PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL DEPORTE BASE
El Cabildo de Tenerife ha desarrollado un Protocolo Marco de Actuación para la Protección de la Infancia y la Adolescencia en el Deporte Base con el objetivo de promover entornos seguros para la práctica deportiva en Tenerife. Una herramienta básica para abordar, desde la prevención, las posibles situaciones de riesgo que se producen en el contexto del deporte base.
Se trata de un documento de acompañamiento que da continuidad al trabajo que en esta materia viene desarrollando el Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife a través del programa Educar Entrenando, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna, y con el que da cumplimiento a su responsabilidad como administración pública en virtud de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la violencia (LOPIVI), que entró en vigor en 2021.
Mediante este Protocolo Marco de Actuación, el Cabildo Insular de Tenerife se compromete activamente a garantizar el bienestar de la infancia y generar entornos seguros para la práctica deportiva de estos grupos de población especialmente vulnerables, habiendo aprobado además recientemente su II Plan Insular de Infancia y Adolescencia y renovando su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF.
Este documento pretende delimitar las obligaciones, implicaciones y elementos que el sector del deporte base en Tenerife debe tener en cuenta para el trabajo con niños, niñas y adolescentes que practican alguna modalidad en cualquiera de las entidades deportivas de la Isla. Este marco de actuación cuenta con una descripción exhaustiva de los elementos mínimos necesarios para el trabajo en prevención de violencia contra la infancia, detallando cada uno de ellos.
A menudo salen a la luz situaciones de abuso y violencia sexual en el ámbito deportivo, pero existen también situaciones de abusos verbales, físicos y emocionales, o de acoso y discriminación en la práctica deportiva de niños, niñas y adolescentes que no se conocen o que habitualmente se normalizan.
Además, los espacios, los tiempos y las necesidades peculiares y propias de la práctica deportiva generan unos contextos que pueden incrementar la vulnerabilidad de la infancia y adolescencia en los que hay que actuar para prevenir posibles riesgos de violencia, como pueden ser los vestuarios, los desplazamientos a competiciones y entrenamientos, las pruebas médicas, fisioterapéuticas o similares, pernoctaciones o torneos fuera del espacio de residencia, etc.
Todas las entidades deportivas de Tenerife, junto con las personas profesionales y voluntarias que colaboran con ellas, deben comprender la importancia del papel que cumplen en la generación de entornos seguros y protectores para la infancia. En ese sentido, desde el Cabildo Insular de Tenerife queremos apoyarlas en este camino. Por ello, a partir de la publicación y entrada en vigor de este protocolo marco de actuación, el Cabildo promoverá diferentes acciones orientadas a facilitar a las entidades deportivas que forman la comunidad del deporte en Tenerife, una comprensión nítida sobre sus obligaciones de cuidado a la infancia y la manera de ponerlas en práctica.
MARCO ACTUACIÓN PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL DEPORTE BASE DE TENERIFE
PRESENTACIÓN
INFOGRAFÍA
Fuente: deportestenerife.es