Nuevos nombramiento de Alberto Ayora como Presidente de FEDME
Pedro Millán del Rosario, un canario en el equipo de Alberto Ayora para la dirección de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
Pedro Millán del Rosario, un canario en el equipo de Alberto Ayora para la dirección de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.


Fuente: CIERRE DEL CAMINO ENTRE EL FARO DE ANAGA Y EL DRAGUILLO (Web de la FIMT)

La Asociación Española de Municipios de Montaña (EsMontañas) lanza un grito desesperado, pidiendo ayuda urgente y solicitando al Estado un plan de rescate para salvar el tejido económico de los pueblos de montaña que viven una situación critica, motivada por la pandemia. Esta situación, que nos afecta a todos, aún es peor en estas economías frágiles, dependientes de la llegada de visitantes de los espacios urbanos. Por el contrario, Francia, nuestro vecino pirenaico, sí ha puesto en marcha un plan de rescate para impedir que sus territorios de montaña se hundan definitivamente.
Esta situación se ha agravado este invierno por la ausencia de turismo ligado al disfrute de la nieve. Así, las pequeñas empresas de estos pueblos, como comercios, restaurantes, etc., han visto como sus ingresos prácticamente se han reducido a cero. EsMontañas reclama la revisión de unas medidas en unos municipios que en su mayoría cuentan con menos de 1.000 habitantes y “no pueden tener las mismas restricciones que una ciudad de 1 millón de habitantes”.
Los montañeros somos sensibles a esta petición de ayuda, somos más de 250.000 federados en toda España que acudimos –siempre que podemos- a practicar nuestro deporte a los espacios rurales de montaña, contribuyendo de forma más que significativa a sus economías: consumiendo, pernoctando, comprando productos locales… Y aunque en este momento crítico las restricciones no nos lo permitan, en cuanto la situación mejoré volveremos con más ganas si cabe a disfrutar de los valles, de las montañas y de la hospitalidad de los montañeses, con los que compartimos nuestro amor por la naturaleza y sus paisajes.
Mientras eso ocurre es necesario que la Administración tenga una consideración especial con estos lugares, verdaderos reservorios de nuestra identidad y de nuestro patrimonio natural y cultural. Por ello la FEDME se suma y apoya esta petición de auxilio y la hace suya, con la esperanza de que las Administraciones sean sensibles a esta situación desesperada.

Alberto Ayora Hirsch en calidad del Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), de acuerdo con el artículo 72 de los Estatutos de la FEDME según el cual “Los miembros de la Junta Directiva serán designados y revocados libremente por el Presidente de la FEDME”.
DISPONGO:
Nombrar a las siguientes personas como miembros de la Junta Directiva:
Vicepresidente primero: Don José Luis Rubayo García de la Pastora
Vicepresidente segundo: Don José María Nasarre Sarmiento
Vicepresidenta tercera: Doña Teresa Campuzano López
Vicepresidente cuarto: Don Javier González Lázaro
Nombrar, asimismo, de acuerdo con el artículo 78 de los Estatutos de la FEDME según el cual “Los Presidentes de Comités serán designados y revocados por el Presidente de la FEDME” y “Asimismo los Asesores serán designados y revocados libremente por el Presidente de la FEDME” a las siguientes personas:
Defensor del Federado: José María Rives.
Presidente Comisión de Ética y Transparencia: D. José María Orús.
El presente nombramiento entrará en vigor el 4 de febrero de 2021.
Alberto Ayora Hirsch
Presidente

Imagen tomada de Anaga Viva
En reunión celebrada ayer entre responsables de Medio Ambiente y directivos de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, entre otros asuntos, se trató del problema existente por los desprendimientos y estrechez del camino en el tramo entre El Faro de Anaga y El Draguillo
Los técnicos del Cabildo consideran el actual estado del camino altamente peligroso, debido a lo expuesto y a que al ser la zona un canchal con caída constante de piedras, resulta bastante complicado su arreglo.
A eso hay que añadir que, habiendo realizado observaciones desde un dron, se constata que el mar está horadando la base de la pendiente. Hay que tener en cuenta que gran parte de los materiales son derrubios de ladera, de muy baja consistencia. Todo ello requiere un estudio pormenorizado para encontrar la solución más segura sin alterar demasiado el paisaje y, a la vez, proteger a los caminantes, que no siempre suelen ser expertos en este tipo de senderos.
Esperamos una pronta y, sobre todo, segura solución.