FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Nuevos nombramientos de la Junta Directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Nuevos nombramientos de la Junta Directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

Los nuevos nombramientos han tenido lugar durante la celebración de la Junta Directiva de la FEDME, convocada en Cangas de Onís, el pasado sábado 22 de enero.

La composición de la Junta Directiva de la FEDME ha sido renovada con el nombramiento de Olalla Cernuda Castro como vicepresidenta segundaPaloma Sánchez Méndez ha sido nombrada vocal de Técnicos Deportivos, junto al nombramiento de Alberto Francisco Sánchez Hernández como vocal Delegado de Protección del Menor y de Íñigo Ayllón Navarro como responsable del Área de nueva creación de Deporte no Competitivo.

Durante la pasada Junta Directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), celebrada el pasado sábado 22 de enero en Cangas de Onís, se ha adaptado el organigrama de la Federación a la realidad y necesidades actuales, manteniendo dos Vicepresidencias.

La Vicepresidencia primera amplia sus cometidos, quedando bajo su dirección el área de Proyección Social, que racionaliza su distribución y cometidos, así como el área de Formación e Investigación.

La Vicepresidencia segunda recae sobre el nuevo nombramiento de Olalla Cernuda Castro, una mujer con una amplia trayectoria en comunicación deportiva y olimpismo, reforzando así una necesidad imperiosa de esta Federación.

El área de Gestión añade a sus cometidos habituales la Oficina Técnica de Eventos (OTE) y la transformación digital.

El área deportiva queda al frente del Director Técnico y se modifica para seguir los parámetros que marca el CSD, especialmente en lo que refiere a la gestión de subvenciones en el deporte olímpico y el alto nivel. Igualmente, se estructura para dar respuesta a las necesidades del resto de nuestros deportes y deportistas.

La Junta Directiva nombra a Paloma Sánchez Méndez como vocal de Técnicos Deportivos en Junta Directiva. Alberto Francisco Sánchez Hernández es nombrado como vocal Delegado de Protección del Menor en Junta Directiva y como responsable del Área de nueva creación de Deporte no Competitivo, se nombra a Íñigo Ayllón Navarro.

Como consecuencia de estos nombramientos la Junta Directiva FEDME pasa a estar formada por 10 mujeres (36%) y 18 hombres (64%), con la siguiente composición:

  1. Presidente: D. Alberto Ayora Hirsch.
  2. Vicepresidente primero: D. José Mª Nasarre Sarmiento.
  3. Vicepresidenta segunda: Doña Olalla Cernuda Castro.
  4. Secretaria General: Doña Gael González Allona.
  5. Vocal Comisión Interterritorial: D. Juan Escrivá
  6. Vocal de Seguridad: D. Manuel Taibo Vá
  7. Vocal de Actividad Física y Salud: D. Íñigo Soteras Martí
  8. Vocal de Medio Ambiente: D. Antonio Joaquín Sánchez Sánchez.
  9. Vocal Delegado de Protección del Menor: D. Alberto Sánchez Herná
  10. Vocal de Clubes de Montaña: D. Julio Perea Cañ
  11. Vocal de Técnicos Deportivos: Doña Paloma Sánchez Mé
  12. Vocal de Deportistas Alto Nivel: Dñ Sandra Sevillano Guerra.
  13. Vocal de Alpinismo y escalada en hielo: D. Manuel Córdova Alegre.
  14. Vocal de Escalada y paraescalada: D. José Antonio García Regañ
  15. Vocal de Carreras por montaña, snow running y raquetas de nieve: Doña Emilia Rodrigo Fernández-Miranda.
  16. Vocal de Esquí de Montaña: D. Fernando Navarro Aznar.
  17. Vocal de Senderismo: D. José Manuel Iriarte Delgado.
  18. Vocal de Marcha nórdica: D. José Ramón Aiastui Urzelai.
  19. Vocal de Barrancos: D. Javier Gil Terró
  20. Vocal de Igualdad: Dñ Reyes de Miguel Renedo.
  21. Vocal de Montañismo Inclusivo y Adaptado: D. Francisco Javier Bueno Sequeira.
  22. Vocal de Escuelas de Montaña: Dñ Katya Sanz Ochoa.
  23. Vocal de Jueces y árbitros: Dñ Dolores López Martínez.
  24. Vocal de Deportistas: Dñ Elvira González Santos.
  25. Vocal de Deporte para mayores: D. Rafael Ruipérez Puig.
  26. Vocal de Eventos: D. David Pérez Araujo.
  27. Vocal Oficina técnica I+D+i: D. Miguel Ángel Ávila Santiago.
  28. Vocal de Patrocinios, Marketing y Comunicación: Dñ Manuela Crespillo Chacón.

Tras este primer año de esta nueva etapa, la FEDME se adapta a la realidad que supone ser la única federación olímpica en verano y en invierno, así como la quinta en número de licencias totales y segunda en licencias femeninas. Para ello se organiza y refuerza siguiendo la senda de otras federaciones deportivas para trabajar al máximo los valores de igualdad y representatividad, reflejando además la realidad de nuestros federados y federadas, donde la representación femenina es de alrededor de un tercio de las licencias emitidas.

Fuente: canalfedme.es

La Montaña con La Palma

La Montaña con La Palma

La Montaña con La Palma recauda 6.943,00 euros gracias a las 636 inscripciones en el proyecto solidario

El pasado 19 de septiembre el volcán de Cumbre Vieja entraba en erupción. Una actividad volcánica duraría más de 80 días.

En este tiempo la actividad volcánica ha destruido más de 1.600 edificaciones, la lava emanada ha superado las 1.200 hectáreas de terreno cubierto y ha obligado a desalojar a más de 7.000 personas.

El fin de la erupción no significa el fin de la emergencia. El pasado 6 de diciembre la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, lanzábamos la acción solidaria “La Montaña con La Palma” con la que recaudar fondos para La Palma.

Los pasados días 8 y 9 de enero, se realizaron diversas actividades de montaña por toda la geografía española y participaron las diferentes disciplinas deportivas que forman parte de nuestra federación. La inscripción solidaria, con una aportación mínima de 5 € o la cantidad que desease donar, a permitido recaudar un total de 6.943,00 euros gracias a las 636 inscripciones en el proyecto “La Montaña con La Palma”.

Deseamos agradecer a todas aquellas personas que han participado y colaborado con este Proyecto de ayuda a la isla de La Palma tras sufrir la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

Tres asociaciones que trabajan incansablemente con las personas damnificadas, y sobre el terreno desde el inicio de esta emergencia, recibirán próximamente los fondos recaudados para que puedan continuar la labor que desempeñan en la isla.

Las fotografías que a continuación aparecen son collages realizados con las imágenes enviadas por los participantes en el proyecto “La Montaña con La Palma”. En todas ellas, las personas que se inscribieron están realizando alguna actividad de montaña con el dorsal representativo de este proyecto de ayuda.

Desde La Palma os envían un mensaje de gratitud e invitación a visitar un lugar maravilloso, lleno de espíritu de montaña.

Fuente: canalfedme.es / Mira las fotos de los participantes

Cangas de Onís acogerá este 22 de enero el acto inaugural del Centenario de la FEDME

Cangas de Onís acogerá este 22 de enero el acto inaugural del Centenario de la FEDME

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada comienza a celebrar la programación de actos de la conmemoración del Centenario, evento al que invita a su asistencia el presidente de la FEDME, Alberto Ayora Hirsch. El acto inaugural tendrá lugar el próximo sábado 22 de enero en la Casa de la Cultura de Cangas de Onís a partir de las 18 horas, donde se celebrará una conferencia y una meda redonda, que estará moderada por el presidente de la RSEA Peñalara, Pedro Nicolás Martínez.

Tras la presentación en el Consejo Superior de Deportes de los actos del Centenario, programa anual encargado de organizar y coordinar al presidente de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FAM), Julio Perea Cañas, la primera cita es en el Principado de Asturias.

Este acto inaugural contará con la participación del doctor Eduardo Martínez de Pisón, que ofrecerá la conferencia ‘El montañismo en la sociedad española’, para continuar con la mesa redonda sobre ‘La práctica del montañismo en las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo XX’, con la presencia como intervinientes de Rafael Pinilla Mesa, Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre, Isidoro Rodríguez Cubillas y Lorenzo Ortas Pont.

Fuente: Web de Fedamon – FAM

Curso Técnico Senderos Fedme

Curso Técnico Senderos Fedme

¿Quieres ser Técnico/a de Senderos FEDME?

Es común pensar que detrás de un sendero señalizado con las marcas de GR®, PR® y SL® solamente hay una persona con un bote de pintura, pero un sendero es mucho más que eso, es algo más complejo, es una instalación deportiva más y, como el resto, se ha de regir por los principios de legalidad, seguridad, calidad y homogeneidad.

Esta formación es la única en España que reflexiona sobre el entorno en el que se ha de desarrollar una implantación de una señalización para posibilitar el uso deportivo en el medio natural. Se abordan cuestiones como la búsqueda de caminos de titularidad pública, que permisos se tienen que obtener, técnicas para pintar, que información se debe recabar de un sendero, el uso del GPS para el trabajo, la interpretación de los elementos en el entorno del sendero, las estrategias de divulgación, la implicación en el desarrollo sostenible del medio rural, como se implanta la señalización, etc. Un itinerario formativo que culmina con un título FEDME

Objetivo

El curso de “Técnico de Senderos FEDME” tiene como objetivo primordial formar técnicos que vayan a trabajar para las federaciones autonómicas de montañismo. El ámbito primero de dicho trabajo es llevar a cabo el proceso de homologación de itinerarios que usan las marcas federativas de GR®, PR® y SL® en propuestas de entes externos. Y, en segundo lugar, colaborar y asesorar a las federaciones autonómicas y clubes, en el desarrollo de cuestiones relativas a los senderos.

Los contenidos de esta formación también son de interés para los agentes institucionales que han de gestionar la implantación de redes de senderos, bien directamente o bien a través de subvenciones a entes tercero. Y también para las empresas que deseen llevar a cabo trabajos de implantación de señalización con las marcas de GR®, PR® y SL® en el medio natural.

Destinatarios

Toda aquella persona federada con inquietud por obtener el título de Técnico/a de Senderos FEDME y por participar en el desarrollo de nuestras redes de senderos.

Requisitos del alumnado

  • Licencia FEDME del año 2022
  • Ser mayor de edad
  • Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente (Ciclo formativo de Grado Medio, Técnico Deportivo en alguna de las especialidades de Montaña y Escalada, Certificado de Profesionalidad de Nivel II,…)
  • Tener conocimientos de cartografía y orientación a nivel montañero
  • Tener conocimientos de informática a nivel usuario
  • Tener conocimientos de uso de GPS a nivel usuario

Metodología

Este curso tiene tres bloques muy diferenciados dentro de su calendario lectivo:

BLOQUE FECHAS HORAS MODALIDAD
Contenidos 

teóricos

Del 27 de enero al 29 de mayo 116 horas On-Line
Fin de semana presencial Valencia de Alcántara, 18 y 19 de junio 12 horas Presencial
Prácticas autonómicas tutorizadas Del 20 de junio al 20 de diciembre 50 horas On-Line

TOTAL                  178 horas

La parte on-line se llevará a cabo a través del e-campus, espacio virtual de formación de la Escuela Española de Alta Montaña Que permite aprender desde donde quieras y con la máxima flexibilidad horaria.

Contenidos del curso

  • Módulo 1. Introducción general e historia del senderismo (6 horas)
  • Módulo 2. Conceptos y cuestiones generales sobre los senderos (8 horas)
  • Módulo 3. Legislación y jurisprudencia (10 horas)
  • Módulo 4. GPS y adecuación de Tracks (15 horas)
  • Módulo 5. La práctica deportiva (5 horas)
  • Módulo 6. Elaboración y contenidos de un proyecto de senderos (30 horas)
  • Módulo 7. La interpretación (8 horas)
  • Módulo 8. La implantación de un proyecto de senderos (8 horas)
  • Módulo 9. El papel del Técnico de Senderos (6 horas)
  • Módulo 10. Cuestiones medioambientales relativos a la implantación de senderos y el senderismo (6 horas)
  • Módulo 11. Impacto socioeconómico del senderismo (6 horas)
  • Módulo 12. La divulgación (8 horas)

Equipo de dirección y docencia

Dirección y Tutoría On-Line:

  • Domingo Fernández Jaráiz: Técnico de Senderos FEDME, Responsable de la Dirección Técnica de Senderos FEDME y vocal de Senderos de la FEXME

Profesorado:

  • Domingo Fernández Jaráiz – Dirección Técnica de Senderos FEDME
  • Antonio Turmo Arnal – Dirección Técnica de Senderismo FEDME
  • José María Iriarte Delgado – Vocal del Área de Senderismo y Senderos de la FEDME
  • Inés Bállega Núñez – Vocal provincial de Senderos de la FDMCM y miembro por Cuenca del Comité de Senderos de la FDMCM.
  • Juan José López Rosa – Miembro del Comité Técnico de Senderos de la FEDME y Coordinador General del Proyecto “Gran Senda de Málaga”
  • Francisco Jiménez Richarte – Miembro del Comité Técnico de Senderos de la FEDME y Coordinador de la Oficina Técnica de la Federación Andaluza de Montañismo
  • María Virginia Martínez – Vocal de medioambiente de la Federación Andaluza de Montañismo
  • José María Nasarre – Vocal de Accesos y Naturaleza de la FEDME
  • Sergio Villota – Miembro del Comité Asesor Científico de las Montañas de la FEDME
  • Vicente Zapata – Miembro del Comité Asesor Científico de las Montañas de la FEDME

Tutoría On-Line

En el Campus Virtual y al margen de la tarea docente, los alumnos tendrán en todo momento la tutela de un tutor on-line que se encargará de velar por el buen funcionamiento del curso. Este tutor facilitará al alumno la respuesta de dudas técnicas, académicas, etc.

Requisitos técnicos para la parte On-Line

Para acceder a e-campus, se necesita un ordenador con conexión a Internet de banda ancha de 3MB (mínimo).

Además:

Software:

  • Navegador Internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari (es importante no tener bloquedadas las ventanas emergentes, para visualizar los cursos
  • Java (última versión)
  • Adobe Flash Player (última versión)
  • Adobe Acrobat Reader (última versión)

Hardware:

  • Elementos multimedia (tarjeta de sonido, altavoces)
  • Resolución de pantalla recomendada: 1024 x 768

Sesión Presencial

Se realizará una sesión presencial, si la situación así lo permite, concentrada en el fin de semana del 18 y 19 de junio en Valencia de Alcántara (Cáceres), donde se trabajará con los alumnos los aspectos más prácticos del desempeño del Técnico de Senderos: señalización de senderos, detección de puntos de conflicto, valoración de marcas en un sendero balizado, etc.

Parte Práctica

Una vez superados todos y cada uno de los módulos de la fase inicial, se planteará al alumnado unas prácticas tuteladas por un Técnico de Senderos FEDME, designado

por la Dirección del Curso, a realizar antes de 20 de diciembre de 2022.

Las prácticas consistirán en:

  1. Elaboración de un informe de valoración de un sendero ya señalizado, de unos 10-15 km.
  2. Elaboración de un proyecto básico para la señalización de un sendero con las marcas federativas de GR®, PR® o SL®, a elección del alumno, de unos 10-15 km.

Evaluación

Para la obtención de la titulación se deberá, en primer lugar, superar de forma satisfactoria la fase teórica, tanto la online como la presencial, para la cual habrá dos convocatorias por módulo, para luego, superar también la fase de prácticas.

Inscripciones

Para realizar la inscripción, se debe rellenar este FORMULARIO y enviarlo entre el 16 de diciembre de 2021 y el día 14 de enero 2022.

En caso de haber más solicitudes que plazas, se valorarán los méritos relativos a la realización de senderos GR®, PR® y SL® o vinculación con las Fed. Autonómicas de montaña al respecto de senderos homologados. A igualdad de puntos, se valorará la mayor antigüedad de la licencia de la FEDME.

La resolución de los admitidos provisionales se publicará el sábado 15 de enero de 2022.

En caso de ser admitido se abrirá el plazo de pago y presentación de la licencia 2022. Este trámite, que concluye el periodo de matriculación, se deberá efectuar entre el 15 al 23 de enero de 2022.

Documentación a aportar por el alumnado

Solicitud de matrícula:

  • DNI
  • Licencia FEDME 2022 (en caso de tenerla ya)
  • Documentación a efectos de una posible valoración de méritos (certificados de empresa de haber intervenido en procesos de homologación de senderos, certificados de federaciones de montaña de colaborar en estos procesos o similares).

Confirmación de la matrícula:

  • Resguardo de pago.
  • Licencia federativa 2022 (si no se aportó previamente)

Precio

El precio del curso es de 390 €

Incluye:

  • Acceso al Campus Virtual y a los materiales del curso
  • Materiales para la realización de la sesión presencial

No incluye

  • Desplazamientos, alojamiento y pensión los días se la sesión presencial, que corren a cargo del alumno
  • Gastos derivados de la realización de las prácticas

Plazas

Este curso se convoca para un máximo de 25 plazas. Si los matriculados no llegan a un mínimo de 15 plazas, el curso se pospondrá.

Contacto

Para resolver cualquier duda sobre el curso, se puede contactar con la dirección de correo electrónico:

  • Antonio M. Gamero Vázquez – Dir. Escuela Extremeña de Montaña: escuela@fexme.com
  • Domingo Fernández Jaráiz – Director del curso: senderos@fexme.com
INSCRIPCIONES

Fuente: Web de Escuela Extremaña de Montaña

Se mantienen los mismos precios de las licencias para el año 2022 y desaparece la licencia de plástico

Se mantienen los mismos precios de las licencias para el año 2022 y desaparece la licencia de plástico

Las tarifas han sido aprobadas en Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Montañismo celebrada en la mañana del domingo 19 de diciembre.

Solo se recibirá en formato digital, desapareciendo la tarjeta física para evitar el consumo innecesario de plástico.

El federado que lo desee podrá imprimir en papel su tarjeta.

https://fecamon.es/asambleafecamon2021/?fbclid=IwAR3Fr1JGDTMMRKRW5gJl3x4oJoUEEVktFPResuLWEwHgdwmpvRIkylV7lVs

 

Idiomas »