FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

Clasificación 2ª prueba Copa Cabildo Los Realejos

La clasificación de la 2ª prueba de Copa Cabildo de escalada de dificultad disputada en Los Realejos fue la siguiente:

Clasificación Final Masculina

 Orden

 Nombre y apellidos

 Club

 Final

1

 Samuel Calvente Santana

Topatras

320

2

 Marcos Rodríguez Artiles

Topatras

169

3

 Federico Falcón Artiles

Topatras

160

3

 Jorge Ortega García

Topatras

160

5

 Jerome González Gutiérrez

Caverock

159

5

 Francisco J. Fernández Domínguez

Caverock

159

7

 David Rodríguez González

G.M. Tenerife

119

8

 Erik Baquero

G.M. tenerife

9

 Alejandro Ojeda Baquero

Caverock

10

 Francisco Delgado

Libre

11

 Cosme García Negrín

Granaventura

Clasificación Final Femenina

 Orden

Nombre y apellidos

Club

 Final

 1

 Yolanda Cruz Ramos

Oso-Canarias

159

 2

 Miriam Frias Fajardo

Oso-Canarias

81

 3

 Elena Martinez Porriño

G.M.Tenerife

80

 4

 Jenifer Plasencia Cruz

Caverock

79

 5

 Sara Quiza Hernández

Caverock

71

2ª prueba Copa Cabildo 2011

2ª prueba Copa Cabildo 2011

El pasado sábado 8 de octubre se disputó la 2ª prueba Copa Cabildo de Tenerife de escalada de dificultad en el rocódromo municipal de Los Realejos. Está competición fue organizada por el club de escalada REALROC siendo la modalidad de competición la de dificultad.

En la fase clasificatoria todas las categorías tuvieron que realizar dos vías de clasificación con el sistema “a flash” y una vía “a vista” en la fase final. Está prueba fue puntuable para los deportistas federados que deseaban participar en la COPA CABILDO DE ESCALADA.

La cuota de inscripción para los federados fue de 10 € y para los no federados 15 €. El plazo de inscripción para los no federados fue hasta el 6 de octubre y hasta las 16 horas.

Colaboran con este evento: Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de Los Realejos, Federación Tinerfeña de Montañismo, Deportes Basalto, TDC La Cruz Santa y Fonteide.

Sample Image
Desde esta federación queremos felicitar al Club Realroc por la organización de este evento

 

 

1ª prueba Copa Cabildo 2011

El pasado día 9 de abril se celebró la primera prueba de la que consta la competición de escalada Copa Cabildo. Se abrió el circuito de competición en las instalaciones del rocódromo de César Casariego en Ofra del municipio de S/C de Tenerife. Fue el primer encuentro de escaladores y escaladoras de la temporada siendo la expectativa de cada competidor coger un buen puesto en el ranking de Canarias para disputar las competiciones a nivel nacional.

 

Las semifinales se desarrollaron al flash donde cada participante escaló dos vías con un nivel de exigencia bastante alto. Destacaron nuestros jóvenes, sorprendiendo a los espectadores por su buen hacer en el desarrollo de las vías.

 

La clasificación de la 1ª prueba de Copa Cabildo de escalada de dificultad fue la siguiente:

Clasificación Masculina Clasificatoria

 Clas.

 Nombre

 Apellidos

 Club

 Dorsal

 1

 Almilcar

 Rodríguez Borges

 Caverock

 2

 1

 Ricardo

 Hernández Abad

 Caverock

 6

 1

 Samuel

 Calvente Santana

 Toatras

 7

 1

 Jerome

 González Gutiérrez

 Caverock

 8

 5

 Francisco

 Hernández Rodríguez

 Caverock

 11

 6

 Norberto

 Cabrera Ventura

 Ingravito

 3

 6

 Federico

 Falcón Artiles

 Topatras

 5

 8

 Alejandro

 Ojeda Baquero

 Caverock

 1

 9

 Alejandro

 Trujillo Chana

 Caverock

 4

 10

 Antonio

 López Izquierdo

 Caverock

 9

 11

 Jairo

 Cedrés Rodríguez

 Caverock

 10

 

Clasificación Final Masculina

 Nombre

 Apellidos

 Club

 Puntos

 Ricardo

 Hernández  Abad

 Caverock

100

 Samuel

 Calvente Santana

 Topatras

100

 Norberto

 Cabrera Ventura

 Ingravito

65

 Federico

 Falcón Artiles

 Topatras

55

 Amilcar

 Rodríguez Borges

 Caverock

51

 Jerome

 González Gutiérrez

 Caverock

47

 Francisco

 Hernández Rodríguez

 Caverock

43

 Alejandro

 Ojeda Baquero

 Caverock

40

 Alejandro

 Trujillo Chana

 Caverock

37

 Antonio

 López Izquierdo

 Caverock

34

 Jairo

 Cedrés Rodríguez

 Caverock

31

Clasificación Femenina Clasificatoria

Clas.  Nombre

 Apellidos

 Club

 Dorsal

 1

 Verónica  González Martín  Caverock

 14

 2

 Yolanda  Cruz Ramos  Oso Canarias

 17

 3

 Sara  Quiza Hernández  Caverock

 16

 4

 Maja  Jerjia  Topatras

 15

 

Clasificación Final Femenina

 Nombre

 Apellidos

 Club

 Puntos
 Verónica  González Martín  Caverock

 100

 Maja  Jerjia  Topatras

 85

 Yolanda  Cruz Ramos  Oso Canarias

 65

 Sara  Quiza  Hernández

 55

Clasificación Final Sub 16 Femenina

Nombre  Apellidos  Club  Puntos

Sara

 Quiza Hernández  Caverock

 100

Clasificación Final Sub 16 Masculina

Nombre  Apellidos  Club  Puntos

Jerome

 González Gutiérrez  Caverock

 100

 

 

Tabares – Pared de enfrente

Tabares – Pared de enfrente

Tabares - Pared de Enfrente

La escuela de escalada con más solera de la isla está de enhorabuena, son muchos los que disfrutan de las vías reequipadas del sector de la Tubería y del sector de la Macrocalma. Un grupo de escaladores habituales, para dar continuidad a estos reequipamientos, se llevan reuniendo unos cuantos meses en otro de los sectores estrella, La Pared de Enfrente.

Este sector, con un equipamiento un tanto vetusto, con dificultad de acceso e invadido por la vegetación es muy poco visitado por los escaladores. Aquí se concentran, probablemente, las mejores vías de Tabares. La pared de Enfrente aúna la verticalidad y dificultad de la Tubería con la longitud de las vías de la Macrocalma añadiéndole un componente más psicológico. Con material, aportado por la Federación Tinerfeña de Montañismo, por el Club Deportivo Caverock y material de los autores del reequipamiento se procedió a la limpieza de la vegetación que invadía los accesos y las vías, se mejoró el cable de seguridad, se limpiaron las vías de tierra y bloques, se mejoraron las reuniones intermedias y siempre respetando el criterio de cómo se escala en Tabares se sustituyeron muchos buriles, spits y algún clavo por parabolts. También, aprovechando el impulso, se sacaron unas cuantas vías nuevas.

La única información fiable de este sector se encuentra en la Guía de Escalada Deportiva de Tenerife, aquí se añade un nuevo croquis con las vías recuperadas, con algún grado actualizado y con las vías nuevas. Siempre se puede optar por hacerlas de segundo pero su verdadera esencia está en hacerlas de primero de cuerda, con un buen surtido de frienes, sobre todo de los pequeños.

Relación de vías:

Desde r1    
1-Bip bip 7a. Espolón equipado con 3 parabolts.
2-Iron Maiden 6b+/c. Fisura dedos, autoprotección.
3-Moc moc 7c. Corta placa equipada, paso duro.
4-Vías de equipamiento antiguo:
a)Mad max 7b spits
b)Scorpions ? clavos
c)Sirius 7b parabolts
5-Genocidio 6b. Bavaresa, autoprotección.
6-Extasis técnico 6c. Semiequipada.
7-Killer    6c. Paso duro de entrada (parabolt), autoprotección.
8-Autopista al infierno 7c. Placa equipada.
9-Therminator 7a. Clavos antiguos.

Desde r2
10-Ataud vacante 6a+.Fisura dedos, autoprotección.
11-Fisura transparente 6b. Semiequipada.
12-Preparate 6c+/7a. Parabolt en la entrada y fisura de dedos. Autoprotección.

Desde r3
13-Overkill  6c. Parabolt en la entrada, resto autoprotección.
14-Bujeritos 6b. Dos parabolts a la entrada resto autoprotección.
15-Delicias Turcas 6a. Fisura dedos y final en X, si vas al fondo estás perdido. Autoprotección.

Desde r4
16-Magnun 44 6b/+. Parabolts en la entrada y diedro fisurado de manos. Autoprotección.

Desde r5
17-Dosis de heavy metal 6a (arriba, fisura dedos y nudillos), 6b+ (abajo, fisura puntas de dedos). Autoprotección.
18-Metalmorfosis V. Fisura chimenea de dedos y manos. Autoprotección.

Desde r6
19-La sucia 7a/+. Solo es posible hacerla de segundo. Bloques sospechosos en la entrada.
20-Fisura del Viska 6b+. Fisura de dedos, desplome y fisura de manos. Autoprotección.

Desde r7
21-Espolón guacamole 6a+. Semiequipado.
22-Fisura guasacaca  V+. Autoprotección.

Desde r8
23-Diedro Agoney V. Autoprotección.
24-Dean Potter 7?. Fisura de puntas de dedos y desplome con un parabolt. Autoprotección.

Alexis en la Ataud vacante 6a+
Alexis en la Ataud vacante 6a+

Descarga el croquis actualizado aquí.

Fuente y foto: Javier Martín-Carbajal

Roque de las Ánimas (Ruta Normal 240mts V)

Roque de las Ánimas (Ruta Normal 240mts V)

Croquis Las Ánimas - Ruta Normal El roque de las Ánimas siempre ha sido un objetivo codiciado por los escaladores tradicionales. Su cumbre es bastante inaccesible y a ella solo se puede subir escalando. Por su vertiente sur la escalada es más fácil y corta, además de ser durante muchos años el itinerario tradicional de subida utilizado por los primeros escaladores isleños. Sin embargo su vertiente norte, de 250 mts de desnivel en su punto más alto, presenta una escalada más larga y difícil y fueron unos cuantos los intentos realizado por los primeros escaladores del Grupo Montañero de Tenerife por conquistar esta vertiente. El máximo punto alcanzado por estos pioneros fue el bosque situado a media pared. A partir de ese lugar la pared se vuelve más vertical y no fue hasta 1974 cuando la cordada formada por Antonio R. Villar, Oscar Subirana y Miguel Diez consiguen, por fin, escalar esta pared llamando a la ruta escalada la vía «Taganana» que con el tiempo pasó a ser conocida como la  «Normal» del roque.
Roque de las Ánimas
Roque de las Ánimas
Desde abajo y a primera vista el roque presenta, dada su orientación norte y teniendo en cuenta que la ruta normal va buscando lo más evidente, un aspecto herboso que no invita mucho a la escalada. Pero nada más lejos de la realidad, desde luego es toda una experiencia poder escalar cerca de especies vegetales que aquí tienen uno de sus últimos reductos, especies arbóreas como dragos y marmolanes también peralillos, guadiles, acebuches o más arbustivas como el endémico y abundante en su vertiente norte cabezón de Taganana (Cherolophus tagananensis), restos del bosque termófilo húmedo que antiguamente era tan común en la isla.
Cherolophus Tagananensis
 Cherolophus tagananensis
La ruta «normal» surca los tramos más evidentes de la pared, una primera parte, hasta el bosque, con bastantes plantas que no dificultan mucho la escalada y algunos bloques «sospechosos» en los que tendremos que prestar atención. Poco equipamiento fijo y aunque la dificultad es bastante moderada no está exenta de exposición. A partir del bosque, la verticalidad aumenta, también ligeramente la dificultad y los seguros fijos siguen siendo muy escasos. El último largo, de una dificultad moderada, expuesto y con unas fabulosas vistas sobre el mar, condensa toda la esencia de la vía.
Largo nº5 entre R4 y R5
Largo nº5 entre R4 y R5
Reunión 5
Reunión 5
Grupo de dragos
Grupo de dragos
Dragos
Dragos
Los dragos son una referencia en este roque, muchos de ellos bautizados por los escaladores. El drago de dos brazos, el drago de la directa, los dragos gemelos, el drago de la mantis, el drago de los nombres… . En este último se pudo ver grabado el nombre de los escaladores más antiguos, los aperturistas de la vía Villar, Oscar y Miguel, también de Juan Moreno, Bazzochi, Pablo Castilla, Ramón, Tato… . La tormenta tropical Delta acabó derribándolo junto con otros más.
 Drago de los Nombres derribado por la tormenta Delta
Drago de los Nombres derribado por la tormenta Delta
Llegada a la R7
Llegada a la R7
Destrepando
Destrepando
En definitiva, una ascensión clásica, una pequeña aventura en un hermoso roque que recomendamos a todos los escaladores.

Descarga el croquis actualizado aquí.

Fuente y foto: Javier Martín-Carbajal

 

Idiomas »