FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Sherpas, la otra historia del Himalaya

Sherpas, la otra historia del Himalaya

Un viaje al corazón de la mítica etnia que propicio grandes conquistas como la del Everest.

Coincidiendo con el 67º aniversario de la primera ascensión al Everest, este 29 de mayo se pondrá a la venta el libro «Sherpas, la otra historia del Himalaya» (Ediciones del Viento), una obra que narra el encuentro y la amistad entre dos personas de orígenes y culturas muy diferentes: Xiana Siccardi (Barcelona) y Lakpa Nuru Sherpa (Solukhumbu, Nepal) y descubre para el lector occidental una historia apenas conocida, lo que hay detrás del turismo en el Himalaya.

Un relato de transformación personal que muestra la vida cotidiana y tradiciones de los sherpas, ahondando en su ética budista de ascendencia tibetana y en su ancestral respeto a la naturaleza, y que también revela la realidad del trabajo de acompañar a los alpinistas internacionales a las cumbres más altas de la Tierra

Desde que Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronaron el Everest el 29 de mayo de 1953, la competición patriótica por llegar los primeros a la cima más alta del mundo se detuvo, pero comenzó la fiebre de las expediciones comerciales, que no han parado de crecer hasta el punto de que en 2019 se hablaba de masificación en la cumbre más alta de la Tierra.

La búsqueda de la belleza, la aventura o la gloria ha tenido enormes consecuencias para las personas que viven a los pies del Everest, especialmente entre los sherpas, que vieron en las primeras expediciones la única oportunidad para salir de su extrema pobreza. Setenta años más tarde, la situación no ha cambiado demasiado. Sus tierras siguen dando poco rendimiento, su educación es limitada y, como tal, todavía no ha dado todos sus frutos, y su mejor opción sigue siendo acompañar a los extranjeros hasta la cima de sus montañas. Y el precio sigue siendo extremadamente alto.

Tradicionalmente se les ha llamado superhombres del Himalaya, héroes de las montañas, raza legendaria de escaladores de élite. Y lo son, pero son mucho más. Cuando regresan a casa, aflora un mundo fascinante. Su ética budista de ascendencia tibetana basada en la bondad y la compasión quizá tenga algunas de las respuestas que buscamos desde Occidente, y su ancestral visión de la naturaleza y los elementos resulta tremendamente contemporánea estos días en los que apoyamos, más que nunca, la conservación del medio ambiente y la emergencia climática, y que comprendemos las consecuencias negativas del turismo de masas.

«Sherpas, la otra historia del Himalaya»  es una obra creada por la periodista Xiana Siccardi y el guía de expediciones y trekkings Lakpa Nuru Sherpa, a partir de los viajes que se relatan, y que reúne en sus 220 páginas, horas de entrevistas, grabaciones, lecturas, entrevistas, hemeroteca, búsqueda de fotos y libros descatalogados.

Unos días libres y salvajes

Cuando en 2017 la autora llegó por primera vez a la cordillera del Himalaya, sólo quería ver la cumbre del Everest. Para ello debía caminar 60 kilómetros durante nueve días hasta el Campo Base, a más de cinco mil metros de altitud. Antes había aterrizado en el aeropuerto de Lukla, considerado uno de los más peligrosos del mundo.

Llegando al monasterio de Tengboche, su mirada se cruzó con la de un joven sherpa llamado Lakpa Nuru, que ya había coronado la cima del Everest en dos ocasiones. Aquel encuentro iba a cambiar la vida de ambos para siempre y a Xiana Siccardi le daría entrada a un mundo que forma parte de la historia del Himalaya pero que, desde que Tenzing Norgay alcanzara con Edmund Hillary por primera vez la cima del Everest, se ha mantenido oculto para la opinión pública mundial.

Mientras recorren juntos Solukhumbu, la tierra de los sherpas, en unos días libres y salvajes, entablan un fascinante diálogo intercultural sobre la vida, la familia, la naturaleza, la amistad, y el amor, sin darse cuenta de que están uniendo sus vidas para siempre. Pero una inminente ascensión de Lakpa al Everest amenaza con destruirlo todo.

Fuente: Revista Oxígeno (leer mas…)

 

Comunicado FECAMON 25/05/2020

Comunicado FECAMON 25/05/2020

Por la presente, en aras de responder a las peticiones de información de clubes y deportistas federados, que se están haciendo a esta Federación, queremos precisar lo siguiente sobre distintas cuestiones relativas al alzamiento de restricciones para la realización de actividad físico-deportiva…

 

 

 

Comunicado FECAMON 22/05/2020

Comunicado FECAMON 22/05/2020

Por la presente, en aras de responder a las peticiones de información de Clubes y Deportistas Federados, que se están haciendo a ésta Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT), queremos precisar lo siguiente sobre distintas cuestiones relativas al levantamiento de restricciones para la realización de la actividad físico-deportiva:

Los Federados y el acceso a La Naturaleza

Los Federados y el acceso a La Naturaleza

Nuestro Presidente se dirige a la Consejera del Medio Natural del Cabildo Insular de Tenerife.

La situación que estamos viviendo los federados que hacemos deporte en el Medio Natural es bastante delicada, ya que la normativa vigente nos da muy poco margen para ejercitarnos en unas condiciones aceptables. En la Federación se han recibido decenas de llamadas y mensajes pidiendo soluciones. Por ello, nos diriginos a las autoridades competentes, que conocen la situación y que podrían influir para mejorarla.

SUSPENSIÓN – IX Encuentro Insular de Senderismo

SUSPENSIÓN – IX Encuentro Insular de Senderismo

Nota informativa

Debido a la circunstancias extraordinarias creadas por la pandemia del COVID-19 y en aras de la seguridad sanitaria de los participantes, la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT), en sesión celebrada telemáticamente el pasado 28 de abril, ha acordado SUSPENDER la realización del IX ENCUENTRO INSULAR DE SENDERISMO, que tenía previsto celebrarse el próximo 3 de octubre de 2020.

La nueva fecha prevista será el 2 de octubre de 2021 en la que ya estamos trabajando.

 

Humberto Domínguez Martel

Presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife – FIMT

 

Documento de la FEDME dirigido al CSD

Documento de la FEDME dirigido al CSD

La Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada (FEDME) ha hecho llegar a las diferentes Federaciones de Montaña un documento donde solicita al Consejo Superior de Deportes (CSD) propuestas concretas relacionadas con la actual situación pandemia. Las distantas federaciones respetan la norma actual, pero a la vez plantea un trato consecuente con las características de sus modalidades deportivas e igualitario con las empresas de Turismo Activo y de Naturaleza.

TEXTO FEDME AL CSD – 12/05/2020

Idiomas »