FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
El incierto futuro de los deportes de montaña

El incierto futuro de los deportes de montaña

El montañismo valenciano lleva más de un siglo presente en las sierras de la Comunitat Valenciana y agrupa, actualmente, a 20.000 federados y más de 475 clubs de montaña a través de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV). En estos últimos años el colectivo montañero (senderistas, escaladores, barranquistas, corredores por montaña y de marcha nórdica, etc.…) han visto cómo la montaña -nuestro lugar de práctica deportiva- ha sido acotado por un alud de normativas ambientales que dificultan, en gran parte, el derecho constitucional al disfrute del medio ambiente y de la actividad física y saludable al aire libre de los ciudadanos.

Nuestro colectivo montañero realiza numerosas actividades deportivas y sociales a través de sus Clubs y con el soporte de la Federación, pero la realidad es que desde la Generalitat Valenciana y el departamento de Medio Ambiente se aprueban cada vez más restricciones y prohibiciones a nuestras prácticas deportivas en senderos, vías de escalada y barrancos, circuitos de trail, etc… Nos preocupa que el uso deportivo de nuestros Clubs que se viene realizando desde décadas, sufra importantes pérdidas de espacios para su actividad, y que en algunas de las medidas que se dictaminan desde la Generalitat no se establezca una verdadero proceso de participación, consenso y los suficientes estudios científicos del impacto real de nuestros deportes en el medio natural. Una buena prueba son las normas de gestión de la Red Natura de las sierras de Alicante en las que la FEMECV se ha pronunciado en contra con argumentos jurídicos y sociales. Todavía no tenemos respuesta formal a nuestras peticiones tras más de un año de espera. Pero también podemos hablar de las actuaciones de prohibición de determinadas zonas de escalada donde se incumplen, en ocasiones, los protocolos de información previa a federaciones y ayuntamientos que establece la Conselleria desde 2013.

Otro problema que tenemos es el Decreto 2004 que regula el senderismo y los deportes de montaña. Desde la FEMECV llevamos años pidiendo una revisión normativa y un cambio total en la forma de hacer crecer la red de senderos homologados de la Comunitat Valenciana. Una red de 9.000 km Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL) con un grave problema de mantenimiento por parte de los promotores (ayuntamientos en su mayoría) a tenor de los controles de calidad de la FEMECV que resuelven que la gran mayoría de estos senderos no cuentan con las condiciones mínimas de señalización, seguridad y calidad. Es urgente, por tanto, que la Generalitat (Medio Ambiente, Turismo, Deportes, Desarrollo Rural…) y las Diputaciones inviertan en el mantenimiento de la red de senderos que forman parte del Registro Público de Senderos, ya que de no ser así las propuestas de bajas de senderos homologados serán numerosas y la pérdida de confianza del senderista y del turista de naturaleza en nuestros senderos provocará fugas a destinos de más calidad en otras comunidades autónomas.

También preocupa al colectivo el conflicto que se viene produciendo en la cumbre señera de la Comunitat, donde los montañeros que quieren subir el pico de Peñagolosa no pueden hacerlo de forma libre como venían haciéndolo desde hace un siglo, por un conflicto con un propietario que la Generalitat no ha resuelto todavía y que está produciendo problemas a los que suben a la cumbre, a las empresas de senderismo y a las poblaciones que reciben a estos usuarios que visitan la cumbre de Peñagolosa.

Hay que destacar la necesidad de revisar las normativas que regulan las pruebas y eventos deportivos en parques y espacios forestales. Ocho federaciones deportivas reclamamos hace un año la creación de una Mesa de diálogo con los departamentos de Medio Ambiente y de Deportes, todavía estamos a la espera de una segunda reunión tras la primera de mayo de 2021 y, mientras, los problemas se suceden y perjudican no solo a los clubs, sino a las empresas de servicios y los municipios de montaña que apuestan por este tipo de eventos.

Son numerosos los temas que desde FEMECV hemos ido pidiendo a la Generalitat que resuelva, los hemos expuesto en las Cortes Valencianas, en las 14 juntas rectoras de parques, en el CAPMA y la mesa forestal de la Comunitat Valenciana, pero parece, si todo sigue igual, que los problemas seguirán sin solución y los ciudadanos y deportistas no podrán disfrutar de los deportes en la naturaleza de forma adecuada. Mientras, los municipios de montaña verán reducido el beneficio que suponen los visitantes deportistas para la economía local.

Solo queda esperar que la Generalitat Valenciana reaccione ante tanta pasividad y falta de diligencia en estos asuntos sin resolver, para que podamos sentarnos en una mesa con planes económicos y objetivos claros para que los deportes de montaña y senderismo no sean considerados por algunos como una amenaza sino como una oportunidad, en la que entre todos consensuemos y marquemos directrices para el desarrollo de los deportes en las zonas de montaña de la Comunidad Valenciana.

Fuente: levante.emv-com

Presentación del Libro «Historia de un Montañero» de Pedro Falcón

Presentación del Libro «Historia de un Montañero» de Pedro Falcón

El pasado viernes 8 de abril de 2022 fue presentado el libro «Historia de un Montañero» de nuestro compañero #Pedro Falcón, una persona que desde niño sintió la llamada de La Montaña.

En el libro nos relata interesantes momentos vistos desde su prisma personal, aportando datos interesantes a la memoria del montañismo tinerfeño y canario.

Los mismos son dignos de ser conocidos por los clubes y federados, además de por el gran público.

Es sin duda, un libro escrito con corazón, que nadie debe perderse.

Deseamos a Pedro un merecido éxito de ventas y comunicamos que el libro estará a la venta próximamente en la tienda virtual de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife. https://www.fedtfm.es/tienda/

¡Muchas gracias Pedro por tu aportación al montañismo y mucha suerte en esta primera edición de tu magnífico trabajo!

 

Resumen del Encuentro de Barranquismo – Tagoror 2022

Resumen del Encuentro de Barranquismo – Tagoror 2022

Les dejamos un resumen de lo que aconteció la reciente celebración del Encuentro de Barranquismo de Tenerife – Tagoror 2022 en el municipio de Arona con un total de 93 personas inscritas, desarrollándose del jueves 10 al domingo 13 del pasado mes de febrero así como el resultado de la encuesta de satisfacción.

Comenzamos el jueves 10 por la tarde en el Centro Cultural Parque de La Reina, con una Jornada Técnica de Barranquismo donde se debatieron distintos temas; como el medioambiente y reequipamiento, con el propósito de seguir en esta línea para contribuir a la promoción de este deporte.

Se agradeció la presencia de Tenerife Outdoor, donde Austin explicó el proyecto de reequipamiento Roxtar, que no sólo abarcará la escalada sino también al barranquismo, firmándose un convenio de colaboración entre esta tienda de montaña y nuestra federación insular de montañismo.

Seguidamente se comenzaría con las validaciones de los participantes, entrega de la mochila del barranquista y elección de los barrancos a descender durante el Encuentro, asistiendo el 90% de los inscritos.

Ya el viernes 11 fue la primera jornada de los descensos y desde muy temprano estuvo operativo el dispositivo de seguridad dando cobertura a los participantes, dirigido por la entidad Emergencias QRV y organizadores del Encuentro, transcurriendo la jornada sin incidencias.

Por la tarde se procedió a la inauguración oficial del Encuentro, en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en la que intervinieron el Presidente de la Federación Tinerfeña de Montañismo (FITM), Humberto Domínguez, el Secretario de la Federación Canaria de Montañismo (FECAMON), Francisco Beltrán y el Vocal de Barrancos por parte de la Federación Tinerfeña de Montañismo (FITM), Alexander Díaz, para continuar con la entrega de distinciones a las Federaciones y a las Concejalías de Turismo, Cultura y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Arona.

Seguidamente, se realizaron dos charlas, la primera a cargo de Javier Martín “Barranquismo en Tenerife. Exploración y aventura” donde se detalló los comienzos y aperturas de barrancos en nuestra isla.

La segunda charla a cargo del Brigada del GREIM Cipriano Martin “El caso de Canarias. Accidentes y rescates en barranquismo”, en la que se explicó los motivos, con ejemplos reales, de las causas de accidentes en barrancos y como se llevaron a cabo los rescates.

El sábado 12 nuevamente desde muy temprano quedó instalado el dispositivo de seguridad y se continuó con la actividad del barranquismo por parte de los participantes.

Esa misma mañana, se realizó el “Taller de Anclajes” a cargo de Quique Fox, un taller muy demandado al que sólo pudieron asistir veinticinco personas por estar limitado el aforo por el tema del covid. Fue una jornada muy interesante y didáctica desarrollándose la parte práctica en las proximidades del centro.

Ya por la tarde-noche, en el Restaurante Xanadú, se proyectó el audiovisual de “Exploración de barrancos en Noruega” a cargo de los compañeros del Viking Open Canyon, Daniel Planells y Eduardo Fernández, que nos entusiasmaron con las espectaculares imágenes de las aperturas efectuadas en ese país escandinavo.

Se continuó con la cena de confraternidad y el sorteo de regalos cedidos por las empresas colaboradoras en el evento como fueron:

Bestard

Caverland

Gel Relax

Islaventura

Izas

Javisport

Kordas

Oldpeak

Reebook

Rodcle

Seland

Tenerife Outdoor – Roxtar

Después de finalizar con la suculenta cena se agradeció la participación de los barranquistas y a los organizadores donde se les entregó una distinción por su colaboración. Seguidamente, se realizó la foto de recuerdo de este Tagoror 2022.

El domingo 13 se continuó con la actividad del barranquismo y se desarrolló el taller sobre “Actuación en caso de accidente y botiquín del barranquista” a cargo de Sara Nicolás. El aforo estuvo completo y se desarrolló de forma dinámica y estuvo muy entretenido.

Durante el Encuentro los barranquistas pudieron sacar fotos de sus descensos para presentarlas y participar en el concurso de fotografía, al que se podía optar a tres premios en vales de compra en distintas tiendas de montaña. Agradecer la participación de los barranquistas en este concurso con un nivel bastante alto, que se pudo comprobar en las fotos recibidas. El fallo del jurado y el premio fueron:

1º Premio: Magia contenida, de Néstor Estupiñan. Con un vale de compra valorado en 100€ patrocinado por Oscar Contreras de Formación Acceso por Cuerdas, a canjear en la tienda de montaña Old Peak

2º Premio: La llamada a los riscos, de Aron Pérez. Con un vale de compra valorado en 75€ patrocinado por Patea Tus Montes, a canjear en la tienda de montaña Javisport.

3º Premio: The viking man, de Diana Lorenzo. Con un vale de compra valorado en 50€ patrocinado por Guatimak Naturaleza y Aventura, a canjear en la tienda de montaña Tenerife Outdoor.

Al término del Encuentro se les envió a los participantes una encuesta de satisfacción, donde de forma voluntaria podían valorar en catorce preguntas lo vivido en este Tagoror 2022, destacando que todas las cuestiones fueron valoradas con la máxima puntuación. Como resumen de todas ellas mostramos el siguiente resultado:

Y con todo ello, se dio por terminado y clausurado el I Encuentro de Barranquismo de Tenerife – Tagoror 2022 organizado por la Federación Tinerfeña de Montañismo, con el apoyo del Ayuntamiento de Arona y de la Federación Canaria de Montañismo. Un Encuentro que se desarrolló sin ningún tipo de incidente, dejando a participantes, organizadores, colaboradores y patrocinadores muy satisfechos con el evento.

Dar enormemente las gracias a todos los que de alguna manera han contribuido a que este evento se pudiera llevar a cabo.

Alexander Díaz Toledo

Vocal de Barranquismo de la FIMT

Tenerife Cumbre de Las Montañas en la Palma 2

Tenerife Cumbre de Las Montañas en la Palma 2

Sábado 2 de abril de 2022, segundo día de la visita a la isla de La Palma por parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
Los representantes de Fedme fueron recibidos en la Cumbrecita por don Ángel Palomares, director conservador del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, quien dada su amplia experiencia de casi 40 años al frente de la institución, es un profundo conocedor del parque y sus secretos, deleitando a los presentes con su profundo saber, describiendo su Naturaleza y su Historia.
También fueron sorprendidos por Tomás Ramos, especialista palmero en Salto del Pastor, quien junto a sus compañeros hizo una espléndida demostración de un deporte que tiene cada vez más adeptos en la isla de La Palma, práctica que aplican algunos trabajadores del propio parque para llegar a determinadas zonas de difícil acceso.
Por la tarde recorrieron varios lugares de interés dentro de la isla, acercándose a los miradores desde donde observar los efectos del Volcán Cumbre Vieja.
La Fedme, con Alberto Ayora su presidente al frente, ha adquirido el firme compromiso de promocionar la isla de La Palma entre sus casi 300.000 federados, siendo la Isla de Los Senderos y un maravilloso lugar por sus grandes valores naturales, por su riqueza etnográfica y por la calidad humana de sus gentes.

 

Idiomas »