
CURSO INICIACIÓN MONTAÑA I
Curso de Iniciación a la Técnica de la Marcha Nórdica, Marcha Nórdica 1
Lugar: Tenerife
Sede: Club Montañero de Nivaria. Calle Príncipe Ruyman, 46. 38008 – S/C de Tenerife
Fecha y horario: Sábado 08 de febrero. 09:00/13:30 – 15:00/19:00
Inscripción: Envía un móvil de contacto acompañado de una imagen del reverso de tu Tarjeta FECAMON 2020 a escuela@fecamon.es
Los detalles del Curso puedes verlos en Formación Deportiva FECAMON
También puedes descargarte el Pdf del Curso desde el siguiente botón:
En la tarde del viernes 17 de enero, se celebro en la Sala de Prensa del Pabellón Santiago Martín la entrega de certificaciones a las personas que realizaron durante noviembre y diciembre del año pasado el Curso de Monitor de Club en la especialidad de media montaña estival. El acto fue presidido por Humberto Domínguez, presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Victor García Díaz de la Unidad Orgánica de Planificación y Desarrollo de Acciones Sostenibles del Cabildo Insular de Tenerife, Francisco Beltrán, secretario de la Federación Canaria de Montañismo y Enrique Morales coordinador y docente del curso como responsable de la Escuela Canaria de Montañismo que fue quien organizó y realizó el mismo.
Humberto Domínguez insistió en la importancia de los Monitores Voluntarios de club tanto para estos como para la propia federación cara a la promoción de nuestro deporte de montaña, Un Monitor Voluntario de club es un Guía de Montaña que por sus conocimientos de nuestra naturaleza y por su grado de implicación personal realiza de forma voluntaria y altruista las labores de guía en las actividades de un club deportivo, sin recibir compensación económica alguna. Victor García puso de relieve la importancia de la acción de los voluntarios no solo en el desarrollo de las actividades propias del deporte de montaña sino también en el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente, nuestra cancha de juego.
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ha detectado la existencia de una carencia formativa para dar respuesta a la creciente demanda de expertos con un perfil específico de Entrenador de Carreras por Montaña.
Las Carreras por Montaña son una modalidad que está creciendo a una gran velocidad en los últimos años y que tiene mucha aceptación. En la actualidad no existen perfiles específicos con una formación sólida para desarrollar esta labor, y las personas que se dedican a suplir la demanda siempre proceden de otros campos.
Este curso pretende dar respuesta a dicha demanda desde el ámbito federativo, con una titulación expedida por la propia FEDME.
Dirigir, asesorar, guiar en el entrenamiento, en las diferentes fases así como en los diferentes factores que afectan al deportista; organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel; gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar los aspectos técnicos a su cargo; organizar actividades, competiciones y eventos para el desarrollo deportivo; diseñar itinerarios de actividades de entrenamiento y competición; todo ello conforme a las condiciones de seguridad y gestión del riesgo, respeto al medio ambiente y a las directrices establecidas.
Los destinatarios de este curso son todos aquellos profesionales que actualmente ejercen como entrenadores, profesionales que trabajan en los centros de tecnificación, corredores de carreras por montaña y todas aquellas personas apasionadas por el mundo de la montaña en general que quieran ampliar sus conocimientos.
Fase on line: Del 20 de enero al 12 junio de 2020
Fase de prácticas: Una vez superada la fase on line y asistido a todos los fines de semana presenciales (de obligada asistencia).
A) Personas con la licencia federativa FEDME
B) Tener más de 18 años en el momento de la matriculación.
C) Superar la prueba de acceso.
D) Formación académica alguna de estas cuatro opciones:
Para obtener la certificación de Entrenador de CxM será de obligatorio cumplimiento alguna de estas 3 opciones:
Quedarán exentos de realizar cualquiera de estas 3 opciones aquellos alumnos que acrediten el nivel 1 de TD en Montaña y Escalada (y superiores).
Los alumnos dispondrán de un plazo máximo de 2 años, desde la fecha inicio del curso del entrenador de CxM FEDME para realizar cualquiera de las opciones.
Los alumnos deberán realizar una prueba de acceso de la cual estarán exentos aquellos alumnos que cumplan las condiciones establecidas.
Puedes consultar aquí las condiciones de exención de la prueba de acceso.
La prueba de acceso tendrá un coste de 50€ que abonar en caso de no cumplir las condiciones de exención. Se deberán ingresar entre del 16 al 31 de diciembre, una vez cerrado el periodo de solicitud es exenciones.
Puedes consultar aquí los detalles de la prueba de acceso.
Este curso será semipresencial, 75% on-line, con una asistencia presencial obligatoria de tres fines de semana (25%). Con un porcentaje de falta de asistencia no superior al 10% del total presencial.
Una vez superada esta parte on-line y presencial el alumno realizará una fase de prácticas.
Se calcula que la dedicación estimada del alumno al curso será de 180h de teoría + 200h de prácticas.
PARTE | FECHAS | HORAS |
Módulo 1 | 1 semana | 4 horas |
Módulo 2 | 1½semanas | 8 horas |
Módulo 3 | 1 semana | 7 horas |
Módulo 4 | 3 semanas | 25 horas |
Módulo 5 | ½ semana | 4 horas |
Módulo 6 | 8 semanas | 64 horas |
Módulo 7 | 1 semana | 8 horas |
Módulo 8 | ½ semana | 3 horas |
Módulo 9 | 1 semana | 7 horas |
Módulo 10 | 1 semana | 7 horas |
Módulo 11 | 1 semana | 3 horas |
Evaluación | ||
TOTAL 19 semanas | 140 horas |
Manuel Amat
Andrés Arroyo
Íñigo Ayllón
Nuria Domínguez
Javier González
Gregorio Larrañaga
Jordi Marimon
Montserrat Martínez
Alba Martos
Pau Pérez
Fernando Rosa
Alberto Sánchez
Luis Fermín Sánchez
Xavier Sant
Este curso tiene cuatro partes diferenciadas.
Fechas y lugares a determinar *
Viernes Tarde-noche
Sábado Jornada completa
Domingo Mañana
El 16 de diciembre haremos público las fechas de reunión.
Hasta el 31 de diciembre los alumnos que tengan algún problema de indisposición de asistencia a las mismas, al ser de obligado cumplimiento, podrá solicitar el retorno el importe de la matrícula y serán dados de baja del curso.
Para acceder a e∙campus se necesita un ordenador con conexión a Internet de banda ancha de 3MB (recomendada). Además:
Software
‐ Navegador Firefox actualizado (es importante no tener bloqueadas las ventanas emergentes, para visualizar los cursos).
‐ Java (última versión).
‐ Adobe Acrobat Reader (última versión).
Hardware
‐ Elementos multimedia (Tarjeta de sonido, altavoces).
‐ Resolución de pantalla recomendada: 1024 x 768.
El periodo de inscripción se abre hoy del 22 de octubre y permanecerá abierto hasta el 2 de diciembre.
Se deberá completar siguiente un formulario. Adjuntando obligatoriamente tarjeta FEDME y el comprobante de pago. Núm. CC IBAN ES98 2100 0674 7002 0019 0150
Consulta aquí las el detalle de las instrucciones de inscripción.
La admisión al curso se realizará, únicamente, por orden de pago. Los treinta primeros en realizar todos los trámites serán los adjudicatarios de la plaza.
Si se da el caso, una vez llenado el cupo de plazas disponibles realizaremos una comunicación de cierre del periodo de inscripción, desactivaremos el formulario y activaremos uno para conformar una lista de espera.
Del 16 al 20 de diciembre, desde la FEDME comunicaremos a los alumnos admitidos así como aquellos que deben realizar y abonar el importe la prueba de acceso.
El precio del curso es 850 € (máximo 30-mínimo 20 alumnos). Este precio incluye:
– Curso completo.– Material didáctico de uso para el curso.
– Acceso al aula virtual del curso en la plataforma virtual de la EEAM, e·Campus. |
NO incluye, ni desplazamientos, ni manutención, ni hospedaje tanto de la parte presencial, como de la parte prácticas y prueba de acceso.
Una vez finalizado el curso la EEAM remitirá a los alumnos aptos un certificado federativo de entrenador de CxM FEDME.
Para resolver cualquier duda sobre el curso, se puede contactar con las direcciones de correo electrónico:
«Estimado club de montaña de Tenerife
Supongo que ya sabrán a través de un correo de la Escuela Canaria de Montaña (ECM) que esta convoca dos cursos para Monitores Voluntarios de Clubes en las especialidades de media montaña estival y escalada. Para detalles Ver documento en PDF anexo. Recomendamos su atenta lectura.
Un Monitor Voluntario de club es un Guía de Montaña que por sus conocimientos de nuestra naturaleza y por su grado de implicación personal realiza de forma voluntaria y altruista las labores de guía en las actividades de un club deportivo, sin recibir compensación económica alguna. Tanto las federaciones como los clubes estamos necesitados perentoriamente de ellos para la promoción de nuestro deporte de montaña.
Hoy en día no solo es necesario sino conveniente que estas personas tengan unos conocimientos y una formación mínimas que le acrediten en caso necesario ante cualquier circunstancia.
Dada su voluntariedad y altruismo desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) creemos que no es de recibo que a estas personas se les exija una aportación económica personal. Por ello en la última reunión mensual de la Junta de Gobierno hemos decidido realizar una aportación ayuda del 50% del coste de la matrícula, tanto de la prueba de acceso como del curso en sí mismo. Esta ayuda se entregara por transferencia bancaria tras la superación de la prueba de acceso a quien haya abonado el importe total del curso, 40€ prueba de acceso + 120€ del curso. Llamamos a aquellos clubes que dispongan de recursos para ello a participar del modo que deseen o puedan en esta ayuda dejando solo una aportación mínima al compañero montañero que lo vaya a realizar.
Nuestra única exigencia es la firma de un escrito por parte del federado en el que este se compromete durante un periodo mínimo de dos años a, periódicamente, organizar y liderar actividades de montaña, así como a fomentar la promoción y conservación del medio ambiente en dichas actividades.»
La Escuela Canaria de Montaña impartirá en la Isla de Tenerife, Curso de Monitor de Club o Benévolo, en las especialidades de Media Montaña estival y Escalada en Roca para ser realizados en el año 2020, con una carga lectiva de 100 horas.
¿Qué es un Monitor de Club o Benévolo?. Entre los múltiples objetivos que tienen los Clubes, Asociaciones y Federaciones está la promoción del deporte de la montaña y para ello se precisa de la colaboración no profesional (benévola) de monitores e instructores. La UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), como entidad internacional que aglutina a las diferentes federaciones nacionales de los diferentes países, lleva algunos años definiendo la formación mínima que debe reunir esta figura, así como tratando de enmarcar su colaboración dentro del marco de la promoción del deporte de montaña, sin pretender llegar al marco profesional. Las competencias de los Monitores de Club, Benévolos o UIAA, se centran única y exclusivamente en el trabajo benévolo, en el marco de un club, asociación o federación, y con el objetivo de la promoción del deporte de montaña a los deportistas afiliados a estos, sin ánimo de lucro y nunca al público en general.
La obtención de este título acredita poseer conocimientos necesarios para organizar, liderar y realizar actividades divulgativas, participativas, de promoción y de iniciación; ser capaz de elegir la actividad idónea según el grupo, atendiendo al itinerario y previsión meteorológica y, desarrollarlas en el Medio de la Montaña. Quedan fuera de sus competencias impartir Cursos para la enseñanza de las técnicas y habilidades deportivas según sus especialidades. El Real Decreto 318/2000, de 3 de Marzo, señala esta labor a la figura de Técnicos Deportivos.
Les dejamos documento con las condiciones y fecha/lugar para la realización pruebas <Pulsar aquí>
Para más información, deberán contactar con el correo escuela@fecamon.es