por FIMT | Sep 3, 2009 | Federación
La portada está dedicada al senderismo ya que es una de las modalidades deportivas que más se practican en verano. Ya puedes descargarte en la página web la Revista FEDME 327. En ella, encontrarás crónicas detalladas de las últimas actividades de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), así como la entrevista a Luis Miguel Tordesillas, presidente del Club Alpino Madrileño, que nos habla de las novedades de su club. En esta edición, el prestigioso doctor Eduardo Garrido de Capio Hospital General de Cataluña, especializado en Medicina de Montaña, nos dará unos consejos básicos para actuar ante situaciones de emergencia en alta montaña. Y además, podrás disfrutar de las últimas novedades editoriales entre otras noticias interesantes.
Para bajarte la publicación clica aquí
por FIMT | Jul 29, 2009 | Montaña
http://www.cebiar.org/marcha_veteranos
Hola, os damos la bienvenida a la web de la XXXVI Reunión y Marcha Nacional de Montañeros Veteranos, esperamos que esta web que el Centro Excursionista de Biar ha creado con motivo de este evento tan importante os proporcione toda la información que necesitéis para que podáis asistir el próximo 10 y 11 de octubre de 2009 y pasar un día entre compañeros montañeros veteranos haciendo lo que mas nos gusta, disfrutar del monte.
Para ello tenéis la información separada en las secciones que podéis ver a la izquierda, hacer mención especial al tema del alojamiento, sección en la que podréis (sin ningún tipo de compromiso) solicitar información sobre alojamientos en los días de la marcha (se trata de un servicio que queremos daros, nos hemos peleado para conseguir buenos precios, así que pedidle presupuesto a Elena, sin ningún compromiso, que ella se encargará de buscaros los mejores precios). También hemos incluido una sección en la que podéis encontrar información sobre Biar, nuestro pueblo, que esperamos poder enseñaros los días 10 y 11 de octubre. También tenéis disponible el recorrido (track y mapa), así como los trípticos de la actividad.
También es nuestra intención ir añadiendo información continuamente, así en breve podréis encontrar los menús de la cena del día 10 y de la comida del día 11, también añadiremos fotografías del regalo montañero que daremos el día de la marcha, la insignia, etc… Todo ello con la intención de que tengáis la máxima información a la hora de decidir si venís con nosotros (por supuesto nosotros lo hacemos con la intención de que esa decisión sea que SÍ).
Bueno, os dejamos que le echéis un vistazo a la web, de todos modos aquí os dejamos el programa de los días 10 y 11 de octubre (también lo tenéis en los trípticos).
Centre Excursionista de Biar
por FIMT | Jul 16, 2009 | Montaña
A partir de octubre Bomberos de Cataluña enviará las facturas de los rescates cuando las intervenciones vengan motivadas por acciones negligentes. Desde el 2008 los bomberos ya vienen remitiendo las facturas pero sólo a título informativo.
Cataluña fue la primera comunidad que legisló en este sentido. Los precios de los «rescates en zonas de riesgo o difícil acceso cuando sea debido a conductas imprudentes o temerarias» se publicaron en el Boletín Oficial de la Generalitat en febrero del 2005.
El precio se determina por el número de bomberos que intervienen y el tiempo invertido. Los precios del año 2008 son 30 euros la hora de trabajo de un bombero, 39 la de un vehículo y 2.271 la hora de vuelo un helicóptero. La medida tuvo éxito en un primer momento pues se observó un notable descenso en las intervenciones de los Bomberos, pero pasado el primer «susto» la prudencia se ha relajado.
El principal escollo que tiene la ley para hacerse efectiva es que ésta no especifica quién ni cómo se va determinar si la intervención del servicio de rescate estuvo motivado por conductas imprudentes o temerarias.
La directora general de Prevención, Extinción de incendios y Salvamento, Olga Lanau, señaló en un encuentro con la prensa que hay tres casos claros en los que se cobrará el rescate: que éste esté relacionado directamente con el hecho de no hacer caso a carteles o señales de prohibición o advertencias; que el rescatado no lleve el equipo necesario y correcto para la actividad que esté practicando en el momento del accidente; y en los casos en los que la intervención esté injustificada.
¿Quién lo decide? ¿Quién decide si una persona ha sido imprudente o ha actuado con negligencia?
Al mismo problema legal se enfrenta Cantabria que señala en su Ley de Medidas Fiscales y de Contenido Financiero los precios de los servicios de rescate de Protección Civil: 328 euros la hora de una dotación completa y 1.639 euros la hora de un helicóptero.
Cantabria viene publicando estas tarifas desde hace varios años, pero fue en la ley del 2007 donde añadió la coletilla de que sólo se cobrarían los rescates en «montaña y espelología» cuando éstos fueran provocados por negligencia o por no haber atendido una alerta meteorológica. La ley cántabra incluía también como motivo de cobro el que se estuviera realizando sin permiso una actividad que necesitara autorización.
No obstante, desde que la ley está vigente, Protección Civil no ha cobrado ningún rescate porque, como declaró el subdirector de esta institución, Ricardo Olabegoya, hay que «afinar» bien lo que se considera negligencia. Como en el caso catalán, aseguran los técnicos, la norma de Cantabria tiene más un propósito disuasorio que recaudatorio.
Los asturianos observan
Muy pendientes de la experiencia cántabra están los vecinos asturianos. Así lo confirmó la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado de Asturias, María José Ramos, en el curso de las V Jornadas Técnicas de Coordinación de Emergencias que tuvieron lugar el pasado mayo en Cangas de Onís con la participación de los servicios de rescate de Asturias, Cantabria y Castilla y León.
María José Ramos reconoció que observan muy de cerca el desarrollo de la ley en Cantabria, pues la consideran una experiencia muy interesante, pero que por el momento no piensan en una norma similar. La oficina de prensa de la Presidencia del Principado confirmó a esta redacción que Asturias no ha escrito ni una línea en este sentido pese a que en algunos medios de comunicación hayan aparecido noticias que podría hacer pensar lo contrario.
La Federación de Montañismo asturiana, por boca de su presidente, Juan Rionda, consideró que una medida de esta naturaleza sería «buena» pero advirtió que como el precio total de un rescate es demasiado elevado quizá lo mejor sería imponer una multa. Rionda también señaló que la normativa debería extenderse al mar y a otras actividades deportivas.
por FIMT | Jul 14, 2009 | Federación
Se encuentra disponible on-line el Anuario de la FEDME 2008 que recoge las actividades del año pasado.
ÍNDICE ANUARIO 2008:
EDITORIAL
Joan Garrigós, presidente FEDME
GESTIÓN
¿Amenaza u oportunidad para nuestras organizaciones?
Lluís Lopez, gerente FEDME
FEDME
Campamento Anual
Marcha estatal de montañeros veteranos
Elecciones
INTERNACIONAL
Representaciones internacionales
Actividades de formación
EEAM
Xosé Manoel Pérez
MODALIDADES DEPORTIVAS
PNTD
Escalada en hielo
Esquí de montaña
Escalada
Carreras por montaña
PREMIOS FEDME
SENDERISMO
ACCESOS Y NATURALEZA
EEA
MUJER Y DEPORTE
GAME
CLASIFICACIONES
LICENCIAS 2008
ÓRGANOS DE GOBIERNO
Si quieres ver el documento en formato pdf pincha aquí.
por FIMT | Jun 23, 2009 | Montaña
La mayoría de los deportes de aventura se realizan en el medio natural, lo que supone un riesgo añadido a la propia disciplina. Son muchas las personas que no han tenido la experiencia de hallarse ante una situación de peligro inminente. Cuando esto ocurre, se toman decisiones que incrementan el peligro para ellas mismas y también para los demás. Conocer cómo actuar antes estas situaciones es fundamental para los amantes de los deportes en la naturaleza.
La Obra Social y Cultural de CajaCanarias organiza una “Semana de la Supervivencia” para todos los jóvenes entre 18 y 30 años, donde se pondrán en práctica los conocimientos y destrezas básicas para superar con éxito una situación de supervivencia.
Cada uno de los OBJETIVOS se desarrollará tanto en las sesiones teóricas, como en las prácticas.
-
Cada alumno deberá aportar su equipo personal: zapatillas deportivas o botas, ropa deportiva cómoda o de monte, cantimplora, material de vivac…
OBJETIVOS:
-
Realizar actividades en el medio natural de forma segura y bajo el principio de menor impacto ambiental.
-
Seleccionar convenientemente el material técnico esencial para cada actividad en el medio natural.
-
Acampar con seguridad y construir refugios de emergencia en distintos tipos de terreno.
-
Ser capaz de emplear diferentes recursos y procedimientos para orientarse y navegar en circunstancias diversas.
-
Gestionar convenientemente los alimentos y el agua para garantizar una correcta alimentación e hidratación.
-
Organizar, iniciar, mantener y utilizar el fuego en distintos tipos de terreno.
-
Localizar, obtener, utilizar y transportar agua en montaña.
-
Recolectar y utilizar alimentos que nos permitan sobrevivir en situación de escasez: raíces, cortezas, líquenes, etc.
-
Conocer y saber utilizar los procedimientos básicos de orientación y navegación en el medio natural.
-
Identificar zonas peligrosas y emplear procedimientos de paso. Montar un teleférico y emplear procedimientos de paso ante obstáculos “insalvables”: rapel, etc.
-
Tomar las decisiones oportunas asertivamente para resolver favorablemente una situación de supervivencia.
-
Aplicar primeros auxilios: hipotermia, congelaciones, quemaduras, insolación, golpe de calor, etc.
-
Aprender procedimientos para la colaboración con helicópteros de rescate.
-
Confeccionar y utilizar el kit de supervivencia y el botiquín.
INSCRIPCIÓN: 5.00 EUROS
INSCRÍBETE
Para más información pincha aquí
por FIMT | Jun 21, 2009 | Senderos
Con el título "La red de senderos comienza a ser una realidad" ha sido publicado un interesante artículo en el cuarto número de la revista Mundo Rural , editada por el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife.
Actualmente se encuentran en ejecución las obras de adecuación y señalización de diversos senderos de pequeño recorrido, así como los trabajos correspondientes al sendero de gran recorrido GR-131 en la isla de Tenerife.
En los próximos meses algunos de estos senderos estarán terminados y junto a los ya homologados, la conformación de la red insular comienza a ser una realidad.
Haz click aquí o en la imagen para ver la revista.