FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

Suspension E.I.Senderismo – La Esperanza

Estimados amigos!!

El VI Encuentro Insular de Senderismo de Tenerife, previsto a celebrar este próximo domingo día 26 en el municipio de El Rosario (La Esperanza), queda SUSPENDIDO, por las condiciones meteorológicas adversas de viento y lluvias,  que se prevén afecten a las islas occidentales  en las próximas horas y días.

Por ello, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, ha decretado la Situación de Alerta, que según información directa de este organismo, se mantendrá con total seguridad en los próximos días.

Ante ello, y lamentándolo muchísimo, nos vemos en la obligación de suspender el evento previsto. En un plazo razonable de tiempo, recibirás un nuevo comunicado informándote de la nueva fecha para la celebración del Encuentro de Senderismo.

Un saludo a todos

 

Convocatoria de Elecciones Federación Insular de Montañismo de Tenerife

Estimados presidentes clubes / deportistas federados 2015/2016

Por parte de la Federación Canaria de Montañismo se hizo público el anuncio de convocatoria de elecciones a la Asamblea y Presidencia de esta Federación Tinerfeña, conforme a Resolución expresa y firme de la Dirección General de Deportes al no haberse convocado en el año 2015 como correspondía, lo que comunicamos para su conocimiento.

Toda la información referente a este proceso electoral pueden consultarlo pulsando en

ELECCIONES FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE

 

Celebración del 35º Aniversario del Grupo Montañero Tamaide

Celebración del 35º Aniversario del Grupo Montañero Tamaide

En el día de ayer tuvo lugar la celebración del 35º aniversario del Grupo Montañero Tamaide en Icod de los Vinos, con la organización de un Encuentro de Senderismo que congregó alrededor de 250 personas.

Por parte del presidente de la Federación Tinerfeña de Montañismo se le entregó una placa conmemorativa en reconocimiento a todos esos años de actividad en favor de la montaña.

¡Felicidades y que cumplan muchos más!

Reunión del Comité de Seguridad

Reunión del Comité de Seguridad

Reunión del Comité de Seguridad con los responsables de las FFAA
 
La reunión congregó a los responsables de seguridad de las Federaciones Madrileña, Cántabra, Asturiana, Catalana, Canaria, Ceuta, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andaluza, Aragonesa y Vasca con la presencia en la reunión del movimiento Scout y de la asociación Escalada Sostenible.

 

Celebrada el 22 abril 2017 en la sede del Consejo Superior de Deportes, esta reunión anual del Comité de Seguridad con las FFAA reunió a los responsables de seguridad de las Federaciones Madrileña, Cántabra, Asturiana, Catalana, Canaria, Ceuta, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andaluza, Aragonesa y Vasca con la presencia en la reunión del movimiento Scout y de la asociación Escalada Sostenible.

Los distintos responsables de las áreas de Formación, Comunicación y el Observatorio de Accidentes explicaron las tareas realizadas y los objetivos a corto, medio y largo plazo, también se realizaron explicaciones concretas sobre acciones realizadas, se mostraron datos que se han ido acumulando, estadísticas, accidentes y número de federados involucrados, repaso de las reuniones realizadas con la Administración y las compañías de seguros que tienen que arrojar luz sobre la prevención de los accidentes en montaña y la generación de medidas correctoras, a la vez que las “lecciones aprendidas” pusieron la piel de gallina a los presentes con ejemplos reales, debido a que en la actualidad la mayoría de deportistas llevan cámaras para grabar las actividades realizadas y con posterioridad pueden compartirse y aprender de la experiencia.

Adrián Brito y Álvaro Carrasco desarrollaron el tema de las emisoras y el canal 7-7, Íñigo Ayllón con las explicaciones y análisis jurídicos de casos reales, Alberto Sánchez exponiendo los planes de formación en seguridad, José Ignacio Amat y Jorge Delgado con la Comunicación y las herramientas que se utilizan como son las cápsulas formativas, textos, fichas, libros, campañas divulgativas, etc…

Jorge Díez de Escalada Sostenible y Guillermo Sanz de Scouts de España tuvieron su espacio para explicar sus iniciativas como organización, y en especial los Scouts explicaron sus planes en el sistema de gestión del riesgo.

Por la tarde Manolo Taibo, premio FEDME de seguridad 2016 y representante de la Federación Asturiana, presentó el programa de seguridad de la Federación Asturiana FEMPA con la perspectiva y el trabajo de unos cuantos años por lo que las explicaciones fueron muchas y bien estructuradas.

Cogió el relevo la FEEC de la mano de Lluís Simó, Vicepresidente, que explicó la traducción al castellano del libro Manual de Montañismo (Memento) de la Fundación Petzl y explicó la lección aprendida del accidente de tecnificación en Alpinismo durante su expedición al Kirguistán en 2015 y las medidas tomadas a partir de ese momento.

La Federación Madrileña a través de Jorge Tabernero explicó el sistema de seguridad que se está llevando a cabo en la FMM de la mano de la Escuela Madrileña de Alta Montaña. Explicó el convenio con Satlink, empresa especializada en teléfonos satelitales y la gran novedad tecnológica que se ha conseguido, que es que cualquier Smartphone pueda convertirse en teléfono satelital adaptándole un soporte, lo que supera las dificultades existentes en la montaña de falta de cobertura.

La Federación Andaluza que ha renovado las personas dirigentes en el Comité de Seguridad explicó las líneas a seguir, el desarrollo del curso del montañero responsable con varios bloques de contenidos, repasando la prevención, planificación y preparación delante de las actividades en el aire libre, aprender a actuar delante de un rescate, primeros auxilios mínimos antes de que llegue el equipo de salvamento, la puesta de desfibriladores en los refugios de Sierra Nevada, campaña del uso del casco en los escaladores en general, etc…

La Federación Aragonesa explicó una acción formativa llamada “Montañas seguras” gratuitas para todos los federados aragoneses, los cursos son de senderismo, barrancos y montañismo.

La Federación de Castilla y León explicó lo importante del Comité de seguridad dentro de la Federación, tomando decisiones como el uso del casco en el rocódromo de Salamanca y la implantación de directrices en las actividades y las competiciones, especialmente las carreras por montaña y sus árbitros. Se ha generado una ficha estándar de obligado cumplimiento para optar a ser prueba oficial de la Federación y poder obtener subvenciones, dicha documentación asegura un protocolo y una línea de actuación determinada y concreta que apunta a la prevención de accidentes desde el minuto 1. La reunión finalizó a las 19 horas con la foto del grupo en la entrada del CSD con el photocall de la Campaña “pon atención”.

En el marco de la Reunión Anual con los responsables de las Federaciones Autonómicas 2017 se realizó también, el domingo día 23 de abril, una nueva convocatoria del «Curso Avanzado deSeguridad en Actividades al Aire Libre», esta vez del segundo módulo de dicha formación, que gira entorno a la Responsabilidad y Seguridad Jurídica, y que tiene, como objetivos fundamentales, consolidar una sólida base jurídica para organizar y dirigir actividades en el medio natural y adquirir unos conocimientos actualizados de la realidad jurídica y social existentes en el momento actual.

Entre los contenidos fundamentales del curso, figuran el estudio de la normativa y la legislación aplicable a las actividades de naturaleza y los diferentes aspectos a tener en cuenta en cuanto a la responsabilidad jurídica de los clubes y los monitores que participan en este tipo de actividades. También destaca el conocimiento de los seguros de responsabilidad civil y de accidentes.

El mismo se completa con el estudio de varias sentencias que ejemplifican casos donde los alumnos pueden ver las diferentes responsabilidades legales que comportan los accidentes en la práctica de actividades en el medio natural.

Este curso se compone, en total, de tres módulos:

1. Gestión del riesgo.

2. Responsabilidad y seguridad jurídica.

3. Primeros auxilios en el medio natural.

Los tres conducen a la obtención de un Certificado de Aprovechamiento del Curso Avanzado deSeguridad en Actividades al Aire Libre, orientado a dotar a los responsables de seguridad de las federaciones autonómicas, así como a otros miembros de la FEDME, de las competencias necesarias para el correcto desempeño de sus funciones.

El curso se realizó a lo largo de la mañana del domingo, entre las 9.30 y las 14.00 horas, y la docencia del mismo corrió a cargo de Íñigo Ayllón Navarro, licenciado en Derecho, Máster en Derecho de los Deportes de Montaña, experto montañero y conocedor de los deportes de montaña y escalada. Íñigo es actualmente un miembro activo del Comité de Seguridad de la FEDME.

Fuente: FEDME

(Asistencia de Adrián Brito miembro del Comité de Seguridad de la Federación Tinerfeña de Montañismo)

 

Idiomas »