Estimados amigos y amigas:
Ante diversos comentarios aparecidos en redes sobre la gestión de ésta Federación Insular de Montañismo de Tenerife con respecto a las nuevas normas de acceso a los senderos del Parque Nacional del Teide y otros temas, exponemos lo siguiente:
La competencia para promulgar normativas sobre la gestión del Parque Nacional del Teide la tiene el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, a través de su Consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, la cual decide sobre las normas de uso del mismo a criterios propios.
Una vez establecidas y dadas a conocer, ésta federación estudia las mismas y puestos en contacto con la citada consejería, intenta conseguir las mejores condiciones de uso para nuestros federados y federadas, celebrando reuniones periódicas con la consejera y con el director general del correspondiente departamento.
Ante las limitaciones de acceso diario al Teide de 300 personas, nos hubiera gustado conseguir que fuera libre para federados y federadas, ofreciéndonos en un principio el 5% (15 personas) y tras varios intercambios de criterio conseguimos un 10% de las plazas diarias (30 federados). Hemos de decir que hasta el momento no se ha superado dicha cantidad. Y si por circunstancias o actividades extraordinarias, se necesitase subir el cupo, solicitándolo con antelación en tiempo y forma, el Cabildo se comprometería a dar la autorización correspondiente.
Con respecto a las inscripciones, es imprescindible hacerlas a través de la plataforma del Cabildo TENERIFE ON. Esta Federación colaboró con dicha entidad local en un principio, pero ahora todas las gestiones se llevan a través de la mencionada plataforma. De dicha manera, se puede controlar el flujo de personas y la capacidad de carga de los senderos en el Parque y en particular los de acceso al Teide.
Antes de realizar nuestras gestiones, existía una norma que autorizaba el acceso a alpinistas y montañeros y montañeras con material adecuado y previa solicitud y permiso del Parque Nacional del Teide, lo que no nos permitía acceder a travesías y corredores en invierno sin el correspondiente permiso.
Con nuestras intervención se consiguió que, primero con un documento de declaración responsable, se pudiera acceder solo con la confirmación de que la persona estaba federada, siendo sustituido ahora con la inscripción en TENERIFE ON.
ÉSTE PERMISO INCLUYE EL PASO DE MONTAÑEROS ACREDITADOS CON MATERIAL ADECUADO en situaciones de alerta, salvo alerta máxima, caza del muflón e incendios forestales.
Con respecto a las quejas que nos llegan por parte de los federados con respecto a la masificación en Las Cañadas, las actividades turísticas nocturnas son denunciadas a la Consejería del Medio Natural y nos consta que se están haciendo las averiguaciones correspondientes para corregir la situación. Así mismo, se hace también con cierre de los senderos de la isla de los que tenemos comunicación.
Como todos y todas deberíamos saber, nuestro conflicto que dura ya más de una decena de años con la FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO, nos mantiene defendiendo continuamente nuestros derechos, buscando asesoramiento de carácter jurídico, realizando denuncias y manteniendo reuniones, especialmente, con la Dirección General de Deportes, cosa que contra natura, nos tiene prohibido la Federación Canaria, para superar la situación actual en la que carecemos aún de personalidad jurídica, lo cual nos limita, teniendo cualquier club mayor capacidad de obrar que nuestra propia Federación.
Después del tiempo transcurrido, el día 29 de marzo próximo está convocada una asamblea de la Federación Canaria de Montañismo en la que se encuentra en el orden del día, el debate y la aprobación de nuevos estatutos, incluyendo la personalidad jurídica. Esperamos que pueda abrirse una nueva etapa en la que podamos superar la crítica situación que vivimos y tengamos mayor capacidad de obrar a favor de nuestros y nuestras deportistas.
Cada año hacemos un Encuentro de Clubes donde participan unos 30 responsables de los mismos, con representación del 50% de las licencias extendidas en Tenerife (7.500 aproximadamente) del total de unos 100 clubes que figuran en la isla. En dicho encuentro se muestran las actividades y gestiones de esta federación, al igual que en las asambleas anuales a las que son invitados también todos los clubes de la isla.
Esta Federación siempre ha estado abierta a recibir personalmente a cuantos federados y federadas lo requieran, explicarles nuestra gestión y escuchar obviamente sus ideas y sugerencias. La totalidad de nuestros cargos directivos trabajan de forma totalmente altruista, dedicando muchas horas de su tiempo libre en bien de la Comunidad Montañera
Tenemos que considerar todas las disciplinas que nos integran y que muchas veces parece que pertenecen a otra federación y hay que dedicarles presupuesto y tiempo:
SENDERISMO, MONTAÑISMO, ESCALADA, BARRANQUISMO, MARCHA NÓRDICA, CARRERAS X MONTAÑA, MONTAÑISMO INCLUSIVO Y ADAPTADO Y MEDIO AMBIENTE, transversal esta última a todas las demás.
Esperando queden aclarados algunos temas, les invitamos de nuevo a participar en nuestros eventos y decirles que en nuestras oficinas del Pabellón de Deportes Santiago Martín estaremos siempre, como no debe ser de otra forma, a su disposición.
Saludos Cordiales
LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE