FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Curso de iniciación a la escalada

Curso de iniciación a la escalada

El pasado fin de semana (18 y 19 de septiembre) se realizó el segundo curso para adultos de iniciación a la escalada deportiva, de la mano de Climbing Canarias y subvencionado por esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife para federados y federadas.

Al igual que en el primero, el alumnado se quedó con ganas de más, pues aprendieron disfrutando, lo que es el objetivo de la Vocalía de Escalada.

¡Continuamos con los próximos!

 

Cursos de iniciación a la escalada deportiva

Cursos de iniciación a la escalada deportiva

Cursos de iniciación a la escalada deportiva.

El pasado sábado 11 de septiembre, arrancó el curso de iniciación a la escalada deportiva para el colectivo de personas federadas de la isla de Tenerife.

Después de duro trabajo por parte de integrantes de la Federación Insular y la empresa Climbing Canarias, se ha hecho realidad un proyecto de formación muy esperado por montañeras y montañeros. Por primera vez, después de mucho tiempo se imparten y se impartirán cursos de escalada para que las personas que quieran iniciarse en este bonito deporte, lo hagan con todas las garantías de calidad y seguridad desde la más estricta profesionalidad.

No importa que tenga experiencia previa, sólo muchas ganas de descubrir algo nuevo y mucha motivación. Son cursos de iniciación, y como tal, desarrollando técnicas y didácticas para las personas que parten de cero.

Aprenderás todo lo referente a material, técnicas de uso, gestualidad, asegurar a tu compañero o compañera, montar y desmotar un descuelgue y un largo etcétera, que te dará la base para realizar escalada de forma autónoma. Este curso de iniciación se convertirá en el pilar básico de cualquier deportista, el comienzo de una base sólida para que puedas escalar con todas las garantías de seguridad.

Desde la Federación Insular y Climbing Canarias te invitamos a que pruebes y, si te gusta y te apasiona, continúes formándote, ya que es la mejor manera aprender y evolucionar.

 

Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales 2021

Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales 2021

Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales (A distancia-mixto) 2021

Este curso pertenece al programa de formación ambiental “Conocimiento en Red”, del Organismo Autónomo Parques Nacionales – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental – Centro de Valsaín (CENEAM), y se desarrolla en dos fases: una en-línea y otra presencial de formación práctica en un parque nacional.

OBJETIVOS:

El objetivo principal del proyecto, meta, de esta acción formativa es instalar capacidades en los participantes para poder ejercer adecuadamente funciones de Guías de personas y/o grupos en los diferentes Parques Nacionales.

El desarrollo de contenidos del curso debe tener por objeto capacitar a los alumnos para el desarrollo de las actividades necesarias para guiar grupos en los Parques Nacionales o sus representaciones. Así se desarrollarán las unidades didácticas, los materiales y documentos de apoyo, autoevaluaciones y evaluaciones del proceso, ejercicios prácticos, fichas de seguimiento, etc., todo con el software necesario. Igualmente se pretende:

  • Proporcionar las bases conceptuales y teóricas en las que se desenvuelve la función de Guía en la Red de Parques Nacionales.
  • Capacitar a los alumnos para analizar y comprender los principios teóricos de la Interpretación y la educación ambiental en la función del guía ambiental.
  • Formar en la aplicación de herramientas (métodos, técnicas y dinámicas).

DESTINATARIOS: 

Esta formación es especialmente útil para aquellos profesionales y empresas del sector situadas en el entorno socio-económico de los Parques Nacionales, que pretendan ejercer sus competencias en los diferentes Parques Nacionales, y necesiten formar y especializar a los técnicos para iniciar, guiar, dar a conocer los valores del espacio, concienciar para su conservación y dinamizar un grupo en estos espacios protegidos.

CONTENIDOS:

Primera parte GENERICA: (50 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Espacios naturales protegidos y Parques Nacionales

  • Espacios naturales protegidos en España
  • El marco europeo. Red Natura 2000
  • Espacios naturales protegidos por instrumentos internacionales
  • Otros reconocimientos destacados en los Parques Nacionales
  • Tabla resumen de reconocimientos internacionales a los Parques Nacionales españoles
  • Conservación de la biodiversidad
  • Legislación y normativa básica que afecta a los Parques Nacionales
  • Redes sociales y aplicaciones de la red de Parques Nacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Uso Público en los Parques Nacionales

  • Uso Público en los Parques Nacionales
  • Turismo en los Parques Nacionales
  • Voluntariado en los Parques Nacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 3 Educación ambiental e interpretación del patrimonio

  • La Educación Ambiental (EA)
  • La Interpretación del Patrimonio
  • Principales diferencias y similitudes en el abordaje entre un grupo tipo en educación ambiental y en interpretación del  Patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Diseño y comunicación de mensajes en las visitas guiadas interpretativas.

  • Características de la comunicación en la interpretación del patrimonio
  • Elaboración de mensajes
  • Itinerarios guiados interpretativos

Segunda parte ESPECÍFICA del Parque Nacional: (20 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 5: información general de cada parque, recursos, paisajes, ecosistemas, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: legislación y normativa de cada Parque, planificación, organización, gestión, uso público, etc.

REQUISITOS TÉCNICOS:

PC conectado a  Internet, software básico de comunicaciones, cualquier explorador web instalado u Office XP. Habilidades básicas en el manejo de Internet y de procesador de textos.

FECHA FASE A DISTANCIA: 21 de junio al 6 de agosto de 2021.

FECHA FASE PRESENCIAL (OBLIGATORIA):

• P.N. del Teide (25 plazas). 27 al 30 de septiembre de 2021.

• P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (25 plazas). 28, 29 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021.

• P.N. de Sierra Nevada (25 plazas). 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2021.

• P.N. de la Sierra de Guadarrama (25 plazas). 4, 6 y 7 de octubre de 2021.

• P.N. de Doñana (25 plazas). 19,20,21,26,27 y 28 octubre de 2021.

• P.N. de los Picos de Europa (25 plazas). 4 al 7 de octubre de 2021.

DURACIÓN: El curso tendrá una duración de 70 horas y se desarrollará mediante una plataforma de aprendizaje on-line. Además, constará de 30 horas prácticas (aproximadamente) que se desarrollarán en el Parque Nacional específico del que haya realizado la fase on-line.

N.º DE PLAZAS: Máximo 150 (para todos los parques).

Formación en Marcha Nórdica

Formación en Marcha Nórdica

¿Te gustaria formarte en Marcha Nórdica?

Desde la FECAMON nos ponemos en contacto con usted para informarle y recabar información referente a una posible formación en nuestra Federación.
La Escuela Canaria de Montaña está estudiando y analizando la posibilidad de ofertar la primera edición del Curso de Monitor en Marcha Nórdica nivel 1,cuya formación se encuentra en periodo transitorio en el Consejo Superior de Deportes.

Para esta acción formativa, que iría de la mano de la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias, y siguiendo el planteamiento de la Escuela Canaria de Montaña de realizar la formación allá donde el interés sea significativo, necesitaríamos conocer esa posible demanda o interés  (número de posibles alumnos/as interesados/as) a fin de seguir planificando con las entidades implicadas su viabilidad, programación de fechas, costes,centros de las distintas islas que pudieran acogerla, temporalización de los bloques formativos, etc.

Por lo tanto, si esta información fuera de su interés le rogamos que rellene el “Formulario de recogida de datos” en el enlace adjunto antes del 20 de julio de 2020.

Asimismo, adjuntamos dos enlaces y una infografía en los que puede recibir mayor información sobre esta formación y modalidad deportiva.

Esperamos contar con la opinión de todo el colectivo federado lo antes posible para realizar ese analisis comentado.
Idiomas »