FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Primer Encuentro Insular de Jóvenes Escaladores – Los Realejos

Primer Encuentro Insular de Jóvenes Escaladores – Los Realejos

LA TREPADERA REALEJERA 2025

El Excelentísimo Ayuntamiento de Los Realejos, La Federación Tinerfeña de Montañismo y el Club Deportivo Realroc, dentro de su marco referente a la promoción y divulgación del Deporte, organizan un encuentro para Jóvenes Escaladores de carácter no competitivo para el 21 de Junio de 2025 en el Rocódromo del Complejo Deportivo Basilio Labrador de Los Realejos con los principales objetivos a cumplir:
1.- Fomento de la práctica deportiva desde edades tempranas como hábito de vida saludable.
2.- Divulgación del deporte de la escalada entre la población haciéndola mas accesible, informando y mostrando a los asistentes al evento sobre las diferentes formas de practicar este deporte de una forma segura.
3.- Desarrollo de las habilidades técnico-deportivas en el deporte de la escalada por parte de los participantes.
4.- Fomento de numerosas virtudes sociales-deportivas entre todos los asistentes al evento tales como deportividad, generosidad, constancia y buena respuesta al fracaso.
Se trata fundamentalmente de realizar un Encuentro para Jóvenes Escaladores como participantes, en el que podamos ofertar un marco de convivencia deportiva-familiar en un entorno sano, distendido y cercano para todos los asistentes.
Esperamos contar con la asistencia de Jóvenes Escaladores pertenecientes a diferentes Clubes Deportivos acompañados de entrenadores, familiares y amigos.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.
El encuentro para Jóvenes Escaladores “La Trepadera Realejera 2025” está dirigido a deportistas con edades comprendidas entre 6 y 16 años con Licencia Federativa en Vigor.
La inscripción es gratuita, y deberá hacerse antes del 15 de Junio de 2025 enviando los representantes de los Clubes un email con los nombres y apellidos de los participantes así como la edad que cumplen los mismos durante 2025 a la dirección: club.realroc@gmail.com
El equipamiento necesario para participar será casco, arnés, pies de gato y magnesera.
Obligatoriamente deberán de venir acompañados por un familiar responsable , tutor legal o entrenador, que serán los encargados de llevar a acabo el aseguramiento de los deportistas en las Vías y de la protección oportuna en los problemas de Boulder.
CATEGORÍAS.
Se establecen un total de 4 categorías, siendo estas:
– Chiqui: Desde 6 hasta 7 años cumplidos en 2025
– Mini: Desde 8 hasta 11 años cumplidos en 2025
– Peque: Desde 12 hasta 14 años cumplidos en 2025
– Puntal: Desde 15 hasta 16 años cumplidos en 2025
PARTICIPACIÓN Y ANOTACIONES.
El encuentro constará de la participación simultánea de los deportistas respetando las categorías en las modalidades de Boulder y Vías.
La estructura escalable o rocódromo estará preparada con diferentes problemas de Boulder claramente diferenciados por colores, así como de vías de escalada para realizar en top-rope y de primero de cuerda.
Una vez se inicie el tiempo de participación para una o varias categorías, los deportistas podrán comenzar a escalar portando una plantilla nominativa en la que un responsable de la organización irá anotando sus logros. Deberá de desarrollar su estrategia mas oportuna en función de su nivel, experiencia y sensaciones.
La temporización final del evento se publicará una vez finalice el plazo de inscripciones.
Se llevará a cabo un SISTEMA DE ANOTACIÓN descrito en los siguientes términos:
Anotación Boulders:
– Para anotar, es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.
– Siempre se tendrán que respetar los colores de las presas de los Boulders, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtendrá anotación.
– Para obtener anotación, cada Boulder tendrá que realizarse al completo y hasta un máximo de 5 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Realizado por 1º vez: 50
– Realizado por 2º vez: 40
– Realizado por 3º vez: 30
– Realizado por 4º vez: 20
– Realizado por 5º vez: 10
Anotación Vías:
– La zona de escalada de vías estará dividida en una zona para escalar en Top-Rope y otra para escalar como de Primero de Cuerda.
– Siempre se tendrán que respetar los colores de las presas de las Vías de escalada, de manera que ante una equivocación en este sentido no se obtendrá anotación.
– Para anotar en la zona de Top Rope, es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, y finalizar controlando con las dos manos la última presa situada a mayor altitud.
Para obtener anotación, cada Vía tendrá que realizarse al completo sin colgarse y hasta un máximo de 3 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Realizado la 1º vez: 100
– Realizado por 2º vez: 50
– Realizado por 3º vez: 20
– Para anotar en la zona de Primero de cuerda es necesario comenzar con las dos manos en las presas de inicio, teniendo dos tramos claramente separados por una Presa Bono a lo largo del recorrido, de manera que si el deportista logra alcanzar controlando la citada presa sin caídas previas se asegurará una anotación, y de continuar sin caídas hasta pasar la cuerda por los mosquetones de la reunión obtendrá una anotación adicional.
Cada Vía podrá anotar hasta un máximo de 3 veces, siendo las anotaciones respectivas las siguientes:
– Bono la 1º vez: 100 – Reunión la 1º vez: 300
– Bono la 2º vez: 50 – Reunión la 2º vez: 200
– Bono la 3º vez: 20 – Reunión la 3º vez: 100
– Será obligatorio pasar la cuerda por las cintas exprés para progresar, de manera que no se sobrepase nunca una de ellas con todo el cuerpo sin haber pasado previamente la cuerda.
– El aparato para asegurar será el GRIGRI, y el nudo OCHO como encordamiento.
Esperamos poder contar con numerosos asistentes de los diferentes Clubes.

Un fuerte abrazo.

“La Trepadera Realejera”

Campeonato de Canarias de Escalada de Dificultad

Campeonato de Canarias de Escalada de Dificultad

En jornada de mañana y tarde del día 10 de junio de 2023, se celebró el Campeonato de Canarias de Escalada de Dificultad organizado por el Club Real Roc de Los Realejos, bajo la dirección  de la Federación Canaria de Montañismo.

Felicitamos a dicho club por la magnífica organización de este, que congregó a un centenar de deportistas de todas las islas.

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife colaboró con la organización y estuvieron presentes en el acto la Vocal Delegada de la Zona Norte, Maribel García y el presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Chano Gil.

Encuentro Nacional de Escaladoras FEDME – ENCORDADAS 2022

Encuentro Nacional de Escaladoras FEDME – ENCORDADAS 2022

Estimada federada:

Nos complace comunicarte que, a través del Área de Mujer y Montaña de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), se ha organizado el «Encuentro Nacional de Escaladoras FEDME – ENCORDADAS 2022» que se celebrara en Calcena, Zaragoza, los días 16, 17 y 18 de septiembre.

Puedes encontrar el cartel y más información sobre el Encuentro en https://fedme.es/cuenta-atras-para-que-comience-el-encuentro-nacional-de-escaladoras-se-celebrara-en-calcena/, en esa página encontraras un enlace a un formulario de inscripción hasta el 13 de septiembre.

Conscientes de que la distancia desde Canarias y el coste del desplazamiento puede desmotivar la participación en este tipo de eventos, desde esta Federación Insular Tinerfeña de Montañismo y su vocalía de Mujer y Montaña deseamos subvencionar, con el 50% de los gastos de transporte, estancia y manutención, justificados mediante facturas, la participación de 2 mujeres pertenecientes a clubs de nuestra federación en dicho evento.

Para ello, si estás interesada, remítenos a info@fedtfm.es correo electrónico hasta las 24h del día 8 de septiembre, con el asunto Encordadas 2022, con los siguientes datos:

Nombre y apellidos

DNI

Tipo de licencia federativa

Teléfono

Dirección correo electrónico

Club al que perteneces

Años de práctica en escalada

Grado de escalada

¿Has participado en alguna competición? ¿Cuáles, cuándo y clasificación?

Vías más emblemáticas realizadas

Gracias y saludos

Arranca el Campeonato del Mundo de Escalada

Arranca el Campeonato del Mundo de Escalada

Arranca el Campeonato del Mundo de Escalada

Del 16 al 21 de septiembre Moscú, Rusia, acogerá el Campeonato del Mundo de Escalada 2021 en el que participaran cinco españoles. 

Esta misma semana arranca en Moscú probablemente la cita más importante de calendario mundial de la IFSC tras las Olimpiadas de Tokyo.

El vistoso Gymnastics palace of Irina Viner-Usmanova de Moscow será la sede esta edición en la que participarán cerca de 40 naciones y en la que España contará con la participación de 5 escaladores españoles.

La Selección Española de Escalada para el mundial contará con dos velocistas de la unidad específica de esta modalidad. El récord man y la récord woman españoles: La juvenil María Laborda y Erik Noya.

En bloque hasta 3 escaladores medirán sus fuerzas contra los muros rusos: Aida Torres, Mikel Linacisoro y Alejandro Crespo.

En dificultad Mikel Linacisoro será el único representante español tras la baja de Alberto Ginés, que tras su medalla de oro en los Juegos Olímpicos, ha decido tomarse un descanso competitivo y no participará en las pruebas restantes de Copa y Campeonatos del Mundo.

El Campeonato aglutinará las tres disciplinas de competición de la escalada: velocidad, bloque y dificultad.

La competición comenzará con la disputa de la prueba de velocidad que comenzará y finalizará el mismo jueves. El viernes será el turno de las clasificatorias de bloque tanto para hombres como para mujeres. El sábado disfrutaremos de la semifinales y las finales de bloque femeninas mientras que el domingo les tocará el turno a los competidores de la categoría masculina. El lunes la competición continuará con las clasificatorias de dificultad mientras que el martes las finales de esta misma categoría serán las encargadas de poner punto y final a cinto días de competición ininterrumpida.

Seleccionados Campeonato del Mundo de Escalada 2021:

Velocidad:

María Laborda 
Érik Noya

Bloque: 

Mikel Linacisoro 
Alejandro Crespo
Aida Torres

Dificultad: 

Mikel Linacisoro

Programa: (UTC + 3: 00)

Jueves 16 de septiembre

12:15 PM Calificaciones de velocidad masculina y femenina
8:00 p.m. Finales de velocidad masculina y femenina

Viernes 17 de septiembre

10:00 AM Calificaciones de Boulder para hombres y mujeres (estadio CSKA)

Sábado 18 de septiembre

10:00 AM Semifinal de Boulder femenino
18:00 PM Final de Boulder femenino

Domingo 19 de septiembre

10:00 AM Semifinal de Boulder masculino
18:00 PM Final de Boulder masculino

Lunes 20 de septiembre

10:00 AM Clasificaciones de dificultad masculino y femenino

Martes 21 de septiembre

10:00 AM Semifinales de dificultad masculino y femenino
20:00 PM Final de dificultad masculino

Fuente: canalfedme.es

Decir que ha sido impresionante se queda corto

Decir que ha sido impresionante se queda corto

«Decir que ha sido IMPRESIONANTE se queda corto…»

Como muy bien dice Reyes de Miguel, vocal de escalada de nuestra Federación Insular, corremos el riesgo de que el oro de Alberto Gines se quede en una anécdota sino sabemos entre todos, familias, federaciones, pero sobre todos y especialmente las Administraciones, mirar al futuro. A todos, a la sociedad, nos interesa que los valores y aprendizajes que Alberto simboliza se expandan entre nuestra juventud, pero si no hay inversiones para potenciar la práctica deportiva de la escalada, para crear y apoyar centros donde desarrollarla en condiciones adecuadas, este gran logro de la escalada deportiva española puede quedarse en esa mera anécdota. En Tenerife debemos aprovechar la ocasión.

Fuente: Web de Reyes de Miquel

Y el sueño se hizo realidad: Alberto Ginés encadena el oro!

Y el sueño se hizo realidad: Alberto Ginés encadena el oro!

Alberto Ginés no ha despertado a todos, nos ha despertado del sueño olímpico haciéndolo en una realidad con una medalla de oro en el año de debut de la escalada.

Contra todo pronóstico, sin prácticamente muros oficiales de competición en nuestro país y con una pandemia que les ha alejado de las competiciones Alberto Ginés, junto a David Macià, han hecho una excelente cordada consiguiendo escalar hasta el oro.  Un largo trabajo de años aunando esfuerzos hasta poder estar en lo más alto de un podio olímpico.

VELOCIDAD

La primera prueba de la jornada de escalada hoy en Tokio ha sido la prueba de velocidad, en un formato eliminatorio algo diferente a que vimos en la prueba clasificatoria en la que los escaladores se han enfrentado entre si por parejas y solo subía de ronda el mejor tiempo de los dos.

En la primera ronda – cuartos de final – Alberto Ginés se ha enfrentado a Colin Duffy de 17 años, una falsa salida del americano ha supuesto la clasificación automática de Ginés a la siguiente ronda.

La semifinal ha sido contra el checo Adam Ondra en la que Ginés ha impuesto con un tiempo de 6,56.

Ondra debía enfrentarse al francés Bassa Mawem en cuartos, pero la lesión de este en un bíceps en la clasificatoria del pasado día 3 le ha dejado sin opciones a la ronda final. Ondra se quedaba sin adversario en cuartos consiguiendo una plaza directa para semifinales, en las que finalmente se ha enfrentado al de Cáceres.

La final en velocidad ha sido contra uno de los favoritos, Tomoa Narasaki, un resbalón en los primeros de la vía de este y la buena ejecución de Alberto en la ronda final le han situado en lo más alto de la clasificatoria de velocidad. Ginés ha conseguido su mejor marca de la jornada en esta manga con un tiempo de 6,42 segundos.

  1. Alberto Ginés
  2. Tomoa Narasaki
  3. Mickael Mawem

BLOQUE 

La prueba final de bloque ha consistido en tan solo 3 bloques con 4 minutos por bloque cado uno, es decir un bloque un minuto menos por bloque que en las clasificatorias.

Tres bloques muy diferentes que han parecido al final de la competición ordenados de menos a más a complejidad.

Un primer bloque, quizás el más clásico a nivel de equipación, bastante técnico en el que la colocación jugaba un papel fundamental. El bloque más asequible de los tres, que ha regalado unos cuantos TOPS al primer intento.

El segundo bloque más bien acrobático y coordinativo ya ha estado más disputado y con menos resoluciones.

El tercer bloque ha sido el más espectacular no solo por ser el más estético, sino que además el más complejo de lectura, quizás incluso con diferentes opciones resolución y que ha quedado sin resolver. Ninguno de los 7 finalistas ha sido capaz de descifrar la resolución de este bonito y duro problema.

Alberto Ginés ha conseguido moverse en los tres bloques, “sin encadene”, pero llegando a todas y cada una de las zonas.

Ginés es séptimo en la disciplina de bloque y cuarto en la combinada a falta de la disciplina reina, y en la qué mejor se mueve Ginés, la dificultad.

  1. Nathaniel Coleman
  2. Mickael Mawem
  3. Tomoa Narasaki

7. Alberto Ginés

DIFICULTAD:

La prueba definitiva de estas olimpiadas ha sido la prueba de dificultad. La propuesta ha sido una espectacular y serpenteante vía de volúmenes, una vez más con pasos largos, flexibilidad y pocos reposos.

Alberto se situaba cuarto en la combinada tras una primera primera plaza en velocidad y una séptima en bloque.

En la final Alberto ha salido en sexta posición tan solo Narasaki y Mawem podían echarle ya del podio si el extremeño no conseguía superarlos en la vía de final, pero contra todo pronóstico, contra toda quiniela Alberto Ginés ha hecho la tercera mejor escalada de la jornada en el muro de dificultad.

Un resultado que lo ha llevado a lo más alto del podio en la combinada, medalla de oro olímpico para este joven de tan solo 18 años que contra todo pronóstico ha hecho historia en las olimpiadas y en nuestro país.

1. Jacob Schubert

2. Adam Ondra

3. Alberto Ginés

Fuente: CanalFedme.es

¡¡¡Muchas Felicidades Campeón!!!

Idiomas »