FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
PNT Conservación y Seguridad

PNT Conservación y Seguridad

PNT Conservación y Seguridad

Sabido es que el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y en concreto el estratovolcán Teide es la joya de la corona para los tinerfeños y canarios, un monumento natural de relativamente fácil acceso en determinadas circunstancias.

La Federación Insular de Montañismo de Tenerife, a lo largo de sus más de 60 años de historia, ha estado colaborando estrechamente con las autoridades para dar a conocer su red de senderos con sus valores añadidos de orden geológico, florístico y faunístico, entre otros.

El número de visitantes de toda índole que visita el Parque Nacional anualmente, supera en porcentajes al del resto de Parques Nacionales, tanto canarios como peninsulares.

Entre los visitantes del Parque están aquellos que lo hacen en pocas horas y otros cuyas acciones en el mismo van más allá de una simple visita. Entre ellos nos encontramos los montañeros, tanto federados como no federados.

Recientemente ha habido que rescatar a decenas de personas en los senderos de acceso al Teide, dado que las mismas carecían del equipo y de los conocimientos adecuados para la práctica alpina. Ello ha provocado la urgente toma de medidas de seguridad por parte de la Consejería de Medio Natural, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, cuya titular es doña Blanca Pérez Delgado.

Sabemos que el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide establece que el montañismo es un deporte arraigado en el mismo. De hecho, la mayoría de nuestros alpinistas se preparan en nuestra cumbre para sus posteriores aventuras de alta montaña en otras latitudes del planeta.

Sabemos también que el propio PRUG establece los criterios para transitar los senderos y subir a la cumbre, siendo, de mutuo interés para las autoridades y para nuestra organización, la continuidad de la práctica deportiva en las condiciones adecuadas, incluyendo la seguridad.

Por dicho motivo, hemos llegado a un acuerdo por el cual, tras el preceptivo permiso solicitado a través de Tenerife On, nuestros deportistas puedan seguir disfrutando de su práctica alpina. Cuando en un principio no se nos contemplaba, el acuerdo establece que los montañeros tenemos un cupo del 10%.

Ante las noticias surgidas en medios de comunicación sembrando confusión entre los ciudadanos y, más en concreto, entre las montañeras y montañeros federados de Tenerife, hemos de aclarar que esta Federación se limita a identificar a los federados de la isla de Tenerife, comprobando que poseen su licencia federativa y a compartir su declaración personal de reunir los requisitos mínimos de equipamiento y conocimientos para subir al Teide en condiciones de nieve, hielo y nevando. Todo lo demás es pura invención de quienes desean subestimar nuestro papel como defensores de nuestros deportistas y colaboradores de la administración.

Consideramos una temeridad el poner en cuestión la cobertura del seguro en caso de accidentes y manifestarlo públicamente, pudiendo provocar el resultado contrario al que, supuestamente, se pretende conseguir, acarreando consecuencias graves para cualquier deportista afectado. Evidentemente, cada federado queda cubierto por el seguro de su tarjeta federativa.

También han surgido voces dentro de nuestro colectivo que han mostrado su rechazo a los acuerdos tomados con la administración. Respetamos su opinión, aunque no la compartimos por considerar que el hecho de ser montañero o montañera no es una condición o estatus especial para estar exento de asumir obligaciones junto a otros colectivos, siempre que podamos seguir ejerciendo la práctica deportiva, acorde con los tiempos actuales, donde es imprescindible una regulación.

Prueba de la necesidad de regular el acceso a los Espacios Naturales, es que en estos días, el Cabildo de Gran Canaria ha generado una normativa para las visitas al Roque Nublo. Curiosamente, dentro de la misma no aparece ninguna referencia a los montañeros, federados o no. Algo tendrán que decir las federaciones competentes.

Control de Acceso al Estratovolcán Teide-Pico Viejo

Control de Acceso al Estratovolcán Teide-Pico Viejo

30 de noviembre de 2024
Compañeros de la Senda del Bentor en la base de Montaña Blanca con Blanca Pérez, consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife en el primer día de control del acceso al Teide.
A partir de esta fecha, todas las personas, incluyendo los federados de montaña, deberán inscribirse a través de Tenerife On para subir a La Rambleta.
Para ascender al pico, continúan las mismas medidas existentes con anterioridad.
 
 
Fefi Hernández, a 7126m, en la cima del Himlung Himal

Fefi Hernández, a 7126m, en la cima del Himlung Himal

¡¡A 7126m, EN LA CIMA DEL HIMLUNG HIMAL!!.
El pasado 25 de octubre, a las 08:00h, después de un arduo y fatigoso ascenso, pisaba la cima de esta bella montaña, mi segundo sietemil…, ¡y el primero del proyecto de #montañasdeidayvuelta!💪
No ha sido fácil. Aunque no es una montaña técnica, salvar los casi 1000m de desnivel, con pendientes continuas (llegando a alcanzar los 65°, aproximadamente, en la «muralla de hielo»), el viento continuo (con rachas que en algún momento me tambalearon y que, unido a las bajas temperaturas, daban una sensación térmica de casi -40°C 🥶) y lo largo del recorrido (11 horas y media tardamos en alcanzar la cumbre), hizo que el ascenso resultase realmente duro…
Pero…¡¡nunca antes la bandera de AFES Salud Mental había ondeado tan alto 🗻!!. Y ese aliciente me empujaba, pasito a pasito, hacia esa cima que es como un balcón hacia la inmensidad…
Desde Koto, un millón de gracias a todas las personas que me han apoyado en este proyecto y, sobre todo, a quienes día a día trabajan y luchan por una sociedad más igualitaria…☺️🤗.
Instagram: Fefi2hernandez
 
Copa de España y Copa de Canarias de Marcha Nórdica en Mogán 2024

Copa de España y Copa de Canarias de Marcha Nórdica en Mogán 2024

El pasado sábado 5 de octubre, en la localidad de Mogán, en el sur de Gran Canaria, se disputó la 3ª prueba de la Copa de España y la 2ª prueba de la Copa de Canarias 2024.
 
La prueba, organizada por la Federación Canaria de Montaña, se desarrolló en un circuito circular en la zona urbana del Puerto de Mogán, de poco menos de 2 kilómetros, al que los participantes tuvieron de dar seis vueltas hasta completar un total de 11.820 metros, en las categorías absolutas.
 
Para participar en la 3ª prueba de la Copa de España, se desplazó hasta Gran Canaria una treintena de deportistas venidos de distintos lugares de la península, entre quienes se encontraba Pedro Romero, actual campeón de Europa y del Mundo de Marcha Nórdica.
 
El resto de participantes, hasta completar un total de 58, pertenecen a clubes de las Islas Canarias, principalmente de Gran Canaria y Tenerife.
 
Por parte de la representación tinerfeña, tres fueron los clubes con deportistas inscritos en esta competición de marcha nórdica:
  • C.D. Canorwalk (CW)
  • C.D. PimPam Tenerife (PT)
  • C.D. Vallivana (VA)
En cuanto a la clasificación de las marchadores y marchadores tinerfeños, destacan en la Copa de Canarias:
  • Ricardo Peña Pérez – (VA) – 1º puesto absoluto masculino y 1º de su categoría
  • Carlos Martín González – (CW) – 2º puesto absoluto masculino y 2º de su categoría
  • José Juan Sanz Acosta – (PT) – 4º de su categoría
  • Elisa Afonso Pérez – (CW) – 2º puesto absoluto femenino y 1ª de su categoría
  • Adelina Elena Torres Diaz – (VA) – 3º puesto absoluto femenino y 2ª de su categoría
  • María Nieves Pérez Álvarez – (CW) – 2ª de su categoría
  • María José García Sanz – (PT) – 3ª de su categoría
  • Victoria Cruz González – (CW) – 3ª de su categoría
  • Enrique González Herrera – (VA) – 1º de su categoría
  • Mónica Rosales Torres – (PT) – 4ª de su categoría
  • Jorge Sanchís Montero – (VA) – 3º de su categoría
En la Copa de España, destacan:
  • Ricardo Peña Pérez – (VA) – 4º de su categoría
  • Elisa Afonso Pérez – (CW) – 2ª de su categoría
  • Enrique González Herrera – (VA) – 4º de su categoría
  • Jorge Sanchís Montero – (VA) – 4º de su categoría 
Se alzaron con el primer puesto absoluto en la 2ª prueba de la Copa de CanariasRicardo Peña Pérez en categoría masculina y Lumila de los Ángeles Cañete Gómez, en femenina.
 
En la 3ª prueba de la Copa de España, se proclamó campeón absoluto de la categoría masculina, Pedro Romero Delgado con un tiempo medio de 5’56» por kilómetro y Verónica Jerez Mira, en la categoría femenina, con una tiempo total de 1 hora, 20 minutos y 46 segundos.
 
Tanto a los clubes como a las personas participantes, desde la Vocalía de Marcha Nórdica de esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife, les mostramos nuestro agradecimiento por apostar por la marcha nórdica  y les animamos a seguir marchando para promocionar y seguir disfrutando de esta maravillosa disciplina deportiva y a la vez, forma de vida sana.
 
Les deseamos así mismo, mucho éxito en la tercera prueba de la Copa Canarias, que se disputará el 26 de octubre de 2024 en Fuerteventura y también a quienes participarán en la final de la Copa de España, en Marbella el 9 de noviembre de 2024.
El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo reabre el área recreativa de Las Calderetas y varios senderos y pistas afectados por el gran incendio de 2023

Las áreas recreativas de Hoya del Abade y La Laguneta Chica y la zona de acampada de La Caldera permanecen cerradas

El Cabildo de Tenerife ha reabierto el área recreativa y la zona de acampada de Las Calderetas (El Sauzal) y varios senderos y pistas afectadas por el gran incendio de 2023 tras completar los trabajos de recuperación. Por su parte, las áreas recreativas de Hoya del Abade (La Victoria) y La Laguneta Chica (Santa Úrsula) y la zona de acampada de La Caldera (La Orotava) permanecen cerradas. En cualquier caso, el Cabildo recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de transitar por el monte.

Los senderos que ya se encuentran abiertos son el sendero PR-TF25 Las Raíces-Lomo de La Jara y el sendero Aguamansa–La Crucita (Itinerario perteneciente al Camino de Candelaria). Asimismo, se ha procedido a la apertura del tramo del PR TF 35 Mamio–Pinolere desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; del tramo BC-1 Ruta Forestal del Norte, desde el área recreativa La Caldera hasta la Choza de Pedro Gil; tramo de la BC 1.3 La Vica, tramo BC-1.6 Ramón Caminero por Chimoche, desde el área Recreativa La Caldera hasta Choza de Chimoche; y tramo VM-6, desde el inicio de la Pista de La Vica pasando por la Pista de Las Aguilillas hasta la Pista de Montaña el Pozo.

De igual forma, se encuentran abiertos al público el tramo de la pista Cueva Labrada (desde la pista de Fuente Fría hasta cruce con la pista Las Crucitas), la pista Las Crucitas y el tramo de la pista Las Barranqueras (desde el cruce con pista Cruz de Funes y el cruce con la pista El Rayo).

Fuente: diariodetenerife.info

Idiomas »