorteo entre todos los inscritos del encuentro recayendo los premios en las siguientes personas:

Premio 1: 1 noche para dos personas en el Albergue de Anaga para Cecilio Rodríguez García inscrito con el nº 217 en la ruta 6.

Premio 2: 1 noche para dos personas en el Albergue de Bolico para María Belén Rodríguez Díaz inscrito con el nº 497 en la ruta 2.

Premio 3: 1 noche para dos personas en el Refugio de Altavista para Antonia Déniz Déniz inscrito con el nº 90 en la ruta 4.

Premio 4: 1 noche para dos personas en el hotel La Casona del Patio para Antonio Angel Rodríguez Pérez inscrito con el nº 356 en la ruta 6.

Premio 5: 2 Inscripciones para el Tenerife Walking Festival 2015 para Iraiza Concepción Mirabal Conde inscrito con el nº 177 en la ruta 2.

Premio 6: 1 mochila de la firma comercial Trangoworld para Pedro Damián Rodríguez Barbuzano inscrito con el nº 24 en la ruta 2.

Premio 7: 1 mochila de la firma comercial Trangoworld para Pedro Marco Mencia inscrito con el nº 360 en la ruta 5.

Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo queremos agradecer enormemente a las entidades colaboradoras que contribuyeron a que este evento se pudiese desarrollar, además de a los clubes y guías anteriormente citados, por su profesionalidad y entrega en una labor altruista merecedora de todo el respecto, a todos ellos muchas gracias.

Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santiago del Teide, Emergencias QRV, Wolfwagen, Parranda Cho Marcial, Albergue de Anaga, Albergue de Bolico, Teleférico del Teide/Refugio de Altavista, Enfoque3, Cooperativa Fast, Fonteide, Gel Relax, Dorada, Appletiser, Trangoworld.

 

Algo de cultura deportiva: La personalidad jurídica de la “Tinerfeña”, el epicentro de la discordia.

En la segunda mitad de los años sesenta fue fundada la Federación Insular de Montañismo de Gran Canaria, mientras que la Federación Tinerfeña de Montañismo lo hizo en julio de 1968, ambas como delegaciones de la Federación Española de los Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y con una organización territorial provincial.

En 1992 siguiendo el modelo característico singular del archipiélago canario, y basado en el estatuto de autonomía, el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Cultura y Deportes aprueba mediante decreto, una nueva configuración de las organizaciones deportivas canarias.

En este periodo, se llevó a cabo en un mismo proceso, la creación de la Federación Canaria de Montañismo y la integración en la misma de las delegaciones antaño creadas. Pero en ese momento y debido a sus trayectorias deportivas de 25 años, pasaron a integrarse como Federaciones Insulares, contemplado en el también recién aprobado Decreto 51/1992 de Constitución y Funcionamiento de las Federaciones Deportivas Canarias.

La Federación Insular de Montañismo de Gran Canaria y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife se integraron, y ahí pensamos que estuvo el error, sin personalidad jurídica, siendo todo este proceso supervisado y aprobado finalmente por la Dirección General de Deportes.

A partir de esos momentos y bajo la presidencia de Dña. Purificación Dávila Carreira, la Federación Canaria de Montañismo empezó a funcionar respetando en todo momento a las federaciones insulares de las islas capitalinas con ámbito de actuación provincial.

Años más tarde y ya en 2005, bajo la presidencia de D. Sebastián Gil Ramos, se  sometió a debate una modificación estatutaria, donde se les reconocía por parte de la asamblea de la Federación Canaria, a las federaciones capitalinas, la personalidad jurídica.

Lamentablemente, esa modificación estatutaria no se llegó a culminar por diversos reparos esgrimidos por la Dirección General de Deportes que hicieron que el proceso de adaptación estatutaria no llegase a buen fin.

El período comprendido entre 2007 y 2010 fue un periodo transitorio de nuestras federaciones deportivas canarias, quedando constituidas mediante comisiones gestoras, sin menoscabo de las actividades de estas federaciones.

A finales de 2010, y bajo la presidencia en la Federación Canaria de Montañismo del gran canario D. Rafael Mateos, se convoca elecciones a las presidencias de nuestras federaciones deportivas canarias.

En la legislatura del 2011, desde que tomé las riendas de la Federación Tinerfeña de Montañismo una de las prioridades fue formalizar, regularizar la situación de esta federación, proponiendo a la junta de gobierno de la tinerfeña primero, a su asamblea después y a la asamblea de la federación canaria finalmente, para que se ratificara en la decisión ya tomada en 2005, de dotarla de personalidad jurídica,  al menos a la federación tinerfeña, aspecto que tuvo la aprobación de la asamblea, con 12 votos a favor, 3 votos en contra y 4 abstenciones. Ver certificado.

Como información adicional, les comentaré que existen actualmente varias federaciones insulares sin personalidad jurídica como; balonmano, voleibol entre otras, funcionando con normalidad, sin que ello suponga una irregularidad, defecto o error. La realidad es que existen en estos momentos muy pocas federaciones insulares sin personalidad jurídica, porque a casi todas se les ha ido dotando de esta figura, por ser ese un proceso inequívoco y aconsejable.

Si leemos la normativa deportiva referente a este tema y más concretamente la

Orden de 22 de junio de 1992, señala:

Artículo 5. 1. Las Federaciones Insulares o Interinsulares integradas en las Federaciones Canarias podrán tener personalidad jurídica propia, siempre que razones de patrimonio propio y volumen de actividad federada u otros motivos así lo aconsejen. A tal fin, se tramitará el correspondiente expediente ante la Dirección General de Deportes, en el que se acreditarán dichas circunstancias.

Por lo tanto, el verbo «podrán» especifica la posibilidad de que las federaciones insulares estén dotadas de personalidad jurídica, siendo el hecho de que no poseer la personalidad jurídica sea un defecto.

¿Cómo se tramita o consigue la personalidad jurídica?

Simplemente es una formalidad más, la personalidad jurídica se consigue sólo con la inscripción de una entidad en un registro público.

            Ejemplo. Un club solicita a la Dirección General de Deportes constituirse, debiendo firmar unos estatutos por la junta fundacional, que serán presentados ante ese organismo. Una vez se inscribe el club en el Registro de Entidades Deportivas, ya está dotado de personalidad jurídica, y no importa si tiene patrimonio o no.

La personalidad jurídica de la Federación Tinerfeña y de cualquier federación insular, se obtiene sólo con:

1º.- Acordarse en la asamblea insular y en la asamblea de la Federación Canaria de Montañismo esa decisión. Aspecto que a día de la fecha, ese acuerdo está refrendado desde 2011.

2º.- Aprobar una modificación estatutaria donde se recoja que las federaciones insulares tengan personalidad jurídica. Hasta la fecha, se está trabajando en este apartado, habiéndose creado la comisión de trabajo al efecto.

En nuestros estatutos provisionales de la Federación Canaria de Montañismo, el art.2. señala:

Artículo 2.

 2. -La Federación Canaria de Montañismo está integrada por las Federaciones Insulares de Tenerife y Gran Canaria y las que se puedan crear en las distintas islas, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros que promueven, practican o contribuyen al desarrollo de su modalidad deportiva dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 3.- Las Federaciones Insulares podrán estar dotadas de personalidad jurídica propia.

La modificación estatutaria en este aspecto es simple, se debe cambiar un verbo por otro, es decir, “podrán” por “tienen”, cambiar la posibilidad por la certeza.

 2. La Federación Canaria de Montañismo está integrada por las Federaciones insulares de Gran Canaria y Tenerife, clubes deportivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros que promueven, practican o contribuyen al desarrollo de su modalidad deportiva dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Las referidas federaciones insulares tienen personalidad jurídica propia.

3º.- Presentar toda la documentación ante la Dirección General de Deportes. Si no hay ningún reparo por esta entidad, se procede a su inscripción en el Registro de Entidades Deportivas.

Los argumentos inconsistentes dados por la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo para la disolución de las federaciones insulares en asamblea del 24 de noviembre de 2013, fueron dos: 

– Que estaban mal constituidas

– Que las federaciones insulares, al menos la de Tenerife, no tenía personalidad jurídica.

Entendimos desde la asamblea de la federación tinerfeña que estos no eran argumentos de peso para acordar la disolución, puesto que la presidenta de la Federación Canaria de Montañismo no respetó el acuerdo adoptado en la asamblea de julio de 2011, debido a que:

– La legislación como vimos en el art.5.1 de la Orden 22 de junio de 1992 enumera la posibilidad de que las federaciones insulares puedan no tener personalidad jurídica.

– Las asambleas de la Federación Tinerfeña de Montañismo y de la Federación Canaria de Montañismo, ratificaron con su visto bueno dotar a la federación insular de Tenerife con personalidad jurídica.

 
En definitiva, la falta de respeto en cumplir lo acordado, es lo que ha hecho que estemos inmersos en un proceso judicial, ya en su recta final y pendiente de sentencia.
 
A los juicios sabemos como se entra pero no sabemos como se sale. ¡¡la suerte está echada!!.
 
 
Alexander Díaz Toledo
Presidente de la Federación Tinerfeña de Montañismo

 

 

Idiomas »