FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 2025

Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 2025

Desde la Vocalía de Mujer y Juventud de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife con motivo del «Día Internacional de la Mujer», el domingo 9 de marzo del 2025 tuvo lugar la Ruta Violeta del PROYECTO 8M FIMT 💜 recorriendo un total de 10 km, iniciando en la Cruz del Carmen y terminando en la Bodega 500 Escalones en el Batán.
La ruta contó con la presencia y participación activa del presidente Chano Gil Ramos quién abrió y dinamizó la ruta, la secretaria Josefina Suárez Paz, el vocal adjunto a la presidencia Humberto Domínguez  Martel, vocal de redes Ferrán Solé, vocal Hernán Tejera Oval  y la Vocal de Mujer y Juventud Maite Fernández González de la FIMT, que fue quién propuso la actividad y cerraba la ruta.
Al inicio de la actividad tod@s l@s participantes recibieron un regalo conmemorativo de la jornada.
Se contó con la presencia de casi 40 federad@s l@s cuales procedían de siete clubes distintos:
– Grupo Montañero Abinque ,  Asociación Terramare Senderismo,   Montañeros de Nivaria,  Unión Montañera Añaza, Sombra del Teide, Grupo Montañero Tenerife y Asociación Montaña para Todos.
En la era, frente a las Cuevas de Lino se entregó un reconocimiento a los valores de la Mujer de Anaga, a Doña María Magdalena Martín Pérez, premio Tenerife Rural junto a su marido Emiliano.
De acuerdo con la campaña federativa de recogida de residuos, durante la ruta el presidente de la FIMT y el socio del Grupo Montañero Abinque. Carlos Roberto Estévez Delgado con la ayuda de una pinza, fueron recogiendo la basura que iban encontrando por el camino, para así combatir contra la BASURALEZA.
La actividad finalizó con una visita y exquisita degustación de vinos de la zona y quesos canarios en la Bodega 500 Escalones.
Hacer especial mención al buen hacer y comportamiento cívico de l@s participantes durante todo el desarrollo de la actividad.
Por último, queremos agradecer a l@s federad@s de los siete clubes mencionados anteriormente por apoyar con su participación a la segunda edición Proyecto 8M FIMT en una ruta totalmente distinta a las que se habían llevado a cabo hasta ahora a través de la FIMT ya que en esta ocasión además de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, fue inclusiva pues contamos con la participación de una compañera con movilidad reducida, ayudada por una silla Jöelette con los pilotos y acompañantes de la Asociación Montaña para Todos que realizaron un esfuerzo excepcional por la dificultad del recorrido.
Informa:
Maite Fernández González
Vocal de Mujer y Juventud FIMT
 
Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife 2025

Ruta Violeta. Proyecto 8M Federación Insular de Montañismo de Tenerife 2025

A TODOS LOS FEDERADOS Y FEDERADAS DE LOS CLUBES PERTENECIENTES A LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE (FIMT)

Estimados amigos y amigas, con motivo del Día de la Mujer, la FIMT desea celebrar la segunda edición de su Proyecto 8M FIMT, el domingo 9 de marzo de 2025.

La actividad, exclusivamente para federados y federadas, consistirá en una excursión en la Reserva de la Biosfera de Anaga, entre la Cruz del Carmen y El Batán. Las plazas son limitadas por respeto a la capacidad de carga de los senderos y al Medio Ambiente.

El transporte se hará en guagua de alquiler que saldrá a las nueve horas desde el intercambiador de guaguas de Santa Cruz y a las nueve y cuarto junto al parking de Las Quinteras en La Laguna.

Durante la ruta, que será temática, con explicaciones de la Naturaleza de Anaga, Historia, Costumbres y Etnografía, se hará limpieza de residuos y nos acompañará una representante de las Mujeres de Anaga. A la llegada a El Batán, visitaremos la Bodega 500 Escalones, donde se degustará vino y quesos del país.

El resto de los datos se encuentra en el cartel conmemorativo de la celebración.

Se estima el regreso a los puntos de partida sobre las 15 horas desde El Batán.

El precio de 15 € incluye transporte de ida y vuelta, degustación en la Bodega 500 Escalones y pulsera conmemorativa.

Inicialmente se hará una preinscripción a través del Código QR o en el enlace:

(Recuerda tener descargada tu licencia federativa digital de 2025 para adjuntarla en el formulario de inscripción)

Plazas limitadas: una vez recibidas todas las “preinscripciones” y cerrado el plazo (cierre de plazas el día 3 de marzo), se les enviará un e-mail confirmando si ha conseguido la plaza o no.

Si la preinscripción ha sido aceptada se enviará un nuevo correo para que se proceda a realizar el pago de la actividad.

Para cualquier duda pueden escribir un e-mail a eventos@fedtfm.es .

Vocalía de Mujer y Juventud.

Federación Insular de Montañismo de Tenerife. 

Éxito de participación en la tradicional ruta por el Camino Viejo de Candelaria

Éxito de participación en la tradicional ruta por el Camino Viejo de Candelaria

1 de febrero de 20225
Éxito de participación en la tradicional ruta por el Camino Viejo de Candelaria
Convocados por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, un grupo de montañeros federados partieron a las tres de la madrugada desde la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz por el Camino de Las Lecheras hasta La Laguna, continuando después junto a otros grupos que partieron del Convento de Santo Domingo en La Laguna en diferentes horarios, recorriendo el Camino Viejo atravesando el centro de La Laguna y pasando por Los Baldíos y Llano del Moro, entrando en el municipio del Rosario, siguiendo por Machado, Barranco Hondo, para entrar en Igueste de Candelaria y, por Afirama, alcanzar luego la basílica de la morenita.
Felicitaciones a todos los guías del Camino Viejo de Candelaria por el excelente trabajo realizado durante las tres rutas programadas por la Federación con la colaboración de los guías del Grupo Montañero de Tenerife y Montañeros de Nivaria.
Extendemos nuestro agradecimiento a Protección Civil de Santa Cruz y La Laguna por su estrecha colaboración y atención para con todos los participantes. Al Ayuntamiento de La Laguna y al Ayuntamiento de Santa Cruz (Fundación Santa Cruz Sostenible).
Muchas gracias también a la Oficina de la Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife por haber contribuido decisivamente al éxito de la jornada, apoyándonos en todo momento y proporcionándonos el transporte de regreso a Santa Cruz y La Laguna.

Camino Viejo de Candelaria desde Santa Cruz y La Laguna 2025

Camino Viejo de Candelaria desde Santa Cruz y La Laguna 2025

CAMINO VIEJO DE CANDELARIA EDICIÓN 2025

El sábado 1 de febrero de 2025 tendrá lugar la ruta guiada de peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria

Desde 2004 viene llevándose a cabo esta actividad que se ha convertido ya en una tradición: la organización de la ruta guiada de peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria, desde distintos puntos hasta confluir en la Villa Mariana.

El próximo sábado 1 de febrero tendrá lugar una nueva edición de dicha ruta, que en esta ocasión coordina desde Santa Cruz y La Laguna la Federación Tinerfeña de Montañismo (FIMT) con guías de los clubes Grupo Montañero de Tenerife y Montañeros de Nivaria.

Cuentan con el apoyo de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna y de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

El Camino Viejo de Candelaria es uno de los caminos de mayor importancia patrimonial de nuestra isla. Parte del mismo fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008, como sitio histórico. Además de su importancia patrimonial, paisajística y como vía de peregrinación, se trata de la primitiva vía de comunicación entre La Laguna, la histórica capital insular y la banda sureste de Tenerife.

Desde finales de 2012 el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife coordina un proyecto de recuperación integral de este camino como acción piloto de recuperación, dinamización y puesta en valor de los caminos históricos.

En esta edición, las rutas organizadas por la Federación Tinerfeña de Montañismo, cuya fecha límite de inscripción es el jueves 30 de enero de 2025, saldrán de:

  • Camino Viejo de Candelaria desde la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife. Salida 03:00 horas
  • Camino Viejo de Candelaria desde el Convento de Santo Domingo de La Laguna. Primera Salida 07:30 horas. Segunda Salida 08:00 horas

El Camino Viejo de Candelaria tiene un gran valor histórico y etnográfico, ya que en algunos tramos se corresponde con la antigua vía que conectaba la ciudad de La Laguna con el núcleo costero de Candelaria. Desde la conquista se configuró como una ruta de peregrinación anual asociada a un fenómeno de devoción religiosa, vinculado a la Virgen de Candelaria y su santuario que se ha mantenido hasta ahora.

El camino, inserto en un paisaje agrario tradicional, tiene un importante componente natural y un gran valor patrimonial. En el mes de abril de 2004 le fue incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con    categoría de Sitio Histórico.

La ruta propuesta comienza en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, continúa por La Trinidad, San Francisco de Paula, Los Baldíos, y Llano del Moro por la carretera del Convento, al oeste de Montaña Talavera. Antes del Barranco del Pino se encuentra el camino con su firme tradicional, que pasa por la llamada Casa de Amaro Pargo hasta la Ermita del Rosario.

Pasada esta última, el camino baja en vueltas empedradas atravesando el Barranco Siete Fuentes hasta Barranco Hondo. A través de la calle principal se llega al campo de fútbol que desemboca en el camino tradicional.

El siguiente tramo cruza los barrancos de Cueva de La Campana, La Gotera, Las Gambuesas y Chajarche. Pasado el caserío de Pasacola, se prosigue hasta el Barrio de La Jiménez, que fue punto de intercambio de productos   agrarios y mercancías diversas.

Tras un descenso bastante acusado, se deja Igueste por Ajoreña y se atraviesa el Barranco de Afirama. Después se pasa por la Cueva Aborigen de Añaco y se llega hasta la Cruz Colorada que conecta con la carretera del Sur hasta llegar a la Urbanización Brillasol. Tras cruzar el puente que atraviesa la autopista, se llega al final del camino, la Cueva de Achbinico o de San Blás, en la Basílica de Candelaria.

Desnivel. Bajadas 700m; subidas, 100 m. Firme: 9 km de carretera asfaltada, 3km de pista y 4km de firme (empedrado, tierra o piedra).

La ruta desde Santa Cruz se hará partiendo de la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz por el Camino de Las Lecheras, atravesando los barrios de Duggi, Salamanca, La Salud y Barrio Nuevo. Desde Cueva Roja va hasta Valle Jiménez, pasando por el Barranco de Las Goteras, El Roque y El Toscal. Después continúa por Valle Hilario, Valle de Las Chozas, Lomo Largo, El Bronco y El Cristo hasta el Convento de Santo Domingo en La Laguna

 

PNT Conservación y Seguridad

PNT Conservación y Seguridad

PNT Conservación y Seguridad

Sabido es que el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y en concreto el estratovolcán Teide es la joya de la corona para los tinerfeños y canarios, un monumento natural de relativamente fácil acceso en determinadas circunstancias.

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a lo largo de sus más de 60 años de historia, ha estado colaborando estrechamente con las autoridades para dar a conocer su red de senderos con sus valores añadidos de orden geológico, florístico y faunístico, entre otros.

El número de visitantes de toda índole que visita el Parque Nacional anualmente, supera en porcentajes al del resto de Parques Nacionales, tanto canarios como peninsulares.

Entre los visitantes del Parque están aquellos que lo hacen en pocas horas y otros cuyas acciones en el mismo van más allá de una simple visita. Entre ellos nos encontramos los montañeros, tanto federados como no federados.

Recientemente ha habido que rescatar a decenas de personas en los senderos de acceso al Teide, dado que las mismas carecían del equipo y de los conocimientos adecuados para la práctica alpina. Ello ha provocado la urgente toma de medidas de seguridad por parte de la Consejería de Medio Natural, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, cuya titular es doña Blanca Pérez Delgado.

Sabemos que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide establece que el montañismo es un deporte arraigado en el mismo. De hecho, la mayoría de nuestros alpinistas se preparan en nuestra cumbre para sus posteriores aventuras de alta montaña en otras latitudes del planeta.

Sabemos también que el propio PRUG establece los criterios para transitar los senderos y subir a la cumbre, siendo, de mutuo interés para las autoridades y para nuestra organización, la continuidad de la práctica deportiva en las condiciones adecuadas, incluyendo la seguridad.

Por dicho motivo, hemos llegado a un acuerdo por el cual, tras el preceptivo permiso solicitado a través de Tenerife On, nuestros deportistas puedan seguir disfrutando de su práctica alpina. Cuando en un principio no se nos contemplaba, el acuerdo establece que los montañeros tenemos un cupo del 10%.

Ante las noticias surgidas en medios de comunicación sembrando confusión entre los ciudadanos y, más en concreto, entre las montañeras y montañeros federados de Tenerife, hemos de aclarar que esta Federación se limita a identificar a los federados de la isla de Tenerife, comprobando que poseen su licencia federativa y a compartir su declaración personal de reunir los requisitos mínimos de equipamiento y conocimientos para subir al Teide en condiciones de nieve, hielo y nevando. Todo lo demás es pura invención de quienes desean subestimar nuestro papel como defensores de nuestros deportistas y colaboradores de la administración.

Consideramos una temeridad el poner en cuestión la cobertura del seguro en caso de accidentes y manifestarlo públicamente, pudiendo provocar el resultado contrario al que, supuestamente, se pretende conseguir, acarreando consecuencias graves para cualquier deportista afectado. Evidentemente, cada federado queda cubierto por el seguro de su tarjeta federativa.

También han surgido voces dentro de nuestro colectivo que han mostrado su rechazo a los acuerdos tomados con la administración. Respetamos su opinión, aunque no la compartimos por considerar que el hecho de ser montañero o montañera no es una condición o estatus especial para estar exento de asumir obligaciones junto a otros colectivos, siempre que podamos seguir ejerciendo la práctica deportiva, acorde con los tiempos actuales, donde es imprescindible una regulación.

Prueba de la necesidad de regular el acceso a los Espacios Naturales, es que en estos días, el Cabildo de Gran Canaria ha generado una normativa para las visitas al Roque Nublo. Curiosamente, dentro de la misma no aparece ninguna referencia a los montañeros, federados o no. Algo tendrán que decir las federaciones competentes.

COMUNICADO A LOS MONTAÑEROS Y MONTAÑERAS DE LA ISLA DE TENERIFE SOBRE EL ASCENSO AL TEIDE EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS

COMUNICADO A LOS MONTAÑEROS Y MONTAÑERAS DE LA ISLA DE TENERIFE SOBRE EL ASCENSO AL TEIDE EN CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ADVERSAS

Tras la regulación por parte del Cabildo de Tenerife para el ascenso al Teide, se ha hecho necesario clarificar el modo de acceso de las personas federadas en montaña en situaciones climatológicas adversas (nieve, hielo, riesgo de nevada, bajas temperaturas y vientos). El acuerdo entre la FIMT y el Cabildo Insular de Tenerife resuelve que los federados harán una Declaración Responsable que se enviará al correo info@fedtfm.es y la federación certificará que posee la licencia, según los datos que obran en la base de datos de FECAMON, así como lo que manifiestan en la Declaración Responsable. El federado/a presentará a través de Tenerife On dicha certificación para solicitar el permiso de acceso. Para ello adjuntamos documento a rellenar y el modelo de Certificado que emitirá esta Federación.

En la misma reunión se acordó que en condiciones climatológicas no adversas las personas federadas tendrán un cupo de reserva del 10% de las 300 personas diarias, a ejercer hasta 48h antes del día reservado.

RESUMEN:

1º – El Federado rellenará el documento de Declaración de Responsabilidad

2º – El Federado enviará esta Declaración de Responsabilidad al correo info@fedtfm.es

3º – La Federación Insular de Montañismo de Tenerife Certificará que el Federado esta en posesión de una Licencia Federativa de Montaña para el año 2025 (este documento no lo debe de rellenar el Federado).

4º – Una vez el Federado reciba esta Certificación deberá de adjuntarla en la plataforma “Tenerife On” para solicitar el correspondiente permiso de acceso.

Idiomas »