FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

MEMORIA LA TREPADERA REALEJERA 2025

El Excelentísimo Ayuntamiento de Los Realejos, La Federación Tinerfeña de Montañismo y el Club Deportivo Realroc, dentro de su marco referente a la promoción y divulgación del Deporte, organizaron un encuentro para Jóvenes Escaladores de carácter no competitivo el pasado 21 de Junio de 2025 en el Rocódromo del Complejo Deportivo Basilio Labrador de Los Realejos con los principales objetivos cumplidos:
1.- Fomento de la práctica deportiva desde edades tempranas como hábito de vida saludable.
2.- Divulgación del deporte de la escalada entre la población haciéndola mas accesible, informando y mostrando a los asistentes al evento sobre las diferentes formas de practicar este deporte de una forma segura.
3.- Desarrollo de las habilidades técnico-deportivas en el deporte de la escalada por parte de los participantes.
4.- Fomento de numerosas virtudes sociales-deportivas entre todos los asistentes al evento tales como deportividad, generosidad, constancia y buena respuesta al fracaso.
Se trató fundamentalmente de un Encuentro para Jóvenes Escaladores como participantes, en el que se pudo ofertar un marco de convivencia deportiva-familiar en un entorno sano, distendido y cercano para todos los asistentes.
Se pudo contar con la asistencia de Jóvenes Escaladores pertenecientes a diferentes Clubes Deportivos de diferentes municipios acompañados de entrenadores, familiares y amigos.

PARTICIPACIPANTES.

El encuentro para Jóvenes Escaladores “La Trepadera Realejera 2025” fue dirigido a deportistas con edades comprendidas entre 6 y 16 años
con Licencia Federativa en Vigor.

La inscripción fue gratuita, y tuvo que hacerse antes del 15 de Junio de 2025 enviando los representantes de los Clubes un email con los nombres y apellidos de los participantes así como la edad que cumplen los mismos durante 2025 a la dirección: club.realroc@gmail.com
El equipamiento necesario para la participación fue casco, arnés, pies de gato y magnesera.
Obligatoriamente tuvieron que venir acompañados por un familiar responsable , tutor legal o entrenador que fueron los encargados de llevar a acabo el aseguramiento de los deportistas en las Vías y de la protección oportuna en los problemas de Boulder en primera instancia, o delegar esta función en alguien de su entera confianza.

CATEGORÍAS.

Se establecieron un total de 4 categorías, siendo estas:
– Chiqui: Desde 6 hasta 7 años cumplidos en 2025
– Mini: Desde 8 hasta 11 años cumplidos en 2025
– Peque: Desde 12 hasta 14 años cumplidos en 2025
– Puntal: Desde 15 hasta 16 años cumplidos en 2025

PARTICIPACIÓN Y ANOTACIONES.

El encuentro constó de la participación simultánea de los deportistas respetando las categorías en las modalidades de Boulder y Vías.
La estructura escalable o rocódromo estuvo preparada con 23 problemas de Boulder claramente diferenciados por colores, así como de 17 vías de escalada para realizar en top-rope y de primero de cuerda.
Una vez se inició el tiempo de participación compuesto de 3 horas para todas las categorías, los deportistas pudieron comenzar a escalar y donde un responsable de la organización fue anotando sus logros.
Tuvieron que desarrollar su estrategia mas oportuna en función de su nivel, experiencia y sensaciones.
La temporización del evento fue la siguiente:
– 09:30-10:30 comprobación de inscripciones y entrega de camisetas

– 10:30-11:00 reunión técnica
– 11:00-14:00 tiempo de participación
– 14:00- 15:00 resolución de anotaciones
– 15:00 entrega de medallas de participación por el Teniente Alcalde del municipio de Los Realejos y Vocal de la Federación Tinerfeña de Montañismo. Clausura del evento

Se llevó a cabo un SISTEMA DE ANOTACIÓN descrito en los siguientes términos:

Anotación Boulders:

– Para anotar, fue necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio claramente señalizadas, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.
– Siempre se tuvo que respetar los colores de las presas de los Boulders, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtuvo anotación.
– Para haberse obtenido anotación, cada Boulder tuvo que realizarse al completo y hasta un máximo de 5 veces, habiendo sido las anotaciones respectivas las siguientes:
– Realizado por 1º vez: 50
– Realizado por 2º vez: 40
– Realizado por 3º vez: 30
– Realizado por 4º vez: 20
– Realizado por 5º vez: 10

Anotación Vías:

– La zona de escalada de vías estuvo dividida en una zona para escalar en Top-Rope y otra para escalar como de Primero de Cuerda.
– Siempre se tuvo que respetar los colores de las presas de las Vías de escalada, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtuvo anotación.
– Para haber anotado en la zona de Top Rope, fue necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.

Para haber obtenido anotación, cada Vía tuvo que realizarse al completo sin colgarse y hasta un máximo de 3 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:

– Realizado la 1º vez: 100
– Realizado por 2º vez: 50
– Realizado por 3º vez: 20
– Para haber anotado en la zona de Primero de cuerda fue necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, habiendo tenido dos tramos claramente separados por una Presa Bono a lo largo del recorrido, de manera que si el deportista logró alcanzar controlando la citada presa sin caídas previas se aseguró una anotación, y de haber continuado sin caídas hasta pasar la cuerda por los mosquetones de la reunión obtuvo una anotación adicional.

Cada Vía pudo anotar hasta un máximo de 3 veces, habiendo sido las anotaciones respectivas las siguientes:

– Bono la 1º vez: 100 – Reunión la 1º vez: 300
– Bono la 2º vez: 50 – Reunión la 2º vez: 200
– Bono la 3º vez: 20 – Reunión la 3º vez: 100
– Fue obligatorio pasar la cuerda por las cintas exprés para progresar, de manera que no se sobrepasó nunca una de ellas con todo el cuerpo sin haber pasado previamente la cuerda.
– El aparato para asegurar fue el GRIGRI, y el nudo OCHO como encordamiento.

Un fuerte abrazo.

“La Trepadera Realejera”

Fuente: Facebook de la Federación Tinerfeña de Montañismo

Idiomas »