FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
ESPERANZA, GRATITUD Y REFLEXIÓN

ESPERANZA, GRATITUD Y REFLEXIÓN

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife quiere compartir con la sociedad canaria, y con la Tinerfeña en particular, el sentimiento de profunda tristeza y preocupación que nos embarga desde que se inició el terrible incendio el pasado martes 15 de agosto de 2023.

Como montañeros conocedores del territorio insular y amantes de nuestra singular biodiversidad, algo que desde la Federación potenciamos dotando a la actividad deportiva de contenido medioambiental, sabemos de las terribles perdidas que este devastador incendio traerá consigo en el medio natural.

Queremos expresar en mayúsculas, nuestra gratitud a todos aquellos profesionales que luchan sin descanso y sin tregua por el control del fuego, gracias a los cuales, en este momento no tenemos que lamentar pérdidas conocidas de vidas humanas. Asimismo, junto con los medios dispuestos, los daños al medioambiente serán los menores posibles dentro de la enorme magnitud de este suceso.

Hacemos un llamamiento a la sociedad, de la que los montañeros somos parte interesada en el uso y disfrute responsable de la naturaleza, a la prudencia y al respeto a las prohibiciones de acceso al medio natural cuando se decretan las correspondientes alertas. Recordamos que las mismas no son fruto del capricho, sino para la prevención de incendios, como en el que en este momento nos hace llorar de impotencia.

Añadir también la necesidad de, una vez superado este trágico episodio, generar un debate profundo y permanente en la sociedad canaria sobre la problemática de los incendios, donde todos opinemos y consigamos hacer un pacto por la protección de la Naturaleza, enfocado a la prevención y la educación ambiental en todos los ámbitos de la sociedad, desde los centros escolares a los colectivos sociales, asociaciones empresariales, turísticos, etc. En ello pondremos todo nuestro empeño para mantener en la memoria colectiva que nos obligue a estar en alerta permanente.    

Reconocimiento a personas y/o colectivos implicadas en la defensa de la sostenibilidad en Santa Cruz de Tenerife

Reconocimiento a personas y/o colectivos implicadas en la defensa de la sostenibilidad en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible reconocieron a aquellas personas o colectivos que se han implicado de forma destacada en el fomento y la defensa de la sostenibilidad del municipio.
En el apartado individual se premió a Sebastián Gil Ramos y en el de Voluntariado Colectivo, a los grupos Scout 6 Ucanca, Scout 446 Ananbro y a los Scout 7 Zebenzuí.
En cuanto a Sebastián Gil, presidente de esta Federación Insular de Montaña, el premio se le concede por su destacado papel como impulsor del voluntariado ambiental.

Sin contaminación por plásticos

Sin contaminación por plásticos

Cada 5 de junio se celebra el día mundial del Medio Ambiente. Este año, una vez más, se centra la campaña en la “guerra contra el plástico” y es que cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico. Se calcula que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso y tan solo un 10% termina reciclándose.

Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan todo tipo de ecosistemas.

El plástico se obtiene a partir de combustibles fósiles. Cuanto más plástico producimos, más combustible fósil quemamos y más agravamos la crisis climática. Un consumo excesivo de plástico también contribuye al calentamiento global del planeta y debemos mantenerlo por debajo de 1,5ºC en este siglo, marcándonos como objetivo reducir la mitad de las emisiones anuales de efecto invernadero para el 2030.

Nuestra actividad deportiva también es parte y solución del problema. Muchos de nuestros eventos tienen el plástico como protagonista, por lo que desde el área de Medio Ambiente de la FEDME queremos hacer una serie de recomendaciones en pro de un planeta más sostenible:

  • Como principio básico, pon en práctica la regla de las tres erres: Reduce, Recicla, Reutiliza.
  • Al final de la actividad, deposita tu botella de plástico en su contenedor específico. Anima a tus compañeros para que hagan lo mismo.
  • Exige en la organización de eventos la nula existencia del plástico o en su defecto su minimización con compras a granel o disminución del sobreembalaje. Compra productos empaquetados en cartón o vidrio.
  • Rellena tu botella de agua en el recorrido, en las fuentes o manantiales que garanticen su salubridad y evita la compra de agua embotellada de plástico.
  • Compra productos locales.
  • Evita el film de plástico.

Os animamos en vuestro compromiso por el cuidado al medio ambiente a que participéis en le programa Basuraleza recogida de 1m2 visitando el enlace.

Exposición fotográfica: Recuperación ambiental Charca La Barca

Exposición fotográfica: Recuperación ambiental Charca La Barca

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, tenemos el gusto de presentarte la exposición fotográfica referida al desarrollo del proyecto Recuperación ambiental Charca La Barca promovido por la Asociación Canarias Vida Silvestre, dentro del programa Rincones de Biodiversidad y financiado por el Cabildo de Tenerife.
 
La exposición consta de treinta fotografías a color de 50x70cm, donde se muestra un resumen del desarrollo del proyecto, así como las aves más representativas que se pueden observar en el mismo humedal y en las inmediaciones vinculadas al piso basal.
 
Te esperamos!!
Las Aves de La Charca La Barca y la Biodiversidad

Las Aves de La Charca La Barca y la Biodiversidad

Dentro de las Actividades Federativas Medioambientales, promovidas y apoyadas económicamente por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, el pasado domingo 14 de mayo de 2023, la Asociación Canarias Vida Silvestre y el Club Amazigh Mountain, organizaron una ruta temática en torno a la charca La Barca en el Médano.

Una actuación enmarcada dentro del proyecto de Recuperación del humedal Charca La Barca dentro del programa «Rincones de Biodiversidad» promovido por el Cabildo de Tenerife.

La actividad consistió en una ruta senderista de carácter temático, enfocada al conocimiento de la flora y fauna del lugar, en la cual participaron cerca de 20 personas, entre ellas el presidente de nuestra federación, seguida del avistamiento de aves, localizándose alrededor de 20 especies, en su mayoría migratorias. Se ha llegado a avistar más de 40 especies en dicho rincón de biodiversidad.

La charca sufre algunas agresiones, como pudimos observar por el paso de motos, lo cual obliga a colocar carteles indicativos advirtiendo la presencia de aves migratorias, para mitigar en parte dichas afecciones. Esta se encuentra en una propiedad privada con la cual existe un acuerdo de custodia.

Se retiraron varias bolsas de Rabo de Gato y otras exóticas invasoras en una zona donde se instalará una tubería que recogerá, además de las aguas de escorrentía, otras procedentes de depósitos que serán compradas para mantener la humedad en la charca de forma permanente.

Medioambiente FIMT.

Idiomas »