FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

Elecciones 2011 – Censo provisional provincia de Tenerife

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=FFFFFF showflipbtn=true autoflip=true autofliptime=6000 documentid=101216231010-9c9928d055334cff8e67475249b4104c docname=www.fedtfm.es username=publired loadinginfotext=Censo%20Provincia%20de%20Tenerife%20-%20Elecciones%202011 width=460 height=325 unit=px]

Finaliza la VII Semana de la Montaña

Finaliza la VII Semana de la Montaña

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010Entre los días 1 y 4 de diciembre se ha celebrado la VII edición de la Semana de la Montaña  que ha tenido lugar en el salón principal de  la Sede Central de Cajacanarias. Organizada por  la Federación Tinerfeña de Montañismo y el Excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife, el acto de apertura corrió a cargo del Consejero de Deportes D. Dámaso Arteaga y del presidente de la Federación Tinerfeña de Montañismo D. Sergio Pérez Acosta.
A lo largo del la semana se han dado cita primeras figuras del ámbito de los deportes de montaña de dentro y fuera de nuestras islas, dando continuidad a este importante evento que se consolida como punto de encuentro y referencia de la gran familia montañera de Tenerife. Con la septima edicion de la Semana de la Montaña, se da continuidad a  la  larga trayectoria de este conjunto de charlas que ha permitido a lo largo de estos últimos años de disfrutar de la experiecia de grandes figuras y personajes del mundo de la montaña. 
 
VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
( Dcha: Dámaso Arteaga / Izq: Sergio Pérez)

En el primer día de charlas se contó con la presencia de Mercedes González Martín, quien explicó con lujo de detalles y de manera muy precisa las acciones que viene desarrollando el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife para conformar la Red de Senderos de Tenerife y los denominados Senderos Forestales. En un futuro cercano vertebrarán los senderos insulares de manera que se podrá disfrutar en la isla de una interconectividad a pié que hasta ahora no se había planteado. También se aprovechó la ocasión para presentar la "Tenerife Bluetrail", una carrera por montaña de 100 km  que promete ser una de las más importantes a nivel nacional y europeo, debido a las características únicas del trazado y de los importantes valores paisajísticos y naturales que ofrece Tenerife para este tipo de eventos.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010

(MercedesGonzález)

En la misma jornada también se disfrutó de las fabulosas imágenes de David Munilla. Con la charla titulada " Mis 100 Mejores", David deleitó con un recorrido fotográfico por muchas de sus andanzas como fotógrafo, pasando lista a rincones del mundo en los que ha estado presente con su cámara. Viajes, aventura, el primer 8a español, fotos con Gullich, vías míticas, anécdotas de muchos años, algunas relacionadas con el mundo de la montaña, otras de experiencias vividas: los leones que casi se lo desayunan, el río que casi lo engulle… Muchos deportes de aventura y sobre todo imágenes que cuentan historias, hablan de lugares o momentos vividos; 100 momentos elevados al cubo que han ofrecido inimaginables historias de escalada, alpinismo y montaña.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010

(David Munilla)

En el segundo día de charlas Moisés Domínguez y Manuel Gómez trasportaron a los asistentes al espectacular escenario de la Patagonia Argentina y Chilena. Los dos jóvenes escaladores han relatado de manera amena y entrañable las peripecias de un viaje, que tras un largo periplo, muchos contratiempos, pocos medios y grandes esfuerzos les permitió regresar siendo la primera cordada canaria que asciende la Torre Norte de las Torres del Paine, todo un logro y un orgullo para nuestro deporte.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
(Manuel Gómez)
 
 VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 ( Moisés Domínguez )

La segunda sesión del día corrió a cargo de Luis Adern con su documental "Canarios en los Gasherbrums" que relata la dureza de las expediciones a las montañas de ocho mil metros, las precarias condiciones en las que discurre la vida de los pueblos y gentes de esas tierras lejanas atrapadas en el tiempo, en contraste con la modernidad  y derroche de medios de las expediciones . Una visión realista y humana que pocas veces se tiene oportunidad de conocer.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
(Luis Adern)

Las jornadas de charlas finalizaron el viernes 3, con la presentación del micro documental filmado y realizado por la Asociación Deportiva Granaventura sobre la Copa Cabildo de Escalada 2010 que sorprendió por su gran calidad de imágenes y magnífico montaje. Un material que refleja todo el trabajo y los buenos resultados de un circuido de competiciones de escalada que esperamos continúe creciendo año a año.

El cierre del día lo hizo Ferrán Latorre con su audiovisual "Del 8b a los 8000m", donde el escalador catalán hizo un repaso exhaustivo y completo de todas las actividades que ha realizado a lo largo de su carrera deportiva. Desde la escalada deportiva, hasta las expediciones al Himalaya, pasando por las escaladas invernales en los Alpes y las aventuras en la Antártida.  De manera amena y muy cercana Ferrán compartió todo su bagaje en el mundo de la montaña y respondió las inquietudes de los asistentes acerca de la vida y experiencias de un deportista de primer nivel en el mundo de los deportes de montaña.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
( Dcha: Ferrán Latorre / Izd: Sergio Pérez)

Finalmente el cierre de la Semana de la Montaña contó al igual que la pasada edición con una excursión, en este caso por el sendero de pequeño recorrido PR-TF 35 (Mamio-Pinolere) que está próximo a ser homologado. Gracias a la organización y guía del Grupo Montañeros de Nivaria, más de 50 personas se dieron cita en La Caldera de Aguamansa desde donde partió la ruta que terminó en Pinolere alrededor de una deliciosa paella y otras sorpresas.

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010

VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 
VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 
 VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 
 VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 
VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010
 
VII Semana de la Montaña - Tenerife -2010

Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo, agradecer la colaboración de la Federación Canaria de Montañismo, a Cajacanarias que todos los años brinda la oportunidad de utilizar sus magníficas instalaciones, a todos los ponentes y al público asistente.

VII Semana de la Montaña 2010 – Marcha PR-TF 35

VII Semana de la Montaña 2010 – Marcha PR-TF 35

Montañeros de Nivaria La Federación Tinerfeña de Montañismo dentro del la VII Semana de la Montaña, en colaboración con el Grupo Montañeros de Nivaria, organiza el día 4 de diciembre una excursión por el sendero de pequeño recorrido PR-TF 35. La ruta partirá del Área Recreativa de La Caldera en Aguamansa y llegará al núcleo de Pinolere. Durante el recorrido de la misma se podrá disfrutar de la riqueza natural del monte de Mamio-Pinolere, apreciar y entender gran parte de los valores biológicos y geomorfológicos de la zona, así como conocer los antiguos aprovechamientos forestales e hídricos que fueron de vital importancia para el desarrollo del Valle de La Orotava en otros tiempos. Al final los asistentes disfrutarán de paella y otras sorpresas.

Detalles de la ruta:

Distancia: 10,50 km
Cota salida:  1.190 m.s.n.m.
Cota llegada:  751 m.s.n.m
Cota mínima: 751 m.s.n.m
Cota máxima:  1.342 m.s.n.m
Desnivel (+):  416 m.
Desnivel (-):  -814 m.
Tiempo estimado:  5 horas.

 Punto de encuentro:

Casa de la Cultura Santa Cruz de Tenerfie (7:45 horas)

Área Recreativa de La Caldera (9:45 horas)

Inicio ruta (10:00 horas)

  Inscripciones:

No federados: 10€

Federados: 5€

 

Enviar correo electrónico a la dirección nivaria@telefonica.net con  los datos siguientes:

Asunto: Ruta Semana de la Montaña 2010
Nombre:
Apellido:
DNI:
Fecha de nacimiento:
Teléfono de contacto:
Email:
Federado: Si o No
Club:

También puede llamar al teléfono 922 213029

(Lunes – Miércoles – Viernes en horario de 19:00 a 22:00)

VII Semana de la Montaña 2010 – Dos Amigos, una ilusión, una cumbre

VII Semana de la Montaña 2010 – Dos Amigos, una ilusión, una cumbre

Torres del Paine

En el espectacular escenario de la Patagonia Argentina y Chilena, dos jóvenes escaladores tinerfeños, Moisés Domínguez y Manuel Gómez, se encuentran fascinados por la grandiosidad del entorno y con ilusión de conocer y de sentir como fluyen sus bellas montañas y agujas. Tras realizar múltiples actividades conocerán lo que significa una cumbre patagónica.

Su periplo patagónico comienza en Bariloche, donde escalan el Frey, continuando posteriormente más al norte, en la provincia de Mendoza donde escalan las increíbles fisuras de granito en Cajón de Arenales.  De vuelta a Bariloche con mala climatología y para recuperar algunas lesiones, escalas vías deportivas en la zona desértica de Chiguido.

El tiempo se agota y apurando los días que quedan para volver a casa deciden dirigirse al macizo del Fitz Roy donde escalan la Aguja Guillemi  y posteriormente la cumbre norte de las Torres del Paine.

VII Semana de la Montaña 2010 – Senderos Forestales de Tenerife

VII Semana de la Montaña 2010 – Senderos Forestales de Tenerife

Topoguías Senderos Forestales de TenerifeEnmarcado en el proyecto denominado Recuperación y Rehabilitación de Senderos y Caminos Tradicionales en los Espacios Forestales de Tenerife, una iniciativa promovida Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife y orientada a mejorar la gestión de estos Espacios Naturales Protegidos, se vienen rehabilitando a lo largo de los últimos cuatro años una serie de senderos  de pequeño y gran recorrido en la isla.

El primer camino tradicional que se ha recuperado y homologado en 2007 es el PR – TF 72 Camino de Chasna – Paisaje Lunar. Este sendero es hoy la vía más segura y atractiva para llegar al Paisaje Lunar.  Igualmente se encuentran en ejecución y próximamente entrará en servicio el Sendero de Gran Recorrido GR-131 de Tenerife y distintos sendero de Pequeño Recorrido como el PR-TF 35 Mamio – Pinolere, PR-TF 40 Laderas de Tigaiga, PR-TF 43 Chinyero, PR-TF 83 Altos de Granadilla, PR-TF 86 Mar a Cumbre de Arico y el PR-TF 70 Guía – Tágara – Boca Tauce y otros.

Con esta charla se pretende dar a conocer el estado actual de los senderos  forestales homologados y próximos a homologar que pertenecerán a la Red de Senderos de Tenerife y las acciones encaminadas a su puesta en servicio, promoción y las actividades asociadas a los mismos que se prevee realizar.

Topoguías Senderos Forestales de Tenerife
VII Semana de la Montaña 2010 – Del 8b a los 8.000 m

VII Semana de la Montaña 2010 – Del 8b a los 8.000 m

Ferrán Latorre
 
Del 8b a los 8000 m. Una historia de imágenes
 
Un repaso exhaustivo y completo de todas las actividades que he realizado a lo largo de mi carrera deportiva. Desde la escalada deportiva, -en la que logré escalar la dificultad de 8b-, hasta las expediciones al Himalaya, pasando por las escaladas invernales en los Alpes y las aventuras en la Antártida. El audiovisual pretende hacer un repaso de mi vida y mostrar a su vez todas las especialidades que actualmente se integran bajo el amplio paraguas del Alpinismo. También se da un enfoque especial a la nueva dimensión que para mí ha adquirido la montaña: el de la imagen, el de la filmación y el de la difusión de este deporte.
 
Ferrán Latorre
Algunos nombres integrados en esta película: Grandes Jorasses, Vignemal en invierno, Shishapagma (8012 m, cara sud-oeste), Annapurna (8091 m), Everest (8846 m), Makalu (8462 m, pilar Oeste), Broad Peak (8046 m), Dhaulagiri (8167 m), Manaslu (8163 m), Gasherbrum IV y Tierra de la Reina Maud (Antártida).
Antes que nada, es importante recalcar que empecé como todos: de la mano del excursionismo, sobre todo a través de mi padre y de la escuela en la que estudié, que cometió la temeridad de llevarnos una semana entera de paseo por el Parc Natural d’Aigüestortes. No me puedo olvidar de los entrañables profesores Sr. Bofarull y Sr. Cairó. Mi primer tres-mil fue la Punta Alta (3014m), cerca de l’Estany Negre, junto a los que son ahora mis amigos de infancia y del alma. Tengo pues la suerte que uno de los lugares más bonitos del mundo, el refugio “Ventosa i Calvell” y todo su entorno, des de entonces, se convirtió en uno de los lugares más especiales de mi vida.
 
Ferrán Latorre

Con catorce años, mis padres me hicieron socio del Centre Excursionista de Catalunya (CEC), el Club más importante de Catalunya y en el que me formé plenamente como escalador y alpinista, eso sí, pasando previamente por la sección de jóvenes, en la que básicamente practicábamos excursionismo y algo de alta montaña.
Empecé a escalar bastante joven para la época, con 14 años, de la mano de CADE (centro académico de escalada del CEC), coincidiendo con la eclosión de la escalada deportiva.

  • •    Escalé mi primer 8a en Siurana (Anabólica, 8a) cuando tenía 19 años (1990).
  • •    Escalé mi primer A5 (ahora A4+) en 1995, en Montserrat: la mítica Mirall Impenetrable.
  • •    He escalado un máximo de dificultad de 8b, y 7c+ a vista.
  • •    Durante unos años escalé varias vías en solitario, como Bailando con Plomos (250 m, A4) o Kafarnau (200 m, A3), entre muchas otras.
  • •    De todos aquellos años guardo un especial recuerdo de varias escaladas efectuadas con buenos amigos y excelentes escaladores, como A traversa il Pesce (900 m, 7b+) en la Dolomitas (Marmolada) junto al gran Josep Lluís Moreno, o Sant Benedictes (250 m, 7a+/A4+) en Montserrat junto a un gran escalador y mejor personaje, Xavi Fernández.
  • •    También fue muy especial la apertura de Mixed Emotions (700m, A3/75º) en el Vignemal, junto a uno de mis mejores amigos, y quizás el escalador que más he admirado, Pere Vilarasau.
  • •    Y por último mi primera gran invernal, la Bellefon del Vignemal, junto a Manel de la Matta.
Debo de agradecer la ayuda durante aquellos primeros años a escaladores y alpinistas que para mi son muy especiales, la mayoría vinculados al Club que me vio crecer: Xavi Rodríguez, Josep Lluís Sasot, Josep Lluís Moreno, Manel de la Matta, Albert Ibáñez, Josep Castellet, Albert Castellet, Ernest Bladé, Xavi Lamas, Ricard Dalmau, Joan Olivé, Carles Vallès, Joan Quintana, Joan Jover, Francesc Carulla, Adrià Zamel. Seguro que me olvido de muchos pero debo de reconocer que no estaría donde estoy ni habría escalado lo que he podido escalar sin ellos. Además, como es lógico hice grandes amigos, como Joan Campanyà, Xavi Amat, Roger Besora, Víctor Doménech, Oriol Pascual y toda la gente tan especial y única de Sant Benet (Montserrat), sobre todo Francisquillo.
De todos los que he mencionado, algunos ya no están físicamente entre nosotros, pero su alma y su espíritu me rodean continuamente.
 
Ferrán Latorre

Si bien es cierto que la escalada fue mi principal actividad y la base de mi formación, siempre he combinado la escalada con el montañismo. A pesar de la enorme seducción de la escalada deportiva para un joven ligerito de peso como yo, la fascinación por la alta montaña fue lo que realmente me impulsó a poner los pies en este mundo. Mis ambientes preferidos eran los de los Pirineos y los Alpes, sobre todo el magnífico macizo del Mont Blanc, un lugar muy especial para mí, y que a pesar de la multitud, considero que es uno de lugares más bellos del mundo. Los Alpes, fueron para mi la escuela definitiva de aprendizaje, y bastante joven escalé rutas al Mont Blanc. Guardo especial recuerdo de las siguientes:
•    Mont Blanc (4807): Integral de Peuterey, Major, Pilier Rouge du Brouillard (7a/A3), Bonatti-Gobbi (Pilier de l’Angle), Boivin-Vallençant (P. de l’Angle),
•    Grandes Jorasses, Cara Norte: Espolón Walker, Espolón Croz (1ª invernal española), MacIntyre-Colton (otoño), Linceul.
•    Otras: Droites Cara Norte (goulotte Jackson), Courtes Cara Norte, Dru Cara Norte, Aiguille Sans Nom (Brown Pattey).
De estas ascensiones, recuerdo particularmente a Albert Ibáñez (Integral), Joan Amils (MacIntyre-Colton, Brown Pattey, Walker y Boivin Vallençant), Josep Lluís Moreno (Brouillard) y Ernest Bladé (Droites).
De las ascensiones al Pirineo, quizás más entrañables que las de los Alpes, guardo también un gran recuerdo de las siguiente:
•    Vignemal: Bellefon en invierno con Manel de la Matta, apertura en invierno de Mixed Emotions (700m, A3/75º) con Pere Vilarasau.
•    Otras: Apertura en invierno de Jiddix en la norte del Margalida, con Pere Vilarasau, la invernal a la cara Norte del Midi d’Ossau con A. Castellet, E. Baldé, A. Segarra y N. Bohigas, y la Integral a Gavarnie, saliendo por la Cara Norte de la Torre de Marboré, en 9 horas, con Daniel Lanne.
En 1995 recibí de la federación Española (FEDME) el Piolet de Oro otorgado a la mejor actividad alpinística del año. En este caso se reconoció la dificultad de un conjunto de escaladas junto a Patrick Gabarrou. Abrimos las siguientes rutas:
•    Gavarnie (France): Aloïs (1200m, VI/5+, 6a/A2). Primera ascensión de los tres muros de Gavarnie.
•    Petites Jorasses (Mt. Blanc): Omega (700m, VI/5+,A3).
•    Mt Rosa (Alpes Italianos): Dies irae (1500 m, 6a/A3).
En 1992, cuando tenía 21 años, escalé el ShishaPangma Central (8008 m), mi primer ochomil. Hicimos la tercera ascensión de la cara Sur-oeste, por la ruta de Loretan, Kurtyka y Troillet (2300m, 55º).
Des de 1998 trabajo en el programa Al Filo de lo Imposible de TVE, filmando por casi todo el mundo y en todo tipo de disciplinas, aunque mayoritariamente alpinas. Las siguientes son las más interesantes:
•    Annapurna (8091m). Mi segundo ochomil y en compañía de J. Oiarzábal y J. Vallejo. Juanito concluía así los catorce ochomiles.
•    Makalu (8465m). escalamos el Pilar Oeste hasta 7600 m, aunque no alcanzamos la cumbre por mal tiempo.
•    Everest (8846m). Escalé su arista Norte hasta los 8700 m sin oxígeno por dos veces, aunque sin alcanzar la cumbre.
•    Antártida. Tierra de la Reina Maud. En uno de los lugares más remotos del mundo abrimos varias rutas de escalada en varias paredes como el Kintanna, Stetind, y Holtana.
•    Kirgizstan. Apertura de una nueva ruta (500m, A3/6b) cerca del Kizil Asker.
•    Groenlandia. Apertura de una nueva ruta Negra Rosa (700m, 6b/A2) en el Nulamasortoq (cara sur).
•    Islas Georgias del Sur. Rehicimos la ruta de Shackleton y escalamos el pico más alto de la Isla, el Mt. Paget, en un ambiente ártico muy riguroso y salvaje.
•    K2 (8611). Participé en la ascensión de J.Oiarzábal, J. Vallejo, M. Zabalza y E. Pasaban, aunque sin cumbre. Me quedé en el hombro, a 7900 m.
•    ShishaPangma Principal (8012m). Junto a J.C. Tamayo y J. Vallejo escalamos la cara Sur-Oeste por la ruta británica (Scott), en dos días.
•    Kangchenjunga (8586). Junto a Juan Vallejo, Mikel Zabalza, Yosu Bereciartua, alcanzamos la cota de 8500 m, pero tuvimos que retirarnos por culpa de un repentino mal tiempo.
•    Everest. Intento en estilo alpino al Corredor Horbein junto a Juan Vallejo y Alberto Iñurrategui. Llegué hasta los 8200 m.
•    Broad Peak (8047). Cumbre junto a Edurne Pasaban, Ivan Vallejo y Silvio Mondinelli, el cual, concluía con esta ascensión, su catorceavo ochomil.
•    Dhaulagiri (8167 m). Cumbre junto Edurne Pasaban, Iván Vallejo (su catorceavo ochomil).
•    Pilar Central del Frêney (Mt Blanc). Aunque helitransportados, guardo un recuerdo magnífico por haber pasado unos días de Navidad con J.C. Tamayo y Mikel Kabalza en esta ruta tan mítica.
•    Gasherbrum IV (Cima Norte). Escalamos la ruta americana. Cumbre junto a Alberto Iñurrategui, J.C. Tamayo, Mikel Zabalza i Juan Vallejo. La definiria simplemente como la escalada de una vida.
 
Idiomas »