FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Reequipamiento de la vía «Eva» al Roque de las Ánimas

Reequipamiento de la vía «Eva» al Roque de las Ánimas

 El Roque de las Ánimas visto desde la playa del Roque de las Bodegas presenta tres puntas, la vía «Eva» llega a la punta más baja de 120 mts de altura y recorre en su segundo largo un espectacular diedro fisurado. Probablemente fue la segunda o tercera vía abierta en el roque. La primera ruta abierta fue la «Normal» en el año 74 y según alguno de los escaladores más antiguos es de la misma época que la «Mayor» (abierta en el año 80). Probablemente sus apertura se debe a miembros del grupo montañero de la OJE, liderados por Juan Moreno.

Sin duda, la vía «Eva» fue abierta con un gran estilo, sólo dos buriles y algún clavo dejaron los aperturistas a su paso. Teniendo en cuenta que en esa época se escalaba con botas y no existían los friends, no cabe más que admirar la audacia de estos pioneros cuando se recorre el espectacular segundo largo. Las posteriores repeticiones de la vía han hecho que hayan ido apareciendo más seguros fijos (clavos, spits y algún parabolt), todos ellos motivados seguramente por la fuerte oxidación que sufren sus anclajes.

 Vía Eva al Roque de las Ánimas

El criterio seguido en la restauración de la vía ha sido solo el de sustituir todos los seguros por parabolts y chapas inoxidables. En la R1 y en la R2 se eliminó todo el material viejo y se sustituyó por dos parabolts inoxidable en cada reunión. Finalizando el segundo largo existía un clavo muy oxidado al que con el tiempo se le añadió otro clavo y posteriormente un spit creando una nueva reunión, esto ha sido eliminado sustituyendo todo por un parabolt inoxidables.  Al incómodo tercer largo (un canal lleno de plantas) se le sacó una variante por una placa llena de orchilla con dos parabolt inoxidables, más uno en la reunión.

Vía Eva al Roque de las Ánimas

Esta parte del roque también está recorrida por otras dos rutas; » Capitán memo » y  «El diedro de 40 «.  La combinación de ambas;  el primer largo de «Capitán memo» enlazando con «El diedro de 40»,  hacen una vía enteramente de escalada libre y altamente recomendable.

Como anécdota contar que durante la restauración de la vía y rapelando en su descenso, los reequipadores encontraron un escalador argentino en la R2. Por supuesto que se quedaron sorprendidos, venía  embarcado buscando la «Normal» y al verlos por allí arriba, les siguió con su compañero isleño (era la primera vez que ambos estaban en el roque). Tuvieron el gusto de hacer la primera repetición una vez restaurada. Calificaron de espectacular y sostenido en largo del diedro, confirmando su graduación y haciendo la misma pregunta que se hace todo aquel que repite la vía…………. ¿Quién sería esa tal Eva?.

Descarga el croquis actualizado aquí.

Fuente y foto: Javier Martín-Carbajal

Resultados 3ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2010

Resultados 3ª Prueba Copa Cabildo de Escalada 2010

III Prueba Copa Cabildo de Escalada 2010

Samuel Calvente Santana y Raquel Hernández Barreiros se alzaron con los primeros puestos masculino y femenino de la III Prueba de la Copa Cabildo 2010 de escalada en la categoría absoluta, que se desarrolló este fin de semana en el Rocódromo de Los Realejos. En la categoría sub16 Jerome González y Marta Pardo logran las primeras posiciones demostrando el excelente nivel de forma que presenta la joven cantera.

La prueba ha sido promovida por la Federación Tinerfeña de Montañismo y patrocinada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento realejero y el Cabildo de Tenerife, cuyos responsables, Luisa Salazar, Dámaso Arteaga y el presidente de la federación, entregaron los premios. Para el evento se ha contado con la colaboración de la Federación Canaria de Montañismo. y la organización corrió a cargo del Club Deportivo Caverock que como en anteriores ocasiones ha demostrado su buen hacer.

La clasificación general de esta tercera prueba de la Copa Cabildo 2010 de escalada ha quedado liderada  de forma compartida en la modalidad masculina por Samuel Calvente Santana y Jerome González Gutiérrez  que han logrado la totalidad de las vías y en tercera posición Federico Falcón Artiles. En la modalidad femenina, Raquel Hernández Barreiros obtuvo la primera posición, Verónica González Martín, la segunda y Maja Jonjic el tercer lugar.

Las pruebas clasificatorias se desarrollaron durante la mañana, en la que los competidores realizaron dos vías cada uno para establecer su paso a la final, que se desarrolló en horas de la tarde rodeada de un ambiente caracterizado por numeroso público.

Con la realización de esta tercera prueba, se da por concluida la temporada de la Copa Cabildo 2010, cuyas dos primeras pruebas tuvieron lugar en el rocódromo de Ofra, el pasado mes de abril y en el rocódromo del Pabellón Municipal de Granadilla en julio. La clasificación final de la Copa Cabildo de Escalada 2010 ha otorgado el primer lugar para Samuel Calvente, segundo para Jerome González y en tercera posición quedó Ricardo Hernández Abad. En la modalidad femenina el primer puesto fue para Verónica González, el segundo Maja Jonjic y el tercero para Nora Delgado Sosa.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento realejero, Luisa Salazar, recordó que se trata de la primera gran prueba que acoge el rocódromo norteño desde que fuera inaugurado el pasado mes de marzo. La intención del Ayuntamiento de la Villa norteña es seguir apostando por la escalada en el municipio y continuar albergando en las próximas ediciones una prueba de la Copa Cabildo de Escalada.

La Federación Tinerfeña de Montañismo felicita y agradece muy especialmente a los organizadores, a todos los deportistas participantes, equipadores  y árbitros. Animarnos a todos nuestros deportistas a participar como competidores o público en próximas pruebas para así entre todos consolidar este circuito de competiciones tan necesario y valioso para nuestro deporte.

Clasificadoria de la III Prueba de la Copa Cabildo
Femenina Absoluta
1 . Raquel Hernández
2 . Veronica González
3 . Maja Jonjic

Masculina  Absoluta
1 . Samuel Calventte
1 . Jerome González
3 . Federico Falcón

 Clasificatoria  Generalde la Copa Cabildo 2010

Femenina Absoluta
1 . Veronica González
2 . Maja Jonjic
3 . Nora  Delgado

Masculina  Absoluta
1 . Samuel Calventte
2 . Jerome Gonzalez
3 . Ricardo  Hernandez

 
 
Guía de Escalada Deportiva de Tenerife

Guía de Escalada Deportiva de Tenerife

Tenerife Escalada Deportiva

Después de muchos meses de arduo trabajo a salido a la luz la nueva guía de escalada de Tenerife., elaborada por Javier Martín-Carbajal y Juan Carlos Zamora, contando con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Montañismo. La guía recoge las mejores zonas de la isla para la práctica de este deporte con información de más de 900 vías con fotografías, croquis, nombre y grado.

Se ha editado en un práctico y manejable formato de gran calidad, en color y papel resistente, incluye mapas de la isla, de las zonas, de los sectores y su aproximación. Con fotografías en color y dibujos de las aves más comunes de la zona.

Disponible en la federación para aquellas personas que deseen adquirirlo.

El Roque Matasnos reequipado

El Roque Matasnos reequipado

Roque MatasnosEl Roque Matasnos es un pequeño monolito situado en la vertiente sur de Anaga, por encima del barrio de Catalanes y cercano al Pico del Inglés. En el se fraguaron los primeros intentos de escalada del entonces recien formado Grupo Montañero de Tenerife. Estos primeros intentos acabaron en fracaso y no fue hasta 1968 cuando una cordada del G.M.T. formada por Mario Pérez y Alberto Alom conquistaron su cumbre.

Su escasa altura, poco más de 20 mts, y la práctica de corrientes de escalada más modernas, le ha hecho permanecer en el olvido y en «deshuso» durante muchos años, quizás gracias a esto ha sobrevivido su viejo libro de cumbre.

Con la colaboración de la Federación Tinerfeña de Montañismo, que ha aportado el material necesario, recientemente ha sido reequipada su ruta original, cambiando los viejos buriles por parabolts inoxidables. Para darle más de interés se aprovechó  la ocasión para reequipar la variante trazada por Tadeo Soler en el año 2008, quedando una excelente vía deportiva de sexto grado.

Animamos a los escaladores tinerfeños a conocer este roque, que aunque pequeño, posee  un encanto especial y permite revivir los inicios de la escalada en la isla.

Que lo disfruten!!

CROQUIS

Croquis Roque Matasnos

 

Roque Matasnos 1970
Cumbre del Roque Matasnos (11 de enero de 1970)
Ulises, Marcelino y Alberto
 
 
 Antiguo Libro de Cumbre
Antiguo Libro de Cumbre
 
 
Antiguo Libro de Cumbre
Antiguo Libro de Cumbre
 
 
 Retirando los viejos anclajes
Retirando los viejos anclajes
 
 

Durante las labores de reequipamiento

 Durante las labores de reequipamiento
 
 
 Nueva reunión inoxidable
Nueva reunión inoxidable
 
 
 Viejos Buriles
Viejos Buriles
 

 Fuente: Javier Martín-Carbajal

Idiomas »