por FIMT | Jun 8, 2022 | Parque Nacional del Teide, Prug
Informamos que según ha relatado Radio Club Tenerife la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias va a ampliar el plazo de presentación de alegaciones al PRUG hasta el 22 de julio, en la actualidad el plazo terminaba el 5 del mismo mes. Instamos a todos los clubs y federados a leer con atención el borrador recientemente publicado y presentar alegaciones de forma colectiva o individual. La FIMT esta en un proceso, conjuntamente con FEDME y FECAMON, de contactos con distintos responsables políticos y técnicos del Gobierno de Canarias, con partidos políticos y otras organizaciones, para debatir internamente en un plazo corto de tiempo el contenido de las alegaciones y su redacción. La ampliación del plazo es un primer logro de la presión que debemos mantener entre todos hasta conseguir que los montañeros, que somos los primeros en querer conservar y respetar las características del PNT, podamos seguir haciendo un uso respetuoso del territorio del Parque.
por FIMT | May 26, 2022 | Parque Nacional del Teide, Prug

El periódico El Día me entrevistó para un reportaje especial del Plan de Movilidad Sostenible del Parque Nacional del Teide, con opiniones de los responsables políticos y técnicos, y de otros representantes de la sociedad civil como Jaime Coello o un servidor. Queda un gran camino por recorrer aún y seguro que generará todo tipo de opiniones, a favor y en contra, solo espero que seamos capaces de afrontar un proyecto de esta envergadura con madurez y sentido común, ojalá…
(Pedro Millán)
Fuente: eldia.es
por FIMT | May 26, 2022 | Parque Nacional del Teide, Prug
Durante un plazo de 30 días se podrá consultar el documento y realizar observaciones y sugerencias

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ha sacado a información pública durante un plazo de treinta días la aprobación provisional del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, en Tenerife.
El plan contribuirá a la conservación de la biodiversidad y del paisaje natural del Parque Nacional, además de impulsar la investigación y la cooperación entre las administraciones, ha indicado la Consejería en un comunicado.
Se podrán realizar observaciones y sugerencias de forma presencial o electrónica y se otorgará un trámite de audiencia a asociaciones de carácter medioambiental, entidades de carácter científico, asociaciones relacionadas con usos y aprovechamientos y aquellas relacionadas con el uso público.
Las personas que lo deseen pueden acceder al documento en las instalaciones de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica de Santa Cruz de Tenerife, en las Oficinas del Parque Nacional del Teide o a través del portal web de la Consejería.
También se formulará una consulta a las administraciones públicas afectadas.
El Plan se estructura en seis líneas generales: conservación, uso público, infraestructuras, investigación, coordinación con otras administraciones y relaciones con el entorno y seguimiento, evaluación y control, detalla la Consejería.
Entre los principales objetivos se encuentra la conservación de la flora, fauna y vegetación, la implantación de un sistema de movilidad sostenible y un control de las visitas.
También se pretende mantener, rehabilitar y adaptar las infraestructuras del Parque Nacional, así como reducir aquellas que sean incompatibles con sus fines, además de profundizar en programas de investigación del entorno y desarrollar herramientas que faciliten la comunicación entre administraciones.
Fuente: eldiario.es
por FIMT | May 26, 2022 | Parque Nacional del Teide, Prug

En el congreso
#Esparc22 de Gestión de Áreas Protegidas, el director del @pnteide presentó por primera vez el Plan de Movilidad Sostenible del
#Teide, que cambiará radicalmente los accesos y la visita al Parque. No se permitirá la visita en coche particular aunque si atravesar el parque sin aparcar, tres grandes áreas de servicios en El Portillo, Vilaflor y Chio, con parkings subterráneos y con bajo impacto paisajístico, 22 guaguas lanzadera que se pagaría por el servicio… Coste total: 90 millones Euros, habrá que ver cómo se financia algo así. No me pareció mal el proyecto, aunque tiene muchas incógnitas por despejar. En cualquier caso, algo tiene que cambiar para parar la masificación incontrolada que tenemos hoy. No se ha hecho nada semejante de esta envergadura en España, hasta la fecha… No es un camino fácil, pero también es verdad que o se plantea ahora que hay financiación europea o no se hará en mucho tiempo.
(Pedro Millán)