FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Las autoridades chinas cierran el Everest por la vertiente tibetana

Las autoridades chinas cierran el Everest por la vertiente tibetana

A causa de la epidemia de coronavirus, no se permitirá ninguna expedición por el lado norte del Everest esta primavera.

La expansión mundial de la epidemia de coronavirus ha acabado con la temporada de expediciones de esta primavera en la vertiente norte del Everest. Según publica el siempre bien informado Stefan Nestler en su blog, las autoridades chinas no van a permitir ninguna expedición del lado tibetano del techo del mundo durante este premonzón.

La noticia todavía no ha sido difundida por medios oficiales, pero Stefan Nestler cita una fuente de confianza que asegura que la decisión ya ha sido tomada por las autoridades chino-tibetanas. De hecho, ya hace semanas que circula el rumor de un posible cierre de las montañas del Tibet esta primavera por culpa del coronavirus.

La información no hace ninguna referencia a otras montañas tibetanas, como el Cho Oyu o el Shisha Pangma, aunque es más que probable que estos picos también se incluyan en el cierre decretado.

Viaje casi imposible

De hecho, antes incluso del cierre ya se había puesto de manifiesto la dificultad de acceder al campo base de la vertiente norte del Everest. Las autoridades chinas habían publicado la recomendación de que los expedicionarios internacionales no usaran los aeropuertos de su país para llegar al Tíbet, sino que lo hicieran por tierra a través de Nepal.

No obstante, el cierre de todos los puntos de entrada y control del coronavirus en las fronteras terrestres decreatadas este lunes por el gobierno de Nepal, limitaba todavía más las posibilidades de los alpinistas de llegar a las montañas.

Vale la pena recordar que la temporada de primavera 2019 se saldó con más de 200 ascensiones al Everest desde la vertiente norte. Las previsiones hablaban inicialmente de números parecidos o incluso superiores para este año. Habrá que ver si, tal como contemplaban las autoridades nepalíes, algunas expediciones que habían planeado ascender el Everest desde el Tíbet modifican sus planes para intentarlo desde Nepal.

Fuente: Revista Desnivel (leer más…)

Actividades Medioambientales

Actividades Medioambientales

Actividad Medioambiental del Grupo Montañero de Tenerife para el sábado 14 de marzo.

Recorrido de 2 km, de esfuerzo suave. Duración de la actividad: 2:30 horas. Taller de árboles de Monte Verde y posibilidad de liberación de aves procedentes del CRFS de La Tahonilla; interpretación del paisaje durante el recorrido y desde los miradores hacia La Laguna y Tegueste. Observación del control de especies exóticas invasoras y limpieza de residuos de la zona de apadrinamiento del Grupo Montañero de Tenerife llevada a cabo por un grupo de adultos de Voluntariado corporativo. Con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, la Asociación de Amigos de la Cañada lagunera, el Ayuntamiento de La Laguna y el Colectivo #pasasinhuella.
Hora y punto de encuentro: 10:30 aparcamiento de la Mesa Mota. Desplazamiento en coches con sus familiares. Llevar agua, comida, protección solar, ropa de abrigo y calzado cómodo.

Bosque de Agua García, Paseo y Control de Exóticas

Sábado 14 de marzo de 2020 Ideal para todas las edades Interpretación del Patrimonio Natural, Limpieza y Control de Especies Exóticas en el Bosque de Agua García. En coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte y la Oficina del Voluntariado del Área de Medio Ambiente del Cabildo Actividad Gratuita para federados. Inscripción obligatoria en nivaria@telefonica.net , Whatsapp al 638 65 49 95 o llamando al 922 21 30 29 los miércoles y viernes de 18 a 21 horas. Salida: 8 horas Casa de la Cultura. Santa Cruz de Tenerife. 8:30 horas en el Centro de Interpretación del Bosque de Agua García. Duración: 4 horas Esfuerzo: moderado Peligro: ligero Coordina: Chano Gil y Julio Moreno Forma parte del proyecto LIBERA de SEO Bird Life, para el que hemos sido seleccionados junto a otros proyectos en todo el país. Esta actividad se incluye el “Proyecto: Monte de Agua García un espacio a preservar” que se viene desarrollando durante este año por el Club Montañeros de Nivaria junto con el apoyo de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y la UO Gestión Territorial Este del Área Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte y el Ayuntamiento de Tacoronte. Los objetivos que se pretende conseguir con estas acciones de voluntariado son las siguientes: 1.- Impulsar la rehabilitación de este espacio natural protegido según los criterios, la orientación y las necesidades que se establezcan desde la unidad gestora de la administración insular. 2.- Promocionar este espacio desde diferentes enfoques: natural, cultural, histórico y etnográfico, destacando los valores que hacen de este lugar un espacio natural protegido. 3.- Implicar a la ciudadanía en la participación comunitaria, realizando tareas de recuperación del entorno y fomentando iniciativas conservacionistas en la población local. Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo y causan graves problemas no sólo ambientales, sino también sociales y económicos. Esto ha supuesto, junto con la pérdida de hábitat, las principales causas de extinción de especies en el planeta. Estas especies invasoras son particularmente destructivas en ecosistemas insulares. Por ejemplo, de las extinciones registradas de especies de vertebrados en el planeta, el 75 % ha ocurrido en islas. Asimismo, los territorios insulares, que ocupan alrededor del 5 % de la superficie terrestre, albergan el 40 % de las especies catalogadas como críticamente amenazadas, lo que los coloca como ecosistemas prioritarios en la conservación de la naturaleza 2. En Canarias las especies invasoras suponen el principal impacto sobre las especies amenazadas y ponen en jaque a millones de años de evolución. El clima subtropical de estas islas facilita y posibilita el establecimiento de muchas de estas especies foráneas, algunas de ellas presentes en los listados de las más dañinas del planeta. Si hablamos de especies vegetales, es el rabo de gato (Pennisetum setaceum) la que mayor impacto está ocasionando en los ecosistemas canarios, produciendo una clara homogeneización y pérdida de biodiversidad en algunos paisajes por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Especies de plantas exóticas invasoras presentes en el monte de Agua García (Tacoronte – Tenerife) A. Plantas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras 1. Ageratina adenophora (Spreng.) King & H. Rob. (mato espuma) 2. Arundo donax L. (caña común) 3. Cytisus scoparius (L.) Link (retama negra) 4. Ipomoea indica (Burm. f.) Merr. (batatilla de Indias, campanilla morada) 5. Tradescantia fluminensis Vell. (oreja de gato) B. Otras 6. Amaryllis belladonna L. (azucena rosa) 7. Bidens pilosa L. (amorseco, brujilla, almorsécano) 8. Chasmanthe aethiopica (L.) N. E. Br. (crestagallo de El Cabo) 9. Conyza bonariensis (L.) Cronquist (simonillo, altabaquilla) 10. Crassula multicava Lem. (crásula rosada) 11. Delairea odorata Lem. (hiedra alemana) 12. Eucalyptus globulus Labill. (eucalipto blanco) 13. Hydrangea macrophylla (Thunb.) Ser. in DC. 14. Lonicera japonica Thunb. (madreselva del Japón) 15. Pinus radiata D. Don (pino de Monterrey) 16. Vinca major L. (vinca) 17. Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. (cala, oreja de burro)

Ver información

XIX Día Nacional del Senderista 1-3 de Mayo 2020

XIX Día Nacional del Senderista 1-3 de Mayo 2020

El XIX Día Nacional del Senderismo 2020
Este evento anual promovido por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), se desarrollará durante los tres primeros días de Mayo en La Comarca Molina de Aragón- Alto Tajo.

La Comarca de Molina de Aragón- Alto Tajo se caracteriza por su gran extensión natural y diversidad de paisajes. Destaca el Parque Natural del Alto Tajo, de excepcional valor ambiental y diversidad ambiental, que integra la red de cañones y hoces más grande de la región y uno de los más grandes de España. Además el territorio cuenta con un importante patrimonio histórico y etnográfico rural.
Esta gran riqueza en especies de fauna y flora y en formaciones vegetales tiene que ver con su excepcional geodiversidad, identificándose más de 125 puntos de interés geológico a lo largo de toda la Comarca, declarada Geoparque Mundial por la UNESCO en el 2013.
Los senderos propuestos ofrecerán al visitante la oportunidad de recorrer los entornos y paisajes cambiantes que caracterizan el territorio de esta Comarca, el programa se realizará en tres localizaciones distintas cada día.
• Se han organizado dos marchas para cada día con diferentes dificultades, seguidamente se organizarán actividades lúdicas en las localidades colaboradoras, desayunos, comidas, sorteos, regalos y muchas más sorpresas.
• La participación en las marchas estará restringida a un máximo de 150-200 caminantes el primer y tercer día con el objeto de no colapsar el entorno
• Se llegará a los puntos de inicio por medio de autobuses de la organización desde Molina de Aragón, minimizando así la llegada masiva de vehículos particulares. Igualmente se utilizará el mismo medio para regresar.
La primera jornada se realizará el viernes 1 de mayo entre Milmarcos y Labros, recorriendo la antigua Sexma del Campo y apoyándonos sobre el trazado del GR-66 y el PR-GU 11
Marcha corta: 14,6 km. Ascenso: 530 m. Descenso: 524 m.
Marcha larga: 19,8 km. Ascenso: 661 m. Descenso: 655 m.
El segundo día es el principal, siendo día de afluencia ilimitada y además el día del federad@, los participantes de las marchas podrán disfrutar del impresionante Barranco de la Hoz en Corduente y las actividades se celebrarán en Molina de Aragón
Marcha corta: 9 km. Ascenso: 380 m. Descenso: 336 m.
Marcha larga: 13,4 km. Ascenso: 699 m. Descenso: 626 m.
El tercer día domingo 3 de mayo, el evento se llevará a cabo en el territorio del Parque Natural del Alto Tajo, en torno a las localidades de Orea, Checa, Chequilla y Peralejos de las Truchas. Las marchas discurrirán por el trazado del GR-10, recientemente revisado y marcado por la FDMCM.
Marcha corta: 8,8 km. Ascenso: 240 m. Descenso: 362 m.
Marcha larga: 16,1 km. Ascenso: 781 m. Descenso: 971 m.
En este caso las jornadas serán organizadas principalmente por el Club de Montaña “El Huso” de la localidad de Molina de Aragón, junto con el Club Senderistas de Milmarcos, la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM).

¡Os esperamos!

Apañada o eliminación, opciones del Gobierno para las cabras salvajes

Apañada o eliminación, opciones del Gobierno para las cabras salvajes

José Antonio Valbuena disecciona el futuro decreto de erradicación y control de las especies invasoras, en el que considera fundamental la participación ciudadana

José Domingo Méndez 02.03.2020 | 19:13

Valbuena, ayer, con el viceconsejero Díaz,.

Las cabras asilvestradas ocupan el foco informativo durante la comparecencia en Comisión parlamentaria para diseccionar la nueva normativa sobre especies invasoras de José Antonio Valbuena, titular del departamento de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. El consejero fue muy claro: «La primera medida respecto a unos rebaños que han acabado ya con especies autóctonas en Anaga es la apañada; pero si no fuera posible, hay que abatir», Del rabo de gato al gato (salvaje). Y del picudín de la palmera a la ardilla moruna de Fuerteventura o la culebra californiana. Invasoras en las islas.

«Nadie defiende más la vida que yo en todos sus ámbitos, pero hay que afrontar la situación de estos animales, cabras u ovejas salvajes, en lugares como los Macizos de Anaga y Teno, en Tenerife, donde es muy complicado acceder para llevar a cabo las apañadas», explica el consejero.

Valbuena establece como marco dos parámetros para el trabajo legislativo que prepara su área . Por un lado, la vigilancia y la detección temprana y, por otro, la información a la ciudadanía y la participación activa de esta a través de campañas de concienciación».

José Antonio Valbuena, que comparece a petición de Sí Podemos Canarias, pide «valentía» a los cabildos para actuar y cuestiona los planteamientos animalistas «que parecen responder de manera distinta según las circunstancias, con dos varas de medir». Lo explica en el sentido de su preocupación por los animales de especies invasoras, pero no por las autóctonas en riesgo de extinción a consecuencia de la acción de aquellas. Añade que muchas veces hay que tomar decisiones que no son gratas pero «no queda más remedio» que adoptarlas. Observa, precisamente, con «tristeza», cómo en algunos cabildos no se quiere abatir «por no poner sobre la mesa» el debate con los animalistas. Pese a lo anterior, subraya que con el colectivo está «de acuerdo en muchas cuestiones».

Valbuena confiesa ser un firme partidario de las apañadas -reunir a los rebaños en espacios acotados- y comenta que el Gobierno de Canarias prepara este decreto para, entre otras cosas, recuperar la tradición. Valora: «Esta es la fase de poner el cascabel al gato» porque, insiste «cuando la apañada no es factible, hay que abatir».

Medidas rigurosas

El consejero también argumenta que la acción de eliminar «se debe tomar siempre con medidas rigurosas para que los animales sufran lo menos posible», y apostilla que si no se actúa de forma rápida hay especies autóctonas que desaparecerán. Algunas lo han hecho ya. Valbuena rechaza las acusaciones en el sentido de que abatir suponga «un fracaso político». Para él, «el fracaso es que desaparezcan especies autóctonas».

Daños en la biodiversidad, en la agricultura y en la ganadería, pero también un peligro para la salud y la seguridad de la población. Son las razones esgrimidas durante la sesión para acometer la lucha desde las instituciones contra las especies invasoras.

Pero nada de esto sería posible son la conciencia e implicación de los ciudadanos. No sólo advirtiendo de la presencia con el uso de aplicaciones como la red de alerta temprana Redexos. que se mantiene de años anteriores, sino con un nivel de conciencia que no lleve a alimentar a las ardillas morunas -ya un millón de ejemplares cuando llegó un par a Maxorata en los años sesenta del siglo pasado- o a considerar autóctona, por ejemplo, a la tunera, que no lo es.

Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, recuerda en este sentido las 1.900 especies vegetales registradas en las islas, de ellas unas 600 exclusivas. En este ámbito enumera, otra vez como un simple ejemplo, las afecciones del temido picudín de la palmera.

Valbuena plantea las cinco afecciones principales de estas especies invasoras: la depredación, la competencia con los recursos naturales, la alteración de hábitat y genética y la transmisión de parásitos y enfermedades

El consejero no sólo habla de cabras u ovejas. También recuerda a los gatos salvajes «imposibles de volver a domesticar» o al rabo de gato, el penicetum setaecum, especie vegetal que ya no se puede erradicar sino únicamente controlar en zonas urbanas.

Prevención y control. Son las premisas de este documento que elabora el Gobierno de Canarias que, en palabras del consejero, «pretende establecer con claridad los protocolos de actuación» en su ámbito competencial. Para ello cuenta en estos presupuestos 2020 con 1.800.000 euros que, en su mayoría, están destinados a despertar la conciencia ciudadana sobre un problema de todos.

Fuente: EL DÍA

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares

Encuentro solidario a beneficio de la Asociación para Personas con Enfermedades Neuromusculares (APEN), organizado por el C. D. Guerreras Canarias.

Se trata de un recorrido de unos 15 km que se realizará caminando y que coincidirá con la Carrera por Montaña Caseríos de Anaga de igual distancia.

Fecha: sábado 14 de marzo

Hora: 8.30

Itinerario: desde la Plaza de San Marcos hasta la Punta del Hidalgo

Inscripción: 5€

+info:Evento Musical @guerrarascanarias, APENCANARIAS

Idiomas »