por FIMT | Jun 14, 2021 | Fedme

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogió una mesa redonda organizada por la Institución insular y la Federación Española de Deportes de Montaña, en torno al impacto positivo del turismo activo y el desarrollo rural en la isla. Una jornada que contó con la presencia de profesionales del sector turístico, además de colectivos deportivos y empresariales de La Gomera, con la intervención de diferentes expertos de esta modalidad deportiva promotora de turismo activo.
La consejera de Turismo, María Isabel Méndez, agradeció la disposición de la Federación por trasladar a la isla la relevancia de los deportes de montaña como revulsivo turístico, en un entorno geográfico proclive al desarrollo de actividades de este tipo. “Es una oportunidad para la isla que la Federación haya escogido esta localización para celebrar el comité a nivel nacional y, al mismo tiempo, nos brinde la oportunidad de abordar la implicación de los deportes de montaña como motores del desarrollo rural y la dinamización turística. Toda una apuesta por hacer de nuestro destino un referente nacional en esta materia, partiendo de las singularidades que tienen sus más de 600 kilómetros de senderos, atractivo por el cual llegan anualmente miles de turistas para recorrerla a pie”, apuntó.
El presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña, Alberto Ayora, destacó el trabajo previo realizado en La Gomera para disponer de una red de senderos con un alto valor paisajístico “que muestra el desarrollo sostenible que ha marcado la isla”. En este sentido, aseguró que se está viviendo un retorno al mundo rural y esto motiva la creación de un modelo de deportes de montaña ligado a la naturaleza, que tendrá un impacto positivo durante los próximos años.
La mesa redonda comenzó con la ponencia a cargo del presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Alberto Ayora, quien disertó acerca del futuro de estos deportes en el país. Luego, José María Nasarre, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza y director del Máster de Derecho de los Deportes de Montaña, expuso la realidad del senderismo y su convivencia con el desarrollo rural de los territorios.
La segunda parte de la mesa coloquio se inició con Lourdes Barona, Ingeniera de Montes y subdirectora adjunta de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, quien explicó la vinculación del desarrollo rural y los deportes de montaña. El escritor de guías de espacios naturales y senderos Antonio Joaquín Sánchez se encargó de cerrar la jornada, abordando la aplicación de buenas prácticas ambientales en espacios rurales.
La celebración de esta mesa redonda está enmarcada en la programación que el Cabildo de La Gomera desarrolla durante junio con motivo del Mes del Medio Ambiente, y con la que la Institución insular pretende reforzar la concienciación ciudadana y de las administraciones públicas en pro de la conservación de los valores naturales, la apuesta por la sostenibilidad, el fomento de la artesanía y el valor que tiene el turismo activo en un territorio que es Reserva de la Biosfera desde 2012.
Fuente: CanalFedme.es
por FIMT | Jun 11, 2021 | Fedme, Reunión

El pasado martes 8 de junio de 2021, Humberto Domínguez, presidente, y miembros de la Junta de gobierno de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, recibieron en los locales de la misma a José María Nasarre, vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
El compañero Nasarre es un amigo de la isla de Tenerife, la cual conoce bastante bien por el sinnúmero de veces que ha estado aquí, tanto por razones deportivas y profesionales, como por placer.
Durante la reunión mostró el total apoyo de la Federación Española a la Tinerfeña, felicitándonos por la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que rechaza la disolucion de las federaciones insulares, por lo que esperamos recuperar cuanto antes la personalidad jurídica para poder tener capacidad de obrar en el ámbito de la isla de Tenerife.
La Federación Española y la Tinerfeña se dirigirán conjuntamente a la Dirección General de Deportes, pidiéndole audiencia para acelerar el proceso de normalización de la vida federativa.
La Federación Tinerfeña tendrá derecho a participar en los diferentes órganos de la FEDME. Además de los dos clubes tinerfeños que representan a Canarias en la Asamblea, miembros del equipo de gobierno de la Federación Tinerfeña participan en diferentes comisiones de trabajo dentro de FEDME.
Agradecemos el apoyo de FEDME y esperamos corresponder a la confianza que se deposita en la familia montañera tinerfeña.
por FIMT | May 26, 2021 | Carreras por montaña, Fedme, Noticias
21 corredores mueren de frío durante la celebración de una Carrera por Montaña en China
El presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Alberto Ayora Hirsch, ha sido entrevistado en Radio Televisión Española acerca de la competición de carreras por montaña acontecida recientemente en China, en la cual murieron algunos deportistas debido a que los organizadores de la misma no tuvieron en cuenta las medidas de seguridad mínimas imprescindibles para realizar este tipo de eventos. Aprovechamos para reproducir la entrevista e insistir en la necesidad de seguir determinadas pautas en La Naturaleza, en evitación de males mayores.
por FIMT | May 11, 2021 | Fedme, Montaña, Mujer
El nuevo equipo de Mujer y Montaña se constituyó de manera oficial el pasado 6 de mayo en un reunión telemática en la que se aprobó el plan estratégico del área.

Fuente: canalfedme.es
Nuestra enhorabuena a la recientemente designada como Responsable del Área de Mujer y Montaña y Vocal de Igualdad en la Junta Directiva de FEDME, Reyes de Miguel Renedo, que también ocupa el cargo de Vocal de Escalada en esta Federación.
Queda por delante una ardua tarea para lograr los objetivos que se han trazado desde dicha área, entre los que destaca el conseguir una mayor participación de las mujeres en el deporte de montaña en igualdad de condiciones, superando las barreras que aún persisten.
Le deseamos y auguramos un excelente trabajo con su equipo y le hacemos llegar todo nuestro interés en colaborar en todo aquello que nos sea posible desde esta Federación Insular.
por FIMT | Mar 31, 2021 | covid19, Fedme

El día 30 de marzo se publicó la Ley 2/2021, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En su artículo 6 establece el uso obligatorio de mascarillas en los espacios al aire libre en todo el territorio nacional, quedando únicamente exceptuado el ejercicio de deporte individual al aire libre.
Eso significa que debería llevar mascarilla un grupo de alpinistas en alta montaña, un grupo de barranquistas cuando desciende un barranco, una cordada de escaladores, etc. siempre que fuesen dos o más los integrantes del grupo. Dos senderistas, por ejemplo, que caminan por un paisaje extenso sin nadie más en kilómetros a la redonda.
Carece de sentido la aplicación de este uso de la mascarilla al aire libre, en plena naturaleza, y en una actividad deportiva en la que no existe contacto y es habitual que haya distancia entre los componentes del grupo.
Probablemente, uno de los aspectos clave que no han sido considerados y que nos preocupa en especial, es que incrementaría las posibilidades de accidente, al aminorar la percepción por los sentidos y la comunicación entre los componentes del grupo en una actividad con riesgo.
La OMS sigue recomendando no utilizar mascarilla durante el ejercicio e incide que la medida preventiva más eficaz durante el ejercicio es mantener la distancia física de más de un metro durante la actividad deportiva. Además, la OMS advierte que realizar ejercicio con la mascarilla puede humedecerla y con ello dificultar la respiración y favorecer el crecimiento de microorganismos.
La infección SARS-CoV-2 al aire libre es rara y existen muy pocos informes en los que exista sospecha de infección por SARS-CoV2 durante deportes de montaña, por lo que deberíamos asumir por ahora que el riesgo actual de infección durante deportes de montaña al aire libre es bajo. Por todo ello la mascarilla durante las actividades al aire libre debe ser utilizada en las situaciones que no se pueda mantener una distancia de 1.5 metros
Por estos motivos consideramos urgente y trascendental proponer la derogación inmediata del artículo 6 de la Ley y su sustitución por otra redacción más acorde con la realidad, antes de que su aplicación traiga consecuencias no deseadas.
Fuente: canalfedme.es
por FIMT | Feb 17, 2021 | Actividad Física, Fedme
Posicionamiento de la FEDME para que se incluya, la actividad física y el deporte en la lista de actividades consideradas esenciales

Desde la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) queremos manifestar nuestra posición y sumarnos a las reclamaciones que se están llevando a cabo desde diferentes instituciones y grupos parlamentarios.
Primero. Recordar, como lo ha hecho el Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF), que los poderes públicos tienen la obligación de fomentar la práctica de la educación física y el deporte, tal y como establecen el art. 43.3 de la Constitución, la Carta Internacional de la UNESCO (15) y el Libro Blanco del Deporte de la Comisión Europea (2007).
Segundo. Un estilo de vida saludable, donde la forma física es uno de sus componentes fundamentales, ha demostrado ser el principal y más eficiente contribuidor para una potencial reducción de la mortalidad. La falta de forma física en la población está considerada un grave problema de salud.
Tercero. La actividad física ha demostrado especialmente ser útil para reducir la mortalidad prematura de cualquier causa, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión arterial, el cáncer de colon y de mama, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la obesidad, la osteoporosis, la sarcopenia, la dependencia funcional y las caídas en ancianos, el deterioro cognitivo y la depresión. No podemos dejar de recordar, además, que el entrenamiento físico moderado se asocia con una disminución del riesgo de adquirir enfermedades infecciosas, incluidas las del tracto respiratorio, y también con una mejoría de la respuesta inmunitaria.
Cuarto. Estos beneficios anteriormente citados son perfectamente extrapolables a las actividades de montaña, ya que los deportes de montaña desarrollan los principales componentes de la forma física (resistencia, fuerza, flexibilidad, equilibrio.). Además, las actividades realizadas en el medio natural aportan otros valores importantes añadidos como el desarrollo de la resiliencia “facilidad de adaptación a las variaciones del ambiente y de las situaciones” y, como sugieren algunas evidencias, también aportan un mayor efecto positivo en el bienestar mental por realizarse estas actividades al aire libre comparado con deportes realizados en el interior.
Quinto. Una vez revisada la literatura científica, la realización de educación física, actividad física y deporte han demostrado tener un riesgo de contagio por SARS-COV2 muy bajo, siendo este riego prácticamente inexistente en los deportes de montaña como informa la UIAA (International Climbing and Mountaineering Federation).
Sexto. Después de los confinamientos se ha constatado un aumento significativo de los accidentes en montaña según las estadísticas oficiales de distintos grupos de rescate, evidenciando que los periodos de confinamiento e inactividad física de la población conllevan a un problema de seguridad posterior en las actividades de montaña.
Por todos estos motivos, instamos a los poderes públicos a que fomenten las actividades deportivas y solicitamos que se incluya la actividad física y el deporte en la lista de actividades consideradas esenciales para salud y el bienestar de la población.
Fuente: canalfedme.es