por FIMT | Jun 17, 2009 | Últimas noticias
El pasado día 30 de mayo, ha fallecido a los 74 años de edad, Dña. Regina Ramos Otero, veterana senderista perteneciente al Grupo Montañero Tamaide.
Las honras fúnebres han tenido lugar el pasado día 10 de junio en la Cripta de San Felipe (El Tejar-La Moncloa) y el entierro en el Cementerio de San Carlos del Puerto de La Cruz.
En nombre del colectivo de montañeros de Tenerife, desde la Federación Tinerfeña de Montañismo lamentamos profundamente su perdida y acompañamos a familiares y amigos en su dolor.
por FIMT | Jun 15, 2009 | Otros
Después de unos días con problemas en los servidores de la página web ya estamos nuevamente en línea.
Disculpen las molestias.
por FIMT | May 6, 2009 | Montaña
Desde MONTAÑA PARA TODOS en colaboración con la Fundación ONCE, IMSERSO, SINPROMI y el soporte de la Fundación Global Nature, nos ponemos en contacto con ustedes para invitarles a la presentación de la iniciativa
SENDERISMO ADAPTADO EN JOËLETTE
______ EN EL ENTORNO NATURAL DE LA ISLA DE TENERIFE _____


con el soporte de:

«SENDEROS COMPARTIDOS»
Lugar: Centro de Voluntariado Isla de Tenerife
C/ Juan Rumeu García nº28
38008 Santa Cruz de Tenerife
Fecha: 6 de mayo de 2009 – a las 18.30 h
Duracion: 80 minutos
Actividad: Presentación actividad (Powerp.+ video) y Refrigerio.
Presentacion de la Joëlette y Cursos de Formación.
Se ruega encarecidamente, confirmar asistencia
al email info@mptodos.org o al Tel-fax:922.28.25.70
El proyecto SENDEROS COMPARTIDOS
El acceso al ocio y a la naturaleza de las personas con discapacidad es un derecho legítimo y muchas una necesidad fundamental que condiciona toda vida social.
Nace así la demanda de una actividad de senderismo adaptado para todos.
Montaña para Todos pretenden incentivar una nueva forma de participación ciudadana en un movimiento solidario entre personas con y sin discapacidad, con interés por la montaña, compartiendo actividades de naturaleza y senderismo.
Utilizando la Joëlette, pretendemos los siguientes objetivos:
· Motivar a los colectivos locales de personas con discapacidad en la práctica de senderismo adaptado.
· Crear una red de voluntariado social en torno al senderismo adaptado.
· Formar al voluntariado en el manejo de la joëlette.
· Promocionar Tenerife como destino para el senderismo adaptado.
· Educar en el respeto a la conservación medioambiental de nuestro territorio.
· Diseñar actuaciones encaminadas a la adaptabilidad de itinerarios.
El senderismo con joëlette es una actividad de naturaleza que no solamente interesa a las personas con discapacidad física y sus familias. Se trata de un ocio de carácter social así como de una actividad física completa y compartida, de personas dispuestas a ofrecer tiempo, disponibilidad o medios, a cambio de una experiencia humana intensa. Cada individuo, sin necesidad de grandes dotes físicas, pero con la mente y el corazón abiertos puede aportar algo, así como disfrutar e enriquecerse con la experiencia de una salida con joëlette.
Personas con discapacidad, familiares y amigos; profesionales de la discapacidad, de la Educación, de la Educación Ambiental; Montañeros, Estudiantes, Voluntarios, Jubilados; Colectivos e instituciones públicas y privadas, …todos tenemos algo que descubrir gracias a la joëlette.
Montaña para Todos tiene como ambición de ser un nodo interinsular para los usuarios de la joëlette uniendo a todas las personas e instituciones en Canarias que desean apoyar o participar a la iniciativa.
Si además estás interesados en participar en esta actividad individuamente o con tu entidad, contacte con nosotros a través de correo electrónico info@mptodos.org ó en el teléfono 922.28.25.70 para concretar e informarte.
Montaña para Todos
Edif. Olimpo. Plaza de La Candelaria 28, 2º -Ofic. 287-A
38003 Santa Cruz de Tenerife
info@mptodos.org
www.mptodos.org
Tel-Fax: +34.922.28.25.70
por FIMT | Abr 16, 2009 | Federación
Estreno de la nueva revista de la FEDME. Se ha hecho a medida de quienes siguen cada número, recogiendo sus necesidades e inquietudes. Los tiempos cambian y surgen nuevas demandas que cubrir, ello ha determinado que se abra la puerta a nuevas secciones y otras se reorientaran. Por ejemplo, se incorporan nuevos apartados para que el federado cuente sus expediciones, nuevas rutas; etc., aquí va encontrar su espacio. Y también se contará con la colaboración de los clubes y federaciones. La nueva sección de "Conversamos con" acercará a personajes relacionados con el mundo de la montaña, su perfil deportivo y humano.
Se seguirá con el mismo rigor de siempre el calendario de Competiciones, y los Eventos y Actividades van a tener un protagonismo especial, será una selección de atractivas propuestas para llevar a cabo durante el año o recogerá información de acontecimientos que verdaderamente interesen por su relación con los deportes de montaña.
Para bajarte la publicación clica aquí
por FIMT | Abr 8, 2009 | Últimas noticias
El pasado día 5 de abril ha fallecido Don Pablo Lorenzo García Marrero, veterano montañero y experto conocedor de los caminos tradicionales de Tenerife. Natural de Fasnia, durante muchos años fué el alma del Grupo Montañero Uzapa que funcionó en ese municipio años atrás.
Siempre vinculado y volcado con su pueblo, se dedicó siempre en cuerpo y alma a la recuperación de la toponimia, de nuestras tradiciones, de nuestro patrimonio etnográfico y de los caminos tradicionales en la Comarca de Abona, del cual era experto conocedor.
Las honras fúnebres han tenido lugar el pasado día 7 de abril en la Cripta de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en la Zarza y el entierro en el Cementerio de San Isabelino de Fasnia.
En nombre del colectivo de montañeros de Tenerife, desde la Federación Tinerfeña de Montañismo lamentamos profundamente su perdida y acompañamos a familiares y amigos en su dolor.
Pablo, por los Jurados de Fasnia y allá en la Piedra Moque los montañeros de Tenerife siempre te tendremos presente.
por FIMT | Mar 4, 2009 | Senderos
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizará, con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, la recuperación y acondicionamiento del sendero GR 131 en los Espacios Naturales Protegidos Forestales de Tenerife, con un presupuesto total de 1.471.892,92 euros, según informó hoy el propio Ministerio en una nota.
El ámbito de actuación de este proyecto, que tiene una longitud de 83,15 kilómetros, comenzará en la población de La Esperanza, en el municipio de El Rosario, y finalizará en Arona, recorriendo un total de once municipios. El sendero atraviesa seis Espacios Protegidos –entre los que se encuentra el Parque Nacional del Teide– que se caracterizan por su alto valor natural y paisajístico, al atravesar zonas boscosas y volcánicas.
La isla de Tenerife es la mayor del archipiélago canario. Se caracteriza por ser una isla muy abrupta y volcánica, cuyo relieve ha sido esculpido por sucesivas erupciones. Este hecho unido a la variedad de climas ha dado como resultado un territorio de múltiples y variados paisajes. De esta forma, la isla cuenta con 43 Espacios Naturales Protegidos, que cubren casi la mitad de la superficie. Debido a su relieve abrupto, los senderos naturales han tenido una gran importancia para la comunicación con muchas zonas, y hoy es preciso recuperarlos ya que han quedado abandonados o han sido invadidos.
IMPULSO DEL DESARROLLO RURAL
La construcción de caminos naturales, en la que el Ministerio viene trabajando desde hace más de quince años a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.
Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino viene manteniendo su compromiso de cara a la recuperación de estas infraestructuras naturales para que todos sus beneficios repercutan en el conjunto de la población, tanto urbana como rural, creando una infraestructura de ocio y de vertebración del medio rural y generando tanto en su construcción, como en su gestión y aprovechamiento posteriores, actividad económica local y, por tanto, empleo.