FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página

Permiso para acceder al pico del Teide, ahora por internet

El Parque Nacional del Teide ha puesto en marcha un sistema mediante el que los visitantes al espacio protegido de Tenerife pueden solicitar el permiso para subir hasta el Pico a través de Internet.

En un comunicado se asegura que esta iniciativa facilita la obtención de la autorización de forma gratuita desde cualquier parte del mundo en sólo tres minutos, a través del servicio de la Central de Reservas Online del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

 

La puesta en funcionamiento de este sistema de aplicación de las nuevas tecnologías, a partir de este mes de agosto, evita a los interesados tener que desplazarse a las oficinas del Parque Nacional en Santa Cruz de Tenerife, ya que mediante este sistema se puede obtener el permiso de acceso al Pico del Teide desde cualquier rincón del planeta.
El cráter del Teide es una de las zonas de alta sensibilidad ecológica y geológica más importantes del Parque Nacional tinerfeño. Esta zona representa un punto de máximo interés proteccionista por parte de la administración del Parque.

 

Con el fin de preservar las características que distinguen al Pico del Teide, el cráter está clasificado como Zona de Reserva y el acceso al pico está controlado para evitar las visitas masivas.

 

Con el propósito de compaginar el interés de los visitantes por ascender hasta el punto más alto del Parque Nacional y la conservación de este espacio, las normas de protección autorizan el acceso a este punto de un número máximo de doscientas personas, que están distribuidas, con el objeto de causar un menor impacto, en grupos de cincuenta visitantes cada dos horas, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.

 

Esta medida se complementa con la adecuación de cuatro senderos del Parque Nacional, que abarcan 751 metros lineales de sendero, para su uso por personas con movilidad reducida.

 

El Parque, dentro de su programa de atención a visitantes con necesidades especiales, ha realizado múltiples experiencias de educación ambiental destinadas a personas con todo tipo de discapacidad.

Enlace web aquí

Fuente: EFE/Diario de Avisos 05/08/2010

64 Campamento Nacional de Montaña FEDME en Sierra Nevada

64 Campamento Nacional de Montaña FEDME en Sierra Nevada

64 Campamento Nacional de Montaña FEDME en Sierra Nevada

Del 25 al 31 de Julio de 2010, 16 Rutas, Fondón, Alpujarra Almeriense, Sierra Nevada

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: www.fedme.es, www.fedamon.es, comercial@viajesvertical.com, Tel. 950 28 04 90.

Programa de Actividades

Domingo 25 de julio

17:00 h. a 20:00h. Inscripciones.

20:30 h. Aperitivo de bienvenida y Actos de inauguración.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual “P. N. Sierra Nevada”, Viaje por la cultura, paisajes, naturaleza, poblaciones.

 

Lunes 26 de julio

07:00 h. Excursión Alta: POSADA DE LOS ARRIEROS – PUERTO DE LA RAGUA – P. CHULLO – REF. CERECILLO.

08:00 h. Excursión Media: POSADA DE LOS ARRIEROS – REF. CERECILLO (GR-240, SULAYR).

Excursión Baja: PUERTO DE LA RAGUA – POSADA DE LOS ARRIEROS (GR-140, GR-7).

09:00 h. a 13:00 h. Escalada en la zona de Cacín (Fondón).

17:00 h. Actividad cultural “Visita a las bodegas de Fondón”.

17:00 h. a 20:00 h. Actividades infantiles.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual / Actividades de Animación / Convivencia.

 

Martes 27 de julio

07:00 h. Excursión Alta: REF. CERECILLO – REF. UBEIRE – PANTANETA DE FIÑANA.

08:00 h. Excursión Media: REF. CERECILLO – AGUADERO – LAUJAR.

09:00 h. Excursión Baja: LAUJAR – BENECID – FONDÓN (GR-140).

09:00 h. a 13:00 h.  Escalada en la zona de Cacín (Fondón).

17:00 h. Actividad cultural “Visita al casco antiguo de Laujar y a sus Bodegas”.

17:00 h. a 20:00 h. Actividades infantiles.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual / Actividades de Animación / Convivencia.

 

Miércoles 28 de julio

02:00 h. Excursión Alta: SUBIDA AL MULHACÉN DESDE EL ALTO DEL CHORRILLO (CAPILEIRA).

08:00 h. Excursión Media: EL CHAPARRAL DE FONDÓN.

09:00 h. Excursión Baja: PATERNA – GUARROS (GR-140).

09:00 h. a 13:00 h.  Escalada en la zona de Cacín (Fondón).

17:00 h. Actividad cultural “Visita al casco antiguo de Fondón y Fuente Victoria”.

17:00 h. a 20:00 h. Actividades infantiles.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual / Actividades de Animación / Convivencia

 

Jueves 29 de julio

07:00 h. Excursión Alta: REF. CERECILLO – ALMIREZ – BUITRE – LA POLARDA – COLLADO EL ESPINO.

08:00 h. Excursión Media: SANTILLANA – CERRO DEL MONTENEGRO.

09:00 h. Excursión Baja: SENDERO RENPA – CABO DE GATA (Visita cultural a Almería).

09:00 h. a 13:00 h. Escalada en la zona de Cacín (Fondón).

17:00 h. a 20:00 h. Actividades infantiles.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual / Actividades de Animación / Convivencia

 

Viernes 30 de julio

07:00 h. Excursión Alta: MORRÓN DE LA DIVISORIA (FONDÓN).

08:00 h. Excursión Media: PR-16, CORDEL DE LA SOLANA (ALBOLODOUY).

09:00 h. Excursión Baja: SL-SALTO DEL CABALLO (ALBOLODOUY).

09:00 h. a 13:00 h.  Escalada en la zona de Cacín (Fondón).

17:00 h. Actividad cultural “Visita a las Bodegas de Fondón”.

17:00 h. a 20:00 h. Actividades infantiles.

21:30 h. Charla técnica sobre las excursiones y actividades previstas.

22:00 h. Audiovisual / Actividades de Animación / Convivencia

 

Sábado 31 de julio

08:00 h. Excursión Alta: LAUJAR – MONTERREY – REF. CERECILLO – CASTAÑO DE LA ROSA – HIDROELÉCTRICA – LAUJAR.

14:30 h. Comida montañera en la Plaza de la Era de Fondón. Sorteo de material y otros obsequios entre los asistentes. Concierto y Clausura del Campamento.

 

Atención: Este programa está sujeto a modificaciones de última hora no previstas inicialmente.

La participación en el Campamento FEDME está reservada exclusivamente a Federados. A los asistentes que carezcan de dicha licencia les será tramitada una a través del organizador del evento.

La cuota de participación es de 45€, incluye: desplazamiento en autobús hasta el punto origen de la excursión, Fiesta de la Marcha Nacional, Regalo conmemorativo, participación en las actividades culturales, de animación y convivencia.

El alojamiento se gestiona en la Central de Reservas (Viajes Vertical, comercial@viajesvertical.com, Telf.: 950 28 04 90).

La participación en las actividades programadas está cuantificada según modalidad para los asistentes al Campamento. Los desplazamientos hasta la base de las excursiones se efectuarán con transportes facilitados por la organización. Las horas indicadas en el programa corresponden a las salidas de los autobuses desde Fondón. El tiempo de viaje entre la base del Campamento y el punto de inicio de las excursiones estará entre los 20 y 30 minutos, excepto la excursión baja del día 29 y la alta del día 28, que será de 2 horas. Siempre en tiempo aproximado. Las salidas de todas las excursiones se efectuarán desde la Plaza de la Era en Fondón.

La organización facilitará contactos para aquellas personas que deseen efectuar por su cuenta otras actividades deportivas no previstas en el programa oficial (escalada, visitas culturales etc.).

Las actividades infantiles están pensadas para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

Por su seguridad, los asistentes al Campamento deberán seguir en todo momento las indicaciones de los organizadores, especialmente de los guías de las excursiones, así como respetar los horarios establecidos.

La participación en el Campamento FEDME 2010 implica la aceptación de estas normas.

El programa de actividades y la normativa han sido aprobados por el Comité de Campamentos de la FEDME.

Fuente:   FEDME

 

VIII Escuela de viajeros Thor Heyerdahl

A partir del próximo día 18 de junio, dentro del marco de las Fiestas Patronales de San Pedro Apostol de Güimar ,se realizará el ciclo de conferencias "VIII Escuela de viajeros Thor Heyerdahl". Organizadas por el Aula de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna, las mismas tendrán lugar en el Auditorio del Parque Etnográfico Pirámides de Güímar.

El Cabildo inaugura el sendero accesible de Agua García

El Cabildo inaugura el sendero accesible de Agua García

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente, y el Gobierno de Canarias, por medio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, han inaugurado el jueves 20 de mayo de 2010, el sendero accesible de Agua García, en Tacoronte. Esta actuación ha supuesto una inversión de 243.000 euros, de los cuales el cincuenta y ocho por ciento ha sido aportado por la Corporación insular y el restante cuarenta y dos por ciento por el Ejecutivo regional.

Sendero Accesible de Agua Garcia
 
La actuación está dirigida para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los Espacios Naturales de Tenerife.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Ricardo Melchior; el consejero de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez; el director general del Medio Natural del Gobierno de Canarias, Francisco Martín, y el alcalde de Tacoronte, Hermógenes Pérez. La actuación se enmarca dentro del convenio suscrito entre el Cabildo, el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Montañismo que tiene por objeto recuperar y rehabilitar los senderos y caminos tradicionales forestales y que cuenta con un presupuesto de unos 6,5 millones de euros.

El sendero tiene una longitud de 860 metros (ida y vuelta) y está ubicado en Agua García, junto al Barranco de Toledo, en Madre del Agua, en la zona de monteverde mejor conservada de Tacoronte. El sendero tiene un ancho variable entre 2,5 y 4 metros y comienza junto al Centro de Interpretación del Bosque de Agua García y su tiempo de recorrido estimado está entre los 30 y los 60 minutos.

La actuación se divide en cuatro tramos. En los dos primeros se ha realizado un ensanchamiento, junto a la barrera de acceso, que permitirá la llegada de vehículos con personas discapacitadas. Las obras han consistido en la compactación del terreno con realización de pendiente transversal para evitar la formación de charcos, colocación de barandilla sobre muro existente, recogida de agua del talud y área de descanso.

En el tercer tramo, el sendero continúa con bordillo guía y recogida de agua en el lado izquierdo y barrera de protección en el lado derecho y se contempla un área de descanso con panel interpretativo. Se ha pavimentado en hormigón pigmentado para permitir el tránsito de silla de ruedas y tiene un revestimiento en mampostería la caseta de galería para favorecer su integración en el paisaje. Finalmente, en el cuarto tramo se llega a un área intermedia de descanso y desde ahí se continúa hasta el final de la intervención. El bordillo termina su función y una zona pavimentada da acceso a una gran explanada rodeada de bosque.

Desde los primeros metros, las personas caminarán bajo la bóveda del bosque, al margen del barranco de Toledo, donde existe hay más fresco debido a la humedad existente. Gracias a esa humedad existen ejemplares de viñátigo conocido como ‘de la cuna’, situado en el margen derecho. A continuación, el sendero dibuja una curva cerrada, a partir de la cual el entorno cambia notablemente. La vegetación se abre y el recorrido se torna más luminoso. Este paisaje acompañará al visitante hasta el final del tramo de ida, donde encontrará un área equipada con bancos y descansaderos.

Fuente: www.diariodetenerife.info

Idiomas »