FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Marcha Nórdica Canorwalk Canarias

Marcha Nórdica Canorwalk Canarias

Muchas felicidades a Canorwalk Canarias por sus éxitos y les animamos a seguir luchando por el deporte que aman.

Fuente: Facebook FIMT

🗣 Gran fin de semana de nuestros CANORWALKERS de competición en Sariegos (León) donde se disputó la segunda prueba del Campeonato Nacional de Marcha Nórdica en un circuito de 15 kms muy técnico y duro.

⭐️ Tuvimos la posibilidad de ver participar a:
Maria Nieves Pérez Álvarez
Elisa Afonso Pérez
Carlos Martín González
Enrique González Herrera
✅️ Además nos llevamos la gran alegría de un segundo lugar 🏆en la categoría Veteranas B por parte de Elisa Afonso Pérez 💪💪
🔥 Destacamos el gran ambiente de cordialidad y compañerismo por parte de todos los participantes y felicitamos al Club de Marcha Nórdica de León por la gran acogida y por la extraordinaria organización.
@marchanordicaleoncd
@centroopticoyauditivolagranja
@deporteslalaguna
@deportecanario_gobcan
Montaña Para Todos recorrerá en septiembre por un sendero en el PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Montaña Para Todos recorrerá en septiembre por un sendero en el PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

La ruta de este mes de septiembre nos lleva a recorrer un sendero en el PARQUE NACIONAL DEL TEIDE.
📆 Domingo 29 de septiembre.
⏰ De 08.30 a 15.00 h.
📌 Sendero 13: Volcán de Samara.
Puedes inscribirte a través del enlace 🔗 https://www.mptodos.org/apuntate  
Más información en el código QR.
El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

Las áreas recreativas de Hoya del Abade y La Laguneta Chica y la zona de acampada de La Caldera permanecen cerradas

El Cabildo de Tenerife ha reabierto el área recreativa y la zona de acampada de Las Calderetas (El Sauzal) y varios senderos y pistas afectadas por el gran incendio de 2023 tras completar los trabajos de recuperación. Por su parte, las áreas recreativas de Hoya del Abade (La Victoria) y La Laguneta Chica (Santa Úrsula) y la zona de acampada de La Caldera (La Orotava) permanecen cerradas. En cualquier caso, el Cabildo recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de transitar por el monte.

Los senderos que ya se encuentran abiertos son el sendero PR-TF25 Las Raíces-Lomo de La Jara y el sendero Aguamansa–La Crucita (Itinerario perteneciente al Camino de Candelaria). Asimismo, se ha procedido a la apertura del tramo del PR TF 35 Mamio–Pinolere desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; del tramo BC-1 Ruta Forestal del Norte, desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; tramo de la BC 1.3 La Vica, tramo BC-1.6 Ramón Caminero por Chimoche, desde el área Recreativa La Caldera hasta Choza de Chimoche; y tramo VM-6, desde el inicio de la Pista de La Vica pasando por la Pista de Las Aguilillas hasta la Pista de Montaña el Pozo.

De igual forma, se encuentran abiertos al público el tramo de la pista Cueva Labrada (desde la pista de Fuente Fría hasta cruce con la pista Las Crucitas), la pista Las Crucitas y el tramo de la pista Las Barranqueras (desde el cruce con pista Cruz de Funes y el cruce con la pista El Rayo).

Fuente: diariodetenerife.info

EDUCAR ENTRENANDO 2024 – TERCERA EDICIÓN

EDUCAR ENTRENANDO 2024 – TERCERA EDICIÓN

Educar Entrenando es un programa promovido por el Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife y el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna con el objetivo de garantizar un deporte base adecuado, sano, seguro y de calidad. Un programa que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible convirtiendo al deporte base de Tenerife en una herramienta estratégica para el desarrollo, principalmente a través de los ODS 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género) y 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Se desarrolla en torno a tres líneas principales de actuación:

El Pacto Insular por el Deporte Base de Tenerife supone la creación de un marco metodológico para generar un proceso de diálogo social y dinamización ciudadana para desarrollar un trabajo colaborativo y en red con toda la comunidad deportiva para el diseño y ejecución de las políticas públicas en materia de deporte base. Con ello, se pretende generar el impulso del deporte base de Tenerife como una escuela para el bien común comprometida con la convivencia, la igualdad de trato entre hombres y mujeres, la atención e integración de las diversidades y el desarrollo sostenible.

Formulario de adhesión al Pacto

La Escuela Educar Entrenando apoya a las entidades deportivas de Tenerife para que puedan desarrollar un trabajo de mayor calidad y sean más eficientes a través de un plan formativo que permita la formación continua y el reciclaje en aspectos fundamentales para el fomento de los valores Educar Entrenando. A través de ella promovemos entornos seguros para la infancia y la adolescencia mediante formación en prevención de todo tipo de violencias, pretendiendo ser un apoyo para el cumplimiento de legislación como la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia por parte de las entidades deportivas de Tenerife.

Valores que Marcan es un proyecto de intervención educativa en los clubes deportivos de Tenerife para proveerles de herramientas y estrategias encaminadas a reforzar la calidad de su labor educativa en la transmisión de hábitos saludables y de valores deportivos como la igualdad, el respeto y la empatía, entre otros.

La tercera edición del programa Educar Entrenando desarrollará durante este 2024 aspectos tan importantes como la presentación y puesta en marcha del Protocolo Marco de Actuación para la Protección de la Infancia y Adolescencia para todas las entidades deportivas de Tenerife, pondrá en marcha actuaciones definidas como necesarias por la comunidad deportiva en el entorno del Pacto Insular por el Deporte Base de Tenerife, y continuará su labor en materia de formación continua en ámbitos esenciales para la práctica del deporte base, así como intervenir en nuevas entidades a través del proyecto Valores que Marcan.

Más información: educarentrenando@fg.ull.es | 922 319 785 ext. 3177

 

PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL DEPORTE BASE

El Cabildo de Tenerife ha desarrollado un Protocolo Marco de Actuación para la Protección de la Infancia y la Adolescencia en el Deporte Base con el objetivo de promover entornos seguros para la práctica deportiva en Tenerife. Una herramienta básica para abordar, desde la prevención, las posibles situaciones de riesgo que se producen en el contexto del deporte base.

Se trata de un documento de acompañamiento que da continuidad al trabajo que en esta materia viene desarrollando el Servicio de Deportes del Cabildo de Tenerife a través del programa Educar Entrenando, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna, y con el que da cumplimiento a su responsabilidad como administración pública en virtud de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la violencia (LOPIVI), que entró en vigor en 2021.

Mediante este Protocolo Marco de Actuación, el Cabildo Insular de Tenerife se compromete activamente a garantizar el bienestar de la infancia y generar entornos seguros para la práctica deportiva de estos grupos de población especialmente vulnerables, habiendo aprobado además recientemente su II Plan Insular de Infancia y Adolescencia y renovando su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF.

Este documento pretende delimitar las obligaciones, implicaciones y elementos que el sector del deporte base en Tenerife debe tener en cuenta para el trabajo con niños, niñas y adolescentes que practican alguna modalidad en cualquiera de las entidades deportivas de la Isla. Este marco de actuación cuenta con una descripción exhaustiva de los elementos mínimos necesarios para el trabajo en prevención de violencia contra la infancia, detallando cada uno de ellos.

A menudo salen a la luz situaciones de abuso y violencia sexual en el ámbito deportivo, pero existen también situaciones de abusos verbales, físicos y emocionales, o de acoso y discriminación en la práctica deportiva de niños, niñas y adolescentes que no se conocen o que habitualmente se normalizan.

Además, los espacios, los tiempos y las necesidades peculiares y propias de la práctica deportiva generan unos contextos que pueden incrementar la vulnerabilidad de la infancia y adolescencia en los que hay que actuar para prevenir posibles riesgos de violencia, como pueden ser los vestuarios, los desplazamientos a competiciones y entrenamientos, las pruebas médicas, fisioterapéuticas o similares, pernoctaciones o torneos fuera del espacio de residencia, etc.

Todas las entidades deportivas de Tenerife, junto con las personas profesionales y voluntarias que colaboran con ellas, deben comprender la importancia del papel que cumplen en la generación de entornos seguros y protectores para la infancia. En ese sentido, desde el Cabildo Insular de Tenerife queremos apoyarlas en este camino. Por ello, a partir de la publicación y entrada en vigor de este protocolo marco de actuación, el Cabildo promoverá diferentes acciones orientadas a facilitar a las entidades deportivas que forman la comunidad del deporte en Tenerife, una comprensión nítida sobre sus obligaciones de cuidado a la infancia y la manera de ponerlas en práctica.

MARCO ACTUACIÓN PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL DEPORTE BASE DE TENERIFE

PRESENTACIÓN

INFOGRAFÍA

Fuente: deportestenerife.es

Idiomas »