por FIMT | Sep 8, 2008 | Últimas noticias
 |
El pasado 29 de agosto de 2008 ha fallecido con 47 años de edad Jesús González Hernández, montañero desde los años 80 en el Grupo de Montaña Tanausú.Tras la fusión de clubes, fue uno de los primeros socios en la Unión Montañera Añaza y, posteriormente, socio fundador del Club AlpinoTorrotito.
De carácter tímido, modesto y sereno. Afable y siempre dispuesto a darlo todo sin pedir nada a cambio. Sólo lo alteraban las penurias de su equipo, el C.D.Tenerife y la gente prepotente y altiva.
Junto con Ciencias (UMA) o Felipe (GMT), perteneció a la generación de jóvenes que tomaron el relevo a los históricos del Montañismo isleño en los años 80. Durante los últimos años colaboró en la Federación Canaria de Montañismo, donde fue vocal de senderos.
Desde la Federación Tinerfeña de Montañismo un caluroso y afectuoso recuerdo por nuestro compañero y compartir el sentimiento con familiares y amigos.
|
por FIMT | Jul 14, 2008 | Otros
Las Federaciones Tinerfeña, Gran Canaria y Canaria permanecerán cerradas por vacaciones durante el mes de agosto, por lo que rogamos que las gestiones que necesiten realizar las tramiten antes de dicha fecha.
Las Federaciones Tinerfeña, Gran Canaria y Canaria permanecerán cerradas por vacaciones durante el mes de agosto, por lo que rogamos que las gestiones que necesiten realizar las tramiten antes de dicha fecha.
por FIMT | Nov 29, 2007 | Senderos
Los trabajos se realizarán en el tramo Barranco Hondo-Candelaria
27NOV07 (16.00 GMT) El Cabildo de Tenerife ha aprobado un proyecto para la mejora del Camino Tradicional de Candelaria, ubicado en los términos municipales de El Rosario y Candelaria. La Corporación insular invertirá 27.437,66 euros para la rehabilitación del tramo Barranco Hondo-Candelaria que incluyen la reconstrucción de muros, colocación de estructuras de protección y señalización del mismo.
El consejero insular de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez, indica que “el objetivo de este proyecto es defender y potenciar el patrimonio cultural e histórico y recuperar senderos tradicionales. Además, con estas actuaciones potenciamos el desarrollo económico de las comarcas afectadas por el trazado de dichos senderos, ya que los mismos se asocian al turismo rural, que constituye una potencial fuente de ingreso en las zonas rurales deprimidas”.
Las actuaciones previstas en este proyecto pretenden la recuperación del tramo Barranco Hondo-Candelaria del trazado del antiguo camino real ubicado en la zona, que servía de unión entre distintos pueblos de la zona sur de la isla. Los trabajos incluyen la limpieza de la traza y la reconstrucción de muros y empedrados, la colocación de estructuras de protección y delimitación del sendero, así como la señalización necesaria para su definición.
El Camino Tradicional de Candelaria tiene un gran valor histórico y etnográfico, que desde el siglo XVI ya se configuró como una ruta de peregrinación anual asociada a un fenómeno de devoción religiosa vinculado a la Virgen de Candelaria y su santuario. El camino, inserto en un paisaje agrario tradicional, tiene un importante componente natural y un gran valor patrimonial. En el mes de abril de 2004 le fue incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico.
por FIMT | Oct 21, 2007 | Montaña
Del conocimiento o reconocimiento del medio por el que va ha realizar su actividad el montañero obtendrá la información necesaria de los peligros a los que se deberá enfrentar. Es por ello que siempre deberá estudiar y planificar su ruta o recorrido teniendo siempre en cuenta factores reales como por qué tipo de terreno se va a transitar, dificultad del mismo, cómo lo va a encontrar dependiendo de la climatología prevista y si está preparado físicamente, psicológicamente y materialmente para superarlo.
En nuestra actividad, los peligros con los que nos podemos encontrar están siempre divididos en dos categorías: peligros objetivos y peligros subjetivos.
Los peligros objetivos: son aquellos que proceden de los procesos y fenómenos de la propia naturaleza. Todo el mundo ha oído hablar de ellos, pero no para todos son evidentes y mucho menos fáciles de reconocer y prever. Dentro de estos peligros encontramos desprendimientos de roca, aludes de nieve, tormentas, cambios bruscos en las condiciones meteorológicas, la lluvia, la niebla, los desprendimientos de rocas, el sol, el calor, el viento, etc. Un montañero preocupado por su seguridad debería estudiarlos y conocerlos en profundidad. Son peligros que nosotros no podemos evitar que ocurran, pero todo montañero debería aprender a reconocer los lugares y momentos potencialmente peligrosos para tratar de no estar allí cuando se desencadenen.
Los peligros subjetivos: son de naturaleza totalmente diferente puesto que sí los podemos controlar ya que dependen, para que se produzcan, de nosotros mismos. Un peligro subjetivo puede hacer exponernos a otro u otros peligros objetivos. Entramos en contacto con un peligro subjetivo cuando no realizamos una buena planificación de la ruta o salimos sin planificación alguna lo que nos llevará a no conocer qué equipo y material nos puede hacer falta, qué condiciones vamos a encontrar y/o si estamos preparados física y psicológicamente. Este desconocimiento puede llevarnos a sufrir, sin saberlo, uno o varios peligros objetivos.
Las virtudes de un buen montañero deben ser siempre la sensatez y humildad, teniendo siempre autocontrol sobre la actividad que estemos desarrollando y conociendo y reconociendo nuestras propias limitaciones y las de nuestros compañeros, tanto físicas como técnicas y psicológicas. Nunca debemos menospreciar una montaña, ésta es siempre superior a nosotros, por inocente que parezca su aspecto y/o altitud. |
por FIMT | Sep 3, 2007 | Senderos
El Cabildo de Tenerife ha aprobado dos proyectos para realizar actuaciones de adecuación y rehabilitación del sendero de gran recorrido GR-131, que transcurre por once municipios de la Isla y cuya inversión supera los 627.000 euros. Asimismo, la Corporación insular invertirá otros 87.951 euros en la rehabilitación del sendero de los 500 escalones en el paisaje protegido de Costa de Acentejo como un sendero panorámico.
El Cabildo de Tenerife ha aprobado dos proyectos para realizar actuaciones de adecuación y rehabilitación del sendero de gran recorrido GR-131, que transcurre por once municipios de la Isla y cuya inversión supera los 627.000 euros. Asimismo, la Corporación insular invertirá otros 87.951 euros en la rehabilitación del sendero de los 500 escalones en el paisaje protegido de Costa de Acentejo como un sendero panorámico.
Este acuerdo fue adoptado en el transcurso de la sesión plenaria del Consejo de Gobierno Insular del pasado 27 de agosto, encabezado por el presidente en funciones de la Corporación, José Manuel Bermúdez.
Por otro lado, y durante la celebración del citado Consejo de Gobierno, en el área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo se aprobaron las subvenciones a nueve ayuntamientos para la celebración de Ferias Municipales de Artesanía en 2007 por un importe de 40.000 euros, así como las subvenciones a pequeñas empresas industriales por un importe de 62.483 euros.
Fuente: El Dia
Enlace: http://www.eldia.es/2007-08-30/tenerife/tenerife1.htm
por FIMT | Ago 30, 2007 | Senderos


|
Aunque el Archipiélago va con más de 20 años de retraso con respecto a comunidades como Cataluña o el País Vasco en lo que se refiere a señalización y habilitación de senderos, el potencial de los espacios naturales y la óptima climatología hacen de esta afición un atractivo turístico alternativo al sol y la playa. |
Conocer mejor las cumbres isleñas, facilitar el paso por lugares habilitados o encontrar un potencial como alternativa turística al sol y la playa son sólo algunas de las ventajas que ofrece una red de senderos correctamente habilitados y señalizados. Sin embargo, se observan desequilibrios entre islas, pues mientras La Palma es pionera en este ámbito Tenerife sólo cuenta con un sendero homologado.
Según el vicepresidente de la Federación Canaria de Montañismo, Pedro Millán, las inmejorables características del Archipiélago canario en cuanto a climatología hacen de las Islas un lugar perfecto para potenciar este tipo de iniciativas y no sólo destinadas a los residentes, sino como un atractivo turístico alternativo. Millán afirma que en Europa hay 60 millones de senderistas, mientras que en España existen hasta 80.000 personas federadas a este colectivo. En el caso de Canarias, aunque hay 2.500 federados, se conoce que hasta 45.000 personas practican el senderismo de forma no reglada, por lo que el experto cree fundamental potenciar esta riqueza vinculada al entorno natural del Archipiélago.
Los desequilibrios entre islas en esta materia resultan bastante notables, máxime comparando la provincia occidental con la oriental, donde la situación es aún precaria.
Provincia occidental.- En el caso de Tenerife, hasta hace tan sólo unos meses no había ni un solo sendero homologado en la Isla, cuando se inauguró el de pequeño recorrido (que son aquellos inferiores a 50 kilómetros pero mayores de diez) que va desde la Cruz del Carmen hasta Punta del Hidalgo. Según explica Millán, Tenerife es "la última de la fila en la provincia occidental", aunque adelanta que en los próximos cinco años se invertirán 10 millones de euros para construir una red de senderos que abarcará hasta 1.000 kilómetros en total. Además, el vicepresidente destaca que las medianías en la Isla son "ideales" para este tipo de rutas.
El caso de La Palma es muy distinto, pues la Isla Bonita es pionera en la homologación de los senderos a la normativa europea y cuenta con una red de 840 kilómetros.
En El Hierro y La Gomera, la situación es parecida, pues ya se han construido los senderos y la Federación Canaria está realizando las últimas correcciones para homologarlos. Se calcula que en la Isla del Meridiano habrá 270 kilómetros de senderos; mientras que en la Isla Colombina, 300. Además, Millán resalta que los senderos canarios conectan con el Gran Sendero Europeo que se inicia en el Mar Negro, atraviesa toda Europa, sale por Lisboa, recorre Madeira y Azores y finaliza en El Hierro.
Provincia oriental.- El caso de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote es aún más pobre que en las demás islas, si bien el caso de Gran Canaria es, a día de hoy, más favorable que el de Tenerife, pues existen hasta seis senderos de pequeño recorrido y existen 200 kilómetros más en proyecto. El vicepresidente de la Federación Canaria de Montañismo destaca el buen estado de conservación de los caminos reales del centro de Gran Canaria.
Además, a día de hoy en Fuerteventura se está ejecutando un sendero de gran recorrido (cuya longitud es superior a 50 kilómetros) que va desde Corralejo a Jandía así como 14 de pequeño recorrido. El caso más precario se encuentra en Lanzarote, donde no existe ningún kilómetro de sendero homologado.
Autor: M. MARRERO
Fuente: El Día
Enlace: http://www.eldia.es/2007-08-30/vivir/vivir6.htm