FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Abierto el plazo para participar en el nuevo ciclo de conferencias sobre experiencias de senderismo

Abierto el plazo para participar en el nuevo ciclo de conferencias sobre experiencias de senderismo

El área de Proyección Social de la FEDME, a través de la Comisión de Senderismo y Senderos convoca este nuevo ciclo de conferencias y que publicaremos a través del canal de Youtube¡no olvides suscribirte!

Queremos contar con la participación de los clubes y federaciones que deseen mostrar iniciativas singulares de actividades en las que se vinculan senderismo y senderos con la sensibilización medioambiental, la inclusividad, la formación, la actuación con menores, acciones de integración de inmigrantes, con la salud, el programas de mantenimiento de senderos, seguridad, sostenibilidad, desarrollo rural, etc. que sobrepasen el marco de una actividad concreta.

Todas las propuestas se deben enviar a: senderismoysenderos@fedme.es

Puedes encontrar toda la información en este DOCUMENTO y conocer todo el proyecto a través de este VIDEO EXPLICATIVO.

Un proyecto que arrancaba en 2021

Desde el año 2021 se han ido organizando una serie de videoconferencias en directo, denominadas “Modelos Internacionales de Senderismo”, difundidas por el canal de Youtube de Senderismo y Senderos.

Continuando con este modelo queremos que las experiencias singulares relativas al senderismo que llevan a cabo directamente las federaciones autonómicas y/o territoriales, o bien los clubes federados puedan ser mostradas y compartidas al conjunto del entramado federativo, a toda la comunidad senderista y a todos los interesados, a través de esta serie de videoconferencias.

Dar visibilidad a las acciones vinculadas con el senderismo

El proyecto busca visibilizar y difundir lo que, tanto federaciones como clubes federados, en lo tocante al senderismo, están haciendo con las actividades de este deporte federado, acciones sobresalientes más allá de la mera organización de excursiones.

Dar a conocer las experiencias que hacen otras federaciones y clubes, puede ser elemento inspirador para que se desarrollen procesos paralelos.

Generar sinergias entre los organizadores que ya llevan acciones en este sentido, con aquellas federaciones y clubes que estén interesados en hacerlas, a través del conocimiento que se divulga a través de esta serie de videoconferencias.

¿Qué se precisa para los videoconferencias?

Las videoconferencias que se presenten a esta iniciativa deberán contar con uno a tres interlocutores del club/federación, que son los que van a explicar la actuación.

Es recomendable que la misma se apoye en una presentación audio-visual o solo visual, que se reproduzca mientras se lleva a cabo la misma.

¿Cómo difundiremos estas videoconferencias?

Una presentación que quedará subida al canal de Youtube, lo que permitirá su difusión y visualización de modo ilimitado.

Una vez validado el proyecto por el área, la videoconferencia se anunciará unos quince días antes a través de la web y RRSS de FEDME en el que se citará: a la federación/club que participará en la misma, a las personas que intervendrán, junto a una breve descripción de la actividad y los enlaces a espacios web de la federación/club que considere importantes.

Fuente: fedme.es

Naturaleza en Escena

Naturaleza en Escena

Ciclo de cine «Naturaleza en escena».
Del 17 de septiembre al 8 de octubre.
Entrada libre, aforo limitado.

A lo largo de su historia, el cine ha mantenido una relación profunda y evocadora con la naturaleza, utilizando paisajes y escenarios naturales no solo como telón de fondo, sino como elementos esenciales en la narrativa y la exploración de la condición humana, y ha manifestado, además, una especial sensibilidad para entrelazar nuestra historia con nuestro entorno natural, creando obras que reflejan tanto la belleza como la complejidad de esta relación.

En este sentido, la cinematografía ha capturado la relación intrínseca entre el ser humano y la naturaleza a través de diversas narrativas y estilos visuales. Ejemplos destacados de esta correspondencia son las películas galas que se presentan en este ciclo, «La montagne» de Thomas Salvador, «Théo et les métamorphoses» de Damien Odoul, «Au nom de la terre» de Edouard Bergeon y «Continuer» de Joachim Lafosse. Cada una de estas piezas cinematográficas aborda de manera única y excepcional el vínculo profundo y a menudo conflictivo que existe entra entre el individuo y su entorno natural.

«La montagne» invita a seguir los pasos de Pierre, un ingeniero parisino interpretado por el propio Thomas Salvador. Su viaje lo lleva a los imponentes Alpes por motivos laborales, pero el magnetismo de la naturaleza lo atrae irresistiblemente. En un acto audaz, Pierre decide acampar solo en lo más alto de las montañas, abandonando su vida cotidiana. Es en este remoto paraje donde se encuentra con Léa, una cocinera de un restaurante alpino, y donde misteriosos resplandores iluminan las profundidades de las montañas.

«Théo et les métamorphoses» ofrece una perspectiva más introspectiva y poética sobre la interacción entre hombre y naturaleza. A través de la historia de Théo, un joven que se refugia en el bosque, la película explora la metamorfosis interna y externa del protagonista, simbolizando el renacimiento y la conexión con el entorno natural.

Por otro lado, «Au nom de la terre» se centra en la vida rural y los desafíos que enfrentan los agricultores. La película es un testimonio conmovedor del impacto de la naturaleza en la vida cotidiana y las luchas emocionales de aquellos que dependen de la tierra para su sustento.

Finalmente, «Continuer» narra el viaje de una madre y su hijo a través de paisajes inhóspitos. La travesía no solo es física sino también emocional, ya que ambos personajes buscan reconectar y sanar sus heridas personales en medio de la naturaleza.

Estas historias desvelan cómo el cine utiliza la naturaleza no solo como un escenario, sino como un personaje vital que moldea y refleja las luchas, transformaciones y la esencia misma de la existencia humana.

2º Encuentro de Barranquismo de Tenerife

2º Encuentro de Barranquismo de Tenerife

Estimado/as barranquistas!!!
¡Después de casi hace tres años por fin estamos de vuelta!
Después del éxito de la anterior edición, tenemos el gusto de comunicarte la celebración del 2º Encuentro de Barranquismo de Tenerife – Tagoror 2025, organizado desde nuestra Federación Insular de Montañismo de Tenerife, que se celebrará desde el jueves 16 al domingo 19 de enero de 2025 en el municipio de Arona.
Serán cuatro días intensos de actividades, donde tendremos la oportunidad de disfrutar de charlas, talleres, concurso fotográfico, cena de confraternidad … y como no, descender nuestros estupendos barrancos en buena compañía.
No te quedes sin tu plaza y participa en este evento dedicado exclusivamente al barranquismo.
¡Síguenos y comparte!, en breve comunicaremos la apertura de las inscripciones.
Idiomas »