FIMT - FEDERACIÓN INSULAR DE MONTAÑISMO DE TENERIFE 922 882 239 info@fedtfm.es
Seleccionar página
EL TSJ DESESTIMA EL RECURSO DE FECAMON CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA DGD QUE DEJABA SIN EFECTO LA DISOLUCIÓN DE LA INSULARES.

EL TSJ DESESTIMA EL RECURSO DE FECAMON CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA DGD QUE DEJABA SIN EFECTO LA DISOLUCIÓN DE LA INSULARES.

Como saben los seguidores de la actividad federativa de montaña en Canarias la Dirección General de Deportes (DGD) del Gobierno de Canarias dicto en mayo de 2016 una Resolución por la que dejaba sin efecto los acuerdos adoptados en la asamblea celebrada el 24 de noviembre de 2013 que disolvían las federaciones insulares de montañismo de Gran Canaria y Tenerife, e instaba a la presidencia de FECAMON a restituir las funciones públicas delegadas en las mismas, a reponer de inmediato el normal funcionamiento de las federaciones insulares de montañismo de Gran Canaria y Tenerife, y a convocar de inmediato elecciones a las federaciones insulares de Tenerife y Gran Canaria.

No solo no se ejecuto con normalidad esa Resolución sino que en abril de 2018 se presento por parte de FECAMON ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ) recurso contra ella.

Ha tardado pero por fin se ha hecho pública con fecha de  26 de mayo de 2021 la sentencia en la que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ resuelve:

Que debemos desestimar y desestimamos el recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación procesal de la FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO frente a la resolución identificada en el Antecedente de Hecho Primero de esta resolución. Todo ello con imposición a la entidad recurrente de las costas procesales causadas en los términos ya establecidos.”

Hemos de recordar que la propia Sala considero a esta Federación Insular de Montañismo de Tenerife/Federación Tinerfeña de Montañismo como codemandada y nos fue enviado el expediente del recurso con el objeto de que nos personáramos en él como parte afectada.

Es importante destacar que en el punto primero de los fundamentos de la sentencia se indica por parte de los magistrados que “el recurso contencioso-administrativo interpuesto no puede prosperar por el razonamiento que en buena medida se sustenta en las atinadas pautas argumentativas expuestas por la representación de la Federación Tinerfeña de Montañismo en su escrito de contestación de fecha 9 de julio de 2018”. Así los jueces siguen el criterio que esta federación insular presento en sus alegaciones, apoyándose en ellas para justificar su denegación del mismo y sistemáticamente desmontar los razonamientos del recurso presentado por FECAMON.

En primer lugar la Sala recalca que FECAMON, tal y como se dice en los Estatutos, está integrada por las Federaciones Insulares de Tenerife y Gran Canaria y que estas se constituyen en aquella a su vez como entes o sujetos de pleno derecho y que podrán tener personalidad jurídica.

A lo largo de los fundamentos del Fallo jurídico los magistrados que componen la Sala  insisten en que FECAMON comete diversas incorrecciones en la interpretación de los hechos y de la actuación de la DGD; recalcan especialmente que para dotar a las insulares de personalidad jurídica no había que disolverlas para volverlas a crear sino realizar una reforma estatutaria “con la aprobación de unos estatutos definitivos (aun inexistentes) que comprendan a las dos federaciones insulares dotadas de personalidad jurídica propia (cosa que no ha sucedido nunca).”

En el fundamento tercero la Sala no solo critica la falta de mayoría cualificada en la votación de la disolución sino que sostiene y apoya el argumento dado en la Asamblea de la pretendida disolución por el entonces presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife: “<<Que dichas federaciones están contempladas por la peculiaridad del territorio canario. Por tanto, afirma que la FCM no tiene legitimidad para disolver las federaciones insulares y que en todo caso serían éstas las que en su seno tendrían que proponer y autodisolverse si así lo estimasen. Por todo lo referenciado está previsto impugnar tanto la asamblea extraordinaria como las decisiones tomadas>>” (Acta de dicha asamblea) En este sentido se afirma que “en el ejercicio de la autonomía organizativa y funcional que ambas insulares ostentan, sólo sería admisible la autodisolución libremente decidida por ellas mismas…. Una solución contraria es, ciertamente, antidemocrática y desconocedora del principio de representatividad, además de actuar a espaldas de la realidad insular, como bien arguye la federación codemandada.”

Por último los magistrados en el fundamento cuarto recalcan que FECAMON “lleva a cabo una interpretación sesgada de las vicisitudes acontecidas con motivo de la impugnación por la codemandada de los acuerdos adoptados por aquella ante la jurisdicción civil”

Como representantes de los federados y clubs de Tenerife esperamos que la Presidencia y la Junta de Gobierno de FECAMON devuelvan cuanto antes a la normalidad el funcionamiento federativo y respeten lo indicado en la sentencia sobre el ejercicio de la autonomía organizativa y funcional que ambas federaciones insulares ostentan.

 

Alberto Ayora comenta en RTVE sobre la tragedia vivida en China

Alberto Ayora comenta en RTVE sobre la tragedia vivida en China

21 corredores mueren de frío durante la celebración de una Carrera por Montaña en China

El presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Alberto Ayora Hirsch, ha sido entrevistado en Radio Televisión Española acerca de la competición de carreras por montaña acontecida recientemente en China, en la cual murieron algunos deportistas debido a que los organizadores de la misma no tuvieron en cuenta las medidas de seguridad mínimas imprescindibles para realizar este tipo de eventos. Aprovechamos para reproducir la entrevista e insistir en la necesidad de seguir determinadas pautas en La Naturaleza, en evitación de males mayores.

 

Fedme constituye el Área de Mujer y Montaña

Fedme constituye el Área de Mujer y Montaña

El nuevo equipo de Mujer y Montaña se constituyó de manera oficial el pasado 6 de mayo en un reunión telemática en la que se aprobó el plan estratégico del área.

Fuente: canalfedme.es

Nuestra enhorabuena a la recientemente designada como Responsable del Área de Mujer y Montaña y Vocal de Igualdad en la Junta Directiva de FEDME, Reyes de Miguel Renedo, que también ocupa el cargo de Vocal de Escalada en esta Federación.
Queda por delante una ardua tarea para lograr los objetivos que se han trazado desde dicha área, entre los que destaca el conseguir una mayor participación de las mujeres en el deporte de montaña en igualdad de condiciones, superando las barreras que aún persisten.
Le deseamos y auguramos un excelente trabajo con su equipo y le hacemos llegar todo nuestro interés en colaborar en todo aquello que nos sea posible desde esta Federación Insular.
Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales 2021

Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales 2021

Curso de Formación de guías en la red de Parques Nacionales (A distancia-mixto) 2021

Este curso pertenece al programa de formación ambiental “Conocimiento en Red”, del Organismo Autónomo Parques Nacionales – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental – Centro de Valsaín (CENEAM), y se desarrolla en dos fases: una en-línea y otra presencial de formación práctica en un parque nacional.

OBJETIVOS:

El objetivo principal del proyecto, meta, de esta acción formativa es instalar capacidades en los participantes para poder ejercer adecuadamente funciones de Guías de personas y/o grupos en los diferentes Parques Nacionales.

El desarrollo de contenidos del curso debe tener por objeto capacitar a los alumnos para el desarrollo de las actividades necesarias para guiar grupos en los Parques Nacionales o sus representaciones. Así se desarrollarán las unidades didácticas, los materiales y documentos de apoyo, autoevaluaciones y evaluaciones del proceso, ejercicios prácticos, fichas de seguimiento, etc., todo con el software necesario. Igualmente se pretende:

  • Proporcionar las bases conceptuales y teóricas en las que se desenvuelve la función de Guía en la Red de Parques Nacionales.
  • Capacitar a los alumnos para analizar y comprender los principios teóricos de la Interpretación y la educación ambiental en la función del guía ambiental.
  • Formar en la aplicación de herramientas (métodos, técnicas y dinámicas).

DESTINATARIOS: 

Esta formación es especialmente útil para aquellos profesionales y empresas del sector situadas en el entorno socio-económico de los Parques Nacionales, que pretendan ejercer sus competencias en los diferentes Parques Nacionales, y necesiten formar y especializar a los técnicos para iniciar, guiar, dar a conocer los valores del espacio, concienciar para su conservación y dinamizar un grupo en estos espacios protegidos.

CONTENIDOS:

Primera parte GENERICA: (50 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Espacios naturales protegidos y Parques Nacionales

  • Espacios naturales protegidos en España
  • El marco europeo. Red Natura 2000
  • Espacios naturales protegidos por instrumentos internacionales
  • Otros reconocimientos destacados en los Parques Nacionales
  • Tabla resumen de reconocimientos internacionales a los Parques Nacionales españoles
  • Conservación de la biodiversidad
  • Legislación y normativa básica que afecta a los Parques Nacionales
  • Redes sociales y aplicaciones de la red de Parques Nacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Uso Público en los Parques Nacionales

  • Uso Público en los Parques Nacionales
  • Turismo en los Parques Nacionales
  • Voluntariado en los Parques Nacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 3 Educación ambiental e interpretación del patrimonio

  • La Educación Ambiental (EA)
  • La Interpretación del Patrimonio
  • Principales diferencias y similitudes en el abordaje entre un grupo tipo en educación ambiental y en interpretación del  Patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Diseño y comunicación de mensajes en las visitas guiadas interpretativas.

  • Características de la comunicación en la interpretación del patrimonio
  • Elaboración de mensajes
  • Itinerarios guiados interpretativos

Segunda parte ESPECÍFICA del Parque Nacional: (20 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 5: información general de cada parque, recursos, paisajes, ecosistemas, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 6: legislación y normativa de cada Parque, planificación, organización, gestión, uso público, etc.

REQUISITOS TÉCNICOS:

PC conectado a  Internet, software básico de comunicaciones, cualquier explorador web instalado u Office XP. Habilidades básicas en el manejo de Internet y de procesador de textos.

FECHA FASE A DISTANCIA: 21 de junio al 6 de agosto de 2021.

FECHA FASE PRESENCIAL (OBLIGATORIA):

• P.N. del Teide (25 plazas). 27 al 30 de septiembre de 2021.

• P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (25 plazas). 28, 29 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021.

• P.N. de Sierra Nevada (25 plazas). 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2021.

• P.N. de la Sierra de Guadarrama (25 plazas). 4, 6 y 7 de octubre de 2021.

• P.N. de Doñana (25 plazas). 19,20,21,26,27 y 28 octubre de 2021.

• P.N. de los Picos de Europa (25 plazas). 4 al 7 de octubre de 2021.

DURACIÓN: El curso tendrá una duración de 70 horas y se desarrollará mediante una plataforma de aprendizaje on-line. Además, constará de 30 horas prácticas (aproximadamente) que se desarrollarán en el Parque Nacional específico del que haya realizado la fase on-line.

N.º DE PLAZAS: Máximo 150 (para todos los parques).

Idiomas »