por FIMT | Feb 6, 2020 | Alpinismo, Noticias
CARLOS SORIA CUMPLE 81 AÑOS CON LA VISTA PUESTA EN EL DHAULAGIRI Y SIN APOYO ECONÓMICO
Carlos Soria cumple hoy 81 años. Lleno de vitalidad, entrenando todos los días con la vista puesta en partir al Dhaulagiri esta primavera. Por el momento no cuenta con ningún apoyo económico, algo increíble tratándose de un proyecto único. Y, sobre todo, de un ejemplo de vida que nos inspira a todos y nos enseña que no hay edad límite para vivir nuestros sueños.

Carlos Soria cumple hoy 81 años. Y sigue tan lleno de vitalidad, energía, sueños, proyectos, ilusiones como siempre. Viviendo el sueño que tuvo cuando siendo un adolescente descubrió la montaña: ser alpinista.
Para Carlos ser alpinista es algo a lo que está dedicado en cuerpo y alma porque para él significa disfrutar de la montaña, vivirla como a él siempre le ha gustado hacerlo: dándolo todo.
Disfruta siempre en la montaña, incluso cuando tiene que estar largas temporadas en un campo base esperando la llegada del buen tiempo. Porque está donde quiere estar.
Pero no es fácil. Para estar como él quiere estar: siendo autónomo, sin depender de otros, llevando el ritmo que le permite la edad (que no es lento precisamente) hay muchas horas de preparación, entrenamiento y, sobre todo, mucho trabajo.
Un dato increíble: a sus 81 años, sigue cotizando como autónomo (teniendo en cuenta que comenzó a trabajar a los 11 años, debe ser una de las personas de nuestro país que más años lleva dado alta).
En otro país que no fuera España, un personaje como Carlos Soria no sólo no se vería obligado a seguir cotizando, sino que contaría con todo el apoyo institucional, también, de empresas privadas para llevar a cabo su proyecto, un reto único a nivel mundial: completar los Catorce con más de ¡81 años!
Lo que quiere hacer Carlos Soria no es fútbol, tampoco un deporte olímpico, pero es un reto único que tardará muchos años en ser repetido a nivel mundial por otra persona.
Carlos nos enseña que la edad no es el límite para vivir con plenitud. Que la vida sólo se acaba el día que se acaba y que, mientras tanto, nuestra obligación es vivir nuestros sueños aunque estos sean tan locos e imposibles como completar los Catorce con más de 81 años.
Si tuviera apoyo, tampoco sería un sueño tan loco e imposible pues sólo le faltan dos -Dhaulagiri y Shisha Pangma- y está sobradamente preparado física y psicológicamente para afrontarlos.
Ahora sólo le falta apoyo económico para poder partir esta primavera al Dhaulagiri. Por ahora, parece increíble pero es así, no tiene nada.
Pero él sigue entrenando, preparándose y cotizando a la seguridad social. Un ejemplo para todos. Y una reflexión para quienes desde puestos públicos y privados deberían estar apoyándole. En pocas cosas tan importantes se podría invertir dinero como en apoyar este proyecto, que formará parte de la leyenda del deporte y, sobre todo, nos motivará a todos a vivir nuestros sueños independientemente de la edad.
¡Féliz cumpleaños Carlos! Esperamos que pronto estés en la cima del Dhaulagiri.
(leer más…)
por FIMT | Feb 3, 2020 | Cursos, Noticias
Curso de Iniciación a la Técnica de la Marcha Nórdica, Marcha Nórdica 1
Lugar: Tenerife
Sede: Club Montañero de Nivaria. Calle Príncipe Ruyman, 46. 38008 – S/C de Tenerife
Fecha y horario: Sábado 08 de febrero. 09:00/13:30 – 15:00/19:00
Inscripción: Envía un móvil de contacto acompañado de una imagen del reverso de tu Tarjeta FECAMON 2020 a escuela@fecamon.es
Los detalles del Curso puedes verlos en Formación Deportiva FECAMON
También puedes descargarte el Pdf del Curso desde el siguiente botón:
por FIMT | Ene 30, 2020 | Noticias
El proyecto #TenerifeEscalaSegura, pretende reequipar los anclajes de nuestras zonas de escalada que se encuentran más deteriorados.
Estos, por su antigüedad, por la gran oxidación que sufren en algunas zonas, por el desgaste del sobreuso, puede ocurrir que no se encuentren en condiciones de ser seguros.
Son muchos los anclajes y las vías a actuar y hay que priorizar…
La prioridad que hemos establecido es empezar por los roques de Taganana, una zona de gran tradición escaladora donde sus anclajes están sufriendo de oxidación y corrosión bajo tensión (SCC) llegando a partirse con solo cargar el peso en ellos. Los recursos son limitados y hay que establecer un plan de acción, es por lo que se ha priorizado en las vías más representativas, las que más se hacen y las que, después de un reequipamiento, serán más frecuentadas como es el caso de la zona deportiva de la placa de Enmedio (aprovechamos y compartimos el croquis de como ha quedado esta zona recién finalizado el reequipamiento).
Para este reequipamiento se ha contactado con algunos de los aperturistas de estas rutas, así como con escaladores habituales de la zona.
Los criterios principales de este trabajo se basan en mantener el grado original de la vía y la sustitución de viejo por nuevo (instalamos parabolt fixe 12 x 100 y su chapa con o sin argolla, todo el conjunto en PLX aunque también puede haber clavos viejos que se sustituyan por nuevos) sin alterar el carácter de la ruta.
También se tiene en cuenta posibles mejoras sin cambiar la concepción original de la vía como, variar una reunión de sitio, subir un parabolt que estaba bajo u otras variables.
Para realizar este trabajo la Federación Insular de MONTAÑISMO de TENERIFE – FIMT cuenta con el apoyo de la empresa Traverca, dirigida por el alpinista y escalador Antonio Ramos Villar,( aperturista de la primera vía que surcó el roque de las Animas) y su equipo de escaladores, formados para ello y con reconocida experiencia en la apertura, equipamiento y reequipamiento de vías de escalada.
Por otro lado, los roques de Taganana, Las Ánimas y Enmedio, se encuentran en zona de uso restringido dentro del Parque Rural de Anaga y sujetos a una normativa que exige permiso para poder escalar en ellos.
Esta, actualmente, se pide por registro de entrada en las oficinas del Cabildo insular de TENERIFE. En colaboración con la asociación Escalada Sostenible estamos trabajando para facilitar la obtención de la autorización en la central de reservas, tal y como sucede en el risco de Guaria.
por FIMT | Ene 30, 2020 | Noticias
Es frecuente que cuando llevamos a cabo actividad en el medio natural encontremos la marca del doble rectángulo, el superior en blanco y el inferior en rojo/amarillo/verde; o bien la X en la que un trazo es blanco y el toro de rojo/amarillo/verde. Son las marcas de las rutas señalizadas por las federaciones de montañismo de España; además, son similares a las que se usan en los países de nuestro entorno (Francia, Portugal, Andorra, Bélgica, Holanda e Italia) y todos los senderistas europeos saben que en la tripa sur del continente es la señalización garantizada de senderos.
¿Qué hay detrás de esas marcas?
- Un manual de “Señalización de Senderos GR®, PR® y SL®” que define el mínimo de calidad y homogeneidad de todos ellos
- Un documento de la federación autonómica, llamado “Protocolo de Homologación”, que adapta el documento de mínimos a la legislación y otros elementos de carácter autonómico
- Un proceso de homologación, que ante una señalización de una ruta pedestre supone una certificación externa al que promueve la misma, cosa que no ocurre en ningún sistema de señalización para hacer senderismo en España
- Un Técnico de Senderos FEDME
Y estos Técnicos de Senderos FEDME ¿Qué son, cómo se forman, qué hacen?
Son federados FEDME que han cursado una formación no reglada que se llama “Curso de Técnicos de Senderos FEDME”; las convocatorias de los mismos suelen tener una parte on-line, con una carga horaria de 110-120 horas, y una fase de prácticas estimadas en 50 horas. Es la única formación oficial y no oficial que existe en España en el que se reflexiona y se aborda el como implantar una señalización para el tránsito pedestre en el medio natural.
La función principal del Técnico de Senderos FEDME es, por encargo de la federación autonómica, revisar las señalizaciónes de senderos con las marcas de GR®, PR® y SL® de rutas pedestres que proponen promotores de senderos externos a la federación. En su acción se busca garantizar la homogenidad de la señalización y la calidad que, en montaña, se desarrolla de manera especial en la seguridad.
El Técnico de Senderos FEDME también actúa en los proyectos y acciones de promotores, normalmente instituciones, que quieren señalizar recorridos de senderos en un territorio usando las marcas de GR®, PR® y SL®, registradas a nombre de la FEDME. Dicho proyecto, si se presenta para la homologación, habrá de ser revisado por el TSenderos de la federación autonómica, siguiendo el Manual y el Protocolo de Homologación.
Fuente: misendafedme.es
por FIMT | Ene 28, 2020 | Cursos, Noticias
En la tarde del viernes 17 de enero, se celebro en la Sala de Prensa del Pabellón Santiago Martín la entrega de certificaciones a las personas que realizaron durante noviembre y diciembre del año pasado el Curso de Monitor de Club en la especialidad de media montaña estival. El acto fue presidido por Humberto Domínguez, presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Victor García Díaz de la Unidad Orgánica de Planificación y Desarrollo de Acciones Sostenibles del Cabildo Insular de Tenerife, Francisco Beltrán, secretario de la Federación Canaria de Montañismo y Enrique Morales coordinador y docente del curso como responsable de la Escuela Canaria de Montañismo que fue quien organizó y realizó el mismo.
Humberto Domínguez insistió en la importancia de los Monitores Voluntarios de club tanto para estos como para la propia federación cara a la promoción de nuestro deporte de montaña, Un Monitor Voluntario de club es un Guía de Montaña que por sus conocimientos de nuestra naturaleza y por su grado de implicación personal realiza de forma voluntaria y altruista las labores de guía en las actividades de un club deportivo, sin recibir compensación económica alguna. Victor García puso de relieve la importancia de la acción de los voluntarios no solo en el desarrollo de las actividades propias del deporte de montaña sino también en el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente, nuestra cancha de juego.