FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
III Encuentro Insular de Clubes de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife – Buenavista 2024

III Encuentro Insular de Clubes de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife – Buenavista 2024

En el Centro Ciudadano de El Palmar cedido amablemente por el Ayuntamiento de Buenavista, tuvo lugar el III ENCUENTRO INSULAR DE CLUBES DE TENERIFE los pasados días 27 y 28 de enero de 2024.

Encuentro coordinado por el vocal de clubes y eventos, Luis Villegas, con la participación de unos 40 federados de 12 clubes de la isla, representando estos unas 4.000 licencias, la mitad del total de la isla. Asistieron directivos de la Junta de esta federación insular, así como personal colaborador de la misma.

Durante la primera jornada, Luis Villegas agradeció la presencia de los clubes invitados y también al  Ilustre Ayuntamiento de Buenavista del Norte por la cesión de sus magnificas instalaciones.

Seguidamente, intervino Francisco Canino, vicepresidente de la FIMT, dando la bienvenida en nombre del presidente, Sebastián Gil, que participaba junto a mas de 130 federados de diferentes clubes de la isla en la cita anual de los montañeros tinerfeños con la ruta del Camino Viejo de Candelaria.

A esta ruta nos acompañaron diferentes responsables del Cabildo de Tenerife como Blanca Pérez, Alejandro Molowny y Pedro Millán, respectivamente Consejera de Medio Natural, Director de Residuos y Director de Medio Natural del Gobierno Insular.

Francisco Canino mostró la estadística de las licencias, destacando un incremento importante de las femeninas, que llegan a superar el 45% de las emitidas en la Isla.

A continuación, se informó sobre el proyecto de esta federación insular para dar respuesta a una actualización tan necesaria en estos tiempos como es la PROTECCIÓN de DATOS, para lo cual esta federación cuenta con el asesoramiento de DATASEG. El proyecto incluye el acercamiento y asesoramiento a los Clubes de Tenerife para incluir esta en sus actividades diarias.

Ferrán Sole, vocal de la página web y redes sociales, habló de la presencia de la FIMT en redes.

Después de un pequeño descanso, a la reanudación, contamos con la visita de bienvenida a su municipio por la señora alcaldesa Eva María García, acompañada por Héctor Velázquez, concejal de deportes, ofreciéndonos estas instalaciones para futuros eventos y el mantenimiento de conversaciones para otros temas de nuestro deporte.

Vicente Infante, vocal de senderos, hizo especial mención al proyecto del Cabildo Insular ya en marcha, denominado TENERIFE ON.

Maite Fernández, vocal de mujer y juventud, presentó los objetivos de su vocalía como delegada del sur de la isla.

Finalizó la sesión de la mañana con la intervención de Michel García Cedrés, describiendo la actualidad, proyectos y evolución de la Marcha Nórdica en la isla de Tenerife.

Jorge Sanchís, vocal de carreras por montaña nos introdujo en la situación actual y próximos pasos de las carreras por montaña, presentando también el arco que presidirá los próximos eventos de esta FIMT

Un almuerzo en el mismo local dio paso a la sesión vespertina.

Se presentaron los proyectos de Montaña Inclusiva y Adaptada, Barranquismo y Escalada.

Maribel García explicó sus próximos pasos como delegada en el norte de la isla, poniendo toda su experiencia en el área deportiva.

Una rueda de preguntas y propuestas fueron recogidas por Francisco Canino. El próximo paso será analizarlas en junta de gobierno e intentar ponerlas en marcha.

Los participantes cenaron en el Albergue de Bolico, a cuyo gerente Valerio de El Cardón y a Verónica, agradecemos el excelente servicio prestado.

Continuamos con una espectacular convivencia entre clubes y montañeros hasta que el cansancio nos fue remitiendo a nuestras esperadas camas.

A las 9 horas comenzó la segunda jornada del Encuentro con la bienvenida de nuestro incorporado presidente, Sebastián Gil, quien saludó y agradeció la presencia de los montañeros congregados.

El mismo presidente hizo la presentación de la vocalía de medioambiente, cuyo titular, Miguel González, se encontraba fuera de la isla por razones personales. Esta vocalía tiene un carácter transversal y un papel fundamental en la defensa del medioambiente, desarrollando numerosas actividades. 

Después de la clausura por el presidente de las jornadas, animando a los clubes a participar en los proyectos federativos, Vicente Infante, vocal de senderos, guio una actividad práctica de campo con la explicación del uso de TENERIFE ON.

Con un almuerzo se pudo fin a estas interesantes jornadas.

Desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife damos gracias a todos, esperando que en próximos encuentros aumente la participación, ya que necesitamos la implicación activa de los clubes a favor de los deportes de montaña en la isla de Tenerife.

Nos vemos el próximo año.

Atentamente,

FIMT

Recorrido del Camino Viejo de Candelaria

Recorrido del Camino Viejo de Candelaria

VER VIDEO

El pasado vienes 19 de enero, Pedro Millán, director de Medio Natural y técnicos de su departamento, junto a Miguel González, vocal de Medioambiente y Sebastián Gil, presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, realizaron una visita de campo al Camino Viejo de Candelaria, para detectar incidencias en el mismo, cara a la ruta de peregrinación, que se realizará el próximo sábado 27 de enero de 2024.
Está prevista la participación de alrededor de 150 montañeros federados, que partirán desde la Concepción de Santa Cruz y del Convento de Santo Domingo en La Laguna, caminando hasta la basílica de Candelaria.

III Encuentro Insular de Clubes de Montaña de Tenerife

III Encuentro Insular de Clubes de Montaña de Tenerife

El pasado jueves, representantes de la Federación Insular de Montaña de Tenerife se dirigieron al
municipio de Buenavista del Norte para llevar a cabo las últimas gestiones relacionadas con el próximo III
Encuentro de Clubes de Montaña en la isla.
Este evento se llevará a cabo en el Centro Social del Palmar, ubicado en el Parque Rural de Teno.
Tanto el Concejal de Deportes, el Sr. Don Héctor Velázquez, como la encargada de la Oficina de Turismo
del municipio, brindaron todas las facilidades para la realización de nuestro encuentro en las instalaciones
del Centro Cultural del Palmar.
Agradecemos sinceramente su colaboración.
Extendemos nuestro agradecimiento a la Alcaldesa, la Sra. D. Eva M.ª García, quien, con seguridad, nos
acompañará en la apertura de esta edición de 2024.
Con gratitud,
Federación Tinerfeña de Montañismo – FIMT

A TODOS LOS CLUBES PERTENECIENTES A LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE CHARLA SEGURIDAD EN MONTAÑA

A TODOS LOS CLUBES PERTENECIENTES A LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE CHARLA SEGURIDAD EN MONTAÑA

Estimados/as compañeros/as:

Como sabemos, entre el 7 y el 10 de noviembre del presente año, se celebrará la VIII Semana de la Montaña en el Exconvento de Santo Domingo de La Laguna.
Dentro de los ponentes de la semana estará José Ignacio Amat Segura «Rizos», miembro del Comité de Seguridad y del consejo asesor científico de las montañas de la FEDME.
Aprovechando su visita, dará una charla sobre Seguridad en Montaña, específica, dirigida a los clubes y entidades interesadas en el Ex Convento de Santo Domingo
de la Laguna el próximo jueves día 9 de noviembre a las 17.30 horas.
Al ser una charla abierta invitamos a todos los clubes y por ende a sus socios interesados, especialmente a las personas que lleven actividades en la montaña, ejerciendo como guías benévolos. Pedimos darle la máxima difusión al cartel, muchas gracias.
Esperamos que la iniciativa resulte del interés de todos.

Luis Villegas

Vocal de Relaciones con los Clubes
Director de la Semana de la Montaña

La Laguna 24 de octubre de 2023

PROGRAMA DE ACTOS DE LA VIII SEMANA DE LA MONTAÑA DE TENERIFE

49 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023 (1)

49 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023 (1)

Durante el próximo fin de semana se celebrará en Tenerife la “49 Reunión y Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023”organizado por el Grupo Montañero de Tenerife. Con la participación de 481 personas entre inscritos y organización, se desarrollará un programa de actividades tanto para los deportistas como para los acompañantes.

Programa:
26 de octubre – Recepción y acreditación de participantes.
27 de octubre – Excursiones en los Parque Naturales de Anaga y Teno.
27 de octubre – Tarde-noche, Bienvenida y Reunión Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023 el la Sala Isla del Lago del Puerto de La Cruz.
28 de octubre – Marcha Anual de Deportistas con Veteranía FEDME 2023 en el Parque Nacional del Teide – Comida y clausura en el Parque Etnológico de Pinolere.

Este evento se encuadra en las actividades que realiza el Grupo Montañero de Tenerife en su 60 Aniversario.
 
 
 
Los pioneros del montañismo en la Isla cumplen 60 años

Los pioneros del montañismo en la Isla cumplen 60 años

El Grupo Montañero de Tenerife ha combinado en su larga historia las expediciones con actividades para la defensa de la naturaleza

«Hice la ruta del Kilimanjaro pero me quedé en los 5.200 metros de los 5.900 de la cima. Tuve que parar porque el guía se empeñó en que bajase porque iba muy despacito. Siempre he ido lenta incluso cuando era joven. Creyó que no podía terminarla y me obligó a bajar por seguridad. Todos los recuerdos que tengo del grupo son muy buenos». Lo asegura Hortensia Ramos, la mujer más veterana (83 años) del Grupo Montañero de Tenerife y toda una pionera de esta actividad en las Islas. Lo dice la misma semana que este colectivo cumple 60 años. El 4 de octubre de 1963, un grupo de amigos se sentó en la terraza de la plaza Weyler de Santa Cruz crear este colectivo de amantes de la montaña. Hoy son 325 componentes.

Fueron 14 los fundadores. Entre ellos estaba el primer presidente de la historia de la asociación, Cesáreo Tejedor, que falleció en 1968 al sufrir un accidente en la montaña. Luis Villegas, miembro del grupo desde hace 56 años, coincidió con Tejedor. Confiesa que “desde su muerte, hubo un bajón en la escalada y en el senderismo”. “Un accidente de montaña en aquella época hacía que muchos jóvenes que empezaban se quedaran sin ir por el miedo de que les pasara algo parecido. Afortunadamente a los pocos años se recuperó y el grupo se convirtió en pionero de la escalada en Tenerife”. Villegas recuerda una frase de uno de los fundadores. Edmundo Herrero: “Siempre nos quedará el honor de haber sido los primeros en este deporte en la provincia».

Hortensia Ramos también se acuerda de Tejedor con gran cariño. “Cuando llegábamos a una cumbre, acalorados de la subida, y cogíamos el saco de dormir siempre decía que había que abrigarse cuando puede guardarse el calor, porque cuando te tapas solo guardas el frío”, asegura, para añadir: “Era una persona estupenda y las excursiones que hice con él fueron muy buenas”. La mujer más veterana del Grupo Montañero Tenerife entró en 1967, solo cuatro años después de su fundación. Hortensia rememora que sus primeras excursiones fueron a La Gomera y La Palma. “En ese entonces Tejedor era el presidente y me llevaba muy bien con él y el resto del grupo”.

El Grupo Montañero Tenerife nació antes que la propia federación en Canarias. En el Archipiélago había solo una delegación de la Federación Española. Francisco Mora, vicepresidente y miembro del grupo desde hace 50 años, explica que “se pusieron en contacto con nosotros para proponer que se hicieran dos federaciones provinciales y así fue como nació la de Tenerife y Gran Canaria”.

En los primeros años de existencia, los esfuerzos de la Junta de Gobierno de la Federación Canaria de Montañismo se concentraron en dar forma y contenido a la entidad. Así pues, se pusieron a trabajar en los estatutos y se les dio forma jurídica ante las diferencias administraciones. La federación, de la que Cesáreo Tejedor también fue presidente en su momento, trabaja para conseguir reconocimiento y respaldo de todos los organismos vinculados al deporte. Además, se configuró la actual estructura federativa en lo concerniente a la composición de las insulares y de las respectivas asambleas, así como la estructura de la propia Federación Canaria. “Actualmente se están cumpliendo los 55 años de ese momento. Fue un avance muy grande y un proceso en el que, otra vez, el Grupo Montañero Tenerife fue pionero y ayudó a su desarrollo”, explica Luis Villegas.

A finales de los años 70, el Grupo Montañero de Tenerife empezó a hacer grandes cumbres de Europa. El Mont Blanc (entre Francia e Italia) o el monte Cervino (entre Italia y Suiza) fueron las primeras expediciones que realizaron con Antonio Ramos Villar a la cabeza. Luis Villegas señala que “a partir de 1980, la asociación se exigía cada vez más” y comenzó a preparar expediciones fuera del ámbito europeo. En ese mismo año, el grupo viajó a la Cordillera del Atlas, ubicada en noreste de África (Marruecos, Argelia y Túnez). Dos años después, en el 82, visitaron Los Andes y consiguieron hacer cumbres de hasta 6700 metros. En 1986 hicieron el Illimani, situado en Bolivia, que con 6460 metros sobre le nivel del mar se coloca como la de mayor altura de la Cordillera Real y la segunda de Bolivia, detrás del nevado Sajama.

El primer presidente fue Cesáreo Tejedor, que falleció el 1968 al sufrir un accidente en la montaña

Al siguiente año, varios componentes tuvieron la suerte de hacer una expedición al monte Kenia (la montaña más alta de Kenia y la segunda más alta de África tras el Kilimanjaro) pero sin lugar a dudas, Luis Villegas y Hortensia Ramos detallan que en 1987 salió una expedición “muy importante” a nivel nacional dirigida por Antonio Ramos que se quedó a 150 metros de la cumbre del Everest, la cima más alta del mundo (8849 metros). Hasta aquel momento, Antonio fue el montañero canario que había conseguido más logros, con un historial de más de 150 cumbres de todo el mundo.

El Grupo Montañero tiene una responsabilidad gigante con el medioambiente. La actual presidente, Josefina Suárez, afirma que “en colaboración con el Cabildo custodiamos una zona del bosque de Mesa Mota y trabajamos en la recuperación y cuidado del espacio”. “Lo principal que hacemos allí es la reposición de árboles pequeños, actividades con niños e instituciones que piden ayuda o incluso asociaciones de salud mental, pero sobre todo nos centramos en el aprendizaje y en recoger la basura. Es muy importante que los jóvenes aprendan a cuidar el entorno porque la naturaleza es nuestra casa”, detalla.

Además, otro acuerdo que mantiene con la Corporación es la gestión de un refugio en la carretera de Las Cañadas, en el Parque Nacional del Teide, que está en cesión de uso para que cualquier grupo montañero o cualquier institución debidamente acreditada pueda solicitarlo. Además, con cada visitase generan unas pequeñas tasas que se destinan para la conservación del propio refugio.

El incendio de Tenerife afectó mucho a este grupo por toda su implicación con la zona y las travesías que ha realizado por el mayor paraje protegido de Canarias. Francisco Mora, el vicepresidente, afirma que “ver arder nuestra Isla así fue horrible”. “para un montañero es una sensación muy triste”, matiza. Asimismo, recriminó la poca seguridad y vigilancia con la que cuenta el Parque nacional del Teide. “Es algo que llevamos tiempo trabajando. Creo que es el único parque nacional que no tiene una seguridad extrema y eso nos perjudica a todos”, enfatiza Mora.

Con respecto a las rutas en Canarias, los miembros del grupo aseguran que los senderos están en una situación “correcta”, con “un fácil acceso para su uso”. Luis Villegas puntualiza que, bajo su experiencia, “el campamento internacional de La Palma”, en el año 1967, fue increíble”. “Acudieron más de 500 personas registradas y con la estructura de aquellos años de la isla, en la que casi no había recursos, funcionó todo a la perfección y marcó un estilo”, añade.

La travesía más importante en Canarias es la que se conoce como Cesáreo Tejedor, en honor al gran montañero fundador del grupo. Es un recorrido que sale del faro de Anaga y llega al faro de Teno, con subida al Teide. Se realiza durante 6 días y tiene una extensión de 254 kilómetros. La primera vez que se realizó fue en el año 1969 y la última fue en 2019, por lo que se ha celebrado durante 50 ediciones. La expedición tiene una capacidad para 35 personas y en las últimas convocatorias siempre se han agotado en 24 horas. “Es la más significativa de Canarias”, afirmó Villegas.

La junta ha celebrado una serie de actividades este año por el 60 aniversario. Francisco Mora, también director del club, remarca que hay varias reseñables. “Hemos hecho viajes a casi todas las Islas, un hermanamiento con el Club Alpino italiano de Pisa en el que ellos vinieron a Tenerife y nosotros fuimos a Italia, y hace pocos días el grupo se fue a realizar una ruta por los montes de Bilbao”. Quedan algunos por celebrar, como una expedición al Kilimanjaro a la que irán 18 componentes o una visita a La Palma durante el puente de diciembre. A todas las mencionadas, se suma el colofón del aniversario y el acto principal. “Estamos organizando a nivel nacional, por encargo de la Federación Española y el Consejo Superior de Deportes, una marcha de veteranos para reunir a todos los componentes del grupo y disfrutar de una agradable caminata”, concluye Francisco.

Fuente: «El Día»

Idiomas »