
Revista FEDME nº 328
Se encuentra disponible el número 328 de la revista de la Fedme.
Consulta la publicación con un click aquí.
Se encuentra disponible el número 328 de la revista de la Fedme.
Consulta la publicación con un click aquí.
Durante el pasado mes de noviembre, Lis Nielsen presidenta de la Asociación Europea de Senderismo (ERA) ha visitado nuevamente Canarias, esta vez ha sido la isla de Tenerife la elegida. A lo largo de su estancia ha conocido de primera mano varios de los muchos senderos de la isla, algunos ya homologados y otros en fase de ejecución para su próxima homologación. Gran sorpresa le ha producido la gran variedad de paisajes que se pueden ver en la isla y como se puede disfrutar de paisajes y climas tan diferentes con solo recorrer unos pocos kilómetros.
Aprovechando su visita, también se ha reunido con miembros de la Federación Canaria de Montañismo para confeccionar el programa del II Crucero de Senderismo Europeo en Canarias que se celebrará en las islas durante el mes de octubre de 2010 y servirá para seguir promocionando los senderos homologados canarios en Europa. Al crucero vendrán representantes de asociaciones de senderismo de todo el ámbito europeo.
EXPOSICIÓN
Excursión al volcán
Centenario de la erupción del Chinyero (1909-2009)
Desde el 20 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2009
El pasado día 10 de octubre, dentro de los actos de la 40º Congreso de la E.R.A (European Ramblers Association – Asociación Europea de Senderismo) celebrado en las Islas Canarias, ha sido presentado el trazado del sendero de gran recorrido GR-131 de Tenerife que se integrará al sendero europeo E 7. Este sendero europeo es uno de los doce existente, uno de los cinco que atraviesan la España continental y que ahora cruza las islas con el fin de interconectar nuestra red con Europa. En la actualidad se ha materializado esta interconexión existiendo ya el trazado del GR-131 en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.
El Área Recreativa de La Caldera, ubicada en la zona de Aguamansa dentro del Valle de la Orotava, constituye uno de los lugares de inicio o finalización de etapas del GR-131. En esta zona ha sido colocado el monolito representativo del sendero europeo E 7 / GR-131. Al acto de conmemoración han asistido representantes del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de la Orotava, FEDME, ERA, Federación Canaria, Federación Gran Canaria y Federación Tinerfeña de Montañismo así como parte de los congresistas que han venido a las islas con motivo del 40º Congreso de la ERA.
Si bien este pequeño acto corresponde a una presentación del sendero de gran recorrido, las obras del mismo siguen en curso y a buen ritmo. Actualmente se encuentra en fase de señalización, esperándose en pocos meses que el mismo este finalizado para así proceder a su homologación y puesta en servicio, momento en el cual se realizará su inauguración, promoción y se publicarán las topoguías detalladas del recorrido.
Este breve acto representa un hito en la historia del senderismo y del montañismo en Tenerife. Ha sido un día de alegría del que debemos felicitarnos todos al contar en nuestra isla con uno de los senderos europeos, que además servirá de eje vertebral de la red de senderos insular.
Enlaces de interés:
http://www.eldia.es/2009-10-18/criterios/criterios4.htm
Objetivo:
-Ayudar a Clubes, Asociaciones y Organizaciones Deportivas afiliadas a la FEDME, mediante la concesión de subvenciones a las actividades para federados FEDME organizadas por estos, que tengan como objetivo el desarrollo de nuestro deporte.
Requisitos:
– Pueden acceder todos los Clubes, Asociaciones y Organizaciones Deportivas afiliadas a la FEDME que estén al corriente de pago de la cuota anual, en caso de no estar exentos por haber tramitado más de 5 licencias y siempre que sus actividades vayan dirigidas a federados Fedme.
– La petición debe cursarse a través de la Federación Autonómica correspondiente, mediante el impreso que será facilitado por la FEDME
-Todas las actividades deberán de ser abiertas a todos los federados FEDME, debiéndose exigir la licencia del año en curso a todos los participantes.
Documentación necesaria:
-Carta de petición de subvención de la entidad
-Solicitud del informe de la Federación Autonómica correspondiente referente a los aspectos formales de la prueba (fechas, participación, contenido, etc…)
-Impreso de petición
-Memoria de la actividad
Requisitos de la Memoria:
– Presentación de una sola actividad por club
– No se admitirán calendarios anuales de actividades, ni asistencia a eventos.
– No se contemplarán aquellas actividades que ya hayan sido subvencionadas por la FEDME, a través de otra línea de subvención o colaboración económica
– No se admitirán actividades que hayan sido subvencionadas en la convocatoria de “subvenciones a clubes, asociaciones y organización deportivas afiliadas a la FEDME” en el año 2008.
– No se admitirán actividades orientadas a la promoción deportiva, a la investigación, a la difusión de la montaña y a la promoción cultural (antes GRUPO 3).
– No se admitirán actividades docentes.
– Las actividades relacionadas con el equipamiento o reequipamiento deportivo en vías de escalada o barrancos, deben venir acompañadas por un informe positivo realizado por un técnico deportivo titulado de la especialidad.
– No se admitirán actividades competitivas para no federados.
– Las actividades relacionadas con las mejoras en infraestructuras deportivas, como refugios y rocódromos, deberán de acompañarse con una pequeña colección de fotografías en la Memoria.
– No se admitirán mejoras en las sedes sociales de los Clubes, ni mejoras en la infraestructura informática de los mismos.
– Podrán ser presentadas actividades alpinísticas, siempre y cuando estén perfectamente documentadas en texto e imagen (mínimo 6 fotos de la actividad). El número mínimo de miembros de la actividad deberá de ser 5 y todos ellos miembros de un club afiliado a la FEDME y en posesión de la licencia FEDME correspondiente al año 2009. En este caso la subvención será otorgada al club organizador de la actividad.
– La Memoria deberá reflejar:
– Número de participantes, detallando el nº de federados y no federados
– Fechas
– Programa desarrollado
– Memoria económica desglosada
– Difusión en medios de comunicación (dossier de prensa)
– Equipo técnico – organizativo, relación de nombres
– En el caso de los equipamientos y reequipamientos de vías de escalada y barrancos, informe positivo realizado por un técnico deportivo titulado de la especialidad.
– En el caso de las mejoras en infraestructuras deportivas (rocódromos, refugios), adjuntar en la memoria una pequeña colección de fotos.
– Objetivos y resultados de la actividad.
– En el caso de actividad alpinística o de escalada, detalle completo de la ascensión, dificultad, estilo y fechas
– Razones por las cuales la actividad debería ser subvencionada
Criterios y prioridades de selección:
Se establecen 2 grupos de subvención para el 2009
GRUPO 1
– Actividades dirigidas al Alto Nivel:
– Organización de eventos interautonómicos
– Creación de equipos para las competiciones
– Actividades de Alpinismo y Escalada de alto nivel, excluidas las ganadoras del premio a las mejores actividades Alpinísticas y de Escalada de la FEDME
– Actividades dirigidas a la Detección de Talentos
– Actividades dirigidas a la Seguridad en Montaña
– Actividades dirigidas a la promoción de la licencia FEDME
GRUPO 2
– Actividades orientadas al equipamiento deportivo:
– Construcción y ampliaciones de rocódromos
– Equipamiento y reequipamiento de vías de escalada
– Mejoras y obras en refugios
– Actividades de Alpinismo y Escalada.
Distribución:
Subvención 17.000€
GRUPO 1: hasta 2.000 €.
GRUPO 2: hasta 1.200 €
Los grupos de menor rango, pueden quedar desiertos, aún teniendo actividades y merito, debido a un mayor número de las mismas subvencionadas en grupos superiores.
En caso de proyectos de igual interés o calidad, tendrán preferencia los presentados por Clubes con un mayor número de licencias FEDME.
Las subvenciones serán propuestas por una comisión creada al efecto, en el seno de la Junta Directiva y aprobadas por la misma.
Fechas y plazos:
En el presente año 2009, las subvenciones serán concedidas a proyectos ya realizados.
Las peticiones deberán presentarse en la sede de la FEDME hasta el 8 de Enero de 2010, y deberán dirigirse a la “Comisión de Subvención a Clubes”. No será aceptada ninguna solicitud que se reciba en la FEDME después de esta fecha, excepto en el caso de las actividades que hayan sido realizadas en el mes de Diciembre 2009, en las que valdrá la fecha máxima del 8 Enero 2010 en el matasellos de correos del envío.
Como se efectúa el pago de la subvención:
Una vez concedida la subvención, y antes del 19 de Febrero de 2010, los clubes deberán aportar facturas originales correspondientes a la actividad subvencionada y la suma de cuyos importes sea como mínimo igual a la cantidad otorgada como subvención. Dicha documentación deberá enviarse al Departamento de Contabilidad de la FEDME, indicando un número de cuenta de la entidad donde poder hacer efectivo el pago (indicar los 20 dígitos).
Más información: