PNT Conservación y Seguridad
Sabido es que el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y en concreto el estratovolcán Teide es la joya de la corona para los tinerfeños y canarios, un monumento natural de relativamente fácil acceso en determinadas circunstancias.
La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a lo largo de sus más de 60 años de historia, ha estado colaborando estrechamente con las autoridades para dar a conocer su red de senderos con sus valores añadidos de orden geológico, florístico y faunístico, entre otros.
El número de visitantes de toda índole que visita el Parque Nacional anualmente, supera en porcentajes al del resto de Parques Nacionales, tanto canarios como peninsulares.
Entre los visitantes del Parque están aquellos que lo hacen en pocas horas y otros cuyas acciones en el mismo van más allá de una simple visita. Entre ellos nos encontramos los montañeros, tanto federados como no federados.
Recientemente ha habido que rescatar a decenas de personas en los senderos de acceso al Teide, dado que las mismas carecían del equipo y de los conocimientos adecuados para la práctica alpina. Ello ha provocado la urgente toma de medidas de seguridad por parte de la Consejería de Medio Natural, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, cuya titular es doña Blanca Pérez Delgado.
Sabemos que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide establece que el montañismo es un deporte arraigado en el mismo. De hecho, la mayoría de nuestros alpinistas se preparan en nuestra cumbre para sus posteriores aventuras de alta montaña en otras latitudes del planeta.
Sabemos también que el propio PRUG establece los criterios para transitar los senderos y subir a la cumbre, siendo, de mutuo interés para las autoridades y para nuestra organización, la continuidad de la práctica deportiva en las condiciones adecuadas, incluyendo la seguridad.
Por dicho motivo, hemos llegado a un acuerdo por el cual, tras el preceptivo permiso solicitado a través de Tenerife On, nuestros deportistas puedan seguir disfrutando de su práctica alpina. Cuando en un principio no se nos contemplaba, el acuerdo establece que los montañeros tenemos un cupo del 10%.
Ante las noticias surgidas en medios de comunicación sembrando confusión entre los ciudadanos y, más en concreto, entre las montañeras y montañeros federados de Tenerife, hemos de aclarar que esta Federación se limita a identificar a los federados de la isla de Tenerife, comprobando que poseen su licencia federativa y a compartir su declaración personal de reunir los requisitos mínimos de equipamiento y conocimientos para subir al Teide en condiciones de nieve, hielo y nevando. Todo lo demás es pura invención de quienes desean subestimar nuestro papel como defensores de nuestros deportistas y colaboradores de la administración.
Consideramos una temeridad el poner en cuestión la cobertura del seguro en caso de accidentes y manifestarlo públicamente, pudiendo provocar el resultado contrario al que, supuestamente, se pretende conseguir, acarreando consecuencias graves para cualquier deportista afectado. Evidentemente, cada federado queda cubierto por el seguro de su tarjeta federativa.
También han surgido voces dentro de nuestro colectivo que han mostrado su rechazo a los acuerdos tomados con la administración. Respetamos su opinión, aunque no la compartimos por considerar que el hecho de ser montañero o montañera no es una condición o estatus especial para estar exento de asumir obligaciones junto a otros colectivos, siempre que podamos seguir ejerciendo la práctica deportiva, acorde con los tiempos actuales, donde es imprescindible una regulación.
Prueba de la necesidad de regular el acceso a los Espacios Naturales, es que en estos días, el Cabildo de Gran Canaria ha generado una normativa para las visitas al Roque Nublo. Curiosamente, dentro de la misma no aparece ninguna referencia a los montañeros, federados o no. Algo tendrán que decir las federaciones competentes.