FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
Cumbre de Las Montañas en La Palma

Cumbre de Las Montañas en La Palma

El viernes 31 de marzo de 2022, representantes de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), liderados por su presidente Alberto Ayora, han acudido a la isla de La Palma para mostrar la solidaridad del montañismo español con la isla y elaborar un amplio número de iniciativas en el tiempo para promocionar la isla como destino ideal para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.
Dirigentes de federaciones autonómicas, entre ellas la Canaria, acudieron a la cita y fueron recibidos por representantes de los ayuntamientos de El Paso y Tasacorte, además de por la Consejera Insular de Medioambiente del Cabildo de La Palma.
Se celebró un foro en el que se expusieron todas las posibles iniciativas para apoyar a la isla desde las diferentes vocalías de FEDME, que irán tomando forma a lo largo del tiempo.
Se realizó una visita al casco histórico y al Museo Arqueológico Benahorita de los Llanos de Aridane, así como al sendero litoral de Tazacorte.
Por la tarde fueron recibidos por el director del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, quien les acompañó en una visita al Volcán de Cumbre Vieja.
Acudieron también representantes de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife.

 

Escalar en Arico respetando La Naturaleza y a los demás

Escalar en Arico respetando La Naturaleza y a los demás

Es evidente que esta pandemia ha servido para despertar conciencias, ha impulsado a las personas a apreciar más la libertad, el disfrute al aire libre y ha animado a descubrir nuevas formas de hacer deporte, o bien a hacer posible proyectos que por las circunstancias del día a día nunca encontraba el momento adecuado para poner en marcha.

El Barranco de Ortíz en Arico es una de las escuelas de escalada deportiva más populares, ya que abarca un rango muy amplio, que va desde el cuarto al octavo grado, dando juego a la gente que quiere iniciarse. Ello ha traído consigo la masificación, la cual suele conllevar muchos problemas de comportamiento impropio de un lugar para encontrar la armonía entre deporte y Naturaleza, escuchándose a menudo gritos, uso inadecuado de aparatos musicales, mascotas pululando por todas partes, etc.

El Barranco no está acondicionado ni tiene capacidad para acoger la gran cantidad de vehículos que se acercan al mismo cada fin de semana, provocando un impacto adverso y una presión sobre el medio desproporcionada. Conductores buscando aparcamiento a toda costa y, por consiguiente, dañando la vegetación colindante, invadiendo la propiedad privada y alterando la convivencia con los vecinos del lugar. A ello añadimos, las faltas de respeto y consideración hacia los demás, como taponar la salida de los vehículos aparcados, teniendo el propietario que buscar por todo el barranco a la persona que ha aparcado mal desconsideradamente.

El desconocimiento técnico por no haber pasado por procesos formativos en un deporte de tan alto riesgo como la escalada, hace que la gente no sea capaz de ver los peligros potenciales.

Arico es una escuela que tiene más de 30 años de historia, estando en un proceso lento de reequipamiento.  Los anclajes y, sobre todo, los descuelgues se deterioran y desgastan, pudiendo llegar a romperse. El desconocimiento o la fata de ética hace que algunos escaladores no pongan su propio material en los descuelgues, pasando la cuerda directamente por la argolla, provocando con ello que las sucesivas pasadas de cuerdas sucias cargadas de partículas de tierra, aceleren el deterioro del material metálico.

Desde la Federación Insular de Montañismo de Tenerife y, especialmente con la máxima preocupación, desde la vocalía de escalada, nos sentimos obligados a hacer una serie de recomendaciones de buenas prácticas para hacer más sostenible las zonas altamente tensionadas.

Por ello, hacemos las siguientes recomendaciones:

1. Si has quedado con un grupo de amigos, dejad los coches en el pueblo y subid todos en uno sólo.
2. No dejes el vehículo ocupando la calzada, ya que los vecinos que viven y tienen sus fincas en la zona suelen tener vehículos de grandes dimensiones, impidiéndoles el paso.
3. No acampes en las huertas de propiedad privada.
4. Se considerado y no pongas el coche delante de otro, desplázate un poco más.
5. Respeta a las demás personas: no grites, controla tus perros, no pongas música.
6. Recuerda que estás es un espacio natural, el ruido perturba a la fauna y puede influir negativamente en su reproducción.
7. Respeta la flora, si no puedes pasar, da un rodeo pero no rompas las plantas.
8. Si tienes que hacer tus necesidades, no lo hagas en la zona de vías, vete a los extremos, entierra tus deposiciones y llévate siempre el papel higiénico en una bolsa.
9. Si estás con tus amigos y les vas a montar un top-rope, pon un mosquetón de seguridad o dos cintas con sus mosquetones contrapesados, no pasando la cuerda directamente por la argolla.
10. Llévate un cepillo y limpia ligeramente los cantos al bajar, el exceso de magnesio se está convirtiendo en un problema.

¡Haz deporte en armonía con la Naturaleza!

Enrique Fox
Vocal de Escalada de la FIMT

Idiomas »