FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Escalada en el Monumento Natural de Las Playas, isla de El Hierro

Escalada en el Monumento Natural de Las Playas, isla de El Hierro

Hemos recibido varios mensajes de federados sobre un comentario en Facebook por parte de la Fundación Teleforo Bravo, acerca de un vídeo donde había un escalador descolgándose en el Monumento Natural de Las Playas, isla de El Hierro. Ello ha generado una polémica en torno a la figura medioambiental de dicho espacio.

Nos consta como responsables federativos que la concienciación medioambiental de los escaladores es cada vez mayor, colaborando incluso con la administración en algunas iniciativas proteccionistas.

De ser meros espectadores de las acciones proteccionistas de la administración, muchos escaladores, conscientes de la problemática existente sobre el uso y disfrute de los Espacios Naturales, han pasado a mostrar una conciencia proactiva a favor de la protección, respetando al máximo las áreas protegidas.

Ello no quita que existan personas desaprensivas, que por error o desconocimiento puedan alterar el medio natural de forma involuntaria.

En el caso del que se habla, entendemos que la prohibición se refiere a la escalada deportiva y no a la clásica, que genera menos impacto en el medio natural.

Siempre ha sido primordial para la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y todas sus federaciones autonómicas el respeto a los Espacios Naturales, optando siempre por la regulación de los mismos para la práctica deportiva.

Prueba de ello es que, organizado por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, en el Instituto Oceanográfico de Canarias de Santa Cruz de Tenerife, se celebró en mayo del pasado año el XI Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña, que congregó a un número importante de responsables de Espacios Naturales Protegidos y Parques Nacionales de todo el país. También fue la Federación Canaria de Montañismo la que organizó el primero de estos seminarios en diciembre de 1.999.

Por lo que queda demostrada nuestra gran preocupación por armonizar el respeto a la Naturaleza con la práctica deportiva sostenible.

Así pues, sugerimos que antes de proceder a denostar al colectivo de escaladores, conviene tener conocimiento de causa y, en cualquier caso, comunicar a esta Federación las anomalías observadas, que estamos dispuestos a colaborar estrechamente para contribuir a resolver las situaciones anómalas que se den en este sentido.

Atentamente,
Chano Gil
Vocal de Medio Ambiente
Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT)

Actividad Medioambiental del GMTenerife

Actividad Medioambiental del GMTenerife

Hoy martes 1 de septiembre realizamos una actividad medioambiental con los alumnos de la Escuela Abierta de Verano Yo Soy Taco deI Proyecto ICI Taco de la Fundación Universidad de La Laguna. Compartimos la
mañana en la zona de la Mesa Mota que tenemos en custodia, con unos 13 jóvenes, dos monitores, Yayi y Betsabé de la Oficina del Voluntariado del Cabildo, Cristóbal por la Asociación de La Cañada y dos miembros de la Junta Directiva de este Grupo.
Comenzamos con la suelta de dos pollos de cernícalos que se trajeron de la Tahonilla que causaron gran espectación no solo a los participantes sino a varios niños que estaban de paseo con sus familias. A continuación realizamos una ruta de reconocimiento y comenzamos con los trabajos de erradicación de invasoras y de recogida de resíduos.
Muchas gracias a todos los participantes y en especial a los alumnos que hicieron un magnífico trabajo. Esperamos contar con ellos en próximas actuaciones.

Fuente: Facebook GMTenerife

Decálago para disfrutar de la naturaleza en tiempos de COVID-19

Decálago para disfrutar de la naturaleza en tiempos de COVID-19

Visitar de manera responsable espacios naturales y áreas protegidas es bueno para nuestra salud y para las economías locales.
España es el país con más biodiversidad de Europa. Tenemos la suerte de vivir en un país en el que la naturaleza se muestra diversa y espectacular: bosques, montañas, desiertos, dehesas, marismas, volcanes, ríos y el mar que nos abraza.
Toda una enciclopedia de la vida te está esperando. Redescubre los espacios naturales y las áreas
protegidas que te rodean.
Está demostrado científicamente que estar en la naturaleza nos reporta múltiples beneficios y refuerza nuestro sistema inmunológico. Acercándonos a ella podremos sentir y comprender que seguimos dependiendo de sus habitantes y procesos.
La naturaleza es nuestra primera medicina

Fuente: Decálago para disfrutar de la naturaleza en tiempos de la COVID-19

 

Marc Subirana: “Creo que es nuestro deber respetar y cuidar el entorno en el que desarrollamos nuestras actividades”

Marc Subirana: “Creo que es nuestro deber respetar y cuidar el entorno en el que desarrollamos nuestras actividades”

El Proyecto Libera nació en 2017 de la mano de SEO/BirdLife y Ecoembes con el objetivo de frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles, y concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de desechos.

El pasado año el Proyecto Libera y la FEDME unieron sus fuerzas para luchar juntos contra la basuraleza, y los Equipos Españoles de Alpinismo (EEA) encabezan el proyecto como Ecoemajadores.

Reflexionamos con Marc Subirana, director del equipo femenino de alpinismo, sobre medio ambiente, defensa de la naturaleza y alpinismo. 

¿Qué nivel de compromiso crees que tienen los amantes de la naturaleza y en concreto los alpinistas con el medio ambiente?

Los alpinistas practicamos nuestro deporte en entornos naturales de una belleza extrema. Hace poco veía un documental sobre la Aiguille du Midi en Chamonix y explicaba el increïble paisaje que podían ver los visitantes de una de las mayores y más rentables atracciones turísticas francesas al pasear por su terraza exterior situada a 3.850m de altura. Al escuchar esto mi mente reflexionaba sobre la suerte que tenemos los y las alpinistas al poder disfrutar de estas vistas y de estos paisajes en cada una de nuestras escaladas y además sin estar rodeados de turistas. Por todo ello creo que es nuestro deber respetar y cuidar el entorno en el que desarrollamos nuestras actividades. Sinceramente creo que todos los y las alpinistas respetamos y cuidamos el medio ambiente y nos esforzamos para no dejar huellas por allí donde pasamos, más allá de unas pisadas en la nieve.

Recientemente se ha creado el término basuraleza para ponerle un nombre al problema actual de la basura que se vierte en la naturaleza. Tanto tú como el equipo pasáis mucho tiempo al aire libre. ¿Cómo de habitual es encontrar basura en la naturaleza y qué tipo de basura es?

Mientras más frecuentado sea el lugar y mientras más cerca del coche se encuentre, mayor es la cantidad de basura que podemos encontrar en él. Sobretodo papel higiénico y envoltorios o bolsas de plástico. Mientras más alejado sea el sector donde vamos a escalar, menor será la cantidad de residuos que encontraremos. Por ejemplo, en algunas rutas normales de montañas altas es posible encontrar restos de basura antigua como bombonas de gas y latas de conservas, pero cada vez es menos frecuente.

Los EEA a parte de ecoembajadores son ecovoluntarios. ¿Por qué los equipos de alpinismo son un buen ejemplo para la sensibilización sobre temas medio ambientales? 

Son un buen ejemplo, porque uno de sus valores como escaladores y alpinistas es defender las montañas y los espacios naturales en los que practican sus actividades.   Aunque la defensa del medio ambiente forma parte de sus valores como alpinistas, han decidido hacerse ecovoluntarios bajo el programa Libera para seguir protegiendo la naturaleza y el medio ambiente mediante la sensibilización de todos los amantes de la naturaleza que puedan escuchar sus palabras y darse cuenta de lo importante que es mantener limpia la naturaleza.

¿Porque todo el mundo debería seguir su ejemplo y unirse a esta iniciativa?

Sencillamente por un tema de sostenibilidad, ya que si no cuidamos nuestro entorno dejaremos de poder disfrutar de él. ¡Y esto nos implica a todos!

(¿Te interesa el Proyecto Libera y quieres hacerte ecovoluntario? Puedes convertirte en ecovoluntario haciendo clic en el siguiente enlace, es muy rápido y sencillo: https://bit.ly/2yJ52wr)

¿Qué significa para ti este lema del proyecto Libera? “Aunque no es tu basura, sí es tu problema”. 

Me gusta mucho este lema porque apela a la responsabilidad colectiva del problema de la basuraleza. ¡Entre todos podemos mantener limpio el medio ambiente!

Fuente: Canal Fedme (ver más…)

Idiomas »