
Por una Federación Insular con Personalidad Jurídica

El pasado martes 9 de julio de 2024, miembros de la Junta de Gobierno de esta Federación fuimos recibidos por la Consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez y con el director de Medio Natural, Pedro Millán.
Entre los temas tratados, destacamos aquellos que puedan ser de mayor interés para los federados y para el público en general.
Se incrementará el número de guaguas de TITSA, con la idea de reducir el número de coches privados que se dirigen a los Espacios Naturales Protegidos. Hemos comentado que la Federación ha comenzado la campaña “Al Monte en Guagua”, dirigida a los clubes de montaña para promover su desplazamiento en guagua de línea, con buenos resultados hasta el momento.
Se buscarán soluciones para mejorar el transporte en TITSA al Parque Nacional del Teide con horarios adecuados para la práctica de los deportes de montaña, así como la gratuidad para los residentes.
La Federación tiene previsto celebrar una serie de actos en el Parque Nacional del Teide, de acuerdo con su dirección y con la Consejería con motivo del 70 Aniversario de la declaración del mismo como parque nacional, para lo cual contará con la colaboración de la Consejería. La fecha prevista es a principios del mes de noviembre.
Los montañeros hemos pedido que se realicen iniciativas de educación, mentalización, recuperación y conservación medioambiental, mediante un programa semanal en la Radio y Televisión Públicas y en redes sociales.
También hemos comunicado que continúan desarrollándose por parte de algunos clubes de montaña de Tenerife, convenios de custodia del territorio, de carácter fundamentalmente medioambientales.
En lo referente al Barranco de Masca existe la posibilidad de tener autorizaciones para transitar el barranco por parte de los clubes de montaña, algo que se estudiará y queda pendiente de respuesta definitiva.
En relación con la recuperación de los Caminos Tradicionales, se están realizando obras de acondicionamiento en el Camino de Candelaria, que van bastante avanzados, así como el control de la planta exótica invasora Rabo de Gato, muy abundante en determinados tramos del camino.
La consejera conoce de primera mano la situación del Camino de Las Lecheras, donde se ha hecho cierre por parte privada de uno de sus tramos. Piensa que por la vía del diálogo se pueden conseguir avances.
Hemos transmitido el malestar entre los montañeros por la dificultad para conseguir permisos para acceder al Pijaral y al Monte Aguirre, tanto en estos lugares como en otros que necesitan de autorización previa para hacer recorridos a pie por senderos. Se prevé una autorización individual con nombre y apellidos con un abono previo que se devolvería en caso de uso real por parte de residentes; si no se usase no habría devolución y se estudia una penalización que impediría peticiones futuras durante un periodo de tiempo; hay programas digitalizados que permiten esas gestiones. También se está estudiando un sistema de cupos para residentes versus turistas, individuales o grupos de individuos y como promover el transporte público para acceder al inicio.
Con respecto al Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide, se está pendiente de lo que decida el Gobierno de Canarias, que es quien tiene la capacidad legal para modificar el proyecto que viene de la legislatura anterior. Seguimos pendientes de la aparición del nuevo borrador, para hacer las alegaciones oportunas.
Hemos informado a la consejera de los programas de voluntariado ambiental con los clubes de montaña, Paseos Ecosaludables, Ciencia Ciudadana, Mayores y Naturaleza, Talleres de Buenas Prácticas de Senderismo asociado al Medioambiente, etc.
Nos hemos ofrecido a realizar retirada de vehículos de los cauces de los barrancos, pidiendo la colaboración del Cabildo para dirigirnos al consorcio de bomberos y realizar dicha recogida con helicóptero.
Algunos barrancos con coches en el cauce son: Barranco de la Arena (Arona), al menos tres coches, Barranco de la Orchilla (Vilaflor), un coche y restos de otro, Barranco de Funes (Vilaflor), un coche, Barranco de la Nea (El Rosario), 1 coche.
Con respecto al Refugio de Altavista, existe un proyecto básico y de ejecución para la reforma y rehabilitación, con un presupuesto que asciende a la cantidad de 1.285.187,23 euros, sometido a información pública. En septiembre se deberá adjudicar la obra y comenzar la misma, lo que deberá durar unos cinco meses. Según declaraciones de la presidenta del Cabildo, el Refugio podrá estar en funcionamiento en el verano de 2025.
El pasado martes 14 de mayo de 2024, Josefina Suárez y Sebastián Gil, secretaria y presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, fueron recibidos por la concejala, a quien le expresaron la necesidad de la catalogación e inventariado de los caminos de la ciudad.
Todo ello, en consonancia con la moción presentada el pasado jueves 7 de mayo, aprobada por unanimidad por la corporación lagunera, en la que se acuerda el inventariado y catalogación de los caminos y senderos, con el fin de promover su uso cultural y deportivo entre la población.
La edil fue muy receptiva y se comprometió a trabajar en el sentido propuesto, teniendo en cuenta que la Laguna es un lugar del máximo interés, por su historia y por su patrimonio, entre los que está la salvaguarda de los caminos, especialmente de los tradicionales.
Se estrecharán los lazos con el Cabildo para, poco a poco, llegar a acuerdos, y que el sendero GR 131 sea una realidad en un futuro cercano.
Federación Insular de Montañismo de Tenerife
A LA ATENCIÓN DE CLUBES Y FEDERADOS DE LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE
CONVOCATORIA DE REUNIÓN PARA EL LUNES 22 DE ABRIL SEGÚN DOCUMENTO ADJUNTO.
El pasado jueves 21 de marzo de 2024, miembros de la junta de gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife fuimos recibidos por Yolanda Moliné, consejera de deportes del Cabildo Insular de Tenerife.
En un ambiente muy cordial, estuvimos hablando sobre los deportes de montaña en la isla de Tenerife y el desarrollo de estos. Hay que tener encuenta que representamos a más de 7.000 federados y tenemos varias modalidades deportivas como la escalada y las carreras por montaña, entre otras.
La consejera se mostró muy interesada por lo expuesto y se comprometió a estudiar las propuestas planteadas, con el fin de colaborar con nuestra entidad, de lo cual hablaremos en el futuro, una vez vayamos conociendo los resultados.