por FIMT | Dic 5, 2022 | Actualidad, Noticias generales, Noticias Grupo Montañero de Tenerife
El Grupo Montañero de Tenerife celebra el La Palma un homenaje al que fue su presidente Carlos Bravo, con ese motivo de desplazaron a esa Isla representando a nuestra federación, Luis Villegas y Vicente Infante, vocales de relaciones con los clubes y de senderos respectivamente, ya un grupo de amigos palmeros habían trazado un camino que llevará su nombre y que se intentará sea homologado, cincuenta montañeros y senderistas lo recorrieron hasta que las lenguas de lava del volcán Tajogaite lo permitieron; el camino parte del Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente y en esta ocasión lo hicimos circular un grupo y otro bajó hasta El Paso, allí como preámbulo a la comida dirigieron unas palabras Josefina Suárez presidenta del Grupo Montañero de Tenerife y Ana Pérez organizadora del acto, Manuel Hernández histórico montañero palmero y amigo de Carlos hizo una semblanza del mismo recordando también que con él a la cabeza terminaban las jornadas que durante casi veinte años se realizaban en el puente de la Constitución organizadas por el propio Carlos Bravo, en el pajero de Mundo (recientemente fallecido también).
Luis Villegas comento la importancia de la llegada de Carlos a la presidencia del Grupo Montañero de Tenerife y el crecimiento que tuvo durante su gestión, el éxito del Encuentro Nacional de Senderismo de 2013 concedido por la FEDME a su club en el 50 Aniversario, donde participaron más de 400 personas.
Unos días entrañables llenos de recuerdos al lado de veteranos montañeros y senderistas, desde nuestra federación enviamos a su viuda Rosa, a su hijo Romen y nieto José Carlos Bravo nuestro emocionado reconocimiento.
por FIMT | Sep 24, 2022 | Actualidad, Marcha Nórdica, Noticias, Noticias generales, Últimas noticias
Desde la Vocalía de Marcha Nórdica, deseamos el mayor de los éxitos a la Selección Canaria de Marcha Nórdica, que competirá en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
El campeonato, forma parte del calendario de la Federación Española de Montaña y se celebra hoy en Pontevedra, sábado 24 de septiembre de 2022.
Para la Selección Canaria de Marcha Nórdica, formada por ocho personas, la Federación Canaria de Montaña ha convocado en esta ocasión, a cuatro personas que pertenecen a clubes de Tenerife y que aparecen en la fotografía, en el aeropuerto de camino a la concentración de la Selección.
Federación Insular de Montañismo de Tenerife
por FIMT | Sep 7, 2022 | Actualidad, Anaga, Noticias, Noticias generales, Últimas noticias
El Cabildo de Tenerife ha iniciado las obras para construir un nuevo embarcadero en el barranco de Masca que permita que los barcos lleven o recojan a los excursionistas en uno de los senderos más impresionantes de la Isla. Esto adelantó Dautedigital, periódico de internet que detalló que la empresa adjudicataria está preparando el fondo marino para recibir las piezas prefabricadas (en forma de dique) que servirán de protección al nuevo embarcadero. Se colocarán en total 46 bloques, los más ligeros de 5 toneladas y los más pesados de 11, añade Dautedigital.
Más de un año después de la reapertura del sendero de Masca, el Cabildo estaba pendiente de estas obras para permitir que las embarcaciones atraquen en el final de este barranco. La primera previsión facilitada por la Corporación insular apuntaba a la finalización a finales de este año de estos trabajos. Pero se produjo un retraso que ha obligado a comenzar las obras este mes de septiembre, aprovechando que el mar está más calmado en esta época del año.
La remodelación completa del embarcadero de Masca cuenta con un presupuesto de más de un millón y medio de euros y un plazo de ejecución de seis meses. El Cabildo de Tenerife licita por 1,6 millones la reforma del embarcadero de Masca. El recorrido por el cauce del barranco de Masca está funcionando desde marzo del año pasado, si bien la experiencia no se puede completar con la salida al mar porque el embarcadero no se encuentra practicable, ha informado la consejera insular de Gestión del Medio Natural, Isabel García. «La reforma del embarcadero es primordial para completar este entorno y por ello el Cabildo abrió un proceso para ejecutar estas obras y se finalice este proyecto tan esperado y necesario tanto para los municipios de Buenavista como de Santiago del Teide, al ofrecer la opción de salir a los caminantes por el mar y no tener que regresar barranco arriba», ha detallado García.
El Cabildo utiliza una pontona, una plataforma flotante, para transportar los bloques con los que protegerá el nuevo embarcadero del barranco de Masca. En estas imágenes aparece la pontona (arriba) y los bloques que se están llevando a Masca.
FUENTE: Diario de Avisos
por FIMT | Dic 12, 2020 | Federación, Noticias generales

Lamentablemente la dichosa pandemia no permitió que las actividades programadas para la VI SEMANA DE LA MONTAÑA se llevarán a cabo, pero había un deber que cumplir y era homenajear a uno de los “grandes” de nuestro deporte en Canarias, si, me refiero a Manuel Pérez del Pino, primer delegado de la Federación Española de Montañismo en nuestro archipiélago y más tarde con su vocación regionalista(1968) permitió que se crearán dos federaciones provinciales, una la de Las Palmas (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y la de Santa Cruz de Tenerife llamada Tinerfeña (La Palma, Gomera y Hierro), por circunstancias su nombre y labor se han ido oscurecimiento con el paso de los años (el ya tiene 92),no olvida su querido club GRUPO MONTAÑERO GRAN CANARIA, al que dedicó tantos años; por circunstancias he podido contactar con él y en los últimos meses he gozado de su extraordinaria memoria personalmente y varias veces por teléfono, hoy 11 de Diciembre día de Las Montañas y encomendado por la Junta de gobierno de la Federación Insular Tinerfeña de Montañismo, he tenido el placer de entregarle una placa de reconocimiento a esa pionera etapa que abrió los caminos de nuestro deporte en las islas, gracias Manolo Del Pino, aún recuerdo tu generosidad aquel día de febrero de 1969, cuando nos conocimos en el muelle de Las Palmas, enhorabuena por el trabajo realizado y que queremos desde Tenerife poner en valor, un abrazo y muchas gracias.
Fuente: Facebook Chinobre Anaga
por FIMT | Abr 1, 2020 | Escalada, Noticias generales
El país norteamericano señala como factor de riesgo a los montañeros itinerantes que viven en furgonetas

Puede que cuando pasen los Juegos de Tokio, la escalada sea contemplada como un deporte más, si es que no lo es ya. Pero esta novedad no será bien recibida por todos aquellos que creen firmemente que escalar es una forma de vida, un compromiso con una pasión que siempre ha movido a una parte de sus actores hacia posiciones extremas. Vivir por y para escalar es una opción tan radical como difícil de encontrar en el resto de actividades deportivas. La escalada tradicional siempre se ha desarrollado en escenarios naturales, grandes o pequeñas paredes, espacios abiertos donde se mezcla el placer del reto con una evidente comunión con el entorno, libre de cemento, asfalto o aglomeraciones. Y los hay que no desean otra cosa en sus vidas. Y son consecuentes con ese deseo. A estos últimos se les reconoce fácilmente, especialmente en Estados Unidos, donde sobreviven como una casta admirada por la comunidad de escaladores: son los dirtbags.
Una de las acepciones de este adjetivo es sucio, lo que en España podría definirse como tirado, sin que llegue a la categoría de sin techo. Pero en Norteamérica el término se aplica desde hace décadas a aquellos escaladores que lo dejan todo para escalar: nada de empleos comunes, o de empleos, a secas, y adiós a todas las normas sociales que nos empujan a ser como todo el mundo. El protagonista de Trainspotting ya lo dejó bien claro: nada de elegir, coche, casa, tele grande… eligió “no elegir nada”. Hoy en día, la mayoría de estos tirados viven en sus furgonetas, carecen de hogar fijo y peregrinan de una costa a la otra, en función de la temporada, recorriendo los mejores escenarios de escalada del país: Red River Gorge, Indian Creek, Joshua Tree, Red Rock, Yosemite, Eldorado Canyon, Smith Rock, The Neeedles… Ahora, de golpe, el coronavirus los ha dejado en tierra de nadie. Cuando todos los estamentos imaginables repiten el mantra de “quédate en casa”, ¿dónde aparca su furgoneta el que vive en un vehículo o pasa su vida viajando de un lado a otro? De pronto, los dirtbags ya no son bien recibidos. Su carácter itinerante es, ahora mismo, la mayor amenaza imaginable.
Muchos teletrabajan y solo necesitan un enchufe para su ordenador. Otros realizan trabajos de temporada. Y algunos son jóvenes brillantes como lo es hoy la superestrella Alex Honnold, quien antes de tener su casa vivía en su furgoneta que sigue siendo su techo muchos meses al año.
Ningún dirtbag tan longevo, sin embargo, como Fred Beckey, casi siete décadas de su vida dedicadas a escalar. Y nada más. O mucho más. Él solo inspiró a todos aquellos que estos días no saben hacia donde dirigir sus pasos, dónde buscar un parking donde no se les trate como apestados, como si fuesen ellos los que introdujeron el virus en el país. Este tipo de escaladores nómadas defienden que su casa es allí donde se detienen a pasar unas semanas. No tienen una casa, pero sí muchos hogares y saben que al renunciar a un estilo de vida clásico se colocan en una posición de peligro. Brittany Goris trabaja para una compañía de Seattle, dispone de un lugar físico donde recoger su correo pero vive en una furgoneta. No tiene casa, aunque podría ir a la de sus padres, pero como explicaba a la revista Climbing, “tienen más de 60 años y el riesgo en caso de contagio es alto, así que no es una opción”. La estampa romántica de los dirtbags choca, una vez más, con el individualismo, cuando no directamente el egoísmo: los mismos escaladores locales que tratan de proteger sus áreas de escalada no ven ahora razones para proteger a otros deportistas asiduos de estas mismas zonas. Ya se sabe que todo el mundo es culpable hasta que se demuestre lo contrario.
Fuente: El País (leer más…)
por FIMT | Mar 25, 2020 | Medio ambiente, Noticias generales
Diferentes eventos digitales movilizarán a millones de personas para transmitir un mensaje de esperanza frente a la crisis global.

• La gran mayoría de los países se preparan para organizar la Hora del Planeta de forma virtual con distintos eventos digitales que movilizarán a millones de personas y transmitirá un mensaje de esperanza frente a la crisis sanitaria global provocada por el COVID-19.
• En España, la organización anima a la ciudadanía a transmitir un mensaje en código morse con las linternas de teléfonos móviles desde ventanas o balcones de las casas.
Este sábado 28 de marzo, la Hora del Planeta, el mayor movimiento ambiental del mundo, se celebrará de forma virtual en la mayor parte de los países y representará un momento de solidaridad y esperanza frente a la crisis sanitaria global provocada por el COVID-19. La organización recuerda que este año es más necesario que nunca unirse a esta campaña a escala mundial, pues los próximos diez años serán claves para evitar los impactos del cambio climático y revertir la pérdida acelerada de biodiversidad.
Este año, la Hora del Planeta quiere recalcar que la salud de los seres humanos está conectada con la salud del planeta. Con la progresiva degradación de la naturaleza, la campaña pone el foco en la necesidad inmediata de detener la pérdida de biodiversidad para asegurar nuestra salud y bienestar. Este movimiento, que se celebra en más de 180 países y territorios, busca crear conciencia e inspirar acciones en los ciudadanos, organizaciones, empresas y administraciones para lograr un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas.
Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, declaró: “Estamos consternados por la pérdida de vidas que ha provocado la crisis del COVID-19 y nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a un ser querido o que tienen a alguno enfermo. En este momento de la crisis, tenemos que unirnos más que nunca para salvaguardar nuestro futuro y el de nuestro planeta. Es el momento de la solidaridad y de hacer frente a los retos de manera más creativa y colaborativa, por lo que la Hora del Planeta se celebrará mediante eventos digitales en todo el mundo.”
En todo el mundo se celebrarán eventos digitales para llamar a la acción por los problemas ambientales e inspirar un mensaje de unidad y colaboración por un bien común .España conmemora la Hora del Planeta 2020 con el mensaje “Apaga la luz. Todo irá bien”. Este año, además de apagar las luces a las 20.30, la organización anima a la ciudadanía a transmitir este mensaje en código morse con las linternas de teléfonos móvil desde ventanas o balcones de las casas. Con esta iniciativa, WWF busca compartir un mensaje de esperanza, a través de este lenguaje universal, en estos momentos de tanta incertidumbre.
Durante la hora clave, WWF organizará una ‘WatchParty’ a través de las redes sociales para que los ciudadanos puedan interactuar desde sus casas, siguiendo el ejemplo de quienes ya están retransmitiendo actuaciones desde sus domicilios. De 20.30 a 21.30, WWF ofrecerá una programación selecta con diversos contenidos que se comunicarán durante los próximos días.
13 años después desde que empezara esta iniciativa como un “apagón simbólico”, la Hora del Planeta se ha convertido en el mayor evento de movilización ambiental para exigir soluciones urgentes a los líderes políticos e implicar a millones de ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones con el fin de actuar contra el cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad.
La naturaleza es nuestra fuente de vida, el pilar de nuestra sociedad y de nuestras economías, además de uno de nuestros grandes aliados a la hora de combatir el cambio climático. Sin embargo, estamos destruyendo la naturaleza a un ritmo alarmante. Por eso, WWF recuerda que este es un momento clave para subrayar que somos parte de la solución de los problemas ambientales a los que nos enfrentamos. La naturaleza y su capacidad de regeneración deben inspirarnos en estos difíciles momentos.
La Hora del Planeta 28 de marzo de 2020. 20:30-21:30 Apaga la luz y lucha por tu naturaleza. www.horadelplaneta.es
Fuente: Revista Oxígeno (leer más…)