por FIMT | May 1, 2021 | Medio ambiente, Montaña, Natura
Buenas Prácticas en la Naturaleza
Colaboremos todos para informar y colaborar con la ciudadanía por salir a Naturaleza de forma Segura. ¡Difunde la información!
por FIMT | Abr 30, 2021 | Barranquismo, Deportes
El consejero de Turismo y Deportes del Cabildo, Raúl Camacho, y el director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, han presentado el programa de actuación para 2021

El consejero de Turismo y Deportes del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, y el director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, han dado a conocer el plan de actuación que se desarrollará por primera vez en Canarias, gracias al acuerdo alcanzado entre ambas entidades para el desarrollo de la formación en montaña y el plan de activación del barranquismo adaptado a la normativa medioambiental vigente, convirtiéndose la Isla Bonita en la primera isla canaria en la que la Administración Pública y la Federación trabajan de la mano para poner en marcha este proyecto, se informa en nota de prensa.
Camacho destacó la importancia que tiene para la isla seguir avanzando y consolidarse como el mejor lugar para la práctica deportiva. “En este caso, nos unimos a la Federación Canaria de Montañismo a través de un acuerdo en el que trabajaremos de la mano para desarrollar el primer plan de formación en montaña y activación del barranquismo en la isla, adaptado a la normativa vigente algo que, sin duda, nos permitirá potenciar la práctica de las distintas actividades vinculadas a la montaña que existen”, explicó.
El consejero incidió en la importancia de contar con este plan de activación de la modalidad de barranquismo, que se inicia en La Palma y que se desarrollará a nivel regional, también para fomentar la práctica de esta actividad que se suma a la amplia oferta de ocio activo que existe en la isla, tanto para residentes como para turistas. “Por tanto, este paso no solo supone un beneficio para aquellas personas de la isla amantes del barranquismo sino que puede suponer también un nuevo atractivo más para quienes deseen visitar la isla y disfrutar de esta experiencia que les permitirá conocer La Palma desde otra perspectiva”, resaltó.
Además, Camacho incidió, además, en que gracias a esta colaboración la isla contará por primera vez con formaciones impartidas por la Escuela Canaria de Montañismo para distintas modalidades deportivas de montaña, rapel, barrancos, escalada y de orientación y brújula dirigidas a deportistas federados y no federados.
“Se trata de un total de cinco cursos de 20 horas de duración que se desarrollarán durante los fines de semana y permitirá que los deportistas de estas modalidades de la isla puedan tener a su disposición estas formaciones en La Palma y promueva, por tanto, una mejor tecnificación y, por consiguiente, una práctica más segura de estos deportes”, expuso.
El director técnico de la Escuela Canaria de Montaña, Enrique Morales, por su parte, detalló que este plan tiene varias vertientes entre las que, además de la puesta en marcha de formaciones, se encuentra la revisión y equipamiento de recorridos deportivos en cinco barrancos del norte de la isla en esta primera fase que se desarrollará en 2021. Además, esto permitirá elaborar una base de datos de los barrancos de la isla y de Canarias, así como la creación de un foro con clubes y deportistas de montañismo, así como otros actores implicados, para identificar, adecuar y actualizar estas zonas.
En este sentido, Enrique Morales explicó que el objetivo que se persigue con este proyecto es obtener la suficiente información de los recorridos deportivos, estado de las instalaciones, reseñas, etc., así como propuestas consensuadas de adecuación y actualización de los mismos vinculados, no solo a la comunidad deportiva sino también al tejido empresarial de turismo activo, las zonas de influencia económica y las corporaciones locales.
Fuente: elDiario.es
por FIMT | Abr 22, 2021 | Montaña, Noticias
El Cabildo elabora un banco de fotos georreferenciadas que identifique los topónimos relevantes de la caldera de Tejeda y los altos de Gáldar y Agaete.

Fuente: Facebook Grupo Montañero Gran Canaria
por FIMT | Abr 19, 2021 | Medio ambiente, Natura, Patrimonio natural
SEGUNDO ENCUENTRO ONLINE “LOS CLUBES DE MONTAÑA DE TENERIFE Y LA CUSTODÍA DEL TERRITORIO”

La segunda de las Jornadas de “Los Clubes de Montaña de Tenerife y la Custodia del Territorio” está organizada por la Vocalía de Medioambiente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT), contando con el apoyo de la Asociación Medioambiental Terramare, el Club Montañeros de Nivaria y el Grupo Montañero de Tenerife. Además, colabora la Federación Canaria de Montañismo (FECAMON), la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Tacoronte y la “Campaña de Apadrinamientos de Espacios Naturales LIBERA 2020” impulsada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
El objetivo de esta Jornada, abierta a la sociedad tinerfeña y canaria, es promover entre los Clubes de Montaña de Tenerife y otros colectivos sociales, el interés en participar en proyectos de custodia del territorio con especial interés en los espacios naturales.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios públicos o privados, entidades de custodia y otros agentes.
Para lograr el objetivo se han programado tres seminarios online, ejemplos actuales de custodia de territorio por parte de tres clubes de Tenerife: Terramare, Grupo Montañero de Tenerife y Club Montañeros de Nivaria.
Contando además con especialistas en diferentes áreas como la botánica, la etnografía y la historia, entre otros, que informarán del patrimonio de cada uno de los espacios.
La primera, dedicada al Bosque del Adelantado, cuya custodia corresponde a la Asociación Terramare, fue realizada con éxito el pasado 10 de marzo. Puede verse en el siguiente enlace: https://fecamon.my.webex.com/fecamon.my/ldr.php?RCID=b595d219bfc7494b95c4bbc66861c3d7.
Esta segunda estará dedicada al Bosque de Agua García, cuya custodia corresponde al Club Montañeros de Nivaria.
Programa:
Jueves 29 de abril 2021
II Encuentro Online: “Los Clubes de Montaña de Tenerife y la Custodia del Territorio”
El Bosque de Agua García
18:00 – 18:15. Presentación por la Federación Insular de Montañismo de Tenerife, el Club Montañeros de Nivaria y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Proyecto de apadrinamiento “Monte de Agua García, un lugar a conservar”.
18:15 – 18:35. Patrimonio Natural por José García Casanova. Doctor en Ciencias Biológicas.
18:35 – 18:55. Rincones e Historias del Bosque por Enrique Acosta Dorta, Investigador y Fotógrafo.
18:55 – 19:15. Interpretación y Proyección Socioeconómica por Vicente Zapata, Profesor de Geografía Humana ULL.
19:15 – 19:35. Debate.
Inscripción:
Enviar un mensaje a medioambiente@fedtfm.es. Los participantes recibirán 15 minutos antes del comienzo del encuentro, un enlace para conectarse a la reunión.
por FIMT | Abr 11, 2021 | Noticias, Senderismo, Senderos

Aviso del cierre temporal en abril de dos tramos de senderos en Chamorga