Seleccionar página
El CIT del Nordeste premia a la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

El CIT del Nordeste premia a la Federación Insular de Montañismo de Tenerife

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, en la persona de su vocal de medioambiente Chano Gil, en encuentro celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, recibió una placa distintiva por el compromiso de la Federación con el desarrollo sostenible. Agradecemos la distinción y seguiremos luchando por nuestro compromiso con la Naturaleza.*
También fue galardonado el club Montañeros de Nivaria, en la persona de Luz Marina de la Fe, su vocal de Medioambiente, al cual felicitamos por su excelente labor medioambiental.

 

 

Recordando el Campamento Nacional de Montaña de 1982

Recordando el Campamento Nacional de Montaña de 1982

Aquel agosto de 1982 no iba a ser un verano más para mucho de nosotros…
El sueño que había comenzado unos años antes y por el que llevábamos trabajando mucho tiempo, estaba a punto de comenzar a hacerse realidad.
Nuestro grupo de Montaña, el Grupo Montañero Teide se había aventurado a solicitar uno de los mayores retos que una Federación Provincial de Montaña podía afrontar en aquellos tiempos, la celebración de un evento muy significativo para la Federación Española de Montaña y de todos sus federados, traer a Tenerife un Campamento Nacional de Montaña y así seguir la estela del primer Campamento Nacional celebrado en Tenerife por la Federación Tinerfeña en el año 1967, siendo su presidente el sr. Tejedor ( q.e.p.d. )
Ya en el año 1977, según consta en acta de la nueva Junta de Gobierno, de la que un servidor formaba parte, de la Federación Tinerfeña de Montañismo, presidida en aquellos años por el Sr. Matías López (q.e.p.d.), se acordaba solicitar a la Federación Española la realización del 37º
Campamento Nacional. En aquella ya se anota que la ubicación ideal sería la zona del Barranco de La Arena, La Guancha, zona que reunía unas condiciones ideales para un Campamento de esa importancia.
Pero la Federación Española no aceptó nuestra propuesta para realizar esa aventura; a pesar de ello nosotros seguimos insistiendo a través de nuestro club de montaña al sr. Matías para que gestionara y consiguiera la aceptación de nuestra propuesta. Aunque él mismo no estaba muy de acuerdo con nuestro proyecto, la Federación Española acepto la propuesta en 1979 para el año 1982.
El reto había comenzado… teníamos que organizar el Campamento Nacional de Montaña en su edición numero 41, y ahora tocaba ponerse a la tarea, teníamos tres años para trabajar en la organización y preparación de este evento.
Si la primera opción siempre era la zona ya señalada del Barranco de La Arena nosotros veíamos que necesitábamos algo más. Los Campamentos a los que tuvimos la oportunidad de acudir en el territorio peninsular siempre eran ubicados en zonas con espacios amplios y verdes prados.
Necesitábamos algo diferente, que nos identificara con nuestra tierra, los pinares, pero también con el volcán.
Un miembro del Grupo, el compañero Castellano, nos indicó que conocía un lugar que nos podría marcar esa diferencia. Y para allí fuimos, Arenas Negras ó Montaña Negra a unos kilómetros de La Montañeta y a una altitud cercana a los 1300 msnm y con una historia importante para toda la zona norte de nuestra isla, la erupción que cubrió parte de Garachico.
Nos sorprendió, pero allí había que hacer TODO… la zona apenas estaba comunicada con una pequeña pista de tierra para paso de todo terrenos y poco más; contaba con un pequeño parque recreativo con unas cuantas mesas y unos fogones, pero eso no era lo que necesitábamos para nuestro Campamento.
Y aquí comenzaron nuestras gestiones con los políticos de la zona, con el sr. Lorenzo Dorta, en la época alcalde de la Villa de Garachico, con responsables de ICONA, con Capitanía General de Canarias, entre otros. Algún periódico local criticó que nos dejamos convencer por el Sr. Alcalde,
pero antes y ahora decimos que no, nosotros sabíamos lo que queríamos y el supo entender y verlo como una posibilidad para su municipio.
En la reunión de amigos y colaboradores de ese Campamento, que hicimos el pasado sábado 27 de Agosto, conmemorando los 40 años de ese evento. Recordamos muchas anécdotas e historias vividas durante la preparación del Campamento, comentamos algunas de ellas y como fuimos capaces de dar una respuesta a todos los contratiempos que iban surgiendo.
Los problemas mayores eran el cómo dar de comer a más de 700 montañeros, como los moveríamos a las actividades, cómo haríamos baños y duchas para facilitar la higiene, como llegarían las guaguas hasta la zona. Pero todo esto se fue resolviendo y dando forma poco a poco.
Los servicios de comedor y de economato sabíamos que podían ser una entrada importante de dinero para nuestro grupo pero también un problema más, así que decidimos que mejor que lo llevase un profesional que dio más y mejor servicio que si lo hubiésemos hecho nosotros. ICONA y el Ayuntamiento dieron respuesta a nuestras propuestas, se acondicionaron cobertizos, se instalaron duchas y baños, la pista se amplio lo necesario y conseguimos una empresa de transporte dispuesta a dar cobertura para las actividades.
Actualmente la zona tiene perfectamente señalizados los senderos y rutas, hace 40 años tuvimos que partir de cero en cuanto a señalizar y preparar las rutas a realizar por los federados que acudan al 41ª Campamento Nacional de Montaña en Arenas Negras – Garachico.
Hoy sería imposible dar todos estos pasos de esta forma, pero eran otros tiempos y nosotros siempre fuimos respetuosos y amantes del entorno y de su patrimonio.
Y así fuimos avanzando en el proyecto y buscando soluciones a nuestras ideas, pero también debo decirlo… esto salió adelante, porque un grupo de amigos y compañeros dedicaron su tiempo a esto.
Estos son algunos de ellos, y que me perdonen los que no nombre, que es por olvido y no por falta de querencia:
Pedro Quintana, Jesús Jiménez, Eloísa Ramos, Antonio Requena, Roberto Arteaga, Paco Rijo, Manuel Pérez, Julia Pérez, José Ramón Rijo, Leopoldo Melo (q.e.p.d.), Sergio Pérez, José Álvarez, José M. Glez. Gómez (q.e.p.d.), Maestro Pepe, Tere Rodríguez, Castellano, Marga Hernández, Ana Sosa, Juana Pino Reyes y un servidor.
Gracias a todos por conseguir cumplir un objetivo y un sueño para el Montañismo de Tenerife. Aquel Campamento Nacional de Montaña fue el comienzo de una etapa muy interesante del montañismo federado de Tenerife, unos años aquellos de los 80 que supusieron cambios en la Federación Tinerfeña y en muchos de los proyectos que se realizarían en los futuros años.
Francisco Canino López
Vicepresidente de la Federación Tinerfeña de Montaña – FIMT
Responsable de Recepción y RRPP del 41º Campamento Nacional de Montaña 1982

 

Convocatoria de Elecciones Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Estimados presidentes clubes / deportistas federados 2015/2016

Por parte de la Federación Canaria de Montañismo se hizo público el anuncio de convocatoria de elecciones a la Asamblea y Presidencia de esta Federación Tinerfeña, conforme a Resolución expresa y firme de la Dirección General de Deportes al no haberse convocado en el año 2015 como correspondía, lo que comunicamos para su conocimiento.

Toda la información referente a este proceso electoral pueden consultarlo pulsando en

ELECCIONES FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE

 

Reforma Ley Canaria del Deporte

Les informamos que a través de la asociación ACAGEDE, de la que ésta federación insular es miembro, se nos invita a colaborar en la presentación de propuestas para la futura Ley Canaria del Deporte que se tiene previsto reformar. Si tienes alguna propuesta nos la puedes hacer llegar para su presentación.
 

Les adjunto carta de la propia asociación invitando a su participación 

Un saludo

———————————–

Estimados asociados y asociadas,

El Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Deportes ha convocado a ACAGEDE y a otras colectivos a participar en una comisión de trabajo con el objetivo de poder aprobar en esta legislatura una Ley Canaria del Deporte más actual y que acoja la realidad del mundo del deporte en Canarias.

Se nos ha convocado para el próximo 29 de febrero a la primera mesa de trabajo y nos gustaría contar con su participación en las propuesta que ACAGEDE pueda hacer a la mejora del texto que se aprobó hace ya casi 20 años.

El Presidente del Gobierno Canario, en la reunión de presentación de los componentes de la comisión de trabajo, nos animó a llegar a un consenso entre todos los agentes del deporte canario antes de finales del mes de Junio de este año, ya que si no fuera así, vería muy complicado, por no decir imposible, que pudiera salir la Reforma de la Ley para esta legislatura.

Agradecemos de antemano su participación a mejorar una Ley que se ha quedado obsoleta y que se tiene que adaptar a los tiempos actuales, donde el deporte y sus agentes son un vía muy importante de la salud, la educación, la economía y el turismo.

Las propuestas nos las pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico gerencia@acagede.com antes del 25 de febrero de 2016.

Se adjunta:

1 – Documento que se entregó en la reunión de presentación de la comisión en la que se detallan los aspectos a considerar en la actualización de la Ley Canaria del Deporte.

2 – Ley Canaria del Deporte 8/1997

Les saluda atentamente,

Erika González Ojeda
 

Gerente

Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión del Deporte (ACAGEDE) 
 
Estadio de Gran Canaria, Edificio de Servicios, Planta 0 
C/Germán Dévora Ceballos, s/n 
35019 – Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 606568293


Idiomas »