FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
LOS CLUBES DE MONTAÑA ANALIZAN EL PRUG DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

LOS CLUBES DE MONTAÑA ANALIZAN EL PRUG DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Convocados por las Federaciones Nacional, Canaria y Tinerfeña de Montañismo, en la tarde del jueves 23 de junio de 2022, se celebró una reunión telemática sobre el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG del PNT), en la que participaron representantes de clubes de toda Canarias, dirigentes federativos de las tres Federaciones y expertos invitados.
Coincidieron todos de forma unánime de que la actual redacción del borrador del PRUG del Teide, margina a los deportes de montaña y escalada, reconocidos en el antiguo PRUG.
Los conductores de la reunión expusieron las distintas reuniones mantenidas con los grupos parlamentarios de Canarias, así como con la Consejería de Medio Natural del Cabildo de Tenerife y con el director conservador del PNT.
Contrasta el tratamiento que se le da a determinadas infraestructuras dentro del Parque Nacional, entre ellos el propio teleférico, de alto impacto negativo sobre el medio natural, con las limitaciones al senderismo, la escalada y las carreras por montaña, deportes tradicionales en el parque, practicados por personas sensibles al Medio Ambiente, desde su propia formación básica, colaboradores con el Parque Nacional desde antes de su declaración en 1954.
Por ello, se presentarán las alegaciones oportunas, que se harán llegar previamente a los clubes de las islas para que puedan compartirlas, total o parcialmente.
Hasta tanto se cierre el plazo de presentación de alegaciones, continuaremos nuestros contactos, tanto con los propios deportistas, con las autoridades competentes y con la ciudadanía en general, tratando de ser didácticos y demostrar el importante papel de colaboradores necesarios que hemos jugado históricamente y queremos seguir jugando en el presente y en el futuro.
EL PRUG A DEBATE EN EL PARLAMENTO CANARIO

EL PRUG A DEBATE EN EL PARLAMENTO CANARIO

En la mañana del miércoles 22 de junio de 2022, directivos de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, acudimos a un pleno de la cámara autonómica en la que compareció el Sr. Valbuena, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, para responder a las preguntas realizadas por los grupos de la oposición sobre el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide.
Lo más destacable de sus palabras fue que no habrá Plan sin consenso entre todas las partes concernidas, siendo su primera premisa escucharles a todos.
Hemos podido observar que después de los contactos realizados con los grupos parlamentarios canarios, nuestro mensaje ha calado en todos ellos y somos moderadamente optimistas al pensar que se tomarán en cuenta nuestras enmiendas al texto del PRUG, ya que, durante el pleno, todos los portavoces hicieron mención especial a los montañeros y su tradicional papel dentro del Parque, tanto desde el aspecto deportivo como medioambiental.
Además de continuar nuestros contactos, las Federaciones Española, Canaria y Tinerfeña, vamos a continuar debatiendo con nuestros federados para que el documento definitivo que elaboremos, recoja todas las sensibilidades del colectivo.

PRUG DEL TEIDE. REUNIÓN CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CANARIOS

PRUG DEL TEIDE. REUNIÓN CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CANARIOS

Habiendo salido a información pública el borrador del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG del PNT), una vez leído el mismo, hemos observado que los deportes de montaña, reconocidos anteriormente como tradicionales en el parque, han sido obviados en el nuevo documento, así como su práctica condicionada.

En virtud de ello, nuestra lógica reacción ha sido pedir audiencia, tanto a los técnicos redactores del mismo, como a las autoridades más representativas del espectro parlamentario canario, que son quienes debatirán y determinarán en su momento, cuál será el documento definitivo.

Las reuniones con la clase política han sido hasta el momento con Coalición Canaria, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Podemos y Agrupación Socialista Gomera.

Debido también a nuestras relaciones con la Consejería de Medio Natural, nos hemos reunido con la consejera y con el director conservador del Parque Nacional del Teide.

Hasta el momento hemos encontrado receptividad a nuestras reivindicaciones como montañeros por parte de la mayoría, por lo que esperamos su apoyo a la hora de la verdad.

Ahora toca también recabar la opinión de nuestros federados, a través de reuniones con sus clubes y con personas conocedoras de los espacios naturales y su relación con nuestros deportes.

Una vez recogidos todos los criterios, los representantes de las Federaciones Nacional, Autonómica e Insulares, redactarán las enmiendas al borrador y las harán públicas para que sean conocidas y compartidas en su caso.

Seguiremos informando.

 

Información Parque Nacional del Teide-Borrador del PRUG

Información Parque Nacional del Teide-Borrador del PRUG

Estimados federados y federadas:

El Parque Nacional del Teide (P.N.T.) es un espacio emblemático para la práctica de las diversas modalidades deportivas de los/as montañeros/as y no solo para la práctica deportiva de nosotros los/as canarios/as, sino además para los que vienen de fuera a apreciar no solo las bellezas de la alta montaña tinerfeña sino a hacer, como nosotros/as, un uso respetuoso del territorio.

Es de sobra conocido que el borrador del PRUG del Parque Nacional del Teide (PNT)  hecho público a través del Boletín Oficial de Canarias el pasado lunes 23 de mayo por el Gobierno de Canarias, recorta gravemente la especial consideración que hasta ahora recibíamos por ser “un deporte tradicionalmente practicado en el Parque y compatible con su espíritu y objetivos” (Vigente PRUG).

En el borrador se nos mezcla a los visitantes que realizamos un uso dilatado, inmerso en los valores del parque, con la visita turística (87% de los visitantes) de corta duración y consecuentemente no se nos tiene en cuenta cuando se plantea la regulación del acceso y el tránsito al parque; se eliminan zonas de escalada como Guajara o el Topo de la Grieta y se ignora el reequipamiento exigiéndose solicitud de autorización previa para su práctica; se confunde el esquí de montaña a practicar durante las grandes nevadas con el esquí de fondo; se denomina incorrectamente a las carreras por montaña y se impide su entrenamiento por senderos; no se habla de la marcha nórdica como modalidad que usa los senderos; no se tiene en cuenta a los clubs de montaña como particulares grupos que realizan actividades colectivas; se desconoce el papel de los montañeros como colaboradores necesarios en la conservación, en la educación ambiental y en la información, divulgación y sensibilización de la ciudadanía local y visitante sobre el PNT.

La Federación Canaria de Montañismo (FECAMON) y su Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) han presentado diversas alegaciones, primeramente al Reglamento de Servicio del Sistema Integral de Uso Público del PNT que presento el  Cabildo de Tenerife en 2018. Asimismo, cuando en julio de 2020 el Gobierno de Canarias convocó la preceptiva Consulta Pública Previa sobre el proyecto de Decreto para la revisión del actual PRUG del PNT, también presentaron alegaciones y propuestas para su inclusión en el mismo.

En septiembre de 2021 ambas federaciones unidas a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) presentamos conjuntamente alegaciones al borrador del PRUG en el trámite de Evaluación Ambiental. En febrero de 2022 nos recibió a FECAMON y FIMT el Consejero del Gobierno de Canarias D. José Antonio Valbuena donde le planteamos la necesidad de respetar nuestro uso mientras no se nos demostrase que afectábamos a la conservación del PNT.

Después del 23 de mayo ya nos hemos reunido con el equipo redactor del nuevo PRUG perteneciente a la entidad GESPLAN y cuando se les pidió justificación o explicación a las restricciones o prohibiciones de uso o no se nos ofrecen o lo que se expresa son opiniones sin estudio científico o probado de las mismas. También nos hemos reunido con la Consejera del Área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife y el Director conservador del PNT. Asimismo ya hemos recibido petición de reunión por parte de partidos políticos.

Llamamos a todos los federados de Canarias y a los clubs, a leer con atención el borrador presentado y a presentar alegaciones a una norma que nos perjudica en nuestra práctica deportiva y nuestro uso del territorio del PNT. Pueden consultar la documentación que ofrece el Gobierno de Canarias en https://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/temas/parques_nacionales_canarios/#_self. La formulación de alegaciones y la presentación de documentos para que sean tenidos en cuenta por los órganos que gestionan el procedimiento, es un derecho de todo ciudadano, no existiendo un formato determinado para ello ni tiene restricción alguna en cuanto a su contenido.

Habida cuenta de todo lo expresado es por lo que en este momento FECAMON y FIMT estamos estudiando conjuntamente con FEDME la redacción y formula de presentación de nuevas alegaciones ya que las tres Federaciones somos contrarias al nuevo PRUG que se pretende. Por ello es nuestra intención publicar en nuestras webs una copia antes de la finalización del plazo de presentación de alegaciones.

Documentación relativa al PRUG del P.N.Teide, puedes pinchar aquí para descargarte la documento…

Como federado/a también tienes la posibilidad de hacer tus propias alegaciones de manera particular y para lo cual puedes acceder al Portal del Ciudadano a través del siguiente enlace, <aquí> y el plazo finaliza el 22 de julio de 2022.

Seguiremos informando. Recibid un cordial y afectuoso saludo.

Dña. Concepción Frauendorff López D. Humberto J. Domínguez Martel
Presidenta de Fecamon Presidente FIMT

TRATAMOS ALEGACIONES AL BORRADOR DEL PRUG CON ISABEL GARCÍA Y MANUEL DURBÁN

TRATAMOS ALEGACIONES AL BORRADOR DEL PRUG CON ISABEL GARCÍA Y MANUEL DURBÁN

La situación planteada por la publicación en días pasados del borrador del PRUG del PNT por parte del Gobierno de Canarias, restringiendo el uso público tradicional del PNT realizado por los montañeros, nos ha llevado a la Federación Canaria de Montañismo (FECAMON) y a su Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) a unir esfuerzos para analizar el documento, pensar y proponer alternativas que nos permitan un disfrute respetuoso del parque. En ese proceso contamos con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) con la que en septiembre del año 2021 presentamos alegaciones en el proceso de evaluación ambiental del PRUG. FECAMON y FIMT también presentamos propuestas y alegaciones en el Trámite de Consulta Pública Previa convocado en mayo de 2020. Pero desgraciadamente ninguna de las propuestas que hemos hecho han sido incluidas en el borrador presentado.

Por ello en este momento estamos entrevistándonos con todas aquellos técnicos, autoridades, grupos políticos, … que puedan tener una capacidad de influencia sobre el documento. Nos hemos entrevistado con técnicos del equipo redactor de Gesplan, con algún grupo político, les hemos solicitado a otros ese encuentro. Siempre para hacerles llegar nuestros puntos de vista críticos sobre aspectos concretos de los apartados que afectan a una práctica deportiva compatible con el espíritu y objetivos del Parque, una práctica comprometida con acciones concretas con el cuidado del Parque y otros espacios naturales.

Así, el jueves 9 de junio nos reunimos con la Consejera del Área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo, dña. Isabel García, y con el Director Conservador del  PNT, d. Manuel Durbán. Por nuestra parte hemos estado Francisco Beltrán, secretario de FECAMON, en nombre de la misma, Enrique Fox, vocal de escalada de la FIMT, Josefina Suárez, secretaria de la FIMT y presidenta del club GMT, y Humberto Domínguez, presidente de la FIMT.

Al presentarles nuestras críticas sobre el borrador hemos comprobado que algunas de ellas son compartidas por la Consejera y el Director Conservador, habiendo llegado a acordarse que en determinados puntos presentaremos semejantes alegaciones, Federaciones, Cabildo y Director conservador. Por supuesto que en otros puntos no ha habido acuerdo completo y cada uno presentaremos las alegaciones que consideremos oportunas. Tenemos que resaltar el ambiente de diálogo y búsqueda de consenso que todos compartimos  a pesar de que en algunos puntos se evidenciaron diferencias de criterio.

Idiomas »