FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto  el desconocimiento sobre la práctica del montañismo  en el Parque Nacional del Teide

El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica del montañismo en el Parque Nacional del Teide

El gobierno canario vuelve a poner de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica del montañismo en el Parque Nacional del Teide

Ante el evidente desconocimiento sobre nuestra práctica deportiva sostenible que se evidencia en el borrador del PRUG publicado recientemente, nos vemos obligados a iniciar una serie de aclaraciones sobre la misma

Las distintas modalidades de los deportes de montaña, senderismo, montañismo, escalada, alpinismo, carreras por montaña, marcha nórdica,… tienen un común denominador en su práctica en el medio natural que consiste en un respeto máximo por el mismo plasmado tanto en la práctica deportiva, procurando no dejar rastro de su paso, como en el cuidado del medioambiente a través de acciones de limpieza, algunas de ellas realizadas en el mismo PNT, de educación ambiental, de eliminación de plantas invasoras…

Además, la presencia de los montañeros en el territorio del PNT no es moderna, sino que proviene desde el siglo XIX, mostrando sus bellezas y características de tal forma que ellos fueron uno de los factores que llevaron a motivar la consecución de la declaración del PNT. Existen muchos lugares dentro del mismo que fueron reconocidos y cuidados por los montañeros mucho antes de que existiese una preocupación social extendida por la necesidad del cuidado medioambiental. En la actualidad, dentro del propio parque, montañeros, en especial escaladores, participan en el examen del estado de la flora, teniendo un papel importante en el descubrimiento de nuevos taxones.

Ante lo anterior, mantener que da igual el tipo y características del visitante y por tanto hacer desaparecer los dos tipos de visitas que se plasmaban en el anterior PRUG, nos parece un error que puede afectar a la gestión del uso público del PNT ya que no se podrán articular acciones adecuadas a las características de los visitantes. No es lo mismo una visita corta, de paso, de autoselfies, que una visita más inmersa en reconocer y valorar la naturaleza en sus distintas formas, más larga en el tiempo y en el espacio; la respuesta del PRUG ante ambas no puede ni debe ser idéntica.

Hay otras cuestiones que ponen de manifiesto el desconocimiento sobre la práctica montañera. Quepan aquí solo algunas desde la ignorancia de modalidades como la marcha nórdica, cada vez más extendida en la isla, que posee unas características particulares en su práctica, a otras como prohibir el uso en todo el parque de bastones con punta metálica con una repetida argumentación que se basa solo en apreciaciones particulares y no diferencia los distintos tipos de terrenos que hay en el PNT; se llega a prohibir el uso de bastones con funda o tacos de goma obligando a los usuarios a tener y usar dos tipos de bastones con el consecuente extra de gasto de adquisición. Pero lo más grave es que desde el primer borrador se pidió algún tipo de estudio que demostrase el posible daño que se decía y siempre todo quedó en apreciaciones sin fundamentar. El tránsito obligatorio y continuado por la caja de los senderos salva el supuesto deterioro del resto del territorio del PNT aunque se podría entender una posible afectación de senderos habilitados para sillas de ruedas, pero el argumentario ofrecido en los documentos cae por su propio peso ya que no todo el terreno de los senderos y del propio parque es roca, para lo cual si es inadecuado la punta de metal.

Otra cuestión que llama mucho la atención es la prohibición de entreno de carreras por montaña por senderos en grupos de más de 4 personas en el PNT con unas condiciones que vuelven a mostrar el desconocimiento de la práctica de esta modalidad deportiva, que no sea competitiva, no tener fin comercial, ¡es un entrenamiento!, y cuando se dice que se priorizara el senderismo no entendemos cual es la incompatibilidad y cuando se nos llegó a decir que se producían situaciones peligrosas nos asombramos ya que es cotidiano el respeto mutuo, la cesión de paso de unos a otros en todos los senderos de la isla donde nos cruzamos. Somos la federación de los que realizan senderismo y los que corren por los caminos y no vemos incompatibilidad de ningún tipo.

En cuanto a la escalada, aunque se habilitan algunas zonas respecto al primer borrador, se siguen cerrando otras en las que el uso es mínimo y solo por escaladores muy expertos que preparan allí sus expediciones de tipo alpino a lugares como Himalaya. Además, tampoco se nos muestran estudios que manifiesten los daños que se dice que estas prácticas producirían.

Sirva esto como una primera llamada de atención al colectivo montañero para que lean el actual borrador y manifiesten públicamente su seguro descontento con el mismo. Iremos publicitando distintos análisis más amplios de estos y otros aspectos para el conocimiento de la sociedad canaria.

Llamamos al gobierno canario a sentarse y dialogar sobre nuestra sostenible práctica deportiva y no quedarse en la mera obligada consulta a través de un texto que muestra el desconocimiento no solo sobre aspectos deportivos sino sobre nuestro papel como cuidadores del Medio Natural que es nuestra cancha deportiva a la que debemos nuestro cuidado y respeto.

Junta de Gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (a partir de la página 6)

Clubs y federados pueden presentar de forma sencilla alegaciones al borrador del PRUG

Clubs y federados pueden presentar de forma sencilla alegaciones al borrador del PRUG

Estimados compañeros federados y clubs:

Como ustedes saben la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, la Federación Canaria de Montañismo y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FEDME, FECAMON y FIMT) nos comprometimos a presentarles las alegaciones al PRUG del Parque Nacional del Teide que estábamos elaborando. En el enlace https://fecamon.es/alegacionesprugteide2022/ puedes encontrar el resultado de un arduo trabajo para presentar unas alegaciones bien fundadas y correctamente elaboradas.

Ahora hacemos un llamamiento general a todos/as los/las deportistas federados/as de montaña y a todos los clubes a presentar alegaciones sobre una norma que nos perjudica en nuestra práctica deportiva y en el uso del territorio del PNT.

En https://drive.google.com/file/d/1TiCvClISclot3xZFQZGniIlMQatbQtUj/view puedes ver el documento presentado bajo la firma de los presidentes de las tres federaciones.

En https://docs.google.com/document/d/11nxoE11xOmzUQ8brgjXmPPJ2Sw7dvezB/edit los clubs podrán descargarse en formato word un documento que abarca las alegaciones y en el que solo tendrán que rellenar los datos del club.

En https://docs.google.com/document/d/1J4fbbpIq-QAThd3bzmuFxQEzQGHQ7qM3/edit los federados y federadas podrán descargarse en formato Word un documento que abarca las alegaciones y en el que solo tendrán que rellenar sus datos.

Es conveniente saber que la formulación de alegaciones y la presentación de documentos para que sean tenidos en cuenta por los órganos que gestionan el procedimiento es un derecho de todo ciudadano, no existiendo un formato determinado para ello ni tiene restricción alguna en cuanto a su contenido. Por ello aquel que desee añadir o modificar cualquier aspecto del documento descargado puede hacerlo al estar el mismo bajo formato Word.

La fecha de plazo para presentar las alegaciones se ha ampliado hasta el próximo  15 de septiembre de 2022. En https://drive.google.com/file/d/1O7hdkvFzbTfH46aDdUD-PIP1BkJI4-xO/view podrás encontrar también una relación de los distintos lugares, unos online y otros presenciales, donde se pueden presentar las alegaciones.

Debate sobre el PRUG del Teide en el Liceo Taoro de La Orotava

Debate sobre el PRUG del Teide en el Liceo Taoro de La Orotava

En la tarde noche del jueves 30 de junio de 2022 se celebró en los locales de la Asociación Cultural Liceo de Taoro, un debate sobre el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque NACIONAL DEL Teide.

Participaron organizaciones como la Coordinadora del Rincón – Ecologistas en Acción, la Fundación Telesforo Bravo Juan Coello, el Catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacios, el guía turístico  Félix de la Rosa, y en representación de nuestra Federación, nuestro presidente. El acto estuvo moderado por David Cuesta, periodista y presentador de televisión.

Resaltar la amplia presencia de ciudadanos, que muestra el alto interés de la población sobre el presente y el futuro de nuestro patrimonio mundial. Contrasta bastante con la carencia de iniciativas por parte de la administración para generar debates en pro del conocimiento.

Los ponentes expusieron su preocupación por la conservación de nuestro patrimonio mundial, constatando la necesidad de regular las visitas al Parque, haciéndose necesaria una mayor dotación de recursos tanto materiales como humanos para que esté más protegido, frente a la precaria situación actual.

Humberto Domínguez, presidente de la FIMT, expuso el papel que han jugado los deportes de montaña en la historia del Parque y su implicación en la defensa de sus valores naturales, históricos y etnográficos, y la necesidad de seguir considerándolos consustanciales con la vida en el mismo, tal como establece el PRUG que ahora se reforma. Así como el papel didáctico de nuestros clubes y federados, como colaboradores necesarios y valedores de su patrimonio.

 

Entrevista radiofónica al Presidente de la FIMT sobre el PRUG del Parque Nacional del Teide

Entrevista radiofónica al Presidente de la FIMT sobre el PRUG del Parque Nacional del Teide

Desde que se anuncio el 23 de mayo en el BOC la aprobación provisional y el inicio del proceso de información pública del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, hemos estado realizando muchas reuniones y contactos, conjuntamente con FEDME y FECAMON,  para dar a conocer nuestro posicionamiento sobre el tratamiento dado a los deportes de montaña y escalada en dicho documento.
Añadimos a continuación la entrevista realizada por Juan Carlos Castañeda en Radio Club Tenerife, Cadena SER, a nuestro presidente, Humberto Domínguez, en la mañana de hoy lunes 27 de junio, donde expone con claridad nuestros planteamientos y la necesidad del reconocimiento de nuestros deportes como tradicionales dentro del Parque Nacional.

Puedes escuchar el Podcast en el siguiente enlace:

Fuente: Radio Club Tenerife-Cadena Ser-Hoy por hoy Tenerife

¿Prohibir el trail en el Teide?

¿Prohibir el trail en el Teide?

El borrador del nuevo PRUG del Parque Nacional restringe a las pistas “el entrenamiento de carreras de montaña”, exige autorización para actividades en grupos de 20 personas y veta competiciones como Tenerife Bluetrail. Hablamos con Fernando Ordóñez, su director, así como con José Mª Nasarre, de la FEDME.

Si el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide se aprueba, el trail running quedará prohibido en la montaña más alta de España. Esa es la conclusión que se extrae del borrador de la nueva norma, que podría oficializarse en los próximos meses, al apuntar que “el entrenamiento de carreras de montaña se permitirá exclusivamente en las pistas” (artículo 5.3.2).

Las restricciones propuestas no acaban aquí, sino que también afectar a las actividades en grupo. Cuando la congregación sea de “más de 19 personas”, las actividades estarán “sometidas a autorización”, para la que deberá enviarse con un mes de antelación una memoria de justificación (con fianza y seguro).

Para grupos de más de 50 personas todas las actividades estarán prohibidas, a excepción del paso de La Vuelta Ciclista de la Isla de Tenerife, que transita por las carreteras del parque. Además, también queda explícitamente prohibida cualquier actividad “que tenga carácter competitivo”.

¿Por qué se permiten millones de turistas y no una carrera medidas de control?»

De esta manera, se pone en entredicho la continuidad de Tenerife Bluetrail. Su máximo responsable, Fernando Ordóñez, nos lo explica.

Desde la organización de la carrera hemos seguido escrupulosamente las indicaciones de los gestores del Parque y, en todo momento, hemos intentado priorizar el aspecto medioambiental al deportivo. Se han limitado las plazas atendiendo al volumen de carga de los espacios, modificando los recorridos y puntos de avituallamiento, obligando a utilizar bastones con puntas de goma, descalificación por salidas de senderos…

En las mesas de trabajo donde se desarrolló este borrador pude demostrar todos estos aspectos a las personas que mantenían criterios en contra de la carrera, pensando que eran miles y miles de personas corriendo como si fuesen en pistas de atletismo. De ese trabajo se incorporaba la Tenerife Bluetrail como prueba deportiva dentro del PRUG manteniendo una serie de criterios que ya se vienen cumpliendo en todas las ediciones.

Para mí, ahora mismo, es un misterio quién ha modificado este trabajo, no sólo respecto a la carrera sino en muchos otros temas que se desarrollaron en esas mesas. Lo único que pediría es una explicación lógica y coherente de por qué se pueden admitir millones de turistas todos los años y no la carrera con unas medidas muy estrictas para su desarrollo y control. Las alegaciones están presentadas y espero que las tengan en consideración para mantener la actual configuración de carrera.

Fernando Ordóñez, director de Tenerife Bluetrail

También quedarían vetadas la práctica del trail running en la ruta 0-4-0, que alberga uno de los retos sin dorsal más importantes en España por el que han pasado atletas como Pau Capell, Zaid Ait Malek, Manuel Merillas (recordman masculino), Emelie Forsberg o Ragna Debats (quien ostenta la mejor marca femenina).

Amplia contestación social

El nuevo PRUG del Teide, que fue redactado por la empresa pública GESPLAN el pasado mes de marzo, se encuentra en periodo de alegaciones hasta el próximo 22 de julio, fecha que ha tenido que ampliarse debido a la importante contestación social que ha despertado la regulación, tanto por lo que respecta a las actividades deportivas como a otro tipo de usos.

Además de partidos políticos y alcaldías como la de La Orotava, en cuyo término municipal se ubica el buena parte de la superficie del Parque Nacional, las federaciones de montaña tinerfeña, canaria y española también se han posicionado en contra de la normativa propuesta.

Tras hablar de forma directa con las personas que han redactado el nuevo PRUG, hemos comprobado su escaso conocimiento sobre las actividades que están regulando. Además, el proceso de participación ciudadana ha sido muy deficiente, por lo que el resultado también lo es.

“Las prohibiciones no se justifican en ningún estudio científico, sino que se basan en prejuicios infundados, y no tienen coherencia con los que dicta el Plan Director de Parques Nacionales a nivel estatal. De hecho, tenemos normativas recientes como las del PN de la Sierra de Guadarrama o el de Picos de Europa que apuntan en una dirección opuesta. Esperamos que en las próximas semanas haya modificaciones atendiendo a las alegaciones que estamos presentando”.

José María Nasarre, responsable del Área de Accesos y Naturaleza de la FEDME

Fuente: c arreraspormontana.com

LOS CLUBES DE MONTAÑA ANALIZAN EL PRUG DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

LOS CLUBES DE MONTAÑA ANALIZAN EL PRUG DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Convocados por las Federaciones Nacional, Canaria y Tinerfeña de Montañismo, en la tarde del jueves 23 de junio de 2022, se celebró una reunión telemática sobre el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG del PNT), en la que participaron representantes de clubes de toda Canarias, dirigentes federativos de las tres Federaciones y expertos invitados.
Coincidieron todos de forma unánime de que la actual redacción del borrador del PRUG del Teide, margina a los deportes de montaña y escalada, reconocidos en el antiguo PRUG.
Los conductores de la reunión expusieron las distintas reuniones mantenidas con los grupos parlamentarios de Canarias, así como con la Consejería de Medio Natural del Cabildo de Tenerife y con el director conservador del PNT.
Contrasta el tratamiento que se le da a determinadas infraestructuras dentro del Parque Nacional, entre ellos el propio teleférico, de alto impacto negativo sobre el medio natural, con las limitaciones al senderismo, la escalada y las carreras por montaña, deportes tradicionales en el parque, practicados por personas sensibles al Medio Ambiente, desde su propia formación básica, colaboradores con el Parque Nacional desde antes de su declaración en 1954.
Por ello, se presentarán las alegaciones oportunas, que se harán llegar previamente a los clubes de las islas para que puedan compartirlas, total o parcialmente.
Hasta tanto se cierre el plazo de presentación de alegaciones, continuaremos nuestros contactos, tanto con los propios deportistas, con las autoridades competentes y con la ciudadanía en general, tratando de ser didácticos y demostrar el importante papel de colaboradores necesarios que hemos jugado históricamente y queremos seguir jugando en el presente y en el futuro.
Idiomas »